TEMA 5 Flashcards

1
Q

2-6 AÑOS

A

ADQUISICIÓN Y USO DE LA FUNCIÓN SIMBÓLICA:
-Procede de la acción imitativa
-Permite => nuevos comportamientos:
=> Juegos de ficción, imitación diferida, dibujo y lenguaje
=> manejar aspectos:
=> Tantos percibidos como imágenes
-Pensamiento => centrista (objetivo no
separado de lo subjetivo)
=> inclinado a la asimiliación, no
acomoda y es irreversible
(impide operaciones lógicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PENSAMIENTO PREOPERATORIO

A

Etapa preconceptual (2-4 años):
Uso creciente de:
-Signos (simbolismo)
-Centristmo (tendencias más individualizadas)+
-Tendencias a deformar la realidad
Etapa intuitiva o transicional (5-6 años):
-Mayor comprensión de otros puntos de vista (tendencias más socializadas)
-Diferentes dominios de la realidad con leyes particulares (lógicas)
PIAGET Y FREUD:
Primero => ser biológico e individual
Más adelante => ser cultural.
Visión ha sido muy aceptada en psicología => pero está siendo seriamente
=> Vigotsky y el desarrollo del lenguaje). Posteriormente => uso de la lógica y principio de realidad por el deseo de compartir
un argumento generará en el niño la duda y la necesidad de
comprobación.
=> el conflicto con los puntos de vista ajenos liberará al niño del
egocentrismo.
PIAGET VS VIGOTSKY
Piaget => dificultad para entender y hacerse entender => refleja una muy baja conciencia de los propios procesos mentales => si el niño se piensa a sí mismo no tiene necesidad de hacer consciente sus mecanismos de razonamiento
Vygotsky => autorregulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CARACTERÍSTICAS PARA FREUD Y PIAGET

A

1º SUBETAPA:
-Principio de placer => niño no busca la realidad, busca la expliación que lo satisfaga de inmediata y seguridad en sus juicios
-Egocentrismo => tendencia a asimilar la realidad desde su punto de vista
2º SUBETAPA:
-Debidido a una mayor necesidad social deberá verificar su pensamiento de forma lógica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

LIMITACIONES PARA PIAGET

A

Apariencia perceptiva:
No se infieren los rasgos no observables (aspectos perceptivos de los objetos).
No distinguien cambios aparentes de uno estrucutral
Nociones relativas:
Dificultad para considerar dos puntos de vistas personales
Centración:
Focalización en un solo aspecto de la situación
Estados transformacionales:
No relacionan el estado inicial del final => obvian que las transformaciones son inmediatas
Irreversibilidad:
Incapacidad para revertir mentalmente una situación hasta un estado inicial
Razonamiento trasductivo:
En las explicaciones infantiles, se observa una yuxtaposición de argumentos =>sin poder hacer relaciones de inclusión, exclusión propias de una jerarquía de premisas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO PREOPERATORIO

A

SINCRÉTICO:
Concebir la realidad excesivamente interconectada u global (sol no cae porque es amarillo)
FIGURATIVO:
Atribuir a lo interno las mismas características que lo externo (habla en la boca)
REALISMO:
Dificultad para distinguir los significantes de los significados (los nombres de las cosas son intínsecos a ellos)
ANIMISTA:
Atribuir propiedades biológicas y psicológicas a objetos de la realidad inanimada
ARTIFICIALISMO:
Concebir hechos de la naturaleza como producto de la acción humana
HABLA EGOCÉNTRICA:
Soloquios y monólogos colectivos hasta los 7-8 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LIMITACIONES DE LA TEORÍA DE PIAGET

A

Descuida el entorno y contenido de las tareas que presentaba a los niños
Preguntas para distinguir lo fiísico de lo psicológico => carecen de validez ecológica
Algunas características como animismo y artificialismo => aprendizaje adaptado al entorno sociocultural
Nños presentan más dificultades con problemas de perspectivas o de inclusión de clases muy descontextualizados y abstractos de su realidad cotidiana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

