Temas selectos de medicina 2 Flashcards

1
Q

Cada cuánto se actualizan las directrices de RCP?

A

Cada 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué porcentaje de adultos recibe RCP iniciado por personas sin experiencia?

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué porcentaje se utiliza un D.E.A antes de la llegada del S.E.M?

A

12%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es un reanimador lego?

A

Un reanimador sin experiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Por que se puede presentar alguna obstrucción en la vía aérea?

A
  • Tratar de tragar grandes cantidades de comida sin masticarla adecuadamente
  • Correr con objetos en la boca
  • Hablar o reírse mientras come
  • Comer demasiado rápido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Si la víctima puede toser, hablar y se lleva ambas manos a la garganta, ¿cómo se encuentra su vía aérea?

A

Parcial mente obstruida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Si la víctima no puede toser, hablar ni respirar y se lleva ambas manos a la garganta. ¿Qué tipo de obstrucción de vía aérea tiene?

A

Obstrucción de vía aérea total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Si el px tiene una obstrucción de ví aérea parcial, tenemos que motivarlo a que siga tosiendo?

A

Si, hay que seguir motivándolo a que siga tosiendo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son los signos que puede presentar una obstrucción de vía aérea?

A
  • Intercambio de aire inadecuado
  • tos forzada
  • sibilancias entre accesos de tos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuales son las acciones del reanimador en una obstrucción de vía aerea parcial?

A
  • Identificarse.
  • Estimular a la victima a que siga tosiendo y respirando de forma espontánea, siempre y cuando se mantenga el intercambio de aire.
  • No interfiera en los intentos
    propios de la víctima por expulsar el cuerpo extraño; quédese con ella y vigile su estado.
  • Si la obstrucción leve de la vía
    aérea persiste, active el sistema
    de respuesta a emergencias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuales son los signos de una obstrucción de vía aerea total?

A
  • Intercambio de aire insuficiente o inexistente.
  • Tos efectiva débil o ausencia total de tos.
  • Ruido agudo durante la inhalación o ausencia
    total de ruido.
  • Dificultad respiratoria pronunciada.
  • Posible cianosis.
  • Imposibilidad para hablar.
  • La víctima se sujeta el cuello con las manos, realizando el signo universal de la obstrucción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuales son las acciones del reanimador, en una obstrucción de vía aerea total?

A
  • Identificarse y colocarse detrás de la victima.
  • Pregunte “¿No puede respirar?” ( o si tiene una
    obstrucción).
  • Si la víctima asiente y es incapaz de hablar, existe una
    obstrucción grave de la vía aérea.
  • Realizar compresiones abdominales hasta que salga el
    objeto o quede inconsciente (maniobra de Heimlich)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pasos para realizar
compresiones
abdominales con víctima
de pie o sentada:

A
  • Sitúese de pie o arrodillado detrás de la víctima y rodéela con sus brazos
    alrededor de la cintura.
  • Cierre una mano en puño.
  • Coloque el lado del pulgar del puño contra el abdomen de la víctima, en la línea media, ligeramente por encima del ombligo, y claramente por debajo del esternón.
  • Agarre el puño con la otra mano y presione el puño contra el abdomen de la
    víctima con una compresión rápida y firme hacia arriba.
  • Repita las compresiones hasta que el objeto salga expulsado de la vía aérea o
    la víctima quede inconsciente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

O.V.A.C.E. en Adulto
Inconsciente. ¿Cuales son los paso?

A
  • Baje la víctima al suelo y determinar si la victima no responde y no respira o
    no tiene una respiración normal
    (respiraciones agónicas).
  • Inicie RCP (Sin comprobación de pulso).
  • Antes de iniciar las ventilaciones, mire dentro de la boca. Si observa un
    cuerpo extraño que pueda retirarse con facilidad, RETÍRELO.
    -Continúa RCP por 2 minutos (si está solo, active el S.M.E.).
  • Repetir la técnica hasta que logre pasar aire o se entregue en un centro hospitalario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué hacer en un paro respiratorio?

A
  • Evaluar la escena.
  • Determinar si la victima no
    responde y no respira
    (Buscando el pulso carotideo
    durante 10 segundos).
  • Active el S.M.E.
  • Colocar a la victima en
    posición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Que hacer en una respiración de salvamiento? En adultos

A
  • Al no haber respiración pero sí
    pulso debe administrarse
    respiración de salvamento.
  • Administrar 1 “respiración
    efectiva” cada 5 a 6 segundos
    (12 por minuto).
  • Verificar respiración y pulso
    cada 2 minutos.
  • Repetir la técnica hasta que la
    víctima logre respirar por si
    sola, sea relevado por otro
    auxiliador o se entregue en un
    centro hospitalario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

A partir de que se considera adulto en un px

A

A partir de la pubertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuantas compresiones, ventilaciones y tiempo debe de hacerse en un RCP

A

30 compresiones por 2 ventilaciones por 2 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es correcto que en cada respiración debe elevarse el tórax?

A

Si, es correcto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuantas compresiones deben de ser por minuto

A

100-120 compresiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cual es la profundidad por la que debe hacerse una compresión en adultos?

A

De al menos 5cm

22
Q

Es correcto que el tórax debe expandirse totalmente entre compresiones?

A

Si, es correcto

23
Q

Es correcto que se tienen que minimizar las interrupciones entre compresiones

A

Correcto

24
Q

Es correcto administrar ventilación con oxígeno suplemento

A

Correcto

25
Q

Es correcto utilizar una B.V.M en RCP?

A

Correcto

26
Q

Es correcto que tenemos que evitar la hiperventilación en el RCP?

A

Correcto

27
Q

¿Cuál es la cadena de sobrevuela de PCIH en pacientes adultos?

A
  • identificación
  • emergencias
  • RCP de alta calidad
  • desfibrilación
  • cuidados pos paro
  • recuperación
28
Q

¿Cuál es el eslabón de sobre vida en PCEH en adultos?

A
  • Emergencias
  • RCP de alta calidad
  • desfibrilación
  • soporte vital avanzado
  • cuidados por paro
  • recuperación
29
Q

¿Cuál es el eslabón de vida de PCIH en pediátricos?

A
  • identificación
  • emergencias
  • RCP de alta calidad
  • desfibrilación
  • cuidados pos paro
  • recuperación
30
Q

¿Cuál es el eslabón de vida PCEH en pediátricos?

A
  • prevención
  • emergencias
  • RCP de alta calidad
  • soporte vital avanzado
  • cuidados por paro
  • recuperación
31
Q

Cada cuánto se da una respiración a un adulto?

A

Cada 5-6 segundos (12 por min)

32
Q

Cada cuánto se da una respiración a un pediátrico?

A

Cada 2-3 segundos (20-30 ventilaciones por min)

33
Q

Cual es la profundidad por la que debe hacerse una compresión en pediátricos?

A

1/3 del tórax o 4cm(lactante), 5cm(niños)

34
Q

Si paciente lactante no respira cuantas y cada cuánto se debe de dar respiraciones efectivas?

A

2 respiraciones de 1 segundo

35
Q

Cada cuánto se verifica la respiración en un lactante?

A

Cada 5 segundos

36
Q

En adultos, cuanto debe durar al buscar el pulso carotídeo ?

A

No más de 10 segundos

37
Q

En lactantes, cuanto debe durar al buscar el pulso braquial?

A

No más de 5 segundos

38
Q

Cada cuánto se debe verificar el pulso en adultos y pediátricos?

A

Cada 2 minutos

39
Q

En la primera descarga a un pediátrico de cuanto debe de ser?

A

2 J/kg

40
Q

En la segunda descarga en pediátricos de cuanto debe de ser?

A

4 J/kg

41
Q

Después de dar la segunda descarga siguen descargas posteriores, las cuales deben de ser de:

A

Mayor o igual a 4 J/kg con máximo se 10 J/kg, o la dosis para adultos

42
Q

En una bradicardia, en caso de un aumento del tono vagal o bloqueo de AV primario que se suministra?

A

Atropina

43
Q

Se debe continuar el RCP si el nivel de FR es de:

A

<60

44
Q

Si persiste la bradicardia se debe suministrar

A

Adrenalina

45
Q

Después de haber suministrado adrenalina y el ritmo es desfribrilable se suministra

A

Amiodarona o lidocaina

46
Q

En adultos el ciclo del RCP en presencia de dos elementos es el siguiente:

A

30 compresiones por 2 ventilaciones cada 2minutos

47
Q

Cual es el ciclo del RCP en niños y lactantes con dos elementos

A

15 compresiones por dos ventilaciones por 2 minutos

48
Q

Cada cuánto deben alternar posiciones los dos elementos de RCP

A

Cada 2 minutos

49
Q

En un lactante la compresión del tórax debe de ser la siguiente

A

Con los dos pulgares y en el resto del tórax ambas manos

50
Q

Si hay dos elementos la administración de aire se suministra _______

A

Cada 6 segundos