UP4 Flashcards

1
Q

¿Qué es el aparato respiratorio?

A

Es el encargado de asegurar a las células de todo el cuerpo la provisión de oxígeno necesaria para que cumplan su metabolismo y se encargan de que ellas pueden desprenderse del anhidrido carbónico resultante de sus combustiones. Esta función se cumple a partir del intercambio gaseoso que realiza el organismo con el medio externo, es decir, a través de la respiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué estructuras forman el aparato respiratorio?

A

*Las vías respiratorias: superior (nariz, fosas nasales, rinofaringe y laringe) e inferior (tráquea y bronquios);
*Los pulmones;
*Los elementos que constituyen la caja torácica;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dónde se ubica la nariz y cuáles son sus características?

A

La nariz está situada en la parte media de la cara, debajo de la frente y por encima del labio superior. Tiene forma de pirámide triangular. En ella se distinguen:
*Dos caras laterales fijas en su parte superior puesto que reposan sobre un esqueleto óseo, y móviles en su parte inferior;
*Una cara posterior, representada por dos canales que se continúan con las fosas nasales;
*Un vértice, que une la nariz a la frente, ubicado en el espacio interciliar;
*Una base orientada hacia abajo y adelante;
*Un tabique medio, el subtabique, que la divide en dos orificios, las narinas;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Anatómicamente, cómo se constituye la nariz?

A

La nariz comprende:
Un esqueleto: formado por huesos, cartílagos y una membrana fibrosa.
Una capa muscular;
Un revestimiento exterior cutáneo;
Un revestimiento interior mucoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles son los huesos que forman el esqueleto de la nariz?

A

Huesos propios de la nariz y maxilar superior, que participa a través de la rama ascendente y su apófisis palatina;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuáles son los cartílagos que forman el esqueleto de la nariz?

A

El cartílago del tabique (impar y medial, prolonga hacia delante el cartílago del tabique de las fosas nasales); los cartílagos laterales (uno derecho y otro izquierdo, de forma triangular, su base se relaciona con el anterior y su vértice se orienta hacia tras y hacia fuera); cartílago del ala de nariz (uno a cada lado, está contorneado en U, constituye el esqueleto del ala de la nariz, su parte interna se apoya sobre el subtabique, y limita las narinas);

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo está formada la capa muscular de la nariz?

A
  • Formada por músculos cutáneos de la cara los llamados músculos de la mímica (fronto-occipital, prócer, dilatadores de la nariz y del ala de la nariz), actúan sobre el ala de la nariz y movilizan la piel frontonasal;
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo está formado el revestimiento interno y el externo de la nariz?

A

Un revestimiento exterior cutáneo
*Piel que refleja sobe el interior;
Un revestimiento interior mucoso
*Piel + glándulas sebáceas y pelos o vibrisas que retienen el polvo y las impurezas del aire inspirado;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo está irrigado la nariz?

A

*Ramos arteriales procedente de arteria oftálmica (colateral de la arteria carotidea interna) y de la arteria facial (colateral de la arteria carótida externa);

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo está inervado la nariz?

A

*Los músculos están inervados por el nervio facial o VII par craneal;
*La sensibilidad está a cargo del nervio trigémino o V par craneal, a través de sus ramas nasal interna, nasal externa e infraorbitaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué son las fosas nasales y sus límites?

A

Son dos cavidades anfractuosas (sinuoso/irregular) ubicadas a cada lado de la línea media, por encima de la cavidad bucal, por dentro de las cavidades orbitarias y por debajo del piso del cráneo. Se continúan hacia delante con la nariz, a través del cual se comunican con el exterior. Hacia atrás se abren a la rinofaringe por intermedio de dos orificios posteriores llamados coanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo se describe la pared superior de las fosas nasales?

A

Está limitada hacia adelante por la cara inferior de la espina nasal del frontal, la cara inferior de la lámina cribosa del etmoides y la cara anteroinferior del esfenoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo se describe la pared inferior de las fosas nasales?

A

coincide con el techo de la cavidad bucal; constituida por la apófisis palatina del maxilar superior hacia delante y por la lámina horizontal del palatino hacia atrás.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo se describe la pared interna de las fosas nasales?

A

Está constituida por la lámina vertical/perpendicular del etmoides (que se continua hacia arriba con la crista Galli), hacia abajo y hacia atrás por el vómer (hueso impar que se extiende desde la cara inferior del esfenoides hasta el palatino), entre ambos se describe un ángulo abierto hacia delante, donde se encaja en cartílago del tabique (la parte móvil de la nariz).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo se describe la pared externa de las fosas nasales?

A

Es extensa e irregular y está constituida por:
*Cara interna del maxilar superior con el orificio de entrada al seno maxilar;
*El unguis, ubicado por detrás de la rama ascendente del maxilar, limita con ella el canal lacrimal;
*La lámina lateral del etmoides que da nacimiento al cornete superior y medio;
*El cornete inferior;
*La lámina vertical del palatino;
*El esfenoides, que a través de su apófisis pterigoidea ocupa la parte más posterior de esta pared.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué son los senos paranasales?

A

Los senos paranasales (maxilar, etmoidal, frontal y esfenoidal) son espacios neumáticos, cubiertos por mucosa, excavados en los huesos del cráneo y cara. Tiene una función vocal, formando cámaras de resonancia destinadas a sostener y amplificar el sonido laríngeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dónde es drenado el líquido secretado por los senos paranasales?

A

Drenado en las fosas nasales por los meatos:
*En el meato superior se establece una comunicación con el seno esfenoidal y las celdas etmoidales posteriores.
*El meato medio se comunica con el seno frontal, el maxilar y las celdas etmoidales anteriores.
*El meto inferior se encuentra el orifico de desembocadura de las vías lagrimales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo está limitada las narinas y las coanas?

A

Orificio anterior o narinas: está limitada hacia arriba por los huesos propios de la nariz y hacia abajo por el borde anterior de los maxilares superiores.
Orificio posterior o coanas: limitadas hacia adentro por el vómer, hacia afuera por la apófisis pterigoides, hacia arriba por el cuerpo del esfenoides y hacia abajo por la lámina horizontal del palatino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cómo están irrigadas las fosas nasales?

A

1.Arteria oftálmica (procede de la carótida interna): da ramas etmoidales que irrigan el techo de las fosas nasales;
2.Arteria carótida externa: contribuye a la irrigación a través de la arteria facial, rama colateral, y por la arteria maxilar, rama terminal;
3.Maxilar interna: da ramas nasales, palatinas y su terminal es la arteria esfenopalatino ubicado en la pared externa;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cómo están inervadas las fosas nasales?

A

*Trigémino (V par craneal): recoge sensibilidad y distribuye inervación órgano vegetativo secretor por intermedio del nervio maxilar superior;
*Nervio oftálmico de Willis: contingente sensitivo a través de sus ramas nasales;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué funciones cumplen las fosas nasales?

A

*Respiratorias: la corriente inspiratoria sigue en su mayor parte la vía del meato medial, circulando desde adelante hacia atrás. En su trayecto el aire es calentado, humedecido y purificado por la presencia en la mucosa de una rica irrigación arterial, glándulas mucosas y pelos o vibrisas respectivamente. Contribuye a todas estas propriedades la irregularidad de la pared externa, que aumenta la extensión de la superficie mucosa que estará en contacto con el aire durante la inspiración.
*Olfatorias: se desarrolla en la parte superior de las fosas nasales o canal olfatorio, lugar de origen del nervio olfatorio, puesto que aquí se ubican los receptores que dan origen a esta vía. El aire asciende hasta allí, para impresionar sobre dichos receptores gracias al efecto de turbina que ejercen los cornetes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué es la laringe?

A

Es el órgano esencial de la fonación. Da paso al aire inspirado y espirado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dónde se ubica la laringe?

A

En la parte media del cuello, por debajo de la lengua y del hueso hioides, por delante de la faringe con la cual se comunica hacia arriba. Se continua con la tráquea hacia abajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuáles son las principales características de la laringe?

A

Es impar, simétrica, superficial, se exterioriza y se palpa a través de la piel.
Si la proyectamos sobre la columna vertebral veremos que se extiende desde la 3° hasta la 6° vertebra cervical aproximadamente.
En mujeres y niños es más alta y de calibre menor.
Dimensiones:
*4,5 cm de alto
*4 cm de ancho
*3,5 cm de diámetro anteroposterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cómo está constituida la laringe?

A

La laringe está constituida por cartílagos articulados entre sí, ligamentos, músculos y mucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cuáles son los cartílagos que que constituye la laringe?

