TEMA 7 Flashcards

1
Q

Pensamiento operatorio concreto

A

Operación mental => acción interiorizada (mental) que organiza representaciones mentales de los objetos dando lugar a agrupamientos con propiedades estructurales bien definidas.
Carácter de lógicas => capacidad para darse en un sentido o en otro y para combinarse con otras operaciones mentales
6 y 12 años =>pensamiento cada vez más flexible, lógico y organizado.
=> se refiere únicamente a representaciones de experiencias directas sobre la realidad tangible e inmediata.
Los niños manipulan, transforman, representaciones mentales de la realidad con la misma facilidad que si se tratase de objetos físicos
Llegan a conclusiones lógicas porque tienen un sistema representacional organizado.
OJO: de nuevo la edad no es tan importante sino el orden en la secuencia evolutiva.
CARACTERÍSTICAS:
Descentración:
-Tener en centa más de una dimension de un objeto
-Atender a diferentes propiedades de la realidad
-Considrar el punto de vista de otras personas
Apariencia vs realidad:
-Capacacidead de inferir conclusiones más allá de los datos observables => el niño preoperatorio se guía por la apariencia inmediata de las cosas
Reversibilidad:
-Por inversión => Acciones que niegan los efectos de su acción inversa => volviendo al punto de partida
-Por reciprocidad => Acciones que compen san los efectos de otra acción
Transformaciones:
-SIgue el proceceso de transformación
- Relacionan el estado actual con otros pasado o futuros en función de l^
s transformaciones
INVARIANTES COGNITIVAS:
Para un adecuado conocimiento y comprensión del mundo => comprensión de que los objetos poseen características invariables a pesar de cambios irrelevantes
-Permanencia del objeto:
=> identidad (preoperatorio)
=> conservación (operaciones concretas)
Ejemplos:
-6-7 años => misma cantidad de agua o de plastilina
-8-10 años => misma cantidad de pasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CONSERVACIÓN

A

Relaciones cuantitativas entre dos objetos => permanecen invariables aunque se produzcan cambios irrelevantes en su apariencia

Aplicable a magnitudes como: cantidades, masa, longitud, peso, área y volumen.

Prerrequisitos: identidad y reversibilidad.

Posibles respuestas:
No conservación: pensamiento preoperatorio
Reacciones intermedias: posibles desfases horizontales
Conservación: argumentos de identidad, reversibilidad y compensación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CLASIFICACIÓN

A

Ordenación jerárquica de los objetos según clases o categorías subordinadas y supraordenadas
Se ordenen según algún criterio de semejanza y se establecen relaciones de clase o de pertenencia a conjuntos.
Prerrequisitios:
-Comprender que un objeto no puede pertenecer a dos clases opuestas.
-Elaborar un criterio de clase.
-Describir una clase enumerando sus elementos.
-Comprender los niveles de una jerarquía
Tareas:
-Clasificación libre => pon juntas las figuras que son semejantes
-Inclusión jerárquica => ¿hay más tulipanes o más flores?
Respuestas
-Colecciones figurales (<5 años) => se agrupan los objetos sin un plan de semejanzas, cambiando de criterio o por algún conjunto perceptivo conocido.
-Colecciones no figurales (7-8 años) => se agrupan en función de alguna semejanza como forma o color pero dificultad para cambiar de criterio o establecer relaciones de inclusión entre clases.
Inclusión jerárquica de clases (8 años)=> se comprenden las relaciones de inclusión de clases, una clase superior siempre en más amplia que una menor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Seriación

A

Agrupar y ordenar objetos según diferencias observables entre ellos en alguna de sus propiedades (ordenación unidimensional).
Prerrequisitos:
-Relaciones asimétricas unidireccionales: a>b, no b>a.
-Relaciones transitivas: a>b y b>c  a>c
Posibles respuestas:
-Preoperatorio: hacen grupos sin considerar el criterio.
-Transición: construyen una serie por tanteo o ensayo-error y en un solo sentido.
-Operatorio concreto: utilizan un método sistemático para construir la serie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Comprensión numérica

A

Prerrequisitos
-Clasificación => numeros pueden clasificarse como clases y subclases
-Seriación => números son vistos como una secuencia
Resultado:
-Relaciones entre representaciones adquiridas anteriormente de modo intuitivo se agrupan ahora en un todo organizado que permite desarrollar la lógica, de momento aplicada únicamente a la presencia física de los objetos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Críticas

A

Factores de la tarea:
-Comprensibilidad de las instrucciones
-Familiaridad con el material
-Presentación como evaluación vs juego
-Puede mejorar mucho la ejecución.

Las dificultades lingüísticas pueden empeorar las argumentaciones a pesar de saber resolver la tarea.

Las tareas pueden ser demasiado difíciles para evaluar el desarrollo cognitivo en esta edad (problema de familiaridad con las tareas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly