TEMA 8 Flashcards

1
Q

PERSONALIDAD DEFINICIÓN DE ALLPORT

A

Organización dinámica en el individuo de aquellos sistemas que determinan su conducta y pensamientos característicos
Personalidad = temperamento + carácter
Temperamento => constituye una especie de material bruto que acaba de conformar la personalidad:
-Se relaciona con el clima bioquímico o tiempo interior en el que se desarrolla una personalidad
Cualidades emocionales del temperamento => relativa invariabilidad en comparación con otros componentes de la personalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DIFERENCIAS ENTRE TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD

A

Strelau (1987) cinco características que los diferncian:
-Determinantes del desarrolo => temp (biológico) y personalidad (social)
-Estadio del desarrollo => temp (infancia) y personalidad (adulto)
-Población de referencia => temp (cercano a a animales ) y personalidad (personas)
-Cualidades esenciales de la conducta => temp (ausentes) personalidad (presentes)
-Función central reguladora => temp (menos importancia) personalidad (más importante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CARÁCTER

A

Hogan (1973):
Caracter => motivos o disposiciones que dan estabilidad a la conducta social del individuo partiendo de 5 diensiones:
-Conocimiento reglas sociales
-Socialización
-Empatía
-Autonomía
-Juicio moral => grado en el que el individuo se involucra con su conciencia personal o siguiendo las normas de la sociedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

APRENDIZAJE VICARIO

A

Modelos de comportamientos observados en adultos y pares
Continuación de los patrones emocionales y conductuales de los padres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CULTURA Y GÉNERO

A

Normas sociales implícitas que regulán sobre todo la expresión emocional y muchas están sexualmente tipificadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PERSONALIDAD Y APEGO

A

Apego seguro => desarrollo de estrategias construcitivas y sanas de respuesta emocional
Apego evitante => puede conducir a la evitación emocional, bloqueo en afrontamiento activo y afecto o busqueda de apouo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

EVOLUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL

A

En dunción de la edad y del grado de controlabilidad del evento => desde intentar influir en la causa de la emoción a regular la emoción mentalmente:
-Distracción => conductual o cognitiva
-Reinterpretación => ver el problema desde otra perspectiva
-Búsqueda => de apoyo social
-Selección => de un contexto afín

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

AVANCES EN LA TEORÑIA DE LA MENTE

A

Comprenden cada vez mejor sus propias emociones y las de los demás
Entienden que las creencias y los pensamientos y no solo los evntos reales => pueden ser causa de las emociones
Relatividad emocional => un mismo evente puede tener diferentes interpretaciones
6 años =>Relación entre creencias y emociones
6-10 años => distinción entre real y manifesta
10 años => comprensión de la ambivalencia emocional => primero en relación con situaciones y luego con personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

AUTONCONCEPTO

A

Estructura multidimensional
Construcción cognitiva => estructura y organizaciónd de la información sobre uno
Construcción social => influencia de los otros significativos en contnidos y valencia
Desarrollo:
-Los niños comienzan a describirse como persons con pensamientos, sentimientos y deseos distintos de los demás
-Global vs específico
-Gradualmente en términos abstractos para referirse a si mismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Autoestima

A

Evaluación general de la valía personal
Interdependencia de los componentes cognitivos y sociales => el entorno puede entorpecer el desarrollo cognitivo normativo
Relativamente estable durante la infancia
Alteraciones durante la preadolescencia (12-12 años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

5-8 AÑOS

A

Discrima entre los diferentes dominios del self y los conecta
Pensamiento todo o nada
Segado acia el polo positivo (dificultad para interalizar las evalaciones de ls demás y hacen comparaciones intrapersonales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

8-12 AÑOS

A

Integra las infromaciones en estructuras más complejas y abstractas => emerge la autoestima como valoración global
Visión más matizada, realista y negativa:
-Comparación social
-Padres y profesores más exigentes
-Tendencia a incluir rasgos psicológicos internos
-Emergo el yo ideal presente prototipos y arquetipos culturales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

AMISTADES EN PRIMARIA

A

Los niños/as con competencias sociales tienen más amigos y son más elegidos como amigos.
Amistades más estables y recíprocas:
-Ocho años: intercambios específicos o instrumentales
-Diez años: intercambio de contenidos mentales (pensamientos y emociones) y compatibilidad en valores.
Elección por similitud:
En características físicas (género, edad, etnia, apariencia).
En atributos psicológicos (humor, inteligencia, cortesía, sensibilidad, sociabilidad, conducta pro/antisocial, timidez, preferencias de juego, motivación y logro escolar, aceptación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

-DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

A

INTERPERSONAL:
-Niños se comprenden a los otros
-Comprenden las relaciones
-Comienzan a diferenciar y distinguir entre perspectivas diversas
-Comprenden Idea de las relaciones se basan en consenso
SSISTEMAS E INSITITUCIONES:
-Asimilan las nociones de coordinación y organización de las instituciones sociales siguiendo relaciones lógicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

