Tema 0 y 1 Flashcards

1
Q

¿Con qué procesos cognitivos guarda una estrecha relación la atención?

la atención influye y se deja influir por otros procesos cognitivos

A

la percepción y la memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La atención endógena

A

Desplazamientos voluntarios del foco atencional, guiados internamente bajo control de la persona (arriba-abajo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

la atención exógena

A

cambios atencionales reflejos provocados por la presencia repentina de estímulos externos- como cuando suenan cristales rotos detrás de nosotros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Señales exógenas

A

Señales periféricas
Dirigen nuestra atención hacia una posición espacial de forma relativamente involuntaria - no requiere interpretación y atrae directamente la atención hacia la posición ocupada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Señales endógenas

A

Señales centrales
Si precisan ser interpretada cognitivamente para controlar y dirigir la atención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paradigma tipo Posner

nombre genérico, otro nombre, qué son, tipo de ensayo más frecuente

A

Se denominan genéricamente paradigmas de señalización.
Paradigma de costes-beneficios.
Tipo de disposiciones experimentales en las que se utilizan señales exógenas o endógans.
Habitualmente los ensayos válidos aparecen con mucha mayor probabilidad que los inválidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ISI

A

(inter stimulus interval) - intervalo entre estímulos
Tiempo que media entre la finalización de un evento y el inicio del siguiente = intervalo en blanco (blank)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SOA

A

(stimulus onset asynchrony) - asincronía en la presentación del estímulo -
Tiempo que transcurre entre el inicio de dos eventos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dos textos clásicos sobre atención:

A
  • The Psychology of Feeling and Attention de Titchener
  • Attention de Pillsbury
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Observaciones por las que es conocido Luis Vives

A

Es conocido por sus observaciones sobre las relaciones entre atención y memoria - “cuanto más estrechamente se atiende a un conjunto de estímulos, mucho mejor se recuerdan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Malebranche

Ideas principales sobre atención

A

Afirmó que tenemos acceso a las ideas y representaciones del mundo exterior, pero no al mundo en sí mismo. Por lo tanto, la atención es necesaria para mantener su claridad y evitar que las ideas se confundan entre sí.
Para Malebranche, la comprensión no es nada diferente a la percepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Leibniz

A

Responsable de introducir el concepto de “apercepción” = el acto necesario para que un individuo llegue a ser consciente de los eventos perceptivos
Leibniz adoptó una visión refleja de la atención, aunque también admitió una dimensión volitiva, al afirmar que “la atención es una disposición del alma que permite conocer unas cosas en lugar de otras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Herbart

A

Los procesos aperceptivos suceden por asociaciones entre contenidos mentales.
También se encuentra entre los primeros autores que advirtieron acerca de la importancia de los modelos matemáticos para el estudio de la psicología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hamilton

A

Advirtió que la amplitud o intervalo de la atención podría superar e límite establecido en el momento (se creía que no se podía atender a dos cosas a la vez) - demostró, con el experimento de las bolitas, que el intervalo aumentaba hasta 4 ítems.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Aportaciones en el periodo de 1860 a 1909

A
  • se desarrollaron los llamados métodos psicofísicos que permitieron medir las relaciones entre la estimulación fisica y la correspondiente respuesta psicológica.
  • Se introdujo el estudio de la atención en el ámbito experimental - Wundt
  • primera investigación detallada sobre la duración de los procesos mentales - Donders
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Wundt

A
  • responsable de introducir el estudio de la atención en el ámbito experimental.
  • Interés por la ecuación personal
  • construyó un aparato para medir los procesos mentales.
  • Midió el tiempo que ocupaba desplazar la atención voluntariamente, desde un estímulo a otro - tenía una variabilidad de en torno a una décima de segundo.
  • Ni introspección, ni estructuralismo - que es su caracterización prototípica
  • Voluntarismo
  • Muy crítico con asociacionistas británicos
  • apasionado defensor de la teoría ideomotora de la acción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Donders

A

El y sus estudiantes realizaron la primera investigación detallada sobre la duración de los procesos mentales - se propusieron medir el tiempo que ocupa identificar un estímulo y seleccionar su correspondiente respuesta motora.
- Método sustractivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Método sustractivo

A

Donders
El tiempo que ocupa un proceso mental particular, en una tarea simple, podría ser estimado incorporando dicho proceso en otra nueva tarea más compleja, para calcular, finalmente, la diferencia de TR entre ambas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de tareas para método sustractivo

A
  • simple
  • de elección
  • go/no-go (responder a un estímulo, pero no a otro)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿qué refleja la diferencia de tiempo entre la tarea C (go/no-go) y la tarea A (simple)?

A

tiempo extra que ocupa la identificación del estímulo en la tarea C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿qué refleja la diferencia de tiempo entre una tarea C (go/no-go) y una tarea B (elección)?

A

la “expresión de la voluntad” pues la persona debía decidir si respondía o no, dependiendo del estímulo presentado.

22
Q

Exner

A

Advirtió la existencia en los sujetos de una especie de preparación voluntaria o disposición previa hacia el estímulo que iba a ser presentado, junto con la respuesta refleja en sí misma causada por dicho estímulo.

23
Q

disposición preparatoria perceptiva

A
  • dirigir la atención al estímulo
  • conlleva una apercepción y un acto intencional de la voluntad,
  • ocasionando respuestas lentas.
24
Q

disposición preparatoria motora

A
  • requiere focalizar la atención en la respuesta
  • ocasiona una respuesta refleja rápida.
25
Q

Merkel

A

Demostró, por primera vez, que el TR de elección se incrementaba conforme lo hacía el número de alternativas estímulo-respuesta.
la probabilidad de ocurrencia de los estímulos afectaba al tiempo de respuesta.
Sus resultados fueron replicados posteriormente por Hick (1952) y Hyman (1953)

26
Q

Hermann von Helmholtz

A

taquistoscopio
Observó que su atención podía dirigirse a una determinada región o zona de una página, con anterioridad a la presentación visual del estímulo

27
Q

Ideas de Wundt sobre la atención

A
  • la atención es una actividad interna que permite aflorar las ideas en la consciencia según grados.
  • el foco atencional puede estrecharse o ampliarse.
  • la atención conlleva tres componentes esenciales que afectan a las ideas:
    - un incremento en la claridad de las ideas
    - un conjunto de sensaciones musculares que las acompañan pertenecientes a su misma modalidad sensorial
    - determinados sentimientos que afloran junto con ellas
28
Q

Lotze

A

No aceptó la visión de que “la atención es simplemente una iluminación intensa del contenido de las ideas” .
En su lugar, entendía que la atención consciente podía manifestarse en diversos grados - la idea en sí misma, conexión de dicha idea con otras ideas y la importancia en nuestra vida.

29
Q

Visión de William James sobre la atención

A
  • [La atención] consiste en que la mente toma posesión, de manera clara y lúcida, de uno de varios objetos o cadenas de pensamiento que aparecen simultáneamente. La focalización y la concentración de la consciencia constituyen su esencia. Implica dejar a un lado algunas cosas con el fin de abordar otras eficazmente
  • Claridad de atención - aspecto más relevante de este mecanismo psicológico
  • Con su perspectiva funcionalista, James adoptó una visión selectiva de la atención.
30
Q

Titchener afirmó que el problema de la atención debe centrarse en la claridad sensorial”. ¿A quién atribuyó esta propuesta?

A

a Wundt

31
Q

¿A quién atribuyó Titchener la doctrina de la cualidad sensorial?

A

A Helmholtz

32
Q

¿A quién atribuyó Titchener la doctrina de la intensidad sensorial?

A

a Fechner

33
Q

¿A qué se refiere el término “acción ideomotora”?

A

A que las representaciones mentales pueden causar directamente el movimiento -= el efecto de la sugestión sobre el movimiento muscular que actúa en un plano inconsciente - fenómeno de la radiestesia.

34
Q

¿Cuál fue la crítica de Ribot hacia el estudio de la atención?

A

que “los psicólogos habían puesto mucho esfuerzo en el estudio de los efectos de la atención, pero muy poco en el análisis de sus mecanismos”.

35
Q

¿Trabajos con enorme repercusión sobre atención en el perido conductista (1910-1949)

A
  • Jersild - fenómeno del coste por cambio de tareas
  • Telford - periodo refractario psicológico = las respuestas en tareas de TR simples fueron significativamente más lentas con intervalos entre tonos cortos
  • J. R. Stroop - la información que es irrelevante para realizar una tarea puede llegar a afectar seriamente a la misma - Tarea de Stroop = “patrón oro” (gold standard) de las medidas atencionales.
36
Q

Test del Reloj

A

Mackworth
Tarea de vigilancia con la que mostró como la atención disminuía bruscamente después de la primera media hora - decremento de la vigilancia

37
Q

Cocktail party

A

Colin Cherry
Estudió los mecanismos de atención selectiva

38
Q

¿Cuando se empiezan a utilizar tareas visuales en lugar de auditivas para el estudio de la atención?

A

Al inicio de los 70

39
Q

Nueva aproximación sobre el estudio de la atención al incio de los 70. ¿Cuál es su modelo más representativo?

A

la atención como un recurso genérico limitado, a modo de energía, del que depende la ejecución de diversos procesos y tareas = mecanismo de recursos limitados.
El modelo de Kahneman (1973), sin duda, es el más representativo de entre todos los** modelos de recurso unitario** o capacidad unitaria.

40
Q

¿de qué depende la variación en el suministro de energía disponible en el modelo de recurso unitario?

A

Tanto de la activación o arousal como de las demandas de la tarea

41
Q

¿Qué tipo de técnicas propiciaron los modelos de recurso unitario? Ejemplos de medidas derivadas

A

Estos modelos de recurso único propiciaron el auge de la técnica de doble tarea
Ejemplos de medidas derivadas = las curvas POC (Performance Operating Characteristic) o las medidas de carga mental.

42
Q

¿Cuál es la idea subyacente a los modelos de capacidad unitaria o recurso unitario?

A

Que una tarea interferirá sobre otra simultánea cuando los recursos sean limitados y las tareas compitan por conseguirlos.

43
Q

Resumen de las aportaciones del perido entre 1949-1975

A

La investigación durante este periodo generó abundante conocimiento acerca de los mecanismos atencionales, muy especialmente sobre atención auditiva.
La aportación más destacada fue el surgimiento de numerosos modelos teóricos sobre la atención, elaborados bajo el marco teórico del procesamiento de la información, cuyo inicio lo marcó la propuesta de Broadbent (1958) y su teoría del filtro.

44
Q

¿A qué dieron paso, a partir de 1975, los modelos de recurso unitario? ¿A partir de qué observación emergieron las nuevas propuestas?

A

Navon y Gopher
A los modelos de recursos múltiples
Es más sencillo ejecutar dos tareas simultáneamente cuando sus respectivos estímulos y respuestas no pertenecen a la misma modalidad sensorial.

45
Q

¿Quién aplicó los principios del enfoque de los recursos múltiples al ámbito del factor humano?

A

Wickens
Propuso que existen diferentes recursos atencionales para diferentes modalidades sensoriales, diferentes modos de codificación de la información y distintas formas de respuesta.

46
Q

Distinción relevante de este periodo - (1975-actualidad)

Lugar donde se centra la perspectiva atencional

A

disocia entre una perspectiva atencional centrada en el espacio (space-based) y otra centrada en el objeto (object-based).

47
Q

atención centrada en el espacio - característiscas significativas

A

Contempla la atención como una especie de foco de luz, puede ser independiente de la dirección de la mirada.

48
Q

Una variación de la metáfora del foco

A

Teoría de la Integración de Características (Treisman y Gelade, 1980)

49
Q

Modelos object-based

A

Tal vez, el modelo centrado en el objeto más conocido sea el de Duncan y Humphreys (1989)
En un primer estadio selectivo, se genera una representación visual de la escena que es segmentada en unidades semejantes a objetos significativos (object-like units).
En una fase posterior, se produce una interacción competitiva entre inputs provenientes de estas unidades segmentadas que deben ser ponderados diferencialmente.

50
Q

Principales planteamientos de esta etapa (1975-actualidad)

Resumen de los aspectos más caracteristicos

A
  • Modelos de recursos múltiples
  • Distinción entre space-based y object-based
  • Proliferación de los estudios de priming
  • Selección para la acción
51
Q

Selección para la acción

Definición y modelo aplicado

A

Defiende que las limitaciones atencionales no deben atribuirse a la presencia de un mecanismo de capacidad limitada (Broadbent) o de recursos limitados (Kahneman), sino a la necesidad de coordinar la acción para asegurar que la información del estímulo controle la respuesta adecuada.
Un modelo aplicado es el EPIC (Executive - Process/ Interactive Control)

52
Q

EPIC

A

(Executive - Process/ Interactive Control), Intenta explicar las limitaciones de las personas para realizar varias tareas a la vez en términos de deficiencias estratégicas, en lugar de en términos de limitaciones estructurales o de capacidad.