Tema 8a: Control del crecimiento microbiano Flashcards

1
Q

Clasificación de las bacterias según sus temperaturas cardinales

A
  • Sicrófilos: afinidad por el frío, temperatura óptima a las 12-15ºC.
  • Mesófilos: afinidad por las temperaturas moderadas, temperatura óptima a los 30-45ºC.
  • Termófilos: afinidad por el calor, temperatura óptima a los 55-75ºC.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de las bacterias según su rango de pH óptimo

A
  • Neutrófilas: pH óptimo entre 6,5 y 7,5
  • Acidófilas
  • Alcalófilas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la actividad agua (Aw)?

A

Es el índice de agua disponible y utilizable por el microorganismo para que pueda realizar su metabolismo de forma activa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿De qué depende la actividad agua (Aw)?

A

La disponibilidad de agua utilizable depende del contenido de agua del medio y de la concentración de solutos en el mismo, pues las sales, azúcares y otras sustancias, por su afinidad al agua, hacen que no sea utilizable por los microorganismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de las bacterias según la afinidad a los solutos

A
  • Osmófilas: crecen en disoluciones a altas concentraciones de solutos
  • Halotolerantes: pueden crecer en medios con o sin altas concentraciones salinas
  • Halófilas: crecen solo en disoluciones a altas concentraciones de sales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Formas tóxicas del oxígeno

A
  • Radicales libres superóxido: degradado con la enzima superóxido dismutasa (SOD), que lo convierte en oxígeno molecular O2 y peróxido de hidrógeno H2O2.
  • Anión peróxido producido en el H2O2: la enzima catalasa convierte el H2O2 en agua y oxígeno, y la enzima peroxidasa convierte el H2O2 en agua.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de las bacterias según su tolerancia al O2

A
  • Aerobias estrictas: solo se desarrollan en presencia de O2 libre. Lo utilizan como aceptor final de electrones (respiración aerobia), y las enzimas catalasa y SOD neutralizan sus formas tóxicas.
  • Anaerobias facultativas: se desarrollan tanto en presencia como en ausencia de oxígeno libre, aunque aceleran el crecimiento en su presencia. Pueden sustituir el O2 por otros aceptores de electrones, y las enzimas catalasa y SOD neutralizan las formas tóxicas.
  • Anaerobias estrictas: se desarrollan en ausencia de oxígeno libre, por lo que realizan la fermentación o respiración anaerobia. Carecen de enzimas neutralizadoras de las formas tóxicas.
  • Anaerobias aerotolerantes: no pueden utilizar O2 pero sobreviven en su presencia. Presentan SOD y peroxidasa.
  • Microaerófilas: requieren O2 en concentraciones menores que las presentes en el aire, y son más sensibles a los radicales libres superóxidos y peróxidos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Métodos de cultivo para bacterias que se desarrollan en presencia de O2

A

Se siembran en medios que contienen O2, es decir, sólidos en superficie o líquidos en agitación constante o con introducción de aire estéril.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Métodos de cultivo de bacterias microaerófilas

A
  • Sobres generadores de gases: consiguen una atmósfera de un 5-10% de oxígeno y 5-12% de dióxido de carbono.
  • Jarra de anaerobiosis con reemplazo de atmósfera: se sustituye el aire contenido en una jarra anaeróbica por una mezcla de gases con porcentajes adecuados de nitrógeno, dióxido de carbono y oxígeno.
  • Jarra con vela: la combustión de la vela aporta una atmósfera apropiada (17-19% de oxígeno, 2-5% de dióxido de carbono).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Métodos de cultivo de bacterias anaerobias estrictas

A
  • Cultivos reductores con tioglicolato sódico: se combina con el O2 del medio y lo elimina.
  • Cámaras y estufas de incubación de anaerobiosis: se extrae el O2 mecánicamente (bomba de vacío) y el O2 residual se elimina insuflando N2 o CO2. Los microorganismos y materiales son itroducidos por exclusas de cierre hermético.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es un cultivo puro o axénico?

A

Es un cultivo que contiene un único tipo de bacteria y que se obtiene por el aislamiento (en medio de cultivo sólido) de la progenie de una sola célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Técnicas de mantenimiento y preservación de cultivos puros

A
  • Liofilización (desecación): es el método más eficaz. Consiste en la eliminación de gua por congelación y posterior sublimación, de forma que no pasa por el estado líquido. Las cepas liofilizadas se presentan en ampollas de vidrio protegidas de la luz.
  • Suspensión de conservación: viales con bacterias inoculadas en suspensión de conservación. Simplifica el proceso de recuperación de las cepas respecto a los liófilos.
  • Congelación: a -20ºC, -40ºC, -80ºC. Pueden emplearse agentes estabilizantes como glicerol o dimetilsulfóxido, y se presentan en viales con esferas para congelación.
  • ADN genómico: se usa un microtubo con el ADN genómico total de una cepa desecada/liofilizada.
  • Resiembra periódica en medios de cultivo
  • Nitrógeno líquido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es una colonia bacteriana?

A

Es una masa visible de células que contiene un número variable de bacterias, según el tamaño y su disposición dentro de la colonia, y comparten características comunes al tipo de bacteria que la forma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es una cepa de referencia?

A

Es material biológico de referencia certificado por las Normas Internacionales de Calidad. Se encuentran en cultivo puro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué son las colecciones de cultivos tipo?

A

Son colecciones de cepas de referencia nacionales e internacionales, reconocidas por sus respectivos registros y certificados, y que certifican que las cepas suministradas poseen sus correspondientes pruebas morfológicas, bioquímicas y moleculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definiciones de crecimiento bacteriano, tiempo de generación y tasa específica de crecimiento

A
  • El crecimiento bacteriano hace referencia al aumento del número de bacterias en un cultivo.
  • El tiempo de generación es el tiempo necesario para que una célula se divida y se duplique
  • La tasa específica de crecimiento o constante de velocidad de crecimiento es el aumento de la biomasa por unidad de la misma y por unidad de tiempo
17
Q

Método de reproducción bacteriana

A

Las bacterias se reproducen por fisión binaria o bipartición, un método de reproducción asexual mediante el cual una célula se divide y origina dos células idénticas.

18
Q

Fases de la fisión binaria

A
  1. Elongación
  2. Duplicación del ADN
  3. Tabicado central
  4. Invaginación de la membrana celular
  5. Síntesis de la pared celular
19
Q

¿Qué es un cultivo discontinuo?

A

Los cultivos bacterianos discontinuos son sistemas de cultivo cerrados en los que el cultivo se realiza en un volumen finito y no hay renovación del medio. Son adecuados para el diagnóstico microbiológico.

20
Q

Fases de la curva de crecimiento de un cultivo discontinuo

A
  1. Fase de latencia (LAG): es un período de escasa o nula división celular en el que las bacterias se adaptan al medio, por lo que se produce una intensa actividad metabólica. La duración es variable y depende de factores intrínsecos de la bacteria, la optimización de los factores nutricionales y físico-químicos, y las diferencias entre el medio del que procede y al que se transfiere.
  2. Fase logarítmica o exponencial (LOG): la población tiene un crecimiento equilibrado a velocidad constante con una cinética exponencial. La reproducción alcanza su actividad máxima y el tiempo de generación llega a un máximo constante. Esta fase se mantiene hasta la aparición de los factores limitantes.
  3. Fase estacionaria: aparecen factores limitantes del crecimiento. No hay aumento neto de la población, pues la aparición de nuevos individuos se compensa con la muerte de otros, y el número de bacterias se mantiene constante. Existe una actividad metabólica lenta pero están activas para mantener a la población existente.
  4. Fase de muerte o declinación logarítmica: el nutriente limitante se agota, por lo que disminuye el número de células (las muertes superan las nuevas células). La velocidad de muerte celular es exponencial, y dura hasta que la población disminuye a una pequeña fracción de células más resistentes, o hasta la muerte de todas.