GRUPO DE IGUALES

A

Segundo contexto de socialización más importante de un niño
Cumple funciones diferentes al contexto familiar:
-Aprender habilidades socioemocionales sofisticadas en relaciones entre iguales (principio de reciprocidad).
-Construir principios morales más autónomos.
-Desarrollar el yo (pertenencia a un grupo).
-Corregir o subsanar déficits familiares.
**Auto-regulación de las interacciones: **
-Juegos de reglas.
- Agresión: desde la física a la verbal y de la más instrumental a la hostil (importancia del bullying).
-Conductas prosociales más sutiles.
Durante la planificación de una intervención psicológica en educación primaria tener siempre en cuenta con respecto a las interacciones sociales:
Dificultades de relación social (rechazo, +…) en la infancia correlacionan con:
-Problemas de rendimiento escolar
-Problemas externalizados en la adolescencia
-Problemas internalizados en la adultez.
Aprendizaje de la reciprocidad en relaciones simétricas:
-cooperación, negociación, regateo, intercambio, resolución creativa de los conflictos.
Perfiles sociométricos de aceptación y rechazo entre iguales:
Estatus sociométrico: grado en el que se es querido o rechazado en el grupo de iguales
Técnica de evaluación: popularidad percibida y sociométrica por nominación de pares en función de un criterio (importancia de la perpetuación y factores amortigüadores)
1) Popular => popular positivo
=> habilidades sociales, competencia comunicativa, negociación, cooperativo, asertivo
=> recibe muchas elecciones y pocos rechazos
2) Rechazado => posibilidades de ser víctimas agresivas
=> conflictivo, inadaptado, rol dominante y cooperativo, sesgo de atribución hostil y reforzamiento diferencial de su conducta
=> recibe muchos rechazos y pocas elecciones
3) Ignorado => desapercbidos, escasa sociabilidad, adecuadas habilidades socio-cognitivas pero fracasan en interacciones, bajaa asertividad y agresión, atribuciones negativas internas, soledad
=> no recibe ni rechazos ni elecciones
4) Promedio => recibe elecciones y pocos rechaso
5) Controvertido => muchas elecciones y muchos rechazos
=> Posibilidad de ser bully o un popular negativo
Estudio de perfiles sociométricos:
1º-5º => Aumentan elecciones y rechazos
-5º-6º => Aumentan elecciones y disminuyen rechazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

FACTORES MEDIADORES

A

Los/las compañeros/as o amigos/as: Son los Protagonistas por excelencia:
-Trabajo en grupo y actividades cooperativas y competitivas
-Grupos mixtos y homogéneos en cuanto a sexo y edad.
-Abandono del egocentrismo para comenzar a situarse en la perspectiva del otro: colaboración y roletaking.
-Relaciones más duraderas.
-Aparecen líderes.
Los adultos: Son sustituidos por el grupo de iguales:
-Padres y profesores comienzan a perder una posición de absoluto privilegio por los compañeros de colegio y de juegos.
-Padres y profesores pueden ser juzgados críticamente.

17
Q

Razonamiento moral

A

Piaget => moral autónoma => razonamiento moralse basa más en un sentido propio de la justicia que en la presión de los adultos
Kholberg => moral convencional:
-Sistema ético elemetal
-Elaboración de normas propias dentro del grupo
-Juegos: Reglados: Respeto por las normas y convenciones.
-Sentido de la justicia y la equidad.
-Responsabilidad, disciplina y exigencia a hacer y cumplir planes personales y sociales.
-Sensibles a las críticas
Prerrequisitos:
-Cognitivo (menor egocentrismo)
-Social (adopción de perpspectivas en la interacción simétrica con iguales)
-Respetuo muto entre reglas

18
Q

MORAL PARA KOHLBERG

A

Preconvencional (hasta los 10 años) => autoridad, refuerzos y castigos
-Etapa 1 => orientación por obedienci y el castigo
-Etapa 2 => porientación instrumental de satisfacción de necesidades
Convencional (+ 10 años) => comprensión y aceptación de las normas como regulación social (juegos de reglas):
-Etapa 3 => orientación hacia aprobación y afecto d elos demás
-Etapa 4 => Orientación al mantenimiento del orden social
Posconvencional (a partir de la adolescencia) => escala propia de valores + abstracción + preceptos morales universales.
-Etapa 5 => orientación al contrato social
-Etapa 6 => orientación al principio ético universal

19
Q

EL NIÑO DEBERÁ LUGRAR

A

-Formar su identidad
-Adquirir consciencia de sus capacidades y sus limitaciones
-Percibir su situación en el mundo social
-Comprender y aceptar las normas
-Adoptar comportamientos cooperativos
-Desarrollar valores,actitudes y comportamientos de participación reseto recíproco y tolerancia