Tema 7 Flashcards

1
Q

Introducción

A

El repertorio conductual de los organismo está controlado tanto por los sucesos apetitivos como los aversivos
De cara a la supervivencia => resulta ventajoso a los organismo aprender a escapar y evitar a los depredadores como medio de defensa:
-Esto es el aprendizaje de escape y evitación
-En estos casos => se produce un incremento de la conducta que sirve para escapar o evitar
Hay otras situaciones en las que la conducta va seguida de un ee aversivo:
Castigo + => se reduce la frecuencia de la conducta contingente a el

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Distinción entre procedimineto de r-, de c+ y de extinción

A

Procedimineto de r- (esc y ev):
Se establece una relación de contingencia - entre la respuesta y la consecuencia
La realización de la respuesta elimina la consecuencia aversiva
Como resultado se incremente la probabilidad de responder
Procedimineto de c+:
Se establece una relación de contingencia + entre la respuesta y la consecuencia
La realización de la respuesta va seguida de un ee punitivo
Como resultado se DIISMINUYEla probabilidad de responder
Procedimineto de ext:
Se establece una relación de contingencia + entre la respuesta y la ausencia de una consecuencia positiva
La realización de la respuesta no va seguida del estímulo positiva por el que antes iba seguida
El resultado (mediano largo plazo) es la disminución de la probabilidad de responder

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Metodología experimental

A

Los métodos más frecuentemente utilizados son la caja vaivén y la caja de salto:
-Disponen de dos compartimentos
-Tienen una parrilla en el suelo que se puede electrificar
-La rata puede liberarse de la descarga saltando al otro compartimento
-Parámetros que se registran:
-Tasa de respuesta
-Latencia de respuesta
-Velocidad de carrera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Condicionamiento de escape

A

Procedimiento de control aversivo en el que hay una relación de contingencia negativa entre la respuesta y el refrozador
Elementos:
-Ee aversivo (hace función de reforzador)
-RI (interrumpe el ee aversivo)
Consecuencia:
Aumenta la fuerza de respuesta (probabilidad, frecuencia…)
Operacionalmente:
Si se presenta el ee aversivode forma intermitente => si el sujeto realizar la respuesta adecuada cuando este está presente desaparecerá
Dos variables:
Intesidad del ee:
-A mayor intesidad mayor es la respuesta de escape
-No hace falta que se elmine de forma completa el ee aversico => para que se refuerce la respuesta de escape (basta con que disminuya su intensidad)
Demora del reforzador:
-A mayor demora del reforzador peor aprendizaje
-Cuanto más se tarda en retirar un ee aversvo después de realizar la respuesta adecuada más lento es el aprendizaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Condicionamiento de evitación

A

Procedimiento de control aversivo en el que hay una relación de contingencia negativa entre la respuesta y el refrozador
Elementos:
-Una señal que indica que va a aparecer un ee punitivo
-Ee aversivo (hace función de reforzador)
-RI (evita el ee aversivo)
Consecuencia:
Aumenta la fuerza de respuesta de evitación (probabilidad, frecuencia…)
Operacionalmente:
Si el sujeto realiza la respeusta cuando la señal está presente el ee aversivo no aparecerá
Este procedimiento:
Se denomina evitación discriminada
Su contraparte es la evitación sin discriminar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Procedimiento de evitación sin desciminar (de operante libre o de discriminación de Sydman)

A

Consiste en presentar la descarga a intervalos fijos, sin que vaya precedidad de una señal de aviso
Si el sujeto realiza/no realiza la respuesta de evitación adecuada en el intervalo entre descargas recibirá la descarga/aplazará o anulará la presentación de la descarga
El intervalo de tiempo entre descarga y descarga se denomina intervalo descarga-descarga
El intervalo de aplazamiento de la descarga cuando el sujeto realiza la respuesta requerida se denomina intervalo respuesta-descarga
Con el procedimiento de evitación sin descriminar es posible establecer un aprendizaje evitación con tasas de respuestas altas => incluso sin que los sujetos puedan evitar todas las consecuencias aversivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿El condicionamiento de evitación es un CC o un CI?

A

Se ouede desarrollar aprendizaje de evitación bien con un CC (EC: sonido, EI: descarga en el músculo, RC: retirada del músculo de forma automática ante la señal) o un CI (la respuesta se da de modo controlado).
Experimento de Wahlestein y Cole (1972):
Sujeto: Perros
VD: tasa de aprendizaje de la respeuesta de flexión de pata
Dos procedimientos:
-CC (no control de la respuesta de evitación) y CI (control de la respuesta de evitación):
=> CC: emparejamiento del EC-ECI independientemente de la conducta del sujeto
=> CI: si se emite la conducta se evita el reforzador
Conclusión:
Si interpretamos desde un Ci, las respuestas de evitación son reforzadas por sus consecuencias.
Si interpretamos de un CC, se presentan varios problemas:
-En el grupo Ci, según avanza el entrenamiento la señal se presenta sola (sin reforzador). Si interpretamos desde ujn CC, se estaría produciendo un procedimiento de extinción clásica con el que la fuerza de la respuesta debería disminuir. Sin embargo, aumenta.
-Si interpretamos desde el CC, este grupo debería tener mayor tasa que el de CI, dado que todas las respuestas son reforzadas.Sin embargo, ocurre lo contrario.
Por tanto, se trata de un condicionamiento instrumental en el que las respuestas son reforzadas por las consecuencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Variables que influyen en el condiconamiento de evitación

A

Intensidad del estímulo:
Interacción entre la intensidad del ee y la dificultad de la tarea:
-En tareas sencillas => A mayor intensidad del ee aversivo => mayor es la velocidad de aprendizaje y la tasa de respuesta
-En tareas complejas => Los ee de intensidad alta dificultan la adquisición de la respuesta de evitacióm
Intervalo ente ee (ee discriminativo y ee aversivo):
Intervalos muy cortos o muy largos hacen que la respuesta se adquiera peor.
Lo más utilizado en experimentación son 10”.
Intervalo entre ensayos:
Intervalos cortos dificultan mucho el aprendizaje.
Intervalos más largos mejor (1-5 minutos).
Dificultad de la tarea:
A mayor dificultad de la tarea => mayor dificultad en el aprendizaje de evitación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Extinción de la respuesta de evitación

A

Según la extinción estudiada, al reitrar el ee reforzaodr, debería desaparecer la respuesta instrumental.
En un procedimiento de condicionamiento de vitación, el hecho de retirar el ee reforzador no sumprime la respuesta instrumental, no funciona la extinción ordinaria.
¿Como lograr extinguir la respuesta?:
Estableciendo una nueva contigencia respuesta-reforzador:
-Antes la contigencia era negativa (desaparición del ee aversivo) ahora es positiva (aparición del ee aversivao).
-Esta nueva contigencia hace que el sujeto suprima la respuesta con rapidez y eficacia.
-Es inviable en la práctica clínica
Procedimiento de inundación o extinción verdadera:
-Tres operaciones:
=> Exposición forzada a la señal
=> Bloqueeo de la respuesta
=> Ausencia de ee aversiva
-Efectividad en función del tiempo: a mayor tiempo de exposición a la señal => mayor es la supresión de la respuesta.
-Se suprime el miedo que motiva ala evitación mediante un procedimiento de CC (esxposición al EC (señal) sin recibir la descarga (EI))

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Teorías explicativas de la evitación

