UP2 Flashcards

1
Q

Qué son los indicadores?

A

Son variables que sirven para medir cambios, reflejan o intentan reflejar una situación determinada y están referidos a persona, lugar y tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Para qué sirven los indicadores?

A
  • Sirven para hacer un diagnóstico de situación,
  • medir y comparar aspectos,
  • identificar tendencias,
  • toma de decisiones informadas y
  • evaluar el impacto de las acciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué condiciones debe tener un indicador?

A
  1. sensible: ser capaz de captar cambios
  2. lógico: tener relación adecuada con los hechos que se pretenden medir
  3. específico: exclusivamente en función de los hechos que mide
  4. simple: obtener los datos de modo sencillo y rápido
  5. comprensible: cualquier persona informada debe poder interpretarlo
  6. barato: su costo debe estar en relación con su benefício
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los elementos que expresan la
calidad de un indicador?

A

Deben ser confiables, medibles, relevantes, comparables y representativos de la realidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo se clasifican los indicadores?

A

En simples y complejos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuáles son los tipos de indicadores?

A

*Razón: cociente/relación entre los hechos diferentes o, a dos categorías del mismo hecho. Ejemplo: n de habitantes y la superficie del dpto Rosario.

  • Proporción: importancia de un hecho en relación al total, donde el denominador necesariamente debe contener al numerador, con un factor de ampliación de 100 = %.
  • Tasa: compara la ocurrencia de un hecho con la población expuesta al riesgo (Ej: tasa mortalidad infantil).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo se clasifican las tasas?

A

Generales: miden riesgo en toda la población.

Específicas: son ajustadas por distintos factores o atributos (edad, sexo, raza, ocupación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es incidencia y prevalencia?

A

Incidencia: hace referencia al numero de casos nuevos.

Prevalencia: hace referencia al numero total de casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son los 2 indicadores complejos?

A

IDH: indice de desarrollo humano e Inequidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es un indicador de inequidad?

A

Es una medida compuesta que se utiliza para evaluar la existencia o magnitud de la desigualdad o falta de equidad en una determinada área.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son los tipos de tasas específicas?

A
  • Mortalidad infantil
  • Mortalidad neonatal
  • Mortalidad postneonatal
  • Tasa de letalidad
  • Tasa de morbilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo se calcula la tasa de mortalidad infantil?

A

Defunciones de menores de 1 año en lugar y tiempo x 1000/ total de nacidos vivos en LT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo se calcula la tasa de mortalidad neonatal?

A

Defunciones de niños entre 0 y 27 días en lugar y tiempo / total de nacidos vivos en LT x 1000.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo se calcula la tasa de mortalidad postneonatal?

A

Defunciones de niños entre 28 días y 1 año en lugar y tiempo / total de nacidos vivos en LT x 1000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo se calcula la tasa de natalidad?

A

numero de nacidos vivos en lugar y tiempo / total de la población por la mitad del tiempo y lugar x 1000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo se calcula la tasa de letalidad?

A

Defunciones por enfermedad en lugar y tiempo / total de enfermos en lugar y tiempo x 1000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué es tasa de morbilidad?

A

Es la cantidad de sujetos afectados por una enfermedad en un espacio y tiempo determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo se calcula la tasa de morbilidad?

A

Se puede calcular con la tasa de incidencia o la tasa de prevalencia.

  • Incidencia: casos nuevos en lugar y tiempo / población a mitad de periodo x 1000
  • Prevalencia: casos totales de enfermo en lugar y tiempo / población a mitad del período en un lugar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dentro de los indicadores de inequidad, hay un indicador que evalúa las NBI (necesidades básicas insatisfechas), cuáles son los criterios evaluados?

A
  1. Falta de sistema de eliminación de excretas
  2. Existencia en el hogar de al menos un niño en edad escolar que no concurre a la escuela
  3. Hacinamiento
  4. Existencia en el hogar de una persona que trabaja y tiene como máximo 2 años de escoloridad por cada 3 o más personas sin trabajo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué podemos evaluar a través de los indicadores?

A
  • El nivel de salud de una comunidad
  • Condiciones socioeconómicas
  • Condiciones sanitarias
  • Recursos y prestaciones de salud
  • Información para la toma de decisiones
  • Evaluar planes y programas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué es una población?

A

Es un conjunto de individuos de la misma especie, con capacidad reproductiva entre sí, que viven en un mismo lugar y en un mismo tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuáles son los tipos de crecimiento poblacional?

A
  • Curva exponencial o en J
  • Curva sigmoidea o en S
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Expresado
por la curva en J, cómo es el crecimiento poblacional?

A

Es característico de poblaciones con un elevado potencial biótico donde las condiciones de resistencia ambiental son muy bajas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

```

Expresado por la curva en S, cómo es el crecimiento poblacional?

A

Es característico de poblaciones que se están adaptando a un hábitat desocupado y tienden a estabilizarse a lo largo del tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cuáles son las 4 fases de la curva en S?

A
  1. aceleración positiva: adaptando al nuevo hábitat y crece con velocidad
  2. exponencial: alcanza su máximo potencial biótico
  3. aceleración negativa: velocidad decreciente porque esta aumentando la resistencia
    ambiental
    meseta: alcanzo la capacidad portadora del ambiente y comienza a funcionar el modelo
    demóstato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Qué es demografía?

A

Es una ciencia social que estudia los procesos dinámicos que implican la evolución de las poblaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cuál es la diferencia entre demografía estática y dinámica?

A

La estática estudia la estructura poblacional en un momento determinado, y la dinámica, estudia las poblaciones durante el transcurso del tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cuáles son las variables poblacionales más importantes en la demografía?

A

Natalidad, mortalidad y migraciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Qué analiza la demografía?

A
  • Tamaño o volumen de población
  • Distribución rural y urbana
  • Composición según edad, sexo, condiciones socioeconómicos.
  • Cambios en cada una de estas características.
  • Analiza las relaciones entre la población y variables sociales, económicas y de otras.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Cuáles son los 3 tipos de pirámides de población?

A
  • Progresiva (joven)
  • Estacionária (madura)
  • Regresiva (vieja)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Que expresa una pirámide progresiva?

A

Altos niveles de fecundidad y mortalidad en las primeras edades, alto % de menores de 15 años y bajo % de mayores de 65 años. Es de basa ancha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Qué expresa una pirámide estacionária?

A

Niveles medios de fecundidad y mortalidad en
las edades más jovenes. La población de Argentina es un exemplo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Qué expresa una pirámide regresiva?

A

La baja fecundidad y la baja mortalidad en los grupos etáreos más jóvenes que se acompañan con un bajo porcentaje de menores de 15 años y alto de mayores de 65.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Cuáles son los tipos de crecimiento?

A
  • natural o vegetativo: diferencia entre nacimientos y mortalidades
  • migratorio: diferente entre migraciones y emigraciones

La suma de los dos es el crecimiento general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Cuál es la diferencia entre población pobre e indigente?

A
  • Población pobre: aquellos cuyos ingresos no cubre el valor de la canasta familiar compuesta por bienes y servicios.
  • Población indigente: con sus ingresos no logra cubrir necesidades alimentarias.
36
Q

Cuál es la medida fundamental de una población

A

Es la abundancia o n de individuos que la componen, que pueden ser:

  • absoluta: n neto de individuos
  • relativa: razón entre el n de individuos y la unidad de espacio que ocupan o densidad.
37
Q

Cómo puedo medir la abundancia?

A

A través de censo poblacional o estimarla mediante métodos de muestreo.

38
Q

Qué es el censo poblacional?

A

Es la fuente de datos de un país que provee información acerca de la población según edad, sexo, nivel de instrucción, actividad económica; de hogares y viviendas hasta los niveles geográficos más pequeños.

39
Q

Qué tipo de fuente es el censo poblacional?

A

Es una fuente periódica, ya que se realizan cada 10 años en los años terminados en 0 o en fechas lo más próximas posibles.

40
Q

Para qué sirve las informaciones de los censos?

A

Son utilizadas para implementar políticas y programas en distintos sectores de un país tales como salud, educación, economía, desarrollo urbano, transporte.

Es una base para efectuar proyecciones de población en los años intercensales, para estudiar el crecimiento poblacional, para conocer la estructura biológica de las poblaciones etctera.

41
Q

Cómo está regulado el crecimiento de la población?

A

Por el potencial biótico y por la resistencia ambiental.

42
Q

Qué es el potencial biótico y de qué depende?

A

Es la cifra que representa la máxima capacidad reproductiva de una especie en condiciones óptimas. Es un valor ideal, no llega a ser alcanzado o lo hace por un período corto.

Depende de:
1. edad de la 1º reprodución
2. frecuencia de reprodución

43
Q

Qué es la resistencia ambiental?

A

Conjunto de variables bióticas y abióticas que impide la población a realizar su potencial
biótico o mantenerlo.

Limita la supervivencia y / o la reproducción.

  • Intrínseca: factores dentro de la población. Dependen de la población, regulando su crecimiento en torno a un valor de equilibrio.
  • Extrínseca: factores fuera de la población. No depende de la densidad. Son factores abióticos o bióticos y sucesiones catastroficas. No regula solo los afecta.
44
Q

Qué es la capacidad de carga?

A

Es el tamaño máximo de población que el sistema puede soportar en el tiempo, teniendo en cuenta las necesidades de recursos de la población (agua, hábitat, alimento, etc).

La expresión de la capacidad de carga puede estar dada por la disponibilidad de alimento,
espacio vital, lugar de anidamiento etc

45
Q

Cuál es el concepto de família?

A

Es un sistema de hombres en interacción, constituye una estructura en evolución constante que permite la individualización y
crecimiento de sus miembros al tiempo que
proporciona un sentimiento de pertenencia.

46
Q

Qué características tiene un sistema familiar?

A
  • Totalidad: El todo es ampliamente independiente de la suma de las características individuales de las partes que lo componen.
  • Autorregulación: el sistema mantiene un equilibrio provisorio que garantiza su evolución y su creatividad.
  • Equifinalidad: las modificaciones que se producen dentro de un sistema, al sucederse en el tiempo, son totalmente independiente de las condiciones iniciales.
  • Interacción: todo ser humano se considera una unidad que al relacionarse con otros individuos influye en su conducta y es influído por la conducta de los otros.
47
Q

Qué importancia tiene la familia?

A

La familia es el primer sistema en que el individuo es inserido, de este modo, es la matriz
del desarrollo psicosocial de sus miembros. Es una unidad que se encuentra inmersa en la sociadad, con la que a su vez interactúa.

48
Q

Qué es el ciclo vital familiar?

A

Constituye una variable compuesta, creada por la combinación sistemática de variables demográficas como estado civil, tamaño de la familia, edad, status laboral etctera.

49
Q

Cuáles son las fases del ciclo vital familiar tradicional?

A

Fase 1: soltería
Fase 2: cónyuges en luna de miel
Fase 3: paternidad
Fase 4: postpaternidad
Fase 5: disolución

50
Q

Cuáles son los tipos de ciclo vital familiar no tradicional?

A
  • Pareja sin hijos
  • Parejas que retrasan el matrimonio
  • Padres solteros: divorcio, no son casados, o adoptan
  • Extendida: cuando los hijos regresan al hogar paterno
51
Q

Para considerar que una familia posee características normales en nuestra cultura, qué debe ser?

A

Debe ser un sistema abierto, permeable a la transformación, del cumplimiento de etapas y de plasticidad que le permita adaptarse a las circustancias cambiantes, manteniendo la continuedad y estimulando el crecimiento psicosocial de los miembros.

52
Q

Cuáles son los subsistemas en qué el sistema familiar logra su funcionamiento?

A

El ejecutivo o parental
El fraterno o filial

53
Q

```

Qué es el agua corporal total?

MESA

A

Es la cantidad total de agua (cerca de 60% del peso corporal total) presente en el cuerpo humano en un momento dado. Este agua se distribuye en varios compartimentos dentro del cuerpo y desempeña funciones vitales para mantener la homeostasis y el funcionamiento adecuado de los órganos y tejidos.

54
Q

Cómo se distribuye el ACT?

MESA

A
  1. LIQUIDO INTRACELULAR (LIQ): comprende el agua y los solutos contenidos dentro de las células en los diversos tejidos del cuerpo y constituye el medio en el cual se producen las reacciones químicas del metabolismo celular. Su volumen representa 2/3 del ACT.
  2. LIQUIDO EXTRACELULAR (LEC): comprende el agua y los solutos que rodean a las células y es el medio en el que se efectúan todos los intercambios de metabolitos entre las células y los tejidos. Su volumen representa 1/3 del ACT.
55
Q

Cuáles son los subcompartimentos del LEC?

A

Líquido intravascular o plasma: 1/4 del LEC: 4% del peso corporal.

Líquido intersticial (LI): 14% del peso corporal
* Líquido linfático o linfa: 1 % del peso corporal
* Porciones extracelulares de TCD, cartílago y hueso
* Compartimentos transcelulares: líquidos producto de secreción de epitelios. 1 al 3%: líquido cefalorraquídeo y líquido intraocular; endolinfa y perilinfa; agua en túbulos renales y vejiga; secreciones digestivas; líquido pleural, pericárdico y peritoneal y el sinovial. Separado por epitelios. No tiene la misma composición.

56
Q

En un varón adulto de 70 kg, cuánto corresponde a cada compartimento?

A

Tendríamos que su ACT es de 42L, ya que es 60% de su peso.

El LIC 28L, el LEC 14L (LIN 11L y LIV 3L).

57
Q

Y en un adulto de 80kg, cuánto representa?

A

Tendríamos que su ACT es de 48L, ya que es 60% de su peso.

El LIC 32L, el LEC 16L (LIN 11,2 L y LIV 3,2l).

58
Q

Existe diferencias del act de las personas?

A

Sí, porque el act cambia con la edad y con el sexo.

59
Q

El act cambia entre un niño y un adulto?

A

Sí, debido a la diferencia en la composición corporal y las necesidades fisiológicas. En la infancia el valor es mayor, porque tienen más agua en los tejidos y órganos, como también mayor proporción de masa magra y menos grasa en comparación con los adultos.

60
Q
A
61
Q

Por qué existe diferencia en el act de mujeres y varones?

A

Las mujeres tienen menor cantidad de act, sobre todo por el dimorfismo sexual, por tener mayor proporción de grasa corporal y menor proporción de masa muscular en comporación con los hombres.

62
Q

Qué es el tejido adiposo?

A

Es un tipo de tejido conectivo o conjuntivo general, laxo, especializado compuesto por células llamadas adipocitos.

63
Q

Qué quiere decir que un tejido conectivo es laxo?

A

Que presenta mayor proporción de células que de fibras, o igual proporción entre ambas.

64
Q

Qué son los adipocitos?

A

Son células especializadas en almacenar grasa en forma de triglicéridos y son crucial en el almacenamiento de E y en la regulación metabólica del cuerpo.

65
Q

Cualés son los tipos de tejido adiposo?

A

Blanco y marrón

66
Q

Cómo es la estructura del adipocito blanco?

A

Es una célula grande, redonda, más común. Compuesta por una gran gota de lípidos unilocular en el centro de la célula, rodeada por una fina capa de citoplasma y una membrana celular.

67
Q

Cuál es la función del adipocito blanco?

A

La principal es como reserva o almacenamiento de E en forma de grasa y liberarla cuando el cuerpo la necesita. También,

  • Sintetiza lípidos (en su REL)
  • Degrada lípidos (en sus mitocondrias)
  • Almacena calor (realiza aislamiento térmico)
  • Protege mecánicamente zonas expuestas a roces, golpes, etc.
68
Q

Cómo es la estructura del adipocito de grasa parda?

A

Es similar al blanco, pero con más mitocondrias, vascularización, lo que le da un color más oscuro. Estas, son responsables de la producción de calor en r al frío. Es común en bb, en adulto sólo en el espacio interescapular - la espalda.

69
Q

Cuál es la función del adipocito pardo?

A

Es generar calor coporal a través de la termogénesis.

70
Q

Cuáles son los porcentajes del act entre las personas?

A
  • RN - 6m: 47 (39-57)
  • 6m - 1a: 60 (57-64)
  • 1a - 12a: 60 (49-75)
  • 12a - 18a varones: 59 (52-66)
  • 12a - 18a mujeres: 56 (49-63)
  • 19a - 50a varones: 59 (43-73)
  • 19a - 50a mujeres: 50 (41-60)
  • > 50a mujeres: 47 (39-57)
  • > 50 varones: 56 (47-67)
71
Q

Lo que es necesario para mantener un equilibrio entre los compartimentos?

A

Balance hídrico adecuado.

72
Q

Qué es este balance hídrico?

A

El balance hídrico se refiere a la relación entre las entradas y salidas de agua en el cuerpo, y es fundamental para mantener la homeostasis hídrica.

  • Ingresos de Agua: cantidad que se consume a través de la ingesta de líquidos y alimentos (metabolismo celular).
  • Pérdidas de Agua: cantidad que se elimina a través de 4 vías.
73
Q

Cuáles son los medios de ingreso de agua?

A
  • Ingesta vía oral: 2000ml
  • Proveniente del metabolismo: 500ml
74
Q

Cuáles son los medios de egreso de agua?

A
  • Insensibles por piel 400ml y por tracto respiratorio 400ml
  • Sudor 100ml
  • Heces 100 ml
  • Orina 1500ml
75
Q

Cuáles son los 2 mecanismos encargados de controlar los ingresos y las pérdidas?

A
  • La ingesta vía oral es regulada por el mecanismo de la sed .
  • Perdida por orina por la mayor o menor secreción de la hormona antidiurética.
76
Q

Gracias a qué es posible la compartimentalización del act?

A

Gracias a la existencia de membranas celulares que poseen diferentes propiedades que permiten o no el pasaje de agua y ciertos solutos acorde a su estructura.

77
Q

Qué es y qué tipos de membranas hay?

A

Es una barrera que separa 2 compartimentos.

Pueden ser de los tipos:
* IMPERMEABLE: no pasan moléculas de soluto o solvente
* SEMIPERMEABLES: paso libre de agua, pero no de solutos
* SELECTIVAS: pasa agua y algunos solutos (células)
* DIALÍTICAS: pasa agua y solutos verdaderos, pero no coloidales como proteínas

78
Q

Qué son los compartimentos líquidos corporales?

A

Son las diferentes áreas donde el agua se distribuye dentro del organismo.

79
Q

Qué son los compartimentos que forman nuestro cuerpo?

A

Son SOLUCIONES DILUIDAS en las cuales se producen las reacciones químicas que constituyen los procesos vitales. Son mantenidos a través del intercambio de agua y solutos entre ellos.

80
Q

Qué es la ómosis?

A

Es el movimiento neto de moléculas de agua a través de una membrana semipermeable, originado por la diferencia de potencial químico
a ambos lados de la membrana, debido a que la presencia del soluto disminuye la energía química del agua.

81
Q

Cómo está dada la diferencia de pot químico por osmosis?

A

Dado porque hay diferencia de energía del agua pura y el agua con soluto.

  • La energía química del agua pura es mayor.
  • El soluto disminuye la energía del agua porque hay menos concentración de agua

Flujo de masa: desde potencial (energía quimica) mayor, es decir agua pura, hacia el de menor
energía química, osea agua + soluto.

Entonces pasa de menor concentración (mayor energía quimica) hacia mayor concentración
de solutos ( menor energia quimica).

82
Q

Qué es la presión osmótica?

A

Es la presión hidrostática requerida para impedir el flujo neto de agua a través de una membrana semipermeable.

83
Q

Cuál es la ecuación de la p osmótica?

A

P osmotica= R x T x C

R: constante general de los gases: 0,082 l.atm/ mol. °K
T: T° absoluta (°K) = 273 . °C
C: concentración de particular de soluto: osmolaridad
Soluciones con diferentes concentraciones ejerce diferentes efectos osmoticos por diferentes P. osmoticas.

Diferencia de P osmoticas es la P que evitaria el flujo aplicada en la solución de mayor
concentración.

84
Q

Qué es la presión oncótica?

A

Es la presión osmótica ejercida por las proteínas.

85
Q

Qué es la osmosis inversa?

A

Trabajo mecánico neto en solución concentrada, se fuerza el solvente en dirección opuestal al
original flujo.

P. aplicada tenga valor a diferente entre P. somoticas entre soluciones.

Mayor distancia del equilibrio mayor corto energetico.

Toma agua del mar por bomba de alimentación para ser impulsada a las unidades de pretrataimiento fisico-quimico en 2 estapas de filtración.