TEMA 42 PRINCIPIOS DE DESINFECCIÓN DEL SISTEMA DE CONDUCTOS RADICULARES. SOLUCIONES DE IRRIGACIÓN Flashcards

1
Q

Requisitos de un patógeno endodóntico

A
  1. Presente en un número suficiente para irritar y mantener las enfermedades perirradiculares.
  2. Producción de factores de virulencia
  3. Localizarse dentro de los sistemas de conducto
  4. El medio de los sistemas de conductos debe permitir la supervivencia y crecimiento de microorganismos.
  5. Bajo número de microorganismos inhibidores
  6. La respuesta del huésped debe evitar diseminación de la infección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipos de infecciones endoónticas hay?

A

-Infección endodóntica primaria: microorganismos que colonizan la pulpa por primera vez
-Infección endodóntica secundaria: microorganismos que no estaban inicialmente en la primaria y han penetrado durante el tto conductos
-Infección persistente en el sistema de conductos: bacterias de la infección primaria o secundaria que han sobrevivido a la limpieza con instrumentos y soluciones de irrigación
-Infección extrarrdicular: infecciones que traspasan el sistema de condcutos y crecen en tejidos periapicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Requisitos de una solución de irrigación

A
  1. Amplio espectro antimicrobiano y efectividad ante biopelículas bacterianas y endotoxinas
  2. Disolvente del tejido pulpar
  3. Eliminación barrillo dentinario
  4. Lubricante para los instrumentos endodónticos
  5. Excelente difusión para el sistema de conductos
  6. No irritante para los tejidos periapicales
  7. No alergénico
  8. Acción rápida y mantenida
  9. Coste reducido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Protocolo de irrigación

A

Durante la instrumentación: hipoclorito de sodio 5,25%. Renovar cte y mayor cantidad posible por conducto.
Al finalizar instrumentación: 10 ml NaOCl en cada conducto 1 min y EDTA 17% durante 1 min en cada conducto y después, lavar con agua. Repetir ciclo 3 veces. Lavado final con NaOCl o agua destilada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Irrigación convencional con agua

A

El diámetro de las agujas se adaptan al tamaño y conicidad del conducto. Siempre con salida lateral
-Salida lateral a 1 mm de LT
-Salida frontal a 2-3 mm de LT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Activación manual dinámica

A

Se inserta cono maestro repetidas veces a LT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Irrigación ultrasónica pasiva

A
  • Limas con frecuencias ultrasónicas
  • Cavitación y transmisión acústica
  • Movimiento vórtex
  • A 2 mm de LT
  • 3 ciclos/ 20s , renovar solución
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Irrigaciónnn sónica

A

Oscilación de limas con frecuencia 1-10 kHz
Mov vórtex sin cavitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Presión negativa apical

A

Se emplea presión negativa apical
Se utilizan en casos de ápice abierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Corriente fotoacústica por inducción fotónica (PIPS)

A

Se activan molec H2O mediante láser Er YAG
Longitud de onda de 2,94 nm y 1 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Activación multisónica

A

Cavitación hidrodinámica con ondas sónicas de amplio espectro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly