Tema 14. Flashcards

1
Q

¿Qué hace la dirección?

A

Se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de recursos materiales y humanos que forman una empresa. Se trata de una actuación conjunta de las personas y medios de la organización, dándoles objetivos y valores comunes. Funciones: planificación, organización, dirección de recursos humanos, y control.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la alta dirección?

A

Está integrada por la presidencia y la dirección de más alto nivel. Debe pilotar la empresa, fijar sus objetivos y líneas estratégicas, y asegurarse de que la empresa funcione. Sus decisiones suelen ser a largo plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la dirección intermedia?

A

Su función es traducir y concretar las directrices fijadas por la alta dirección en objetivos y planes específicos para cada uno de los niveles subordinados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la dirección operativa o primera línea?

A

La forman los directivos en contacto directo con trabajadores. Se encargan de asignar tareas, supervisar los resultados, poner en práctica los planes desarrollados por la dirección de nivel superior; toma decisiones rutinarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿ Qué es la planificación?

A

Es la tarea que determina por anticipado qué quiere conseguirse en el futuro, cómo se va a lograr y qué recursos se usarán para lograrlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fases de la función de planificación.

A
  1. Diagnóstico de la situación (análisis DAFO)
  2. ¿Hacia dónde vamos? (Propósito)
  3. ¿Qué camino elegir? (Competición en el mercado)
  4. ¿Cómo lo haremos? (Recursos y resultados)
  5. ¿Cómo sabremos si va bien? (Controles)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué consiste la función de control?

A

Es inseparable de la planificación. Permite regular o ajustar la actividad empresarial. Primero, se observa y comprueba cómo responde la empresa a los objetivos planificados; después, se detectan posibles desviaciones y sus causas. Finalmente, corrigen las desviaciones y suprimen factores que obstaculizan el funcionamiento óptimo de la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fases de la función de control.

A
  1. Establecimiento de estándares.
  2. Medición de resultados reales.
  3. Comparación de resultados estándares.
  4. Análisis de las diferencias.
  5. Corrección de desviaciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la función de organización?

A

Consiste en definir las tareas que se van a realizar, dividir y distribuir entre las personas de la empresa, determinar las relaciones que deberán existir entre ellas y fijar sus responsabilidades; con intención de conseguir los objetivos previstos eficazmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Explica el principio de división de trabajo.

A

Se trata de una organización de las tareas en distintas actividades y tareas en la que los trabajadores se especializan. Esto se une a la necesidad de coordinación para llegar a su mayor beneficio: mayor productividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los principios organizativos?

A

-Principio de autoridad y jerarquía. Da derecho a dirigir a las personas.
-Principio de unidad de mando. Cada persona debe depender de un único jefe.
-Principio de delegación de autoridad. Asignar tareas a subordinados dándoles libertad y autoridad.
-Centralización y descentralización.
-Principio de motivación y participación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la departamentalización?

A

Es el proceso de división y agrupamiento de actividades y trabajadores en unidades específicas, que resultan en unidades organizativas. Las más importantes son la departamentalización geográfica y funcional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la organización formal?

A

Establecida por la dirección y reflejada en su organigrama. En ella están definidas las actividades de las personas o departamentos, la autoridad de los distintos responsables, las relaciones de coordinación, y comunicación entre los miembros. Es oficial y conocida por todos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la organización informal?

A

Es una estructura de relaciones de comunicación, liderazgo e influencia que no depende de la dirección ni es oficial. Depende de los miembros que voluntariamente la componen y de los líderes que surgen espontáneamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es un organigrama?

A

Es una representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa, que muestra las distintas unidades organizativas y las relaciones que existen entre ellas, y permite conocer a simple vista y rápidamente las relaciones y dependencias jerárquicas que existen entre los distintos departamentos y grupos de actividad empresarial. Sus funciones son: informan de los distintos miembros de la empresa y su posición dentro de ella; y son una presentación al exterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los requisitos de un organigrama son:

A

-Exactitud.
-Actualización.
-Claridad y sencillez.

17
Q

Tipos de organigrama.

A

-Por finalidad. Informativos o analíticos.
-Por su extensión. Generales o parciales/departamentales.
-Por su contenido. Estructurales, funcionales o de personal.
-Por su forma. Concéntricos/rádiales u horizontales.

18
Q

¿Cuáles son los modelos tradicionales de estructura organizativa?

A
  1. Estructura lineal/jerárquica. Autoridad directa del jefe sobre los subordinados. Ventajas: definición de responsabilidad y autoridad. Inconvenientes: muchas responsabilidades por persona, y es una estructura muy rígida y con comunicaciones lentas.
  2. Estructura funcional. Los subordinados reciben órdenes de varios jefes, cada uno en lo especialista en lo suyo. Ventajas: asesoramiento del experto. Inconvenientes: cada trabajador tiene más de un jefe.
  3. Estructura lineal-funcional. Suplir los inconvenientes de las anteriores. Relaciones de autoridad directa + con relaciones de asesoramiento. Ventajas: unidad de mando, uso de especialistas en diversos departamentos. Inconvenientes: consultas que generan decisiones más lentas y que el personal genera más costes.
  4. Estructura matricial. Departamentalización por funciones y por proyectos. Ventajas: flexibilidad para afrontar proyectos. Inconvenientes: problemas de coordinación por la doble autoridad.