Tema 4: Estructuras facultativas Flashcards

1
Q

Tipos de inclusiones citoplasmáticas

A
  • Orgánicas: polisacáridos (colorantes yodados) y lípidos (colorantes liposolubles)
  • Inorgánicas: gránulos de polifosfato o volutina, con carga negativa, y gránulos de azufre, solo presentes en bacterias capaces de utilizar el SH2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Glicocálix, definición y tipos

A

Son polímeros extracelulares gelatinosos y viscosos que rodean la pared bacteriana.
Están compuestos de polisacáridos, polipéptidos o ambos, combinados a veces con lípidos o lipoproteínas.

Puede ser de dos tipos:

  • Cápsula: está bien organizado y se une firmemente a la pared bacteriana
  • Capa mucilaginosa, capa mucosa o slime: está sin organizar y débilmente unido a la pared bacteriana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funciones del glicocálix

A
  • Adherencia sobre superficies
  • Protección frente a la desecación, tóxicos, fagocitosis…
  • Determinante de acción patógena: inhibe la fagocitosis por lo que la respuesta inmune inespecífica no puede actuar contra la bacteria
  • Determinante antigénico: forma anticuerpos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características generales de los flagelos

A

Son órganos de locomoción largos y estrechos hechos de flagelina (dan la respuesta inmune al antígeno H). Pueden aparecer tanto en G+ como en G- y su función es la movilidad bacteriana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Partes del flagelo

A
  • Cuerpo o corpúsculo basal: región de unión a la bacteria, entre la pared celular y la membrana.
    • Eje central: en él se inserta una serie de anillos
    • Anillos: son el par interno (MS y C) y el par externo, no presente en G+ (L y P).
  • Gancho: une el cuerpo y el filamento
  • Filamento: es helicoidal y semirrígido, con un movimiento de rotación que debe a las proteínas que rodean los anillos.
    • MOT: hace que el flagelo gire por una bomba de iones
    • FLY: hace que el flagelo vaya en un sentido u otro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Patrones de flagelación

A
  • Atricas: sin flagelo
  • Monotricas: un flagelo polar
  • Anfitricas: un flagelo en cada polo
  • Lofotricas: dos o más flagelos en uno o ambos polos
  • Peritricas: numerosos flagelos homogéneamente distribuidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Desplazamientos de las espiroquetas

A

Las espiroquetas presentan endoflagelos: flagelos atrapados entre la pared bacteriana y una vaina externa, colocados rodeando de forma helicoidal a la bacteria y generando un movimiento de rotación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fimbrias

A

Son apéndices filamentosos proteicos, rígidos y de menor tamaño que los flagelos. Están hechos de pilina y su función es la adherencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pelos o pili sexual

A

Son más anchos y largos, y sólo hay de 1 a 10 por célula. Facilitan la unión previa a la transferencia de material genético, por lo que son necesarios para la conjugación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de los esporos o endosporas

A

Son formas de resistencia presentes en algunos géneros de G+ que resisten condiciones extremas del ambiente. Sólo hay 1 por bacteria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definición de criptobiosis

A

Es un estado de latencia en el que no se produce actividad metabólica ninguna. Cuando la bacteria muere, el esporo queda remanente para que vuelva a reproducirse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mecanismo de esporulación: pasos

A
  1. Duplicación del material genético y formación del filamento axial
  2. El nucleoide se desplaza a un extremo y se forma un septo que divide la bacteria en una parte mayor y otra más pequeña (preesporo)
  3. Englobamiento del preesporo: la célula más grande engloba al preesporo, quedando éste rodeado de dos capas
  4. Formación del cortex: entre las dos membranas se forma una capa de peptidoglucano modificado y comienza la entrada de iones Ca2+ y ácido dipicolínico
  5. Síntesis de la cubierta dura queratinosa para resistir al medio. Rica en cisteína y aminoácidos hidrófobos
  6. Síntesis del exosporo: una última capa más laxa
  7. Lisis de la bacteria y liberación del esporo. Éste germinará cuando las condiciones sean favorables
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de los esporos

A

Según la ubicación: central, subterminal y terminal

Según la morfología: oval o redondeado

Según la deformación: si se produce o no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Vida libre del esporo

A
  1. Activación: se requiere que las cubiertas se alteren para dar el paso a la germinación (por acción de las condiciones desfavorables)
  2. Germinación: un receptor detecta el agente germinante, se activa, adquiere capacidad proteolítica y degrada la corteza con una enzima líquida, permitiendo el paso de agua y nutrientes. El esporo pierde resistencia y recupera la actividad metabólica
  3. Crecimiento: la bacteria sale y recupera su tamaño original
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly