Trabajo introducción a la empresa Flashcards

1
Q

Que es El análisis PEST

A

es una técnica utilizada para examinar y evaluar el entorno externo en el que opera
una organización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El análisis PEST Este se enfoca en cuatro dimensiones:

A

Político-legal. Considera las decisiones políticas y gubernamentales en el entorno
empresarial.
❏ Económica. Considera las condiciones económicas generales que pueden influir en una
empresa.
❏ Sociocultural. Considera las tendencias, características sociales y culturales que pueden
afectar a una empresa.
❏ Tecnológica. Considera el impacto de la tecnología en el entorno empresarial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A diferencia del análisis PEST, el análisis PESTEL

A

A diferencia del análisis PEST, el análisis PESTEL se enfoca en seis dimensiones;
Política, Económica, Sociocultural, Tecnológica, Ecológica y Legal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que desarrollo Michael Porter

A

desarrolló un modelo para analizar la competencia dentro de un sector industrial,
basado en cinco fuerzas competitivas que determinan la intensidad competitiva y la rentabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son esas 5 fuerzas competitivas de porter y expliquelas

A
  • Amenaza de los nuevos competidores: Barreras de entrada.Lealtad de los clientes
  • Rivalidad entre los competidores existentes: cantidad y la diversidad de competidores. Tasa de crecimiento de la industria
  • Poder de negociación de los clientes: Concentración de los compradores. La sensibilidad al precio
  • Amenaza de productos y servicios sustitutivos: La disponibilidad y la calidad de los productos sustitutivos
  • Poder de negociación de los proveedores: Factores como la concentración
    de los proveedores.
    La diferenciación de los insumos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Para que un proveedor tenga mayor poder de
negociación debe de tener varios factores a favor
con la empresa:

A

Cuantos menos proveedores, mejor.
❏ A mayor calidad, mayor poder de negociación.
❏ A menores sustitutivos mayor es el poder.
❏ La diferenciación del producto.
❏ Integración vertical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El poder de negociación de los clientes viene
determinado por el sector en cuestión, en este
caso la hotelería:

A

❏ Cuanta mayor oferta, mayor fuerza.
Refiriéndonos al sector hotelero, podemos
ver una peculiaridad; hay mucha oferta pero
hay muchísima demanda y por tanto hay
pérdida de fuerza.
❏ Compradores informados. Unos clientes
bien informados pueden tener una mayor
fuerza e negociación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Productos sustitutivos

A

Son productos o servicios que sin ser lo mismo, satisfacen las mismas necesidades

Aumentan ( +) la competencia y Reducen ( -) el mercado.

Suponen una mayor o menor amenaza dependiendo del
grado de diferenciación y de la diferencia de precios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ejemplos de productos sustitutivos en el sector hotelero

A

Apartamentos turísticos, Alquiler de viviendas particulares, Hostales y pensiones, Alojamientos en casas rurales:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La integración vertical hacia adelante es?

A

es una estrategia empresarial en la cual una
empresa decide expandirse en la cadena de valor al adquirir o controlar actividades que se encuentran más cerca del mercado o del consumidor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ejemplo de Amenaza integración vertical hacia adelante de los proveedores

A
  1. Proveedor de
    servicios de limpieza
    de habitaciones de
    hotel
  2. Decide adquirir varios hoteles
    que ahora son propios (hoteles
    bajo su propia marca)
  3. Esto podría suponer una
    amenaza para los hoteles
    existentes ya que el proveedor
    ahora se convierte en un
    competidor directo en el
    mercado de alojamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Amenaza integración vertical hacia atrás de los clientes

A

Las empresas utilizan esta estrategia con el fin de mejorar su eficiencia y reducir costos.
Implica que una empresa tome el control de su cadena de suministro mediante la adquisición o
fusión con uno/más de sus proveedores.

De esta manera, la empresa puede controlar la calidad y la entrega de sus insumos, lo que puede
ayudarle a agilizar sus operaciones y garantizar que satisface las demandas de sus clientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplo integración vertical hacia atrás:

A

Construcción de sus hoteles mediante su propia constructora
❏ Empresa hotelera crea una empresa constructora para desarrollar los hoteles de la
compañía, lo que ayudaría a su expansión al permitir reducir los costes al tiempo que se
realiza una inversión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Barreras de entrada y salida del sector Fundamentales para evaluar la viabilidad y competitividad de los negocios hoteleros

A
  • Barreras de entrada—— Obstáculos que enfrentan las nuevas empresas al ingresar en el
    mercado hotelero.
  • Barreras de salida——– Implican los desafíos que enfrentan las empresas establecidas al
    abandonar el mercado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Barreras de
entrada

A
  1. Costos iniciales elevados gran inversión
  2. Economías de escala precios más competitivos
  3. Ubicaciones privilegiadas difícil acceso
  4. Competencia y lealtad a la marca clientes leales
  5. Reputación y credibilidad marcas confiables y
    de calidad
  6. Tecnología ofrecer servicios innovadores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Barreras
de salida

A
  1. Inversión inicial y activos fijos desinversión
    costosa
  2. Costos de cierre dificultan la salida del mercado
  3. Reputación y marca cerrar un hotel las puede
    dañar
  4. Contratos a largo plazo penalizaciones
    significativas
  5. Regulaciones y permisos aumentan la
    complejidad y los costos
  6. Impacto negativo en la comunidad fuente de
    empleo e ingresos