UP1 Flashcards

1
Q

Qué es trabajo?

A

Es un proceso dinámico entre el hombre y la naturaleza, donde el hombre media, regla, controla el metabolismo con la naturaleza transformándola y transformándose así mismo. Es una actividad propiamente humana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál la diferencia entre producción social y reproducción social?

A

Producción social/momento productivo: interacción del sujeto e instrumento de trabajo para generar productos o bienes.
Reproducción social/momento reproductivo: los sujetos consumen los bienes y servicios, se reproducen biológica y socialmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es el trabajo físico-mecánico?

A

El producto de la intensidad de la fuerza por la distancia recorrida por el cuerpo, mide la magnitud del trabajo realizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es el trabajo químico?

A

Producto de la fuerza, es decir, el potencial químico, por las modificaciones del parámetro dimensional, es decir número de moléculas de una sustancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es el trabajo mental?

A

Se lleva a cabo en base a las destrezas cognitivas y las interacciones propias de cada persona, a sus conocimientos generales y específicos. Implica: pensamiento crítico; razonamiento lógico; resolución de problemas; tomas de decisiones; consciente; selectivo en el tiempo;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es el trabajo psíquico?

A

Diferentes operaciones que el aparato psíquico realiza para controlar las excitaciones que de otro modo podrían ser patogenias.
Es inconsciente y permanente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es tiempo libre?

A

Periodo de tiempo no sujeto a obligaciones laborales. Puedes realizarse tareas obligatorias no laborales.
Tiempo para el descanso, la recreación, la cultura, el deporte, la reproducción biológica, la sexualidad, la vida familiar, la educación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es tiempo liberado?

A

Parcela de tiempo, en el que la persona no tiene que realizar ninguna actividad de forma obligatoria y se encuentran en disposición de elegir libremente lo que desea hacer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es el ocio?

A

Son aquellas actividades gratificantes y satisfactorias que posibilita el tiempo liberado de forma libre, decididas por uno mismo y gestionadas autónomamente, sin planificación y organización previa (seminario).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es la recriacreación?

A

Conjunto de practicas de índole social, realizadas colectiva o individualmente en el tiempo libre de trabajo. Condensa una actitud de placer condicional que relaciona el trabajo y el juego.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características del juego y sus dimensiones (recreación y juego?

A

Se caracteriza por ser voluntario improductivo, reglado, separado, inserto y ficticio. Dimensión mimética, Dimensión consuntiva, Dimensión de azar, Dimensión de vértigo y aventura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué afirma Castellanos?

A

Afirma que la explicación del PSE no es independiente de quien y desde cuál posición describe y explica los fenómenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Niveles de análisis según Castellanos?

A

SINGULAR: se visualizan movimientos o hechos que ocurren a individuos o entre individuos;
PARTICULAR: son variaciones que ocurren entre grupos sociales en una misma sociedad y en un mismo momento;
GENERAL: hechos que corresponden a la sociedad general en su conjunto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es la C.Y.M.A.T?

A

Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
Son los elementos reales que condicionan directa o indirectamente la situación de trabajo. Estas condiciones se pueden presentar de manera individual o colectiva, pudiendo producir modificadores en la salud del trabajador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo la C.Y.M.A.T interfiere en el P-S-E?

A

En tal caso de que las C.Y.M.A.T sean negativas, afectaran la vida de los trabajadores dentro y fuera del ámbito laboral, transfiriendo muchas veces el malestar al entorno familiar y social.
A partir de eso es que aparece las enfermedades derivadas del ámbito del trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Histológicamente, cómo está formado el tejido muscular?

A

Formado por abundantes células y escasa o nula sustancia intercelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuáles son las funciones del tejido muscular?

A

Movimiento
Cambio de tamaño
Forma órganos internos
Capacidad de contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Morfológicamente, como se clasifica el tejido muscular?

A

Músculo liso: no tiene estriaciones transversales.
Músculo estriado: tiene estriaciones transversales. Este se subdivide en Esquelético y Cardíaco, que se diferencian en la forma, tamaño y organización relativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Funcionalmente, cómo se divide el tejido muscular?

A

Involuntario: el Liso y el Cardíaco;
Voluntario: el Estriado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuáles son las principales características del MEE?

A

Es de acción VOLUNTARIA
Inervado por el Sistema Nervioso Somático
Célula muscular = fibra muscular, estas trabajan como un sincicio multinucleado (que es la unión de células musculares pequeñas [mioblastos]).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cómo está organizado las unidades funcionales de fibras musculares?

A

Cada fibra está rodeada por un TCL, que se llama Endomisio;
El fascículo muscular es un conjunto de fibras musculares rodeado por TC Reticular, es el perimisio;
El conjunto de fascículo está rodeado por TCD, que se llama el Epimisio
Y todo eso se llama MUSCULO;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cómo clasifican las fibras según la cantidad de mioglobina?

A

Fibras rojas (Tipo I) – Oxidativas lentas
Fibras Blancas (Tipo II) – Oxidativas Rápidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuáles son las características de las fibras rojas?

A

Mucha mioglobina (proteína fijadora de O2);
Gran resistencia a la fatiga;
Gran fuerza de contracción;
CONTRACCIÓN LENTA;
Mucha mitocondria y enzimas oxidativas;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuáles son las características de las fibras blancas?

A

Escasas mioglobina (color pálido);
Escasa resistencia a la fatiga
CONTRACCIÓN RÁPIDA;
Escasa mitocondrias y enzimas oxidativas;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Qué son las miofibrillas y de que están compostas?

A

La subunidad ESTRUCTURAL y FUNCIONAL de la fibra muscular se llama MIOFIBRILLAS; estas están compuestas por haces de MIOFILAMENTOS.

26
Q

Qué son los miofilamentos?

A

Estos son polímeros filamentosos individuales de miosina II (filamentos gruesos) y de actina y sus proteínas asociadas (filamentos delgados). Los miofilamentos son los verdaderos elementos contráctiles del músculo liso.

27
Q

Qué es el sarcómero?

A

Es la unidad funcional básica (unidad de contracción) del músculo; es el espacio comprendido entre 2 líneas Z adyacentes; el centro es la línea M.
Abarca:
1 banda A
1 banda H
2 hemibandas I

28
Q

Por que se ve estriaciones en el MEE?

A

Origina por las disposiciones de filamentos gruesos y delgados.
Fibra muscular estriada esquelética se ve estriada porque se observa una sucesión de bandas claras y oscuras.

29
Q

Por que la banda clara también se llama banda I y quién la divide?

A

Banda I (Isotrópica, no alteran el plano de luz polarizada al microscopio polarizado);
Se divide por la línea/disco Z.

30
Q

Por que la banda oscura también se llama banda A y quién la divide?

A

Banda A (Anisotrópica, doblemente refractaria al microscopio polarizado);
Se divide por línea H, que se divide a la mitad por la banda/línea M.

31
Q

Cómo están formados los filamentos gruesos (Banda A)?

A

Miosina (proteína fibrilar y contráctil);
2 unidades: Liviana y Pesada;

32
Q

Cuál es la estructura de la miosina?

A

2 cadenas polipeptídicas pesadas y 4 ligeras; 2 cabezas globulares conectadas por un brazo de palanca con una larga cola.

33
Q

Cómo están formados los filamentos finos?

A

Actina (proteína globular y contráctil), que es polarizada;
Troponina (proteína globular y reguladora de la contracción), compuesta por 3 subunidades: C que se une al Ca, T que se une a Tropomiosina y I que Inhibe la acción actina-miosina para que no ocurra la contracción;
Tropomiosina (proteína fibrilar y reguladora en forma de doble hélice);

34
Q

Cuáles son las características del MEC?

A

Mismos tipos y la misma organización de los filamentos contráctiles que el músculo estriado esquelético.
Exhiben estriaciones transversales.
Exhiben bandas cruzadas bien teñidas = discos intercalares.
Es un músculo involuntario.
Las células estriadas tienen miofibrillas;
Los núcleos son únicos y centrales;
Las células únicas son unidas por discos intercalares;

35
Q

Cuál el tipo de unión de los discos intercalares?

A

Porción transversal: uniones adherentes (desmosomas), evita que las células se separen ante tensión de contracción.
Porción longitudinal: uniones comunicantes (nexos), que proporcionan continuidad iónica entra las células musculares cardiacas.

36
Q

Qué es un sincicio funcional?

A

Unión de células musculares que contraen en conjunto.

37
Q

Cómo está constituido el miocardio?

A

Miocardio está constituido por la asociación de tejido muscular + fibroso, que constituye el esqueleto cardiaco.

38
Q

Cuáles son las células que constituye el tejido muscular cardiaco?

A

Miocito típico
Miocito secretor
Miocito atípico

39
Q

Cuáles son las características del miocito típico?

A

Localización: auricular y ventrículos;
NO tienen epimisio;
Túbulos T forman DÍADAS (1 túbulo + 1 cisterna) a nivel del disco Z;
Posee estriaciones periféricas;
Zona cerca del núcleo es “huso sarcoplasmático axial”
Unidos por DISCOS INTERCALARES;
Hacen contracción muscular;

40
Q

Cuáles son las características del miocito secretor?

A

Localización: aurículas (principalmente en la derecha);
Secreta hormona atrionatina y no hacen contracción;

41
Q

Cuáles son las características del miocito atípico?

A

Localización: Nodo sinusal, Haz de His, Nodo AV, Red de Purkinje;
NO ES CONTRACTIL;
Función: conducción del estimulo a lo largo del corazón;
Pertenece al SISTEMA DE CONDUCCIÓN/CARDIONECTOR;

42
Q

Cuáles las características del músculo liso?

A

No tienen sistema T
Células fusiformes (de extremos alargados) con núcleo único y central;
NO presenta estriaciones – fibras de acina y miosina no poseen disposición regular adentro de la célula;
En vez de líneas Z tienen cuerpos densos unidos entre si por filamentos intermedios;
Sus extremos están unidos por UNIONES NEXOS;
Tienen CAVEOLAS (invaginaciones de sarcolemas);
Pueden sintetizar colágeno III (reticular) y IV (lamina basal), elastina, proteoglucanos y glucoproteínas-multiadhesivas;
Especializado en contracción lenta y prolongada;

43
Q

Cuáles los tipos de células del músculo liso (según su función)?

A

Contráctiles (miocitos K):
Se acortan y generan tensión;
Filamentos finos (actina, miosina, 2 proteínas especificas (caldesmona y calponina);
Filamentos gruesos (Miosina II);
Metabólicos (miocitos M):
Generan soporte de matriz
Miofibroblastos:
Calmodulina (proteína fijadora de Ca2+);

44
Q

Cómo son los filamentos gruesos del músculo liso?

A

Dispersos por todo el sarcoplasma; son muy lábiles y tienen a desaparecer durante la preparación del tejido cuando lo vemos al microscopio;

45
Q

Cómo son los filamentos delgados del músculo liso?

A

Están adheridos a las DENSIDADES CITOPLASMATICAS (CUERPOS DENSOS); se distribuyen por todo el sarcoplasma en una red de filamentos intermedios de la proteína DESMINA; también contiene filamentos de VIMENTINA;

46
Q

Clasificación del músculo liso (según su función) y sus características?

A

Unitario/Visceral:
Uniones nexo (funciona como sincicio);
Contraen espontáneamente;
Baja velocidad de contracción y constante;
Ej.: mayoría de los órganos digestivos, útero, vías biliares;
Multiunitário
Funciona con independencia entre si;
Se contrae por estimulo nervioso;
Contracción rápida;
Relajación total:
Ej.: iris, conducto deferente, vasos de mayor calibre;

47
Q

Cómo se da la renovación y reparación del músculo liso?

A

Células musculares lisas tienen la capacidad de dividirse para mantener o incrementar su cantidad;
Responden ante una lesión mediante MITOSIS.

48
Q

Explique las etapas de la contracción muscular:

A

*Un P.A viaja por una fibra motora hasta sus terminales sobre las fibras musculares;
*En cada terminal el nervio secreta un poco de acetilcolina (NT);
*Acetilcolina activa la apertura de canales de Na, a través de proteínas de membrana;
*Entra Na en la fibra y provoca una despolarización local y estimula la apertura de canales Na voltaje dependiente; esto inicia un P.A en la membrana;
*El P.A viaja por la membrana de la fibra y la despolariza, estimula el retículo sarcoplasmático para liberar Ca;
*El Ca inicia fuerzas de atracción entre miosina y acina, provocando el desplazamiento de filamentos finos sobre gruesos, es decir, la contracción;
*Después el Ca es bombeado de nuevo hacia el retículo a través de una bomba de Ca++ de la membrana y se quedan allí hasta que llegue un nuevo PA; esta retirada de Ca cesa la contracción.

49
Q

Cuáles son las fuentes de energía para la contracción muscular?

A

Depende de la duración del ejercicio y de su intensidad, que pueden ser:
*Fosfocreatina
*Glucosa
*Ácidos grasos
*Aminoácidos
*Cuerpos cetónicos

50
Q

Cuáles son los tipos de contracción?

A

Isométrica: cuando el músculo no se acorta durante la contracción;
Isotónica: cuando el músculo se acorta, pero su tensión permanece constante durante la contracción (frente a una carga). Realiza trabajo (T = C . D)
Auxotonica: en la que la fuerza aumenta
sin cesar al tiempo que la longitud del músculo disminuye

51
Q

Qué es la unidad motora?

A

Todas las fibras musculares inervadas por una única fibra nerviosa.

52
Q

Qué es el tono muscular?

A

Mismo cuando los músculos están en reposo hay una tensión (tono muscular).

53
Q

Qué es fatiga muscular?

A

Disminución de la capacidad de desarrollar fuerza. Está determinado por modificaciones en el pH, temperatura, flujo sanguíneo, estado de hidratación, homeostasis de electrolitos, acumulación de metabolitos (ej.: acido láctico), depleción de glucógeno, etc.

54
Q

De que hoja deriva el músculo cardiaco?

A

Se desarrolla a partir de la hoja esplácnica del mesodermo lateral que envuelve al túbulo cardiaco.

55
Q

De que hoja deriva el músculo liso?

A

Los viscerales se desarrollan a partir de la hoja esplácnica del mesodermo lateral que envuelve al intestino y derivados. Los músculos lisos del iris, mioepiteliales de las glándulas mamarias y sudoríparas derivan del ectodermo.

56
Q

De que hoja deriva el músculo esquelético?

A

Derivan del mesodermo paraxial.

57
Q

Cómo se da la contracción del músculo liso?

A

Se inicia por variedad de impulsos: mecánicos, eléctricos y químicos. Todos conducen a una elevación de la concentración intracelular de Ca2+.
*Con la llegada del estímulo hay una apertura de canales de Ca, así como liberación por las caveolas;
*El Ca se une a la calmodulina, formando un complejo que se une la caldesmona;
Esta unión libera el sitio activo de la actina;
*El complejo también se une a miosina cinasa de cadena ligera (MLCK) que fosforila las cadenas ligeras de miosina;
*Cuando fosforilada, adquiere actividad ATPasa y se une al sitio activo de actina realizando la contracción muscular;

58
Q

Cuáles son los elementos de proceso de trabajo?

A

Objeto, instrumento, actividad humana, organización y producto.

59
Q

Qué es energía según la termodinámica?

A

Es la capacidad de realizar trabajo.

60
Q

Qué es trabajo según la física?

A

Es la capacidad de generar desplazamiento.