TEMA 3 Flashcards

1
Q

LACTANCIA

A

Es el mejor alimento para el niño durante los12 primeros meses.
OMS => 6 meses lactancia exclusiva, y hasta los 2 años combinada.
Ventajas:
-Previene enfermedadesw e infecciones.
-Favorece el desarrollo neurológico y cognitivo.
-Favorece el lazo emocional con su madre.
No se recomienda la lactancia:
-Madre infecciosa y medicandose

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Según Palacios y Mora

A

El desarrollo físico es al mismo tiempo una apertura hacia:
-El potencial evolutivo.
-Un límite para el cambio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Desarrollo físico hasta los dos meses

A

-Está sujeto a un calenario madurativo regido por la herencia => permite la interración ambiental y estimulación.
-Tabla de crecimiento intrauterino.
-Es continuo.
-Es desigual => no se da igual en todo el organismo ni con la misma intensidad.
-Crece más ráido el niño en los 3 primeros meses y al año su peso se ha triplicado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Periodo de malnutrición

A

-El niño es más pequeño de lo que dbe para su edad.
-Periodo de recuperación => aceleración del crecimiento => debido a una desviación de la curva de crecimiento prevista por su plan genético.
-La aceleración:
=> Es temporal hasta que se alzcanza el nivel previsto.
=> Puede ser debida a casusa naturales e inevitables o por el ambiente y
evitables.
Ppio general => Cuanto mas severo, temprano y prolongado sea el problema que desvía al niño de su crecimiento previsto => mas díficil es que los precos de recuperación sean plenamente efectivos.
Margen de reacción => la herencia prevé una
cierta potencialidad cuya concreción final está determinada por factores externos
Influencia de factores:
-Externos => salud, hiegiene…
-Psicológicos => estimulación y nutrición afectiva
Controlado por factores endógenos:
-Nuerológicos (hipotálama y glandula pituitaria)
-Hormonales => hormona del crecimiento, tiroxina, andrógenos y estrógnos)
-Exógenos (nutrición y salud)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DESARROLLO PSICOMOTOR HASTA LOS DOS AÑOS

A

INICIO (NEONATOS):
-Movimientos descoordinados, incontrolados y no volunatio
FINAL:
-Movimientos coordinados y controlados
DOS LEYES:
-Cefalo-caudal => se controlan primro las partas próximas a la cabeza (musculos del cuello, tronco, brazos y piernas)
-Próximo distal => se contolan priemro las partes más próximas al eje corporal (codos muñecas dedos)
SISTEMA DE ACCIÓN DINÁMICO:
-Depende de => grado de estiulación, apoyo, tendencias propias del bebé
-Margen relacionado con la culltura: diferencis => interindividuales = estilos motores
=> Algunas culturas estimulan la adquisición temprana a través de la práctica => otras no tienen interés o lo evitan por motivos de seguridad
-A mayor lejanía del músculo => músculos más finos e involucrados en la motricidad fina
-Motricidad gruesa => locomoción, postura y equilibrio.
-Diferencias:
=> Por sexo no hay
=> Cultura => herencia mayor estimulación o menos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

COGNICIÓN y PERCEPCIÓN

A

FINALES DEL SIGLO XIX:
-Se creía que ls bebés perciben su entorno como confuso
-Percibían fragmentos visuales
1960 + TÉCNICAS DE ESTUDIO:
-Todos los órganos están en funcionamiento
-Maduración de estos y sus estructuras cerebrales están en maduración han de recorrer un camino importante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PERCEPCIÓN

A

DE CAÓTICA A ESTRUCTURADA
ES SELECTIVA EN EL BEBÉ:
-Tiene preferencias:
=> Visuales (rojo al blanco y al gris) (básicos)
=> Demás
MEDIDAS:
-Electrofisiológicas (F.C., SNA, autonomía)
-Conductuaes (giro de caeza, mirada, succión, mov estrem-…):
=> Observación
=> Técnicas de preferencia => fijación visual
=> Habituación => exploración
=> Conductismo operante => refuerzo conducta voluntaria
-Difícil interpretación
-Polémica ¿existen representaciones mentales innatas? como telón de fondo. Innatismo?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

VISTA

A

-Borrosa al nacer => se hace progresivamente más clara hasta los 3 meses
=> distingue los colores y puede seguir un objeto con la
mirada.
=> ya tienen las células vías de transmisión neural prpias del
adulto
-Hasta los 4 meses => colores se perciben en categorías
-Hasta los 6 meses la vista ha alcanzado el valor adulto.
-CARACTRÍSTICAS:
=> Acomodación o agudeza visual => enfoque y p. de detalles mejora con la maduración del cristalino (4m) => distancia óptima 22cm
=> Sensibilidad al contraste => desde el nacimiento => simples luego complejos (6m)
=>Percepción de profundidad => convergencia binocular (5-7m)
=> Análisis visual => desde el primer més, desde el contorno hacia el centro
=> Preferencias => rostros vs objetos , simples vs complejos, objtos como unidades (4m)
-Discriminación de colores => 1-2m
-POSTURAS SOBRE SI EXISTEN PRINCIPIOS INNATOS QUE GUÍEN EL ANÁLISIS VISUAL:
=> Superbebé => lleno de ideas, principios innatos y teorías sobre el mundo
=> Razonable => con ciertas predisposiciones
-EXPERIMENTO DE ELEANOR GIBSON Y RICHARD WALK:
=> Participantes => 36 nños de 6 y 1/2m a 14m
=> Mesa de un metro de profundidad de vidreo grueso
=> Resultado => solo 3 lograrón pasarla
=> Conclusión => perciben bien la profundidad
-PREFERENCIAS:
=> Rostros > círculos > letras > blanco > amarillo > rojo
-EXPERIMENTO DE KELLMAN Y SPELKE:
=> Bebés de 4meses
=> Primera fase: Habtuación -[]-
Segunda fase: Deshabituación -, - -
=> Resultados => Más tiempo la barra partida
=> Conclusión => Indicio perciben objetos como unidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

AUDICIÓN

A

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA:
-Voz humana > otro estímulo
1M:
-Discriminan ba, pa …
-Características prosódicas de su lengua > otro
3M:
-Tono emocional de las expresiones
-Masculino o femenino
-Melodías y tonalidades
6M:
-Mejor los agudos modelados por su cultura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

SENSIBILIDAD

A

TÁCTIL:
-Se sienten refortados por caricias o roces suaves
-Muy sensibles al dolor
-Exploración del entorno (3-4M)
GUSTO:
- Dulces > salados > amargos
- Detectan en la leche de la madre los sabores de la comida => predisposición hacia comidas de la madre y su familoia
OLFATO
-Agradable o desagradable
-Preferencia por el olor corporal materno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PERCEPCIÓN INTERMODAL-COORDINACIÓN INTERSENSORIAL

A

-Conectan entradas procedentes de dos o más senitdos.
-Permite representar los objetos del entorno y un ambiente estable.
-A partir de los 4m => se va perfeccionando la coordinación y ajustando a modalidades y estímulos diferentes
1. Vista-tacto => mira lo que ha conocido con el tacto
2. Vista-oido => mira hacia donde procede el sonido, conexión rostro-oido (4m)
3. Vista-propiocepción => precursor de la capacidad imitativa
-Limitaciones => permite relacionar eventos pero no integrar información para identificar objetos (conexiones sensoriales no son reversbles hasta el primer año)
-Se necesita maduración del SNC y periférico => experiencia de interacción con el entorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CONSCIENCIA DE SI MISMO

A

-Emerge cuando empieza la simbiosis del bebé respecto a quienes le cuidan y protegen
-El punto de partida de la consciencia es un nosotros=> que meses más tarde se diferenciará entre un tu y un yo
-A los 18 meses => prueba de la mancha (rojo carmín espejo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

INTELIGENCIA SENSORIOMOTORA

A

-Se trata de un tipo de inteligencia basada en la percepción de la realidad y acción motriz sobre ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PIAGET

A

-Primera descripción sistemática del desarrollo de la inteligencia en bebés
-Estudia epistemología genéntica => estudio del desarrollo del conocimiento humano desde su génesis
-Desarrollo biológico e intelectual => como motor de desarrollo la adpatación
(activa) al medio
=> proceso interactivo y constructivo
=> Factores que lo explican:
+Maduración biológica
+Interacción física y social con el mundo
+Equilibración (auto-regulación para el equilibrio)
-No niega el papel de la herencia => plasma conceptos de:
=>Maduración
=> Invariantes estructurales => características del organismo (sentidos) que
limitan/posibilitan el desarrollo
=> Invariantes funcionales => procesos de asimilación y acomodación
=> Equilibración => autoregulación para la adaptación
+Son común a toda una especie, dura todo el desarollo,
ESQUEMAS:
-Unidades psicológicas básicas de conocimiento
-En cada periodo se constituyen esquemas diferentes:
-De acciones simples => actos reflejos innatos
-De coordinación de secuencias de acciones => acciones voluntarias
-Operatorios o de representación => interiorizar acciones sobr objetos
+Pueden diversificarse e integrarse para dar lugar a nuevas conductas
+Estructuras cognitivas => conjunto organizado de esquemas que sigue unas
determinadas leyes) con creciente nivel de
complejidad
=> Cada uno de esos niveles es un estadio evolutivo
MECANISMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO:
-Asimilación => incorporar las nuevas experiencias a experiencias a los
esquemas de acción y representación existentes
-Acomodación => reestructurar los esquemas existentes para dar cabida a una
experiencia nueva o más compleja
=> Para resolver el conflicto cognitivo, surge un nuevo esquema
=> No son dos mecanismos completamente independientes
-Equilibración => tras un desajuste en su relación con el mundo => conduce de manera natural al organismo a reequilibrarla:
=> construyendo nuevas respuestas
=> alcanzando niveles de adaptación cada vez más complejos y elaborados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ESTADIOS