EL NIÑO EN LA TOERÍA DE VIGOTSKY

A

CONTRAPUNTO O FORMA DIFERENTE DE INTERPRETAR LOS RESULTADOS:
El niño extrae de su entorno social y comunicativo los conocimientos e instrumentos para aprehender el mundo => lenguaje (instrumento más relevante) HABLA EGOCENTRICA
Predomina en esta etapa
No es un tipo de lenguaje
No sirve para comunicar porque no se adecúa al punto de vista del interlocutor y el niño solo se habla a sí mismo
Signo de egocentrismo y es inoperante
Va desapareciendo hacia los 8 años.
Adquiere el lenguaje imitando a los adultos que le dan instrucciones y luego él se las da a sí mismo => hace posible su autorregulación.
Entre el habla y la acción hay una relación profunda, no mera co-ocurrencia.
Herramienta de aprendizaje y resolución de problemas ayuda al desarrollo cognitivo => no mero fenómeno evolutivo
DIFERENCIA CON PIAGET:
Piaget => el habla egocéntrica es un producto del pensamiento egocéntrico, una
manifestación más de la capacidad simbólica.
Vygotski: surge en el plano interpersonal (en la interacción) y luego se traslada al
plano intrapersonal
PRIMERO en voz alta (habla egocéntrica) y
SEGUNDO en lenguaje interiorizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TEORÍA DE LA MENTE
MAYOR ESTUDIOS GREGORY BATESON

A

¿QUÉ ES?:
Capacidad (comprensión mentalista) de los sh para atribuir pensamientos (sensaciones, sentimientos) e intenciones a otras personas y a sí mismo con el objetivo de entender y predecir su comportamiento.
Herramienta fundamental para la relación interpersonal
Se utiliza la palabra “teoría” para hablar de esta capacidad humana porque los estados mentales no son directamente observables y porque se usa para hacer predicciones
DESARROLLO:
Deriva de la naturaleza => sujeta a sesgos y prejuicios
Se adquiere 3-4 años (activación de capacidad congénita)
Adquisición => 3-4 años
Salto => 4-5 años => el niño comienza a entender que cada persona tienes sus
representaciones de la realidad como él tiene las suyas.
Se alarga mucho en el tiempo => en adultos difícil desarrollo de la empatía
TAREA CLÁSICA DE CREENCIA FALSA, SALLY, ANN Y LA CANICA:
Prueba de comprensión de carácter recursivo de los estados emntales (a los 6-7 años) => nuestros estados mentales no sólo representan situaciones o hechos de la realidad, sino que también pueden ser sobre otros estados mentales
PARA RESOLVERLA => necesario el descentramiento del propio pensmaiento y la
metarrepresentación (representar rperesentaciones
mentales de otro)
TAREA DE CREENCIA FALSA, EL RECIPIENTE ENGAÑOSO:
Tubo de smarties conteniendo un lápiz
Permite evaluar la atribución de CF a uno mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DESARROLLO DEL LENGUAJE

A

3-4 años => hablante competente (conver fluida.
presente pasado futuro…)
proceso cognitivo básico => influye en desarrollo
intelectual afectivo y
social
3-6 años => mejora de las habilidades
fonológicas pero persisten
dificultades de comunicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DESARROLLO DE LA FORMA
FONOLOGÍA

A

3-6 AÑOS:
Cambia en todos los sentidos pero sobre todo en el aspecto formal
De la emisión de 2 a 3 palabras de los niños más pequeños => a un lenguaje más comprensible y complejo, hilvanado y narrativo.
FONOLOGÍA:
4-5 años => dificultades para reproducir las sutiles variaciones de sonidos del lenguaje oral
La adquisición de fonemas depende de la lengua que se trate.
Procesos fonológicos de simplificación de la pronunciación:
-Reducción número de sílabas o simplificar a CV (“diente”-”dente”)  dificultades con los diptongos –ue, -ie
Asimilación: influencia de un sonido en otro en la misma palabra (“luna”-”nuna”)
Sustitución: sustituir un fonema por otro más sencillo (“gorro”-”borro”)
*A LOS 6 AÑOS:**
Comienzo de la etapa escolar => pronunciación correcta de casi cualquier sonido de la lengua española desarrollo de la lectura y del vocabulario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DESARROLLO DE LA FORMA
VOCABULARIO

A

Aceleración importante
Durante toda la vida
FACTORES POTENCIADORES:
Desarrollo cognitivo
Habilidades de interacción social
Participación en contextos diferentes al familiar
CRECIMIENTO EN VARIOS SENTIDOS:
18m y los 6 años => aprenden 9 palabras por día.
Organización del vocabulario en redes y categorías (construcción de campos semánticos, niveles de organización y relaciones entre ellos): -Ej: coche y vehículo como supra-ordinada y taxi como subordinada.
Uso adecuado en diferentes contextos (agua para beber o en el río)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DESARROLLO DE LA FORMA
GRAMATICAL

