Trauma Flashcards

1
Q

Pulso debil y rapido, piel fria y sudorosa. Hipotensión y taquicardia

A

Shock Hipovolemico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pulso debil y lento, con piel tibia y rosada

A

shock neurogenico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pulso fuerte y lento, con piel tibia y rosada

A

hipertension intracraneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente presenta Ingurgitacion yugular. Hiperresonancia a la percusion
Sonidos respiratorios ausentes o disminuidos.
Cianosis en aumento/ Necesidad de aire/ Alteracion severa de la ventilacion.
Posible enfisema subcutaneo.
Desviacion traqueal hacia el lado normal.
Aprehension, agitacion.
Signos de shock hipovolemico/ Piel fria y sudorosa (incapacidad del corazon de poder llenarse adecuadamente por compresion aerea)

A

Neumotorax a tension

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como se maneja un neumotorax a tension

A

Oxigenoterapia, cargar y llevar, descompresión con aguja fina + sello de Asherman (2do espacio intercostal con línea clavicular media). NO TUBO DE PECHO: edema pulmonar por reexpansión súbita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paciente con Ingurgitación yugular. Tráquea central . Murmullos vesiculares normales.Hipotensión + taquicardia refleja (intenta, pero no consigue compensar el bajo gasto cardiaco). Triada de Beck: ingurgitación yugular, disminución de los ruidos cardiacos, pulso filiforme.

A

Taponamiento Cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como se maneja un Taponamiento Cardiaco

A

Canalización por dos vías (poner en trendelemburg), posponer pericardiocentesis hasta la llegada al hospital para hacerla sonodirigida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paciente con Ingurgitación yugular. Disminución del murmullo vesicular y percusión mate del mismo lado. Signos de hipovolemia

A

Hemotórax masivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como se maneja un Hemotórax masivo

A

Cargar y llevar, tubo de pecho, oxigenoterapia, manejo del shock hipovolémico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿que pasa mayormente cuando un paciente tiene anisocoria en un evento traumatico?

A

Herniacion cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paciente con el mismo cuadro de neumotórax a tensión. Sin ingurgitación yugular. Herida burbujeante. No suele provocar signos de shock hipovolémico

A

Neumotorax Abierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como se maneja un Neumotorax Abierto

A

Sellado de la herida con efecto de válvula, oxigenoterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Paciente que presenta dificultad respiratoria = movimientos paradójicos.Cianosis. Dolor intenso a la respiración = superficial. Crepitacón de las costillas fracturadas

A

Volet Costal/ Torax Inestable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como se maneja un Volet Costal/ Torax Inestable

A

Cargar y llevar, manejo del dolor (morfina 3-5mg IV), oxigenoterapia, ferulizar fragmento inestable, intubación orotraqueal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como se maneja una fractura de pelvis

A

Ferulización de la pelvis, manejar el shock hipovolémico, no realizar movimiento en bloque – levantamiento sin rotación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como se maneja la fractura de los miembros inferiores

A

La ausencia de pulso distal indica la necesidad de realizar tracción sostenida del miembro. Colocar férula de tracción continua.

17
Q

Paciente que presenta torax extendidos, tose mucho, disnea, dedos en anillo de tambor, murmullo vesicular disminuido, fremito disminuido y percusion hiperresonante

A

Enfisema pulmonar

18
Q

Paciente que presenta disnea, fiebre en las primeras 24 horas postquirurgico (antecedentes de cirugia), otorpnea, fiebre, cianosis, fremito aumentado, matidez a la percusion y ausencia de murmullo vesicular

A

Atelectasia

19
Q
  • Sangrado vaginal anormal
  • Cólico leve en un lado de la pelvis
  • Ausencia de periodos
  • Dolor en la parte inferior del abdomen o enla zona de la pelvis
A

Embarazo ectopico

20
Q
  • Entumecimiento o debilidad repentinos en el rostro, brazos o piernas (especialmente de un lado del cuerpo)
  • Confusión súbita, dificultad para hablar o entender
  • Problemas repentinos para ver con uno o ambos ojos
  • Dificultad repentina para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación de los movimientos
  • Dolor de cabeza súbito y severo sin causa conocida
A

Accidente cerebrovascular

21
Q

Piel rojiza y caliente
Pulso debil y lento
Trauma a nivel l4 (lumbar) dolor de espalda
no siente, ni mueve los pies

A

shock neurogenico

22
Q

Paciente tuvo ruptura del bazo, presenta hematoma subumbilical , taquicardia e hipotension
Piel fria y sudorosa
Pulso debil y rapido

A

shock hipovolemico

23
Q

Yugular injurgitada
disnea
desviacion de la traquea

A

Taponamiento cardiaco

24
Q

Signo de mapache

Rinorhea

A

trauma craneoencefalico

base del craneo (fosa anterior)

25
Q

Paciente que presenta perdida de peso , apetetivo, cefalea, mareo, dolor fijo, signo de murphy negativo

A

colescistitis