TEMA 14 Flashcards

1
Q

Reloj social

A

Generatividad vs estancamiento:
Desarrollo marcado por:
Niños:
-Reloj biológicos
Adultos:
-Más marcado por reloj social:
=> Organismo y cerebro envejecen por una interacción de variables psico-sociales
-Marcadores basados en:
=> Normas sociales:
* Guían las expectativas sobre la conducta
*Algunos marcadores sociales se han convertido en leyes (por ejemplo, edad mínima para conducir).
*Forma parte de la cultura que se transmite a través de generaciones, tiene un cierto margen de cambio, progresivo (aunque pueda aparecer de forma abrupta  revoluciones).
*Las culturas crean los relojes sociales en función de sus circunstancias y de sus ideales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Erikson Generatividad vs estancamiento

A

Desarrollo según Erikson siempre depende de:
Las relaciones que establecemos con los demás, por eso denominó a su teoría “psicosocial”.
En la edad adulta los límites de ocurrencia de los eventos vitales
Son mucho más flexibles que en la infancia, adolescencia.
Las preocupaciones que postuló en las últimas etapas podrían estar en las anteriores también.
Etapas anteriores:
-Identidad versus confusión de roles (adolescencia) -Intimidad versus aislamiento (juventud). Posterior: -Integridad vs. Desesperación.
Generatividad:
Necesidad de los adultos de cuidar a los otros o de producir algún tipo de bien o servicio a la comunidad (dejar un legado que sobreviva)
*Interés de guiar y asegurar el bienestar de las siguientes generaciones**
Se trata extender o pasar de unas generaciones a otras el legado de la cultura => Prof. Brainbridge
(vs transmisión de toda información por los genes en otras especies).
Se observa en la crianza, en la socialización, el compromiso y afrontamiento de los problemas y es hacia abajo
Un adulto sano es el que puede “amar y trabajar” (Freud)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Crisis en la mitad de vida ¿Mito o realidad?

A

Si, motivos:
Pensamiento recurrentes que alimentan el sentimiento de que un0 se está haciendo viejo:
-Cumpleaños
-Pensar en la muerte
Los hijos forman nuevas familias y aparecen nuevos roles:
-Suegros
-Abuelos
El matrimonio a examen
**Estudios en las 2 últimas decadas en población de EEUU **
Muestra que un 1/4 afirman haber tenido esta crisis:
-La mayoría progresa sin haber enfrentado problemas especiales
Estudios epidemiológicos:
-La madurez no es una etapa de mayor estrés que otras
Tienen que ver más con las cohortes e historia vivida
Se necesitan más estudios longitudinales y en otros contexto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Personalidad, Identidad, temperamento y Personalidad con base fisiológica pero no determinación de rasgos

A

Personalidad:
Manera de ser y comportarse
Conjunto de características de una persona que la hacen diferente a otra
Formado por genes, cultura y experiencias
Identidad:
Proceso dinámico y más complejo
Eesponde a la pregunta quién soy yo
Surge del reconocimiento como parte de y distinto de algo
Sentido de coherencia y continuidad.
Temperamento:
Estilo de reacción al ambiente
Temprano
Influido en parte por constitución genética (bebés más o menos fáciles).
Hoy se habla de tendencias con una base fisiológica pero no de determinación de rasgos:
La genética conductual habla de tres relaciones entre genotipo y ambiente: pasiva, provocadora y activa.
Los hermanos se parecen y diferencian entre sí por compartir o no determinadas experiencias, además de los genes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Personalidad en adultos => Los 5 grandes

A

Particularmente estable de los 30 a los 50 años
Estudios longitudinales con ambos sexos y en diferentes culturas señalan que existen 5 RASGOS básicos de personalidad que permanecen estables en la vida adulta (los 5 grandes):
-Neuroticismo
-Extroversión
-Apertura
-Conciencia o escrupulosidad
-Amabilidad, afabilidad o simpatía
Aumentan ligeramente con la edad:
Amabilidad y conciencia
Disminuyen ligereamente con la edad:
Neuroticismo y apertura
Se han conformado por la influencia conjunta de herencia y ambiente (predisposición genética y aprendizaje-experiencias de la vida)
**La personalidad se estabiliza por la creación de un “nicho ecológico” **
Estilo de vidacreado acorde con la personalidad donde este se refuerza
Genética de la conducta:
Tres posibles relaciones de herencia y ambiente:
-Relación pasiva:
=> Los padres transmiten al bebé una serie de características (por ejemplo, el retraimiento) ya sea por los genes o por cómo organizan el ambiente y se relacionan con él
=> Más probable en la primera infancia
-Relación evocativa o reactiva:
=> Determinadas características que pueden tener un componente hereditario en el bebé (por ejemplo, un temperamento difícil) hace más probable que el entorno reaccione ante ellas de una manera u otra
=> Más probable en la primera infancia
-Relaciones activas o de selección de contextos:
=> En función de nuestras disposiciones o de algún componente genético, las personas buscamos o preferimos unos contextos y actividades más que otros.
=> Más probable que se de cuando hay un desarrollo de la autonomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Personalidad en adultos => Cambios

A

La personalidad adulta puede cambiar si las circunstancias cambian:
Se rompen las rutina
Personas extrovertidas y amables pueden volverse malhumoradas y viceversa.
Las personas suelen:
Ser poco conscientes de sus características de personalidad salvo que quieran modificar algo
Solemos ser muy optimistas (“he cambiado”).
En situaciones de estrés pueden volver a manifestarse antiguos patrones de reacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Relaciones de intimidad

A

Caravana social:
Grupo de personas significativas que acompañan a un individuo a lo largo de su vida, y ofrecen protección y ayuda
Familiares, amigos, y conocidos
Satisfacen la necesidad de Intimidad:
-Conectar con otros seres humanos
-Compartir experiencias
-Encontrar apoyo
Se puede hipotetizar cual será la caravana de un adulto medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Amistades

A

Brindan gran cantidad de apoyo social en la caravana social ya que son elegidos:
Por edad experiencias y valores similares
Aportan los 3 tipos de apoyo social:
Informacional
MAterial
Emocional
La amistad mejora:
Con la edad
La salud física y mental (estrés, depresión y enferemdad)
La amistad amortigua la carga alostática:
Cantidad combinada total de estrés y enfermedad que soporta una persona
Mujeres.
Relacionado con la oxitociona
Importante:
Mantener los amigos durante el matrimonio o mientras se tiene pareja estable => ayuda a no sobrecargar el apoyo de sólo una persona)
Síndrome del corazón roto: los hombre más apoyados en sus esposas, al morir ésta son más vulnerable al estrés y la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hermanos adultos

A

Comparten la crianza de hijos y sobrinos
Ayuda a los padres mayores
Apoyo ante conflictos matrimoniales
Depende de la cultural el grado de familismo
Disponer de fuentes externas para no agotar recursos
Posibles conflictos cuando:
Los padres mayores enferman o mueren
Hay un solo cuidador
Herencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Relaciones de pareja o matrimonio

A

Estos disfrutan de una mejor posición económica y emocional a lo largo de su vida
El matrimonio parece ser la relación familiar más vinculada con la felicidad personal, la salud y la compañía:
Lo que no significa que las personas solteras sean necesariamente infelices
Fuente de:
Felicidad
Consuelo
Amor propio
Mas importante la satisfacción que el estatus o forma de la relación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Matrimonios de larga duración

A

Conyuge se convierte en mejor amigo:
1. Menor atención a los hijos (ya mayores )= menos desacuerdos en las pautas de educación.
2. Menor presión económica, más solvencia (trabajo estable, hijos colaboran o se autofinancian).
3.Mayor coincidencia en propósitos, metas y hobbies. Y más tiempo para estar juntos (etapa del “nido vacío”).
4. Cambios en los modelos domésticos (más igualdad).
5. Mayor conocimiento y acuerdo sobre la vida sexual.
Variables:
Base del apego (cómo se perciben e interpretan las relaciones con los demás)
Cohabitación
Factores de personalidad
También puede haber separaciuón ya que se pueden volver más problemáticos:
Hay desavenencias o presiones económicas,
Peleas graves por cuestiones de los hijos.
Ausencia de compromiso o intimidad
Si tienen:
Base fuerte de amor y comprensión, las situaciones de crisis y estrés pueden incluso fortalecer a la pareja una vez superadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Divorcio

A

Contextualizarlo en ambios sociales y políticos
Eventos estreseante
Mayor duración se traduce en mayor impacto negativo:
El impacto del divorcio depende de:
-La red social => si la ha conservado o si la mantiene
-Ingresos
-Red social
-Bienestar y Autoestima
-Hijos
No predice desajuste pero si el grado de conflicto negativo
Motivos:
Porque la convivencia de la pareja resulta frustrante, para uno o para los dos.
Por diferencias inconciliables respecto de la crianza de los hijos
Por que la relación de alguno de los esposos con la familia del otro resulta agobiante.
Porque la relación queda invadida por el hastío, que viene solo o con la fantasía o, directamente, la presencia real de un tercero o tercera.
Buen divorcio:
Es asumir que algo no fue bien en un proyecto que se había iniciado para toda la vida.
Quizá permitirnos vivir un gran dolor, sabiendo que, de esa forma, nos ganamos el derecho a un nuevo gran amor.
Saben que las dos partes estan perdiendo y que están compartiendo pérdidas
Mal divorcio:
Uno de los miembros o ambos necesitan que el otro pierda más, por despecho o por venganza o por competenci
Algunos no pueden aceptar siquiera la idea del divorcio y pretenden que esa promesa inicial se mantenga inalterable para toda la vida, cueste lo que cueste, aun si eso significara quitar la libertad y la alegría al otro.
Y sobre todo, la forma de minimizar consecuencias negativas en los hijos es comunicarse abiertamente con ellos =>Aunque sean pequeños, hay que contarles lo que va a pasar y tranquilizarles sobre su futur =>sobre todo, dejarles muy claro que la separación de la pareja no significa la separación como padres.
Papel de los abuelos:
Dar continuidad a la vida del niño
El nño:
- Lidiar con los sentimientos de pérdida y rechazo.
- Perdonar a los padres por divorciarse.
- Aceptar el divorcio como algo permanente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Retos de los padres no biológicos

A

Familia adoptiva:
Reconocimiento legal de la paternidad y padres biológicos ausentes
Dificultad para desarrollar un apego seguro: las experiencias de abandono hacen que los niños “pongan a prueba” la seguridad del vínculo. Vínculos nuevos difíciles de crear cuando no hay unos previos.
Construcción social acerca de “los padres verdaderos” (los biológicos) lleva a expectativas y frustraciones.
Adolescencia: necesidad de integrar su identidad familiar biológica con la adoptiva =>Facilitar el proceso.
Los padres adoptivos necesitan toda su generatividad desinteresada.
familia reconstruida:
Vínculos nuevos difíciles de crear cuando hay unos previos => cada progenitor trae sus expectativas y fantasías.
Necesidad de dar un tiempo para construir una historia común. Conflictos de lealtades
No competir sino integrar de forma flexible las distintas figuras parentales (hasta 4! Mayor complejidad)
Dificultad, no hay reconocimiento legal del papel parental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Empleo

A

Beneficios:
Estructura la vida cotidiana
Contexto de interacción
Fuente de identidad
Fuente de generatividad:
-Desarrollar capacidades
-Expresarse
-Ayudar
-Sostener a la familia
-Producir bienes y servicios a la comunidad
Beneficios extrínsecos e intrínsecos
Consecuencias de la desregularizacióndel trabajo en los procesos de globalización:
Cambios de localización: deslocalización => influyen en la red social, familiar, identidad…
Mayor temporalidad en los contratos: más difícil cambiar de oficio a mayor edad (mayores expertos).
Aumento del trabajo por turnos: dificultan la vida familiar (tiempo compartido) y los ritmos biológicos.
Las condiciones laborales, generalmente, no tienen en cuenta las necesidades particulares de las personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly