TEMA 4 EL TAETRO EUROPEO DEL S.XVII Flashcards

1
Q

El barroco

A
  • Barroco, movimiento cultural
  • Periodo de crisis, marcado por la Guerra de los Treinta Años y por las monarquías absolutas
  • En países protestantes de desarrolla el racionalismo y la ciencia
  • Predomina la angustia por el paso del tiempo, la inevitabilidad de la muerte, la vanidad o el desajuste entre apariencia y realidad que desemboca en una decepción vital (Shakespeare o Francisco de Quevedo)
  • El escritor causa asombro, admiración o espanto.
  • Fascinación por la dificultad y las formas recargadas y por el contraste
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2.1. Factores del auge del teatro en el siglo XVII

A
  • Instrumentalización política del teatro: vehículo de propaganda o control político. Shakespeare defiende la dinastía Tudor y Lope la monarquía absoluta
  • Profesionalización de las compañías: Actividad lucrativa. Los grandes dramaturgos fueron actores, empresarios y directores
  • Locales específicos para las representaciones: aparecen los corrales de comedia y los teatros ingleses y franceses a los que asisten personas de todos los estamentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. La obra de William Shakespeare
A
  • Nació en Reino Unido
  • Hijo de un comerciante local
  • Se casó con dieciocho y tuvo 3 hijos
  • Se asentó en Londres donde alcanzó renombre como actor, dramaturgo y empresario de su compañía Teatro del Globo
  • Su figura ha eclipsado a autores como Cristopher Lawrence o Ben Jonson
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

3.1. Obra lírica

A
  • Cincuenta sonetos (dos serventesios, un cuarteto y un pareado)
  • Doble destinatario; un hombre bello y joven y una mujer morena
  • Temas: Poesía y amor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

• Dramas históricos

A

 Personajes de la historia reciente de Inglaterra
 Obra importante: Enrique V; decadencia de Inglaterra sumida en el caos a causa de las guerras civiles y a la incompetencia de los gobernantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

• Tragedias

A

 Pasiones humanas (amor, venganza, celos)
 Complejidad de los personajes
 Los personajes no son víctimas del destino, sino de sus errores
 Dos bloques:
o Inspiradas en la historia de Roma (Antonio y Cleopatra)
o Grandes tragedias (Romeo y Julieta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

• Comedias

A

 Enredos amorosos
 Motivos usados ya en el teatro de Plauto; parecido entre gemelos, disfraz o elementos mágicos
 Comedias sombrías (grupo aparte): El mercader de Venecia y Medida por medida protagonizada por dos villanos; Shylock y Angelo, un juez lujurioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

3.3. Personajes

A
  • El rey Lear: ingratitud filial
  • Hamlet: príncipe de Dinamarca. Planea la venganza, pero la retrasa indefinidamente
  • Yago: Lugarteniente de Otelo y en la tragedia del mismo nombre, convence a su señor de la infidelidad de su mujer Desdémona, despertando en él el monstruo de los celos
  • Falstaff: Aficionado a la comida y a la bebida. Forma parte de las grandes creaciones de Shakespeare. Es el prototipo de bufón que encarna la libertad y el vitalismo
  • Macbeth: Concibe la idea de matar a Duncan, rey de Escocia incitado por su esposa. Al final ambos se desmoronan atormentados por los remordimientos
  • Romeo y Julieta: Dos enamorados de Verona que no pueden verse por el enfrentamiento de sus familias (los Montesco y los Capuleto). Al final los jóvenes se suicidan
  • Shylock: Protagonista de El mercader de Venecia. Villano grotesco que exige el cumplimiento de un contrato por el cual Antonio debe pagarle una libra de su propia carne
  • Próspero: Protagonista de La tempestad. Dedicado al estudio de las artes mágicas. Al final decide abandonar sus poderes sobrenaturales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

3.4. Temas e ideología

A
  • Visión pesimista y desengañada de la realidad
  • Tópicos: vida como sueño o como teatro
  • Estructuras meta teatrales: fugacidad o inconsciencia de lo real
  • Pasiones incontrolables: sucesión caótica de acontecimientos, en la que la muerte y el sufrimiento están presentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

3.5. Caracterización formal

A
•	Construcción dramática
	Cinco actos
•	Importancia de monólogos
•	Alternancia de prosa y verso
•	Rompe con la regla de las tres unidades
•	Variedad de registros
	Trágico y cómico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly