Toma de muestras en higiene Flashcards

1
Q

El muestro en la inspección y control de alimentos es habitual por :

A
  • Tamaño de la población +++ alto
  • Escasez de recursos materiales o temporales para analizar toda la población
  • Analisis destructivo
  • Inutil seguir cuando estamos convencidos de que la parte observada aporta suficiente información
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La muestra debe ser : (4)

A
  1. Aleatoria : todos los elementos del conjunto deben tener la misma probabilidad de ser elegidos al azar
  2. Homogénea : que sea constante en los caracteres objeto del control
  3. Representativa : del resto de la partida-lote
  4. Suficiente : ni poca ni exagerada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tamaño de la muestra

A

En general 1%
Si numero muy elevado de unidades en cada lote : ⎷de las unidades del lote

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Toma de las unidades de muestra :
Productos a granel :
Productos en envases :
Productos refrigerados y congelados :

A

Productos a granel :
* En movimiento : distintos puntos o mismo punto a intervales
* En reposo : de toda la extensión y a diferentes niveles | productos liquidos: homogeneización o diferentes alturas

Productos en envases :
* Medianos o grandes : una porción de cada unidad elegida
* Pequeños envases : se tomara uno de ellos integro e intacto

Productos refrigerados y congelados : En fucion del tamaño y las zonas con mas cambios de T°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Programa de muestreo :

Programa de atributos de dos clases :
n:
c:
m:

A

La calidad del producto se clasifica en dos tipos según los resultados de los análisis : aceptable o rechazable.
* n (Tamaño de la muestra) : numero de unidades que compone la muestra.
* c (N° de aceptación) : es la cantidad max de unidades defectuosas que puede tener la muestra
* m: valor limite encima del cual la muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Programa de muestreo :

Programa de atributos de dos clases :
* n:
* c:
* m:
* M:

A

La calidad del producto se clasifica en tres tipos, en función de los resultados : satifactorio, aceptable y rechazable.
Se define por tres valores : n, c, m y M.
* n: numero de unidades que compone la muestra
* c: es la cantidad máxima de unidades defectuosas que puede tener la muestra para que un lote satisfaga los requisitos de una norma
* m: valor limitte que no pueden superar mas de c muestras
* M: volar limite que no puede superar ninguna muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Toma oficial de muestras :
Legislación :

A

Real decreto 1945/83 de 22 de junio por el que seregulan las infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción agroalimentaria.
* Articulo 13 : Inspección
* Articulo 16 : Análisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Toma oficial de muestras :
Procedimiento :

A
  • Levantar un acta formalizada, por triplicado, y ante el titular de la empresa (propietario o responsable)
  • Tomar tres muestras: precintarlas, lacrarlas, etiquetarlas y firmar cada una.
  • Dar ejemplar de la muestra y una copia del acta al titular de la empresa. La inspección se queda con 2 ejemplares de la muestra.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Toma oficial de muestras
Acta

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Toma oficial de muestras
Registro de entrada de la muestra en el laboratorio

A
  • Aspecto externo : Buenas condiciones, cantidad…
  • Interpretación de códigos : ver si son claros
  • Comprobar que le transporte haya sido correcto.
  • Va acompañada de una hoja de expedición, así queda claro lo que se requiere.
  • Fecha y hora que recepción en laboratorio.

muy importante el control de la cadena de custodia de la muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Toma oficial de muestras
Conservación y transporte de las muestras alimentarias

A
  • Normalmente a max 4°C
  • evitar la exposición a humedades elevadas
  • Evitar disgregación
  • Evitar oxidaciones y exposiciones a la luz
  • Utilizar recipientes adecuados (no intercambio de material)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Toma oficial de muestras
Analisis INICIAL :

A
  • Analisis segun metodos oficiales o reconocidos.
  • Deberá pronunciarse de manera clara y precisa.
  • Si el resultado del analisis inicial = infracción →expediente sancionador y pueden occurir dos cosas :
    1. El expedientado esta de acuerdo con los resultados = se aplica la sanción
    2. Ele expedientado no esta de acuerdo => Analisis Contradictorio

BRIDA AZUL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Toma de muestra oficial
Analisis Contradictorio

A
  • En posesión del operador economico
  • Realizado por cuenta del sancionado, con la segunada muestra y con el concurso del perito de parte o técnico de un laboratorio orficial o privado autorizado.
  • Si el resultado coincide con el inicial = sanción
  • Si no hace la contradictorio = acceptacion resultado inicial = sancion.

Opciones :
1. Designar, el plazo de 5 dias habiles, un perito de parte para su realización en el laboratorio que realizo el analisis inicial
2. Justificar ante el instructor, en el plazo de 8 dias habiles que el ejemplar de la muestra correspondiente ha sido presentado en un laboratorio acreditado para que se realice el analisis contradictorio. Resultado al instructor en el plazo max de 1 mes.

BRIDA ROJA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Toma de muestra oficial
Análisis Dirimente :

A
  • Possesion de la administación
  • Si desacuerdo entre inicial y contradictorio, el organo competente designara un otro laboratorio oficial u oficialemente acreditado.
  • Analisis con caracter urgente que sera dirimente y definitivo.

BRIDA VERDE

16
Q

Analisis inicial contradictorio y dirimente :

A