TEMA 4. INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO PSICOLÓGICO (1). INFANCIA Y ADOLESCENCIA Flashcards

1
Q

4.2

A

MARCO TEÓRICO PARA COMPRENDER LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

MARCO TEÓRICO PARA COMPRENDER LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO

A

CARACTERÍSTICAS SIGUIENDO A ARRANZ Y OLIVA DEL MARCO TEÓRICO PARA COMPRENDER LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO:
* INTERACTIVO => considera que las interrelaciones entre los integrantes de la familia que tienen SIGNIFICACIÓN ACTIVA + CONTINUDAD en el transcurso del tiempo => afectan al desarrollo, tanto en su dimensión socioafectiva como en su dimensión cognitiva.
* BIDIRECCIONAL => Parte del supuesto, evidenciado empíricamente, de que las interrelaciones se producen en un DONLE SENTIDO
Los miembros de una familia => reciben influencias de LOS OTRS MIEMBROS + DEL CLIMA DE RELACIONES QUE ESTOS CREAN => pero cualquier miembro influye, a su vez, en los restantes miembros + en la conformación del clima conjunto de relaciones:
==> por ello => la relación entre padre o madre e hijos => debe analizarse como un proceso en el cual ambos intercambian influencias que están condicionadas or sus características personales + conductas.
* SISTÉMICO => las interacciones + influencias sólo pueden analizarse como un proceso que tiene lugar en un SISTEMA COMPLEJO + DINÁMICO => que está conformado por distintos subsistemas + se relaciona igualmente con otros sistemas externos
* ECOLÓGICO => las interacciones en la familia se dan en el seno de sistemas SISTEMAS MÁS AMPLIOS:
==> por ello => se deben analizar => los procesos de influencia + transformación mutua que tienen lugar entre la familia y su ambiente
* GENÉTICO => los procesos de interrelación psicosocial están potencialmente condicionados por DIMENSIONES GENÉTICAS + BIOLÓGICA:
==> estas dimensiones => adoptan distintas formas de influencia => pero, habitualmente y en relación con los procesos psicosociales => su influencia suele ser de CARÁCTER MEDIADOR / MODERADORmás que de causalidad directa.
* BASADO EN LA INDETERMINACIÓN => la dinámica de sistemas complejos como es el entorno familiar => se define por la INTERACCIÓN DE MÚLTIPLES PROCESOS que => no permiten la perspectiva determinista + se mueven en predicciones probabilísticas.
* EDUCATIVO + DE INTERVENCIÓN => admitir dinámicas complejas + flexibles implica entender que los PROCESOS FAMILIARS son sujetos de intervención + modificación => a través de diferentes acciones, entre las cuales prima la intervención educativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

4.3

A

CONTEXTO FAMILIAR Y DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CONTEXTO FAMILIAR Y DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

A

DESARROLLO COGNITIVO:
VARIABLES CONTEXTUALES :
Escala HOME (Home Observation for Measurement of the Environment):
A TRAVÉS DEL USO DE ESTA ESCALA:
==> se ha generado una parte sustantiva de la investigación empírica del análisis de la influencia de los elementos contextuales en el desarrollo cognitivo
ESTABLECE
==> diferentes dimensiones => que, al mismo tiempo, sirven como guía para el establecimiento de entornos familiares de calidad
ESTAS DIMENSIONES SON LAS SIGUIENTES:
==> Materiales de estimulación para el aprendizaje.
==> Estimulación lingüística
==> Entorno físico
==> Orgullo-afecto-ternura
==> Estimulación académica
==> Modelado y estimulación de la madurez social
==> Diversidad de experiencias
==> Aceptación
DIFERENTES TRABAJOS HAN MOSTRADO:
==> una importante relación entre => la obtención de puntuaciones altas en la escala HOME + el desarrollo cognitivo en niños
======> esa relación también aparece => cuando se utilizan instrumentos similares que evalúan la calidad del contexto familiar
==> el estatus socieconómico => es una variable que aparece como especialmente influyente en el desarrollo cognitivo => que está positivamente relacionada a su vez con la calidad del contexto familiar
VARIABLES INTERACTIVAS:
Palacios y González (1998) señalan como influencias decisivas en el desarrollo cognitivo 3 grandes procesos interactivos:
LA NEGOCIACIÓN DE DEFINICIONES COMPARTIDAS DE LAS SITUACIONES DE INTERACCIÓN:
==> se señala que => para que un niño o niña avance en el desarrollo cognitivo en una situación / tarea determinada => «se ha de empezar por negociar con él o ella un modo común de contemplarla, un estado de intersubjetividad que les permita comunicarse»

PROVISIÓN DE UN BALANCE ESTIMULANTE DE APOYO AL DESARROLLO COGNITIVO:
==> donde se combinen adecuadamente los procesos de andamiaje + desandamiaje:
======> ANDAMIAJE => hace ref. a => aquellas actividades que los padres ejercen para facilitar el proceso de desarrollo infantil en distintas áreas (como => repeticiones + presentación de modelos cercanos + correcciones contingentes + exigencias asequibles + simplificaciones)
======> EL DESANDAMIAJE => hace ref. a => capacidad para retirar adecuadamente estos apoyos => de modo que el niño desarrolle procesos de autonomía
==> LA DENOMINDA REGLA DE CONTIGENCIA:
======> señala que => debe haber una relación inversa entre => el nivel de apoyo proporcionado + la capacidad del niño para asumir la tarea

LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN LAS INTERACCIONES PADRE-HIJOS:
==> Esta categoría que englobaría los siguientes procesos:
======> La adquisición del vocabulario => mediada por los adecuados procesos de estimulación
======> El desarrollo de la función autorreguladora + planificadora del lenguaje => tomando como base el apoyo de los adultos
======> La llamada descontextualización => consistente en ayudar al niño a trascender => el contexto estimular + espaciotemporal inmediato => cuando está realizando una tarea
======> Entre otros como => EL juego simbólico + La resposividad parental (disponibilidad de los padres + calidad de respuesta ante las demandas) => se han mostrado positivamente relacionados con el desarrollo cognitivo
Durante la adolescencia, las conductas de los padres continúan manteniendo importancia en el desarrollo cognitivo de sus hijos:
AQUELLOS QUE ESTIMULAN A SUS HIJOS PARA QUE :
==> PIENSEN DE FORMA INDEPENDIENTE + LLEVEN A CABO PROCEOS DE ANÁLISIS U DECISIONES AUTONOMA => contribuyen a un adecuado desarrollo cognitivo

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL:
* VARIABLES CONTEXTUALES:
Un contexto familiar de apoyo:
DE FORMA GENÉRICA SE PUEDE AFIRMAR QUE:
==> este => está asociado a => un adecuado desarrollo socioemocional en la infancia y adolescencia
ARRANZ Y OLIVA (2010) => TOMAN COMO REF. LOS TRABAJO DE PETIT ET AL. => PARA DEFINIRLO COMO:
==> un contexto en donde existe:
======> estabilidad económica
======> ausencia de acontecimientos estresantes
======> adecuado ajuste del niño o niña a la familia
======> adecuado cuidado en caso de ausencia
======> relaciones sociales sólidas
======> apoyo social externo
======> baja conflictividad
VARIABLES COMO => EL NIVEL SOCIO ECONOMICO + EL NIVEL EDUCAIVO + LA ESTABILIDAD LABORAL:
==> condicionan de forma indirecta el desarrollo socioafectivo => al influir sobre otras de carácter interactivo que resultan muy importantes
* VARIABLES INTERACTIVAS:
Existen una serie de procesos que influyen en un adecuado desarollo => los cuales cuentan ya con una abundante tradición de investigación en la literatura:
EL APEGO:
==> ES => uno de los más relevantes
==> DIVISIÓN CLÁSICA => apego seguro + apego evitativo + apego ansioso-ambivalente
==> PROPUESTA DE CEREZO, TRENADO Y PONS-SALVADOR (2003) =>establecen dos dimensiones en las relaciones entre niño y madre o padre:
======> la dimensión objeto‑sujeto (la medida en que se priorizan los propios intereses / los intereses del niño en la interacción)
======> la dimensión simetría‑asimetría (la medida en que se establecen roles diferenciados entre cuidador y niño)
==> las relaciones funcionales => son aquellas en las que existe percepción por parte de la madre de asimetría y relación de sujeto
==> las relaciones disfuncionales => serían aquellas en las que hay percepción de relación simétrica (no se asume la protección del niño) / se priorizan los propios interés sobre los del niño
==> EL APEGO SEGURO=> es un elemento muy importante para facilitar la autonomía + la exploración del medio,=> siendo un sólido predictor de:
======> la adaptación de los niños
======> un adecuado ajuste psicológico
======> el tipo de relaciones afectivas que se llevan a cabo en las etapas evolutivas posteriores como la adolescencia
==> EL APEGO EVITATIVO => se relacionan en mayor medida con la dificultad para el establecimiento de relaciones con compromiso emociona
==> EL APEGO ANSIOSO-AMBIVALENTE => se vinculan en mayor medida con relaciones con reacciones de ansiedad y celos (Arranz y Oliva, 2010, López, 1998).