A

Momentos evolutivos distinguibles en función de características homogéneas
-Relativa homogeneidad => en cada uno hay una organización mental diferente
-Diferentes visiones del mundo => cada estructura mental da lugar a una visión del
mundo diferente
-Orden de sucesión
-Jerarquía => cada uno es más complejo que el anteriror
NACIMIENTO - 2 AÑOS => SENSORIOMOTOR => LA INTELIGENCIA ES PRCTICA Y SE RELACIONA CON LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE LA ACCIÓN => INTELIGENCIA PREVIA AL LENGUAJE:
-Se relaciona con el mundo a través de la acción y de los sentidos
-Causalidad
-Intencionalidad => medios y fines
-Noción de permanencia del objeto
-Elabora primeas reprsentaciones y va accediendo a la funcion símbolica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

SUBESTADIO 1 (0-1 MES)

A

Actividad:
-Actos reflejos (succión, prensión…)
-Los mismos ante diferentes objetos (los asimilan de forma indeferenciada y generalizan)
Egocentrismo:
-Todo gira en torno a su cuerpo
Contagio conductual:
-Reflejo por un EE externo => sin esfuerzo de acomodación
Al final del estadio:
-Aparecen primeras adaptaciones => fruto de la diferenciación de los esquemas de
los reflejos originales
-Aperece gradualmente la imitación

16
Q

SUBESTADIO 2 (1-4 MESES)

A

Actividad:
-Aparecen nuevas conductas => primeras adaptaciones adquiridas o primeros
esquemas (simples)
-Permanencia del objeto
-Reacciones circulares primarias:
=> Carecen de intencionalidad
=> El efecto inicial es fortuito
=> Se desarrollan en el ambito del mismo cuerpo (egocentrismo)
=> Producto del aprendizaje

17
Q

SUBESTADIO 3 (4-8 MESES)

A

Actividad:
-Aparece la coordinmación de esquemas simples
-Causalidad aún deficiente
-Reacciones circulares secundarias:
=> Estadios casí intencional
=> Busca repetir un efecto obtenido por casualidad
=> Se desarrollan en el ámbito de objetos externos (superación del egocentrismo)
=> Producto del aprendizaje
=> Procedimiento destinados a prolongar espectáculos y eventos interesantes

18
Q

SUBESTADIO 4 (8-12 MESES)

A

-Coordina, combina y subordina esquemas secundarios => aplicando a situaciones
nuevas
-Combina 2 esquemas secundarios:
=> Transitivo => medio
=> Principal => fin
-Intencionalidad => inicio del acto inteligente => busqueda deliberada de una meta
-Primeras anticipaciones en situaciones rutinarias

19
Q

SUBESTADIO 5 (12-18 MESES)

A

Conducta de experimentación activa y sistemática => esquemas pasan a ser más
móviles
-Reacciones circulares terciarias:
=> Busqueda de resultados interesante => mediante la variación y modificación
=> Aprendizaje de nuevo medios para conseguir fines => no para prolongar espectáculos sino para buscar nuevos efectos (intencionalidad)

20
Q

SUBESTADIO 6 (18-24 MESES)

A

Representación mental y experimentación interna => sustituyen a la manipulación y
tanteo externos
Resolución cognitva de problemas => mediante la acción simbólica interna
Permite anticipar efectos y planificar conductas para conseguirlos
Cambio cualitativo => paso de esquemas simples a operatorios

21
Q

EVOLUCIÓN DE LA NOCIÓN DE LA PERMANENNCIA DEL OBJETO

A

EN EL SUBESTADIO:
-1: Adualismo => percepción en forma de cuadros móviles e inconscientes
-2: No hay búsqueda del objeto => precursores como expectación pasiva
-3: Búsqueda parcial del objeyo
-4: Busca el objeto escondido => se comete error a o del subestadio 4 => repetición de conducta tal y como la aprendió
-5: Encuentra el objeto => cuando la trayectoria le es visible
-6: Toral permanencia dle objeto => lo encuentra aún cuando no es visible => ruptura del egocentrismo intelectual

22
Q

EVOLUCIÓN DE LA IMITACIÓN

A

EN EL SUBESTADIO:
-1: Preimitativo (reflejos ej (llanto por llanto de otros)
-2: Imita deliberadamente gestos o sonidos con partes que ve en si mismo (no nuevas)
-4: Imitación aproximada gesto o sinidos con partes que no ve en si mismo (si nuevas)
-5: Imitación representativa más activa y precisa (combinar varios esquemas mottores)
-6: Imitación diferida de un modelo ausente (sin haberlo itnentado antes y sin estar el modelo)