Tema 1 Flashcards

El ser humano

1
Q

¿Qué es el ser humano?

Concepción del mundo estático

A

Ser creado por un ser superior (creacionismo), con la función de dominar y someter a toda la tierra (antropocentrismo) en la cual la tierra es el centro del universo y todo se mueve a su alrededor (geocentrismo).

Hay una clasificación (jerarquía) según la importancia de lo creado, en la que Dios es el ser supremo y superior, siendo el hombre el siguiente, puesto que está creado a su imagen y semejanza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el ser humano?

Concepción del mundo dinámico

A

Teoría de la evolución o Darwinsimo:
- El principio de la lucha por la vida
- El principio de la Selección Natural
- El principio de la Selección Sexual

Un ser vivo en constante interacción y cambio con su entorno y consigo mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los dos elementos claves para describir al ser humano?

A

Naturaleza y cultura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la Naturaleza?

A
  • Evolución anatómica humana
  • Proceso de Hominización
  • Instintos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la Cultura?

A

El conjunto de valores, creencias, costumbres y prácticas compartidas por un grupo de individuos que se transmiten de generación en generación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué señala C.Levi-Strauss en el ser humano?

Naturaleza/Culturaf

A

Para diferenciar naturaleza/cultura, hay que basarse en que todo aquello universal y espontáneo en el hombre, pertenece a la naturaleza, mientras que aquello que esté sujeto a una norma (particular o relativo) es parte de la cultura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el ser humano como definición global?

A

Ser dual donde la cultura no está simplemente yuxtapuesta ni simplemente superpuesta a la vida. La respuesta del sujeto constituye una verdadera integración de las fuentes biológicas (naturaleza, con sus instintos) y sociales (cultura, a través del corazón).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Según Aristóteles, el hombre se compone de:

A
  • Hábitos (CULTURA): costumbres personales que han sido adquiridas, y que están determinadas dependientes de la cultura a la cual pertenezcas
  • Physis (NATURALEZA): condiciona al hombre a relacionarse. Por naturaleza es un ser social, un animal político
  • Razón: abre el camino de la libertad, y la palabra hace identificar al ser hombre como ser ético (moral)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Aristóteles concibe al hombre como:

A

Zoopolitikum (animal social por naturaleza)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo actúa el ser humano, de forma automática o de manera libre?

A

Responde a los retos de su existencia mediante sus acciones. DIchas acciones, lo son porque están vinculadas a nuestros conocimientos, valoraciones y tienen una intención.

Por tanto, “no existe un comportamiento natural de la especie”. El hombre no responde de manera automática, lo hace desde la libertad (cultura).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el comportamiento?

A

El ser humano si solo se moviera por su naturaleza, instintos, los cuales se adquieren por herencia (pauta innata de comportamiento), el hombre solo se respondería de manera automática ante un estímulo determinado. Esto llevaría lugar a que no pueda tomar decisiones propias, razonas y deliberadas con respecto a su vida.

  • Conducto animal (instintos)
  • Hay ciertos hábitos adquiridos que dependen de la cultura, independientemente del individuo; además de la selección natural, es a través de la cultura, permite al humano adaptarse, el aprendizaje y desarrollar diversas formas de comportamiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Para Aristóteles, el comportamiento es la acción

A

El hombre es un animal político, un ser social, que no actúa de forma automática (instintos), sino además de ese ser social también es un ser racional, eligiendo el camino que le lleve a conseguir su último fin, y para Aristóteles, el fin es alcanzar la máxima felicidad.

De tal manera que el hombre puede condicionar sus hábitos, e incluso su naturaleza por medio de la razón para conseguir la felicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la intención?

A

Decisión consciente de los actos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el ser racional?

A

Animal simbólico que presenta las siguientes características:
- Representar algo que no está en ellos
- Sociales (fuera de la individualidad)
- Convencionales (acordados)

El hombre es el LENGUAJE, donde a través de símbolos ha creado el símbolo cultural

Durante la Edad Media, se distinguieron 2 modelos de vida:
- La vida contemplativa (Theoría)
- La vida activa (práxis y poiésis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Para Aristóteles la acción es cuando una potencia está en operación y distingue 3 clases de acciones humanas:

A
  • Theoría (contemplativa): dirigida por la ciencia (metafísica o física)
  • Práxis (práctica): determinada por la prudencia (ética y política) y cuyo ifin está en ella misma, buena praxis es su fin.
  • Poiésis (producción): fijada por la técnica (arte) cuyo fin es algo distinto a ella, es decir, al producción termina en una obra de arte.

Según Aristóteles, la mayoría de las acciones del ser humano pertenecían a la práxis (de la práctica) y no de la producción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Kant y el ser racional

A

Distinguió 3 modelos de racionalidad: Pensar, Actuar y Evaluar.
Las acciones deben ser adecuadas a las intenciones, donde los medios proporcionados ya estén presentes.

17
Q

¿Qué es la Racionalidad Instrumental? (Jurden Habermas y Karl Otto Apel)

A

El centro de la racionalidad es la optimización de nuestras acciones, es decir, la mejor adecuación entre medios y fines (un instrumento para calcular los medios, y su último fin es el éxito)

18
Q

¿Qué dice J.Mosterin sobre el actuar racional?

A

Seremos más racionales, cuanto más lejos vayamos en la exploración de nuestros fines.

19
Q

Tipos de Racionalidad

A
  • Racionalidad Evaluativa: tiene clara conciencia de sus fines
  • Racionalidad Cognoscitiva: conoce los medios necesarios para conseguir esos fines
  • Racionalidad Práctica: pone en práctica los medios adecuados para conseguir los fines perseguidos
20
Q

Max Weber y Ser racional

A

Cuanto más racional sea una sociedad, más moderna será. Sin embargo, no puede ser instrumental, porque será entonces irracional la racialización de fines.

21
Q

Karl Marx y ser racional

A

Es en la praxis donde el ser humano tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento. A través del trabajo, se transforma el mundo