Tema 2 Hipopituitarismo Flashcards

1
Q

Efecto tallo

A

Lesión del tallo hipofisiario que compromete el sistema portal, e interrumpe el transporte de hormonas hipotalamicas a la hipofisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Primera hormona en verse afectada en caso de una lesión de la hipofisis

A

GH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Orden de las hormonas en la pérdida hipofisiaria

A

GH, LH, FSH, TSH, ACTH, PRL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas más frecuente, hipopituitarismo

A

Efecto masa por tumor, inflamación o lesión vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Síndrome causado por una deficiencia de la síntesis de GnRH en el hipotálamo acompañada de anosmia o hiposmia por la agenesia o hipoplasia de los bulbos olfatorios

A

Síndrome de Kallman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Síndrome por una mutación del gen KAL

Hipogonadismo hipogonadotropo más frecuente

A

Síndrome de Kallman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Paciente masculino con hipogonadismo desde la pubertad y alteraciones olfativas
Aspecto ginoide, ginecomastia y testiculos pequeños

A

Síndrome de Kellman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Síndrome con hipogonadismo hipogonadotropo por déficit de GnRH, hiperfagia-obesidad, hipogonadismo muscular crónica, restregó mental, diabetes Melitón tipo 2 y defectos somáticos

A

Síndrome de prader willi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causa más frecuente de hipopituitarismo en el adulto

A

Adenoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causa más frecuente de hipopituitarismo en el niño y adolescente

A

Craneofaringioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Por que se procude hipogonadismo hipogonadotropo hipofisiario en situaciones de hematocromatosis

A

Ya que el hierro tiene un especial afinidad por las células gonadotropas de la adenohipófisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Relación del hipopituitarismo y la radiación

A

La radiación craneal puede ocasionar una lesión hipotalámica destruyendo células hipofisiaria

En caso de sospechar hipopituitarismo es necesario preguntar por antecedentes de radioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Infarto hemorrágico agudo de la hipófisis que lesiona a la hipófisis y a las estructuras adyacentes de la silla turca

A

Apoplejía hipofisiaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paciente con cefalea intensa con signos de irritación meníngea, alteraciones visuales bilaterales, oftalmoplejía, alteraciones pupilares y disminución del nivel de conciencia

Urgencia endocrinológica y neuroquirúrgica

A

Apoplejia hipofisiaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Necrosis hipofisiaria que aparecen durante un palco complicado con una hemorragia intensa e hipotensión

A

Síndrome de sheehan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síndrome causado por una disminución brusca del flujo sanguíneo a la hipófisis durante la gestación produciendo un panhipopituarismo

A

Síndrome de sheehan

17
Q

Primera manifestación del síndrome de sheehan

A

Incapacidad para la lactancia (por ausencia de protactina)

18
Q

Paciente con antecedentes de hemorragia severa al periparto, avala tácita e hipogonadismo postparto precoz
Sospechar de….

A

Síndrome de sheehan

19
Q

En el síndrome de sheehan cuál es la prueba de imagen más eficaz

A

La RM y la TC no son útiles en la fase aguda
La imagen característica es la silla turca vacía tras varios meses

20
Q

Prueba de estimulación para valorar un déficit de GH

A

Hipoglucemia provocada con insulina

ya que la hipoglucemia estimula el GHRH y provoca la liberación del GH evaluando así la integridad de todo el eje

21
Q

Tras estímulo de hipoglucemia no hay resuelta de la GH pero si a pl GHRH

A

Fallo hipotalamico

22
Q

Tras el estímulo hipoglucemia no hay respuesta de GH ni de GHRH
Que nos indica?

A

Un fallo hipofisiario

23
Q

Cuadro de hipogonadismo que en la edad prepuberal cursa con retraso de ausencia de la aparición de la pubertad

A

Déficit de FSH/LH

24
Q

Cuadro de hipogonadismo el cual en la mujer post puberal se suele manifestar con esterilidad, disminución de libido, de las secreciones vaginales y atrofia mamaria

A

Déficit de FSH y LH

25
Q

Clínica de varón postuber con déficit de FSH y LH

A

Disminución del libido, esterilidad, pérdida de masa muscular, disminución de la barba y vello corporal

26
Q

Pruebas de estímulo para déficit de FSH / LH

A

GnRH o clomifeno

27
Q

Tras la prueba de estímulo para valorar un déficit de la FSH/LH los resultados no responden al clomifeno pero si a la GNRH

A

Fallo hipotalamico

28
Q

Tras un estímulo la LH y FSH no responden al clomifeno ni a la GNRH pero tras la administración exógena de gonadotropinas aumentan testosterona

A

Fallo hipofisiario

29
Q

Clínica de un déficit de TSH en niños

A

Retraso intelectual y estaturas (cretinismo)

30
Q

Un cuadro de hipotiroidismo sin bocio en adultos en por un déficit en….

A

Hormona TSH

31
Q

Hormonas tifoideas T3 y T4 en niveles bajos o la TSH baja o inapropiadamente normal

A

Déficit de TSH

32
Q

Caracterizado por una insuficiencia adrenal cortical sin hiperpigmentación ni datos de hipoaldosteronismo

A

Déficit de ACTH

33
Q

Como se encontraría la analítica en un déficit de ACTH

A

Cortisol bajo y ACTH baja

34
Q

Diagnóstico de déficit de ACTH

A

Un cortisol basal menor a 3 yg/dl

35
Q

Pruebas de imagen para el diagnóstico de hipopituitarismo

A

La resonancia magnética es de las que más destaca o la tomografía computarizada para buscar lesiones orgánicas asentada sobre la hipófisis

36
Q

Tratamiento del hipopituitarismo

A

Terapia hormonal sustitutiva y si es posible tratar su causa

37
Q

Orden de prioridad en el tratamiento del hipopituitarismo

A
  1. Corticoides (sustitución suprarrenal)
  2. Levotiroxina (sustitución tiroides)
  3. Hormonas sexuales (sustitución gonadal)
  4. GH (sustitucion somatotropa)