LA CALIDAD DE LA EXPRESIÓN EMOCIONAL + LA CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN EMPÁTICA + LA CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL => DE LOS PADRES:
==> SON => otros factores que se relacionan positivamente con la competencia socioafectiva de los hijos
==> DURANTE LA ADOLESCENCIA => la calidad de las relaciones socioafectivas en la familia sigue siendo muy importante para un adecuado ajuste socioemocional con los diferentes entornos => a pesar de que tomen relevancia otros contextos de socialización

ESTILOS PARENTALES:
==> ES => otro de los constructos más utilizados para el análisis de los procesos interactivos entre padres o madres e hijos o hijas
==> DESTACAN LOS RESULTADOS DE 2 GRANDES LÍNEAS DE TRABAJO:
======> EL ESTUDIO DE LAS DIMENSIONES FUNDAMENTALES DE LOS ESTILOS DE ACCIÓN PARENTAL, CENTRÁNDOSE EN EL ANÁLISIS DEL:
============> AFECTO => muestra los resultados más claro => muestra la relación positiva más clara con el desarrollo infantil y adolescente
============> CONTROL / MONITORIZACION => muestra resultados más complejos => pese a que existe evidencia sobre la importancia del control parental para el ajuste infantil y adolescente =>el grado de control + la forma en la que este se ejerce es un aspecto moderador muy importante (el control excesivo / de carácter coercitivo => puede generar rebeldía + problemas conductuales)
también es imprescindible considerar la interacción con variables como => el género / la edad
============> LA CONCESIÓN + FOMENTO DE AUTONOMÍA => existe importante apoyo empírico => que señala que:
========================> aquellos padres o madres que estimulan a sus hijos e hijas para que => piensen de forma independiente + generen sus propias opiniones ========================> aquellos que toleran decisiones / opiniones distintas a las propias => tienen hijos más individualizados y con mejor salud mental y competencia social

==> UN EFOQUE TIPOLÓGICO QUE ESTABLECE A TRAVÉS DE LA COMBINACIÓN DE DIFERENTES DIMENSIONES, DISTINTOS TIPOS GENÉRICOS DE ESTRATEGIAS PARENTALES:
======> Resultados que relacionan los estilos parentales con las conductas y características psicológicas que desarrollan los y las adolescentes:
============> Estilo democrático => autoestima (alta) +
============> Estilo autoritario => autoestima (baja)
============> Estilo indulgente => autoestima (alta)
============> Estilo negligente => autoestima (baja)
TERMINAR TABLA
============> estos resultados: son una generalización + las relaciones que se producen en cada caso concreto: dependen de la interacción de factores adicionales
========================> el estilo más adeciado => pueden ser distintos en función de => la etapa evolutiva + las demandas de la situación concreta (incluso)
========================> existe una relación de influencia recíproca entre => las conductas de los padres y las madres + las características psicológicas y las conductas que desarrollan los hijos

PROCESOSINTERACTIVOS EN EL SUSBISTEMA DE RELACION ENTRE HERMANO:
==> LA INVESTIGACIÓN HA MOSTRADO QUE=> vivir en una misma familia => no significa en modo alguno recibir las mismas influencias + ni las mismas experiencias interactivas
==> INVESTIGACIONES ACTUALES TIENDEN A CONFIRMAR => la tendencia hacia el uso del poder por parte de los hijos primogénitos + la tendencia a una mayor rebeldía por parte de los hijos menores
==> TAMBIÉN SE HA EVIDENCIADO => una asociación entre => conflicto marital + elevados niveles de conflicto entre hermanos en la primera y segunda infancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

4.4

A

EL CONTEXTO FAMILIAR OPTIMIZADOR Y POTENCIADOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

EL CONTEXTO FAMILIAR OPTIMIZADOR Y POTENCIADOR

A

GRACIAS A LOS RESULTADOS DEL => MARCO TEORÍCO + DIFERENTES INVESTIGACIONES EMPÍRICAS:
Podemos sostener que muchas de las variables + de los
procesos que contribuyen a un adecuado desarrollo psicológico:

PUEDEN SER MODULADAS MEDIANTE DIFERENTES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN:
==> en la actualidad => existen numerosas estrategias estructuradas para el desarrollo de programas de educación parental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly