TEMA 7 : MECANISMOS DEFENSIVOS Y SINTOMAS DEL SIST RESPI PART2 Flashcards

1
Q

tipos de secrecion nasal segun la localizacion

A
  1. Unilateral: Neoplasias, micóticas, cuerpos extraños y problemas dentales
  2. Bilateral: Rinitis, alergias, enf. sistémicas, infecciosas o crónicas,
    neoplasias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tipos de secrecion nasal

A

○ Serosa
○ Purulenta

○ Hemorrágica = Epistaxis

○ Mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

tipo de secrecion nasal Clara e intermitente (rinitis alérgica, inflamatoria, parásitos o cuerpos extraños nasales, procesos víricos en fase inicial)

A

serosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

tipo de secrecion nasal Opaca, amarillo-verdosa (Asociada a infección bacteriana/asociada a sangre si se daña la mucosa nasal)

A

purulenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tipo de secrecion nasal angrado abundante de cavidad nasal (Coagulopatías, vasculitis, enfermedades sistémicas, enfermedad intranasal agresiva “tumores, micosis”)

A

hemorragica=epistaxis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tipo de secrecion nasal Clara y gelatinosa. Puede ser abundante y con sangre (Asociada a tumor: “Adenocarcinoma nasal”)

A

mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

nombre del sangrado de la vias bajas o tos con sangre ?

A

hemoptisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

por que se producen las alteraciones de la frecuencia y profundidad del corazon

A

Se producen por alteraciones en el intersticio pulmonar: inflamación, fibrosis o trasudación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

nombre del aumento de la freq y ventilaciones superficiales

A

taquipnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

nombre del descenso de la freq y ventilaciones profundas

A

bradipnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

def de la respiracion de kussmaul

A

respiración bradipneica y de gran amplitud que responde a acidosis metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

por que se estimulan los receptores del centro respiratorio en la respi de kussmaul

A

○ ↓pHyPaO2
○ ↑ PaCO2: gran acidosis y máxima liberación de CO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que puede provocar la alteracion del ritmo, que es un sintoma respiratorio

A
  • respiracion de cheyne-stokes
  • respiracion de briot o ataxia
  • apnea del sueno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

def de la respiracion de cheyne-stokes

A

Sucesión de periodos de apnea intercalados con periodos de frecuencia y venAlación más profunda hasta que vuelve a descender y entrar de nuevo en apnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

causa de la respiracion de briot o ataxia

A

debida a una lesión del centro respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

def de la respiracion de briot o ataxia

A

venAlaciones a ritmos incoordinados y de poco profundidad

17
Q

def de la apnea del sueno

A

periodos de respiración normal asociados a periodos de apnea de menos de 15 segundos (Menos de 30 veces en 6 horas de sueño)

18
Q

causas de la apnea del sueno

A
  • Lesión del centro respiratorio
  • Obstrucción de vías respiratorias altas
19
Q

def de la disnea

A

Respiración dificultosa. Aumento del esfuerzo para completar el ciclo respiratorio
falta de O2 y exceso de CO2

20
Q

por que se detectan la hipercapnia y la acidosis

A

por el centro respiratorio central

21
Q

por que se detecta la hipoxia

A

por los quimiorreceptores del cuerpo carotideo y aortico

22
Q

consecuencia de la disnea

A

El organismo intenta compensar aumentando la frecuencia o la profundidad de la ventilación

23
Q

tipos de disnea

A
  • ortopnea
  • paroxistica
  • paroxistica nocturna
24
Q

def de la disnea ortopnea

A

Incapacidad para respirar excepto si se mantiene la postura erguida “codos abiertos y cuello estirado” (indica gravedad del proceso)

25
Q

def de la disnea paroxistica

A

Aparición brusca y repentina (ej: alergia, crisis asmática)

26
Q

def de la disnea paroxistica nocturna

A

Incapacidad de respirar por la noche, en este periodo hay
mayor congestión pulmonar (ej: insuficiencia cardíaca izquierda con edema
pulmonar)

27
Q

diagnostico de la disnea

A

Aplicamos siempre antes que nada oxigenoterapia y después buscamos la lesión