A

Conocen la pronunciación de la palabra (fonología), su significado (semántica) y su categoría gramatical (sintaxis)
DESARROLLO:
El aprendizaje gramatical se extiende hasta la adolescencia y más aun.
Se pasa de simplemente juntar palabrasa un lenguaje integrado por oraciones bien formadas y cada vez más complejas
INDICADORES DE DIFICULTADES:
Pausas
Errores morfológicos de sobregeneralización

Morfología verbal: extensión de una regla gramatical que indican que ya se ha adquirido la regla gramatical
Morfología nominal: EJ:“ese niño es idioto”
Importancia del aprendizaje formal en la escuela: perfeccionamiento gramatical, incremento del vocabulario…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

DESARROLLO PRAGMÁTICO Y NARRACIÓN

A

Uso del lenguaje en contextos reales => necesita conocimiento lingüístico + extralingüístico (contexto, interlocutor, usos del lenguaje)
Diferenciar entre significado literal y acto del habla inditecto
Relacionado con las habilidades de interacción social y teoría de la mente
NARRAR:
ES => función del lenguaje que trasciende el desarrollo lingüístico
COMO ACTIVIDAD LINGUÍSTICA => conecta los niveles formales del lenguaje (léxico y gramática) con los funcionales (semántica y praxis).
TIPO DE DISCURSO => caracterizado por la presentación de acontecimientos que se desarrollan en el tiempo.
COMPLEJIDAD:
Conectar oraciones
Evitar redundancias
Establecer relaciones entre las informaciones.
DISCURSO ESPECIAL:
Integrar experiencias en el tiempo, comunicar historias y transmitir escalas de valores culturales
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN => debería ser crear una sensibilidad narrativa
3 AÑOS:
Periodo crítico para la construcción de recuerdos personales, el desarrollo de la memoria autobiográfica y de una identidad persona (importancia de la construcción cooperativa con los adultos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

BRUNER

A

Construir y entender narraciones es capital para construir nuestra vida y nuestro lugar en el mundo
Conexión entre la actividad narrativa y la construcción de la identidad personal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CHOMSKY vs KARMILOFF-SMITH

A

CHOMSKY vs SKINNER:
El lenguaje como cualquier conducta aprendida por reforzamiento
Se centra en la gramática:
-¿cómo a partir de un conjunto pequeño de reglas podemos producir infinidad de oraciones distintas?
Hay un bagaje genético/capacidad intrínseca a la especie humana: gramática universal => conjunto de principios abstractos relacionados con el funcionamiento del lenguaje y común a todas las lenguas (principios gramáticales dados por la naturaleza).
RESUMEN:
Primcipios básico de gramática universal (capacidad innata) +aprendizaje específico de cada lengua (fonología y vocabulario)
Karmiloff-Smith:
No hay **conocimiento o representaciones innatas* sobre el lenguaje ya preinstaladas en el neonato.
NATURALEZA:
Predisposición mínima para dirigir la atención tempranamente a las señales lingüísticas => experiencia con el ambiente hace el resto creando un dominio específico de conocimiento
CONCLUSIÓN:
El don de la especie humana no es tener una gramática en sí, sino la capacidad para aprenderla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

BILINGÜISMO

A

DEFINICIÓN:
Persona que posee dos sistemas lingüísticos y es capaz de utilizarlos en cualquier circunstancuia con facilidad y eficacia semejantes
CARACTERÍSTICAS:
No existe el perfecto => sabrá traducir, pero el uso de una lengua u otra no será idéntico
Usa en función del contexto
APRENDER DOS LENGÜAS NO ES EL DOBLE DE *TAREA:
Fonética=> favorece la discriminación perceptiva temprana
Léxico => no usan equivalentes de traducción
Gramática => aprenden dos sistemas gramaticales de forma paralela pero dsicriminada
PERIODO CRÍTICO:
12 años
Especialmente favorable => 3-4 años
Razones => biológicas,ambientales, cognitivas y perceptivas
VENTAJAS:
Sociales y profesionales
Cognitivas (metalengüaje, lecto-escritura y 3ª lenguaje)
Sensibilidad hacia la diversidad lingüística y cultural
CONDICIONES PARA QUE SEA POSITIVO:
Condiciones familiares y socio-afecivas favorables
Buen prestigio social de ambas lenguas vs:
-Disglosia: convivencia de dos lenguas en desigualdad (lenguas minoritarias o marginadas)
-Anomia Indapatación a la cultura de origen como a la nueva
Importancia de programas educativos compensatorios dirigidos al bilingUismo e integración cultural