TEMA 1: El Laboratorio De Anatomía Patológica. Flashcards

1
Q

Materiales Imprescindibles (los más básicos)

A
  • Casetes.
  • Bisturíes.
  • Pinzas.
  • Tijeras.
  • Portaobjetos.
  • Cubreobjetos.
  • Mechero.
  • Pipetas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Reactivos Imprescindibles (los más básicos)

A
  • Formol (CH2O).
  • Xilol (C8H10).
  • Alcohol.
  • Colorantes:
    · Histotecnología: Hematoxilina, Eosina, Giemsa, etc.
    · Citotecnología: Orange G, EA50 (Papanicolau), etc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la Histotecnología?

A

[Tejidos] Es la ciencia que estudia los fundamentos técnicos y la secuencia de las manipulaciones necesarias para llevar a cabo el análisis de los tejidos de los seres vivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Equipos de Histotecnología y su uso:

A
  • Estación de Tallado: Superficie de trabajo para el corte y tallado de muestras en el laboratorio.
  • Procesador: Elimina el agua de los tejidos y la sustituye por un medio que permita luego su seccionamiento.
  • Estación de parafina = Parafinero: Crea bloques de parafina y realiza el encastramiento del tejido.
  • Microtomo: Permite cortar rebanadas muy finas de muestra.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la Citotecnología?

A

[Células]Es la rama de la biología que estudia las células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Equipos de Citotecnología:

A
  • Centrífuga: Mediante fuerza centrífuga hace rotar la muestra, permitiendo de esta manera la sedimentación de sus componentes o fases.
  • Citocentrífuga: Un tipo de centrífuga que permite la detección de células incluso en fluidos poco concentrados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Equipos comunes entre Histotecnología y Citología:

A
  • Teñidores.
  • Montadores automáticos.
  • Etc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué debemos intentar en un laboratorio?

A

En los laboratorios debemos intentar siempre no gastar más de lo necesario, usando los materiales y reactivos todo lo que su vida útil nos permita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la eficiencia?

A

La “eficiencia” es usar los mínimos recursos para lograr los objetivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ley de Prevención de Riesgos Laborales
(Ley 31/95 del 3 de diciembre de 2003)

A

Lo que en principio no puede dar señal de accidente, con la repetición y el paso del tiempo puede desembocar en una enfermedad o daños de salud importantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Riesgos Asociados, tipos:

A
  • Riesgos de Seguridad: Derivados del puesto de trabajo y de los equipos y máquinas que se manipulan (cortes, quemaduras, explosiones o riesgos eléctricos.
  • Riesgos Biológicos: Asociados con la exposición a agentes biológicos.
  • Riesgos Químicos: Derivados de la exposición a agentes químicos.
    ·Peligros Físicos —> Gases inflamables o corrosivos.
    ·Peligros para la salud —> Toxicidad aguda, lesiones oculares, carcinogénicos…
  • Riesgos Ergonómicos: Trastornos musculoesqueléticos debido a posturas forzadas, movimientos repetitivos, manipulación manual de cargas…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Medidas de Prevención para los riesgos:

A
  • Riesgos Eléctricos: No enchufar sin toma de tierra o cables en mal estado…
  • Riesgos Biológicos: Vacunación, higiene, esterilización y desinfección…
  • Riesgos Químicos: Leer la etiqueta antes de usar un producto.
  • Riesgos Ergonómicos: Higiene postural, seguir las indicaciones…
  • INSPECCIONES DE SEGURIDAD —> EPI.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué hay que tener en cuenta en la gestión de residuos?

A
  • La peligrosidad.
  • Separación por clases/grupos.
  • Envasado, transporte y habilitación.
  • Gestor que recoge, transporta, trata y elimina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Proceso de la Gestión de Residuos:

A
  1. Recolección & Clasificación.
  2. Tratamiento.
  3. Almacenamiento & Transporte.
  4. Reciclado & Eliminación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clases de residuos sanitarios:

A
  • Tipo I: Residuos generales.
  • Tipo II: Residuos biosanitarios asimilables a urbanos.
  • Tipo III: Residuos biosanitarios especiales —> Vacunas, material punzante, agujas, infecciosos…
  • Tipo IV: Cadáveres y restos humanos.
  • Tipo V: Químicos —> Peligrosos y tóxicos.
  • Tipo VI: Citotóxicos —> Medicamentos citotóxicos y material en contacto.
  • Tipo VII: Radiactivos —> ENRESA lo gestiona.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Residuos del Tipo I (Residuos Generales) y sus respectivos colores:

A
  • No reciclables: Negro.
  • Papel y Cartón: Azul.
  • Envases y embalajes: Amarillo.
  • Vidrio: Blanco.
17
Q

Residuos del Tipo II (Residuos Biosanitarios Asimilables a Urbanos) y sus respectivos colores:

A
  • Sólidos/Pastosos/Líquidos —> Verde.
18
Q

Residuos del Tipo III (Residuos Biosanitarios Especiales) y sus respectivos colores:

A
  • Infecciosos.
  • Agujas punzantes/Cortantes.
  • Cultivos/Reservas Infecciosas.
  • Infecciosos de animales.
  • Vacunas vivas y atenuadas.
  • Sangre y hemoderivados de origen no terapéutico.
  • Anatómicos.
  • TODOS EN AMARILLO *
19
Q

Residuos del Tipo VI (Residuos Citotóxicos) y sus respectivos colores:

A
  • Citotóxicos y citostáticos: Rojo.
  • Resto de residuos tóxicos y peligrosos: Azul o Gris.
20
Q

En nuestro ámbito… ¿Cuáles son los tipos de residuos que más utilizaremos?

A
  • Tipo III: Residuos Biosanitarios Especiales.
  • Tipo VI: Residuos Citotóxicos.
21
Q

Procedimientos de eliminación - Términos:

A
  • Envasado: Son envases de 1 solo uso y que no se pueden volver a abrir una vez cerrados. Los Residuos Tipo III (Biosanitarios Especiales) y Tipo VI (Citotóxicos) deben estar intactos hasta su eliminación y tienen envases especiales.
  • Traslado interno: Para evitar riesgos, suele ser por el sótano.
  • Depósito intermedio: Son espacios habilitados para un tipo de residuo, normalmente para los del Tipo VI.
  • Depósito final: Tipo III y VI separados entre sí y de los demás. Estos no se compactan ni se trituran.
22
Q

¿Para qué sirven los controles de calidad?

A

Para mejorar la tecnología y la automatización a la hora de trabajar, para ello están las normas ISO.