Taquiarritmias Flashcards

1
Q

Taquicardia

A

> 100lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mecanismos taquicardia

A

1)Automatismo acelerado
2)Actividad gatillada (post potenciales)
3) Reentradas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Automatismo acelerado

A

-Automatismo anormal: Zonas donde habitualmente no se genera impulso.
-Inicio y termino gradual: Warm-up y cool-down

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Actividad gatillada

A

-Oscilacion del potencial de membrana que genera un impulso posterior a un latido normal.
-Inestabilidad del pontencial de reposo, que genera depolarizaciones multiples.
-Hay 2 tipos:
1.
2.
*Bigeminismo ventricular: despues de un latido auricular o sinusal, viene uno ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Reentrada

A

-Mecanismo mas frecuente
-on-off?
-Impulso cardiaco que por algun motivo se encuentra con una zona de bloqueo y empieza a girar al rededor de ese bloqueo de forma indefinida
-3 Requisitos:
–Frente de despolarizaciion de la onda
–Cola de la onda
–Intervalo o Gap excitable
-Hasta que no se pille la cola no se va a detener.
-Es de complejo QRS ancho, QRS distinto al sinusal.
-Se puede detener (termino brusco) y volver a sinusal automaticamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificacion de taquicardias segun QRS

A

-QRS estrecho
-QRS ancho
*Punto de corte: 120ms

1)Angosto:
-Irregular: Raras, FA, Flutter auricular
-Regular: TPSV, Taqui auricular, Reentrada nodal, Reentrada AV

2)Ancho
-Monomorfa
-Polimorfa
-Aberrancia
-Ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FA

A

-Taquiarritmia supraventricular con activacion electrica auricular descoordinada y consecuentemente contraccion auricular ineficiente.
-Caracteristicas ECG:
–Activacion auricular irregular (400-600lpm)
–Intervalos RR completamente irregulares
–Ausencia de ondas p identificables y repetidas.

-Se disminuye el llenado ventricular
-FC muy irregular: depende del AV: rapida o lenta.
-Alto riesgo embolico (acvx5)
-Asociada a IC
-puede ser permanente o paroxistica
-Mayor mortalidad (x2)
-Muchas comorbilidades
-Todo paciente con FA deberia anticoagularse: excepto CHADS2-VASC=0.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Puntaje CHADS-VASC

A

-Riesgo de ACV
-Para saber si requiere anticoagulacion
-7 variables clinicas + edad_
ICC:1
HTA:1
Edad >75: 2
DM:1
AVC/ TIA/Tromboembolia: 2
Enfermedad embolica (antecedente IAM, enfermedad arterial periferica, placa aortica): 1
Edad 65-74: 1
Mujer:1
*Puntuacion max: 9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

HAS-BLED

A

-Riesgo de sangrado grave al usar anticoagulante
*NO CONTRAINDICA anticoagulacion en FA.

HTA no controlada /PAS>160: 1
Fx renal o hepatica anormal: 1 cada una
Ictus, isquemico o hemorragico previo: 1
Antecedente o predisposicion a sangrado,anemai, trombocitopenia grave: 1
INR labil, TRT <60% en px que toman AVK: 1
Edad> 65: 1
Consumo drogas o OH, uso concomitante de antiagregantes plaquetarios y AINE: 1 pto cada uno
*MAX: 9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TTO FA

A

Anticoagulante:
1)AVK: acenocumarol o warfarina
2)DOAC: Apixaban, dabigatran, Rivaroxaban
-La ventaja es q no requeiren contril de coagulacion, efecto dosis dependiente
-Menos riesgo de sangrado
-No interactua con alimentos (vit k)
-No usar en: Protesis valvular mecanica, estenosis mitral reumatica moderada o severa, falla renal avanzada.

Control frecuencia:
-Se basa en enlentecer la conduccion por el nodo AV
-B-bloqueadores: 1ra linea, mas usados
-Calcio antagonistas(diltiazem): 2º opcion
-Digoxina: 3ra opcion
*La meta es FC<110lpm en reposo, ajustar con sintomas.

Control de ritmo:
-Quitar la arritmia, volver a ritmo sinusal
-Amiodarona: Es bastante toxica
-Flecainida y propafenona: bien tolerados pero proibidos en cardippatias estructurales o IAM previo, son bloqueadores de los canales de sodio.

Procedimientos para restaurar ritmo sinusal:
-Cardioversion electrica: puede ser electivo o de emergencia cuando hay compromiso hemodinamico.
-Aislamiento de venas pulmonares (ablacion):

*Hay que evaluar factores que favorecen el control de ritmo:px jovenes, primer episodio de FA o Fa de corta duracion, pocas comorbilidades,otras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Flutter auricular

A

-Macroreentrada auricular
-ECG: serrucho
-Mismos riesgos que la FA.
-La conduccion AV puede ser fija (ritmo regular) o variable (irregular).
-Responde menos a farmacos que la FA
-Flutter tipico: Circuito dependiente del istmo cavo-tricuspideo. Facil de controlar con ablacion.
-Flutter atipico: Reentrada cicatriz auricular, zona no conocida, la ablacion es mas dificil, ECG sin serrucho, frecuente antecedente de cirugia cardiaca previa.

Enfrentamiento:
1)Confirmar dx: ECG o holter con FA por mas de 30s.
2)Caracterizar el FA:
-Riesgo embolico
-Sintomas del paciente
-Frecuencia del FA
-Gravedad del sustrato (corazon muy enfermo o comorbilidades)

3)ABC:
A: seleccionar anticoagulante
B: Buen control de sintomas asociado a control de frecuencia y ritmo
C:control de factores descompensantes (HTA,DM,obesidad, saos,etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Taquicardia auricular multifocal

A

-Taquicardia irregular
-Rara
-Al menos 3 P de distinta morfologia con ritmo irregular
-Mas frecuente en ancianos o muy enfermos
-Frecuente en EPOC
-Bajo riesgo embolico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Taquicardia auricular irregular

A

-Taquicardia auricular tan rapida que el nodo AV no es capaz de dejar pasar todos los latidos auriculares, comportandose como irregular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Taquicardia paroxistica supraventricular

A

-Taquicardia regular de complejo angosto
-mayoria (90%)
->100 lpm en reposo, cuyo mecanismo (reentrada) esta implicado en el tejido del nodo AV/Hiss

-Hay dos tipos:

1)Reentrada nodal:
-Mas frecuente en adultos
-Requiere 2 caminos dentro del nodo AV: uno de salida y uno de bajada.
-Un camino rapido y uno lento
-No cuello de rana
-ECG: Se ve como una taquicardia que parte despues de un PR largo.
-Pseudo S, P negativa dentro del qrs (melladura)? en DII y DIII
-Pseudo R en V1
*Reentrada nodal atipica:

2)Reentrada AV:
-Requiere que haya anatomicamente una comunicacion electrica entre las auriculas y los ventriculos distinta al nodo AV. (vias accesorias o has de kent–> cuando se demuestra en ECG + palpitaciones –> Sd WPW, si no, solo es sd. preexitacion ventricular)
-2 caminos: bajada y subida
–95% son ortodromico:baja por el nodo AV y sube por el haz par especifico –> qrs angosto
–Antidromico: baja por el haz parespecifico y sibe por el haz de hiss –> QRS ancho
*Onda delta: manifestacion de preexitacion, haz para-especifico que estimula ventriculos antes que el nodo av. –> da el QRS ancho (joroba)

-Sd preexitacion 3 caracteristicas necesarias:
-PR corto (<120ms)
-QRS ancho (<120ms)
-Onda delta

-WPW: tiene mas riesgo de arritmia maligna y muerte subita.
*Recomendacion: preexitacion con sintomas: 1ra opcion es terapia de ablacion de via accesoria (curativa)

-Mecanismo on-off
-Comprometen si o si el nodo AV
-Mucho mas frecuente en hovenes, porque tienen componente anatomico (desde el nacimiento) que son estas comunicaciones anomalas.
-Clinica: Inicio abrupto y termino subito, que no tiene desencadenante claro
-Se suele confundir con crisis de panico
-Signo especifico: Latido cervical o cuello de rana, se contrae auricula y ventriculo al mismo tiempo, puede generar poliuria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TTO TPSV

A

Agudo:
1)* Ver inestabilidad hemodinamica: cardioversion sincronizada.
-Maniobras vagales: Valsalva, masaje seno carotideo, inmersion facial en agua fria.
-ADENOSINA
–> Ampolla de 6mg, si no funciona, otra (12mg) + 10ml de sf.
–Broncoespasmo en asmaticos.
–Mientras mas viejo, mas riesgo de interrumpir la arritmia pero cambiarla por una FA.
-VERAPAMILO
–No causa FA: preferir en px mayores
–Pasarlo lento en 20 min si se ocupa 10mg o 10min si se ocupan 5mg
–precaucion hipotension, px con dosfuncion sistolica
-Diltiazem
-B-bloqueadores

TTO a largo plazo:
-Prevenir que vuelva la arritmia
–Enseñas maniobras vagales
–Pill in the pocket
–Antiarritmicos de por vida: Verapamilo, b-bloqueo, flecainida, propafenona.
–Ablacion (curativa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Taquicardia auricular

A

-Taquicardia regular de complejo angosto
-Minoria (10%)
-Requiere que la auricula tenga procesos fibroticos o degenerativos.
-Pueden ser por cualquier mecanismo.
-Lo mas frecuente es que sean focos ectopicos ubicados en la AD en zonas de transicion con tejido venoso
-ECG: en las derivadas inferiores, la P es negativa lo cual es totalmente contrario al ritmo sinusal, probablemente sea un ritmo que viene del piso de la auricula.

17
Q

Taquicardia sinusal

A

-No es considerada una arritmia
-Onda P identica a ritmo sinusal
-Puede ser por causa extracardiaca, la mayoria por respuesta a estimulo fisiologico, ejercicio, fiebre, ansiedad, miedo, anemia, hipertiroidismo, etc.
-DD:Taquicardia sinusal inadecuada: jovenes que cirsaron con cuadro viral o fenomeno estresante, con cortisol alto, taquicardia persistente en el dia y tiende a bajar en la noche.

18
Q

Taquicardias con aberrancia

A

-10%
-Cualquiera de las supraventriculares que conduce con un bloqueo de rama preexistente o inducido por taquicardia

19
Q

Taquicardia ventricular

A

Clasificacion:
-TV: 3 o mas extrasistoles ventriculares a una frecuencia cardiaca mayor de 100 a 120 por minuto.
-TV sostenida: TC que se mantiene por mas de 30s
-TV monomorfa: corresponde a complejos QRS similares y el ritmo es regular (todos son iguales)
-TV polimorfa sostenida usualmente degenera en fibrilacion ventricular. (qrs distintos?)

Caracteristicas
-Originada bajo nodo AV y la transimision inicia en el miocardio
-Principal mecanismo es reentrada al rededor de cicatriz (IAM previo)
-Pueden causar inestabilidad hemodinamica y muerte subita.

Enfrentamiento:
-Asumir que es ventricular y corazon enfermo
-Determinar compromiso hemodinamico/falla cardiaca (ABC)
–Hipotension
–Disnea
–Angina
–CC
-Si esta en paro cardiaco (TV sin pulso) –> RCP y cardioversion
-Si tiene compromiso hemodinamico –> ECG y cardioversion
-Si no tiene compromiso hemodinamico –> ECG y tiempo para pensar drogas o cardioversion?
-Si es un hallazgo–> buscar causa/cardiopatia subyacente.

20
Q

Taquicardia ventricular corazon sano

A

-10%
-Pueden ser:
-Idiopaticas (benignas)
-Mutaciones arritmogenicas: son las mas peligrosas, que van a determinar arritmias malignas polimorfas: Sd de brugada, Sd QT largo congenito, que son taquicardias catecolaminergicas que van a debutar con muerte subita.

21
Q

Manejo taquicardia complejo ancho

A

-En servicio de urgencias
-Iniciar con ABC: Estabiliad hemodinamica
-Si esta inestable –> cardioversion sincronizada
-Si es fibrilacion ventricular no es necesario sincronizar.
-Si esta estable–> intentar maniobras vagales ( si era supraventricular con aberrancia puede servir), tambien podria convertir una ventricular.
-Si no funcionan las vagales, aplicar adenosina, sirven para interrumpir taquicardias que sean reentrantes supraventriculares, puede ser muy peligroso si tiene antecedente de preexitacion porque bloquea el AV y deja al haz paraespecifico funcionando.
-Despues: AMIODARONA IV 150mg (1 amp)
–Generalmente dosis de carga 1 amp o 2 en vena de grueso calibre, diluida en 100 o 150ml SF en bolo. (se recomienda dejar infusion 600-900mg en 24h)

-Si no funciona –> Cardioversion electrica sincronizada
–Si px está consciente:
–Sedacion: Midazolam 2-3mg o etomidato 5-10mg
–Analgesia: Morfina 3-5mg o fentanilo 50mcg
–Seleccionar energia: 150-200J
–Presion sostenida

Terapia a largo plazo:
-Cardiopatia izquemica –> revascularizacion
-Medicamentos para prevenir TV:
–IC: b-bloqueo a dosis maxima, si sigue con arritmia, asociar a amiodarona.
–Idiopaticos (corazon sano):B-bloqueo, calcio antagonistas (diltiazem) y en ultimo caso amiodarona.
–Ablacion: en caoss refractarios o muy graves, menor tasa de exito y mas riesgosas que en TSV.

*Prevencion muerte subita:
-Desfibrilador implantable
-Indicado como
-Prevencion primaria (nunca ha tenido arritmia): Sobreviviente a IAM con mucha disfuncion cardiaca (FEVI <30%) , miocardiopatia hipertrofica, miocardiopatia dilatada
-Prevencion secundaria: Sobrevivientes a muerte subita o taquicardias sostenida (TV sobrevive–> desfibrilador)