A

TEORÍA DE LOS PROCESOS DE MOWRER 1960:
**dos procesos implicados en el aprendizaje de evitación:
1º Proceso de CC: el sujeto aprende a tener miedo de la señal de aviso (EC)
2º Proceso de CI: el sujeto aprende a realizar la RI, reforzada por la reducción del miedo (y no por la terminación del ee aversivo):
-EL sujeto aprende a realizar la RI no para evitar el ee aversivo si no para escapar del miedo que le produce la señal de aviso
-Aprendizaje basado en emociones más que en consecuencia
experimento del impulso de Brown y JAcobs (1947):
Sujetos: ratas
VD: latencia de respuesta (cambio de copartimento)
Contexto: caja con dos compartimentos
Dos grupos y dos fases:
-Fase 1: compartimentos estancos
=> GE: presentación de unj ee discriminativo (Señal) seguido de un estímulo aversivo inevitable (descarga) (10 ensayos)
=> GC: mismo tratamiento sin la aplicación del ee aversivo
-Fase 2: compartimentos conectados
=> GE y GC: el animal puede cambiar de compartimineto, haciendo que el ee discriminativo (señal) desaparezca:
* Independientemente de la conducta no se presenta la descarga
Resultados:
-El GE presenta menor latencia de respuesta que el GC
-La respuesta aprendida fue la contigente con la señal
Conclusiones:
-La finalización del ee que suscita el miedo es suficente para que el animal aprenda a realizar la respuesta instrumental
Problemas de la teoría:
-Una de las predicciones de la teoría es que el miedo motiva la conducat de evitación:
=> Si esto fuera así => la cantidad de miedo debería correlaciona con la fuerza de la respuesa de evitación
* Cuando el entrenamiento es prolongado => hay mucha fuerza de la respuesta de evitación pero el miedo es débil
TEORÍA DE LA SEÑAL DE SEGURIDAD:
Los ee que acompañan la respuesta de evitación, son estimulos retroalimentadores feedback y pueden ser internos o externos.
La teoría considera que estos ee retroalimentadores pueden adquirir características inhbitorias al señalar la ausencia de un ee aversivos
experimento de D´Amato, Fazzaro y Erkin 1968:
Procedimiento:
-Entrenamiento a ratas para presionar una palanca para evitar la descarga
-La realización de la respuesta excitatoria iba seguida de un ee explícitio para señalar el periodo de seguridad
Resultados:
-Los sujetos que reciben este estímulo adquieren la respuesta de evitación mucho mejor que los sujetos que no lo reciben
Conclusión:
Los ee que acompañan la respuesta de evitación pueden tener n efecto reforzador sobre la misma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Teoría de las reacciones de defensa de especies (Bolles, 1970)

A

Considera que no hay respuestas de evitación verdaderas:
Las respuestas de evitación son respuestas de defensa específicas de la especie que se desencadenan de forma innata ante situaciones de amenaza o peligro
Cada especie dispone de una jerar de RDEE, creada en función de lo que ha funcionado e el pasado:
-Las que no han funcionado y no han sido reforzadas con nada
-Las que no han funcionado han sido castigadas con el ee aversivo
-LA RDEE que aparece no es la que ha sido reforzada, sino la que menos ha sido castigada
Según esta teoría:
-El refuerzo no juega ningún papel
-Tampoco lo juega las señales de seguirdad ni de aviso de las toerías anteriores
Dado que las RDEE son innatas, el animal solo aprende a discriminar que situaciones son preligrosas
Según esta teoría, se aprenderán mejor aquellas respuesta próximas a las RDEE que una respuesta más lejana (corroborado por estudios experimentales)
-No obstante, también es posible enseñar respuesta muy lejanas a las RDEE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El ee aversivo como reforzador

A

Lo que motiva la respuesta de evitación es el ee aversivo:
La rata corre ante la señal de aviso para impedir que ocurra la descarga
Conclusiones extraídas tras la evaluación de resultados experimentales en el procedimiento de evitación sin descriminar:
-Se puede objetar que la señal de aviso es el paso del tiempo => el sujeto emite la respuesta no para evitar la descarga sino poner el contador a cero y librerar el paso del miedo
-Cuando se han utilizado periodos variables también se produce aprendizaje:
=> Los animales detectan la contingencia respuesta-reforzador y realizan la respuesta para reducir la frecuencia
Según esta teoría, el aprendizaje de evitación es similar al de escape:
-La diferencia radica en que la respuesta de evitación reduce la probabilidad de recibir el estímulo aversivo y la respuesta de escape solo lo retira cuando está presente
Limitación: no explica los resultados proporcionados por los experimentos de impulso adquirido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Castigo

A

Consiste en la presentación de un estímulo aversivo tras la realización de una respuesta instrumental.
El resultado de este entrenamiento es una reducción de la fuerza de la respuesta.
VARIABLES:
Intensidad:
Relación directa entre la intensidad del castigo y la supresión de la respuesta
Castigos de baja intensidad:
-La supresiónd e la respuesta es temporal, volviendo la tasa de respuesta a valores anteriores a la aplicación del castigo
Castigos de intensidad moderada:
-Suprimen la respeusta de forma más duradera
Castigos de alta intensidad:
-Dan lugar a la supresión total y duradera de la respuesta
Experimento de Azrin y Holz (1961):
Sujetos: Palomas
Primera fase: entrenamiento en el picoteo de disco (reforzado con comida)
Segunda fase (castigo): aplicación de distintintas intensidades de descarga según un programa IF 5 minutos
Resultados:
-Cuanto mayor es la intensidad del castigo mayor es la supresión de la respuesta
-Recuperación de la repsuesta ante intensidades moderadas pero no altas
-La experiencia previa con el castigo influye en la efectividad de determinado castigo para suprimir la respuesta
-El castigo produce un efecto de rebote al aumentar la tasa de respuesta por encima de la línea base anterior al castigo
-Cuando las intensidades del castigo se van aumentado de forma progresiva a lo largo de la sesión experimental, la supresión de la respuesta es menor que si se comienza desde el principio con una intensidad y se mantiene durante todo el entrenamiento => Efecto de habituación al castigo
Duración del castigo:
Relación directa entre la duración del castigo y la supresión de la respuesta
Demora del castigo:
Cuanto más cercano a la respuesta más efectivo es
Programa del castigo:
Para que el castigo sea eficaz debe aplicarse consistentemente
Experimento de Azrin, Holz y Hake (1963):
Fase 1: Palomas entrenadas para picotear un disco con un programa IV 3 minutos
Fase 2: Castigo bajo programa de razón fija que varía entre RF1 y RF100
Resultados:
-La supresión de la respuestan disminuye a medida que aujmenta el número de respuestas exigidido por el programa de castigo
-Cuanto mayor es la relación de contigencias respesta-reforzadro, mayorr es el efecto del castigo sobre la supressión de la respuesta
Castigo discriminado:
A veces el castigo cae bajo control de un ee discriminativo:
-Cuando esto ocurrre el casrigo es muy poco efectivo
Dismor (1952):
Fase 1: entrenamiento de presión de la palanca IV 2 minutos
Fase 2:
-5 minutos con la luz apagada => castigo
-5 minutos con la luz encendida => no casrigo
Resultados:
-Los animales aprenden apresionar la palanca solo cuando la luz está encendida
-La persona que aplica el castigo puede econvertirse en un ee discriminativo
LIMITACIONES Y PRECAUCIONES DEL CASTIGO:
Problemas éticos dado que el único castigo eficaz es el de intensidad alta
Es probable que no se pueda aplicar el castigo siempre que el sujeto realize la repsuesta
Es poco probable que no quede sujeto a ee discriminativos concretos
En ocasiones el agente que adminitra el castigo solo puede hacerlo tras una demora larga tras la ejecución de la respuesta que se quiere disminuit
Puede tener efectos indeseables:
-Resouestas de contracontrol
-Generar respuestas agresivas en el agente que aplica el castigo
-Generar respuestas agresivas en la persona qeu recibe el castigo
-El agente que aplica el castigo puede coonvertirse en un ee aversivo por cc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly