Tema 3: Registro Mercantil y Deber de Contabilidad Flashcards

1
Q

Definición Registro Mercantil

A

Institución administrativa que depende del Estado, que tiene por objeto la publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios en él inscritos, además de otras funciones asignadas por ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Registro mercantil es un registro de…

A

…personas, porque no se inscriben bienes en él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Publicación del Registro Mercantil

A

BORME

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Objetos de inscripción del Registro Mercantil

A

· Personas físicas/empresarios individuales.
· Empresarios sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La inscripción de personas físicas en el RM, ¿es obligatoria?

A

No, es potestativa (voluntaria).
Sin embargo, el naviero sí que se debe inscribir, ya que los empresarios manejan un volumen mayor de inversiones y para el que las responsabilidades legales pueden ser más cuantiosas. Al barco le puede pasar de todo y necesita un poco de seguridad.
Para beneficiarse de ciertas limitaciones de responsabilidad legales, ha de estar inscrito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Explica qué es el principio de tracto sucesivo del Registro

A

Quien no esté inscrito en el RM, no puede continuar inmatriculando otros actos o situaciones, no puede inscribir nada posteriormente, ya que no existe una constancia jurídica de que exista la sociedad o el empresario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Regulación del RM

A

A través del Código de Comercio (CCom) y del Reglamento del Registro Mercantil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿El RM como instrumento de publicidad?

A

Ofrece publicidad legal a terceros de determinados hechos y actos jurídicos. Favorece la seguridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Eficacia legitimadora respecto a los actos y contratos inscritos del RM:

A

El contenido del RM se presume exacto y válido, pero no se convalidan los actos nulos (por ejemplo, si se llegase a inscribir una sociedad que no cumple con el capital mínimo). Una vez inscritos los actos, son oponibles a terceros (eficacia frente a todos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Eficacia de la inscripción en el RM respecto al hecho inscrito.

A

La inscripción es declarativa, no constitutiva. Por lo general, la situación se perfecciona con independencia del Registro.

En algunas ocasiones, la inscripción es constitutiva: realmente crea la situación jurídica. Esto ocurre cuando la inscripción es requisito esencial del acto o negocio (por ejemplo, la constitución de sociedades de capital).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se debe llevar la contabilidad de la empresa?

A

De forma ordenada y adecuada a su actividad (art. 25.1 CCom), en libros en los que se registren los actos relativos de la marcha de la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué ha de llevarse una contabilidad de la empresa?

A

El propio Estado, por razones fiscales, desea conocer los resultados del negocio de los empresarios y refuerza estas obligaciones a través de la normativa de tributos.

En relación a las sociedades, a veces, la única garantía para los acreedores es el patrimonio de la sociedad, y los socios también tienen interés en conocer el patrimonio a efectos de su participación en el beneficio social (reparto de dividendos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué regulación se ocupa del régimen de cuentas?

A

El Plan General de Contabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué libros son obligatorios para todos los empresarios para llevar a cabo la contabilidad de la sociedad?

A

(art. 25.1 CCom):
· Libro de Inventarios y Cuentas Anuales (inventarios, balances trimestrales de sumas y saldo.=
· Diario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los libros especiales? ¿Son obligatorios para todos los empresarios? ¿Y para los autónomos?

A

No, son sólo obligatorios para algunos empresarios.

· Libro de actas de las sociedades mercantiles (con todos los acuerdos tomados por las juntas generales y otros órganos de la sociedad).

Para los autónomos, éste no hace falta, puesto que no hay reuniones con uno mismo, y, por lo tanto, no hay consensos que registrar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Requisitos para llevar los libros para llevar la contabilidad de la sociedad

A

· Formales, para asegurar la veracidad de los libros: con claridad, por orden de fecha, sin tachaduras…
· De conservación: seis años desde la fecha en la que se introdujo la última información. Si se produce la disolución de la sociedad, la obligación de conservación pertenece a los liquidadores.

17
Q

¿Cuándo han de formularse las Cuentas Anuales?

A

Obligatoriamente al cierre del ejercicio.

18
Q

¿Qué comprenden las Cuentas Anuales?

A

Balance, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria [, añadido recientemente el estado de los cambios en el patrimonio neto y un estado de flujos de efectivo?

19
Q

¿Cómo deben ser las Cuentas Anuales?

A

Deben ser claras y reflejar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.

20
Q

Normas de valoración en las Cuentas Anuales

A

Conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados (art. 38 bis CCom): valor razonable = valor del mercado fiable

21
Q

Verificación de las CCAA; ¿cuándo es obligatoria la auditoría?

A

Actividad de la Auditoría de Cuentas:
· Emisión del informe de auditoría.
· Actividad que puede ser realizada por personas físicas o jurídicas.
· IMPORTANTE: la auditoría puede ser obligatoria o voluntaria. Es obligatorio auditar las cuentas para las entidades de interés público, y para todo empresario si lo acuerda el Juzgado competente.

22
Q

¿Quién tiene la obligación de depositar las CCAA, y en dónde?

A

En el Registro Mercantil, sólo si son empresarios sociales. El resto puede conservarlas en sus dependencias.

23
Q

Definición Capital Social

A

Cifra fija, invariable, expresada en euros en los estatutos sociales, que se incorpora a la columna del pasivo del balance bajo esta denominación. Se corresponde con las aportaciones de los socios, o con lo que se comprometen a aportar.

24
Q

Definición Patrimonio Social o Neto; ¿de qué otra forma se le puede llamar?

A

Capital real.

Parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos, incluyendo aportaciones realizadas, asi como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten (art. 36).