Unidad3 Literatura Flashcards

1
Q

¿Quién fue el mayor retratista y pintor del S.XVIII?

A

Miguel Cabrera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿ quién pintó un retrato de Sor Juana Inés de la Cruz?

A

Miguel Cabrera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué pasaba durante el barroco?

A

Una aguda crisis económica, inestabilidad social, guerras continuas, redacción ideológica con el avance del protestantismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Durante el S.XVI, la incertidumbre y el asociego, encontraron una vía de expresión en el …

A

Estilo barroco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las dos modalidades literarias principales de la poesía española ?

A

Culteranismo y conceptismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mayor representante del culteranismo …

A

Luis de Góngora y Argote

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mayor representante del conceptismo…

A

Francisco de Quevedo y Villegas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Obra de Góngora …

A

“soledades” o “Fábulas de Polifemo y Galatea”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de las obras de Góngora ..

A

Uso de complicadas metáforas, abundancia de epitelios, neologismos, alusiones mitológicas y recursos como el hipérbaton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Caracteristicas de las obras de Quevedo …

A

Mayor interés por la representación verbal, juegos de palabras, con múltiples antítesis, paradojas e hipérboles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

3 características del culteranismo

A

1) se preocupa por la forma
2) vocabulario ornamental
3) da importancia a la belleza de la imagen y expresión refinada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

3 características del conceptismo

A

1) interesado más por el fondo que por la forma
2) utiliza el juego de asociaciones
3) se interesa más por la sutileza del pensamiento que de la expresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A dónde fue enviada a los 14 años Sor Juana?

A

A la Hacienda de Amecameca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A qué órdenes religiosas ingresó Sor Juana?

A

1º Carmelitas Descalzas (1667) y dos años después orden de San Jerónimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Especie de autobiografía intelectual escrita en prosa de sor Juana…

A

“Respuesta a Sor Filotea de la Cruz”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué explica Sor Juana en “Respiesta a Sor Filotea de la Cruz” ?

A

Expone las tribulaciones a su vocación literaria dentro del convento y su incapacidad para dedicar su pluma a asuntos teológicos

17
Q

Composiciones métricas que incursionó Sor Juana…

A

Romances, sonetos, silvas y décimas

18
Q

¿Cómo clasificaron sus textos profanos?

A

En filosófico-Morales, histórico-mitológicos, satíricos-burlescos, y de amor y discreción

19
Q

Tema frecuente en la poesía barroca…

A

Amor y desengaño

20
Q

Elementos hábilmente usados por Sor Juana en las composiciones amorosas …

A

Paradoja y contradicción (antítesis)

21
Q

Título que alude a la primera de las “Soledades” de Góngora …

A

“Primero sueño”

22
Q

Composición empleada por Sor Juana en la que se alteran libremente, versos endecasílabos y heptasilabos

A

La Silva

23
Q

¿Arzobispo que obligó a presentar licencias para predicar y confesar en el obispado?

A

Juan de Palafox

24
Q

Rompe el orden habitual de la oración

A

Hipérbaton

25
Q

Estudio teología en la Real y Pontificia Universidad de México

A

Carlos de Sigüenza y Góngora

26
Q

Mantuvo charlas eruditas con Sor Juana sobre Música, astronomía y literatura

A

Carlos de Sigüenza y Góngora

27
Q

Obras literarias de Sigüenza …

A

“El triunfo parthénico” y “Primavera Indiana”

28
Q

“Los infortunios de Alonso Ramírez” es obra de …

A

Carlos de Sigüenza y Góngora

29
Q

Considerado antecedente de la novela “el periquillo sarniento “

A

“los infortunios de Alonso Ramírez”

30
Q

Autor de “el periquillo sarniento”

A

José Joaquín Fernández de Lizardi

31
Q

Trascendieron en los límites del teatro barroco

A

Juan Ruíz y Alarcón y sor Juana

32
Q

Quiénes son los cuatro grandes del S. De oro

A

Juan Ruíz de Alarcón, Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina

33
Q

Obras de Alarcón …

A

“Las paredes oyen” y “La verdad sospechosa”

34
Q

Comedia de enredo o de capa y espada escrita por sor Juana

A

“los empeños de una casa”