A

Cartílagos: normalmente son 11, pero existen otros que son inconsistentes y accesorios.
*3 son impares y medio, como el cartílago cricoides, tiroides y epiglótico;
*4 son pares y laterales: aritenoides, los de Santorini, los de Morgagni y los sesamoideos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Describa el cartílago cricoides:

A

Ubicado en la parte inferior de la laringe; tiene forma de anillo; su orificio superior es ocal y el inferior es circular. La parte anterolateral del cartílago tiene forma de arco y la posterior se describe como una placa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Describa el Cartílago Tiroides:

A

Pieza principal, anterolateral, considerada el escudo de la laringe. Ubicado por encima del anillo cricoideo.
Está formado por dos placas cuadriláteras unidas por su borde anterior, y deparadas por detrás. Forma un ángulo abierto hacia atrás que varía con la edad y el sexo. Es importante porque condiciona la amplitud de la faringe.
Su borde superior posee una escotadura medial. Sus bordes laterales se prolongan hacia arriba y hacia abajo formando las astas mayores y menores respectivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Describa el Cartílago epiglótico:

A

Ubicado en la parte anterosuperior de la laringe, por detrás del cartílago tiroides. Su eje mayor es vertical.
Tiene forma oval, con la extremidad inferior afinada situada en el ángulo entrante del cartílago tiroides y cuyo extremo superior sobrepasa por arriba, el nivel del hueso hioides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Describa el Cartílago aritenoides:

A

Son dos cartílagos situados a ambos lados de la línea media. Tiene forma de pirámide triangular, su base reposa sobre la placa cricoidea y su vértice permanece libre.
En su base se describen tres ángulos; del anterior emerge prolongación llamada apófisis vocal y del ángulo posteroexterno nace la apófisis muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Describa el Cartílago de Santorini o corniculado:

A

Reposan sobre el vértice de los cartílagos aritenoides. Son pequeños y nodulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Cuáles son los ligamentos y articulaciones propios de la laringe?

A

Articulación cricotiroidea;
Membrana cricotiroidea;
Articulación cricoaritenoidea;
Articulación aricorniculada;
Ligamento cricocorniculado;
Ligamento tiroepiglótico;
Ligamentos tiroaritenoides superiores;
Ligamentos tiroaritenoides inferiores;
Ligamento aritenoepiglótico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Cuáles son los músculos intrínsecos de la laringe?

A

Se los dividen, por su acción sobre las cuerdas vocales, en tensores: los cricotiroideos, dilatadores: los cricoaritenoideos posteriores y constrictores: los cricoaritenoideos laterales, los tiroariteneoideos inferiores o vocal, los tiroariteneoideos superiores y los ariaritenoideos o interaritenoideos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Cómo es la configuración externa de la laring?

A

Configuración externa
Se distinguen dos caras, una anterior y otra posterior.
* La cara anterior presenta de abajo hacia arriba: el arco cricoideo, el espacio cricotiroideo, ocupado por la membrana cricotiroidea, la cara anterior del cartílago tiroides, la cara anterior del cartílago epiglótico que sobrepasa hacia arriba al cartílago tiroides. Se observan además la membrana glosoepiglótica, hioepiglotica y tirohioidea.
*Cara posterior: se describe el orificio superior de la laringe. Por debajo del mismo, dos relieves constituidos por los cartílagos aritenoides y la placa cricoidea. Está cubierta por la mucosa faríngea que se introduce en el canal faringolaringeo, dispuesto entre la cara lateral de las piezas cartilaginosas y la pared lateral de la laringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Cómo es la configuración interna de la laringe?

A

En la superficie interna se evidencian a cada lado dos repliegues superpuestos, las falsas cuerdas vocales y las verdaderas hacia abajo, de color blanco nacarada.
La presencia de las cuerdas vocales divide a la laringe en tres pisos:
1. Piso superior o vestíbulo, por encima del borde libre de las cuerdas vocales.
2. Piso medio o glotis, comprendido entre el borde libre de las cuerdas vocales.
3. Piso inferior o subglótico, se extiende por debajo del borde libre de las cuerdas vocales hasta la tráquea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Cómo se irriga la laringe?

A

Arterias (son tres a cada lado):
*Laríngea superior e inferior provienen de la carótida externa a partir de su rama tiroidea superior y la laríngea posterior tiene origen en la arteria tiroidea inferior, rama de la arteria subclavia. Está acompañada por el nervio recurrente o laríngeo inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Cómo está inervada la laringe?

A

Dada por los nervios laríngeos superiores e inferiores/recurrentes.
Los músculos intrínsecos de la laringe están inervados por los nervios laríngeo superior y laríngeo inferior (recurrente), ambos, ramas del neumogástrico. El recurrente inerva todos los músculos excepto el cricotiroideo, inervado por el laríngeo superior.
La cadena ganglionar simpática cervical da ramos laríngeos, cuya acción es vasomotora, secretora para glándulas mucosas y reguladora del tono muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Qué es la tráquea?

A

La tráquea es el conducto que sigue a la laringe, termina en el tórax bifurcándose en dos bronquios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Cuáles son las principales características de la tráquea?

A

La tráquea tiene forma de un tubo cilíndrico, aplanado de adelante hacia atrás. Se evidencian en su superficie saliencias transversales, determinadas por los cartílagos que la constituyen.
Se extiende desde C6 hasta T5. En su descenso en el tórax se profundiza, desviándose hacia derecha por la presencia del cayado aórtico.
Su longitud en adultos es de 12 cm en el hombre y de 11 cm en la mujer. El diámetro en promedio en adultos es de 12 mm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Cómo se constituye anatómicamente la tráquea?

A

La tráquea está formada por una túnica interna o mucosa y una túnica externa o fibromusculocartilaginosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Cómo está constituida la túnica externa de la tráquea?

A

*Cartílagos: forman el esqueleto semirrígido. Tienen formas de anillos abiertos hacia atrás; en número de 16 a 20, uno abajo del otro; se unen por lengüetas cartilaginosas. El primer anillo es más alto que el resto y el último se prolonga más hacia debajo de la línea media formando un espolón en forma de asa, que participa en la constitución del ángulo de bifurcación de los bronquios.
*Membrana fibrosa: envuelve a los cartílagos y los une entre sí, forma entre los anillos cartilaginosos ligamentos interanulares.
*Fibras musculares: lámina continua de fibras musculares ubicadas sobre la cara posterior de la tráquea, entre la membrana fibrosa y mucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Cómo está constituida la túnica interna o mucosa de la tráquea?

A

*Tapiza el interior de la tráquea, es lisa e irregular. Prolonga la mucosa laríngea y se continua con la mucosa de los bronquios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Con cuáles estructuras se relacionan la tráquea?

A

Relaciones: distingue una porción cervical y otra torácica.
*En el cuello, para alcanzar su cara anterior es necesario atravesar la piel, los músculos de la región anterior del cuello y sus cubiertas aponeuróticas. Cómo estructuras relevantes debemos recordar la presencia de la glándula tiroides hacia delante y a los lados;
*Lateralmente está recorrida por los vasos laríngeos, tiroideos y los nervios recurrentes;
*Hacia afuera y hacia atrás se halla el paquete vasculonervioso del cuello, formado por la arteria carótida primitiva, la vena yugular interna y el nervio neumogástrico;
*Hacia atrás está en contacto con el esófago por toda su longitud.
*Dentro del tórax la tráquea se ubica en el mediastino visceral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Cómo está irrigada la tráquea?

A

*Arteria tiroideas y mamarias internas (ramas de la arteria subclavia);
*Arteria bronquial (rama de la arteria aorta descendente);

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Cómo está inervada la tráquea?

A

*Neumogástrico o vago o X par craneal;
*Cadena ganglionar cervical y torácica del simpático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Cómo están divididos los bronquios?

A

A partir de la tráquea, la vía respiratoria está representada por los bronquios. Existen dos en su origen: uno derecho y uno izquierdo denominados bronquios fuentes o principales.
En el pulmón se subdividen en numerosas ramas que a su vez se subdividen constituyendo el árbol bronquial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Cuál es la diferencia entre el bronquio derecho y el izquierdo?

A

*Bronquio derecho: trayecto rectilíneo; es oblicuo; su eje principal se acerca a la vertical; longitud de 2 cm;
*Bronquio izquierdo: longitud de 5 cm; menor calibre que el derecho; su trayecto es forma de S, sus curvas se adaptan a los órganos vecinos;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Cómo está constituido el pedículo pulmonar?

A

Bronquio, arteria pulmonar, venas pulmonares, arteria broquial, venas bronquiales, nervios y linfáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Cómo están constituido los bronquios anatómicamente?

A

Los bronquios extrapulmonares presentan la misma conformación que la tráquea. Lo componen tejido fibroelástico, cartílago y mucosa. Está rodeado por una atmósfera celular densa. En ella se encuentran linfáticos, nervios y vasos bronquiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Cómo están irrigados los bronquios?

A

Irrigación
*Arterias bronquiales (ramas de la aorta descendente);

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Cómo están inervados los bronquios?

A

Plexo pulmonar

52
Q

Qué son los pulmones?

A

Órganos esenciales de la respiración; en ello la sangre venosa se convierte en arterial. Son dos: uno derecho y uno izquierdo.

53
Q

Cuáles son las principales características de los pulmones?

A

Ubicación: en el tórax, separados entre sí por el mediastino.
Peso: en el hombre es de 1300 gramos, 700 g el derecho y 600 g el izquierdo; en la mujer el peso es menor; presenta variaciones en volumen (capacidad torácica y del estado de inspiración o espiración).
Color: rosado en el niño, gris rosado y luego azulado en el adulto.

54
Q

Describa la configuración externa de los pulmones:

A

Tiene forma de un semicono de vértice superior y base inferior.
Se describen dos caras y tres bordes:
*Una cara externa convexa;
*Una cara interna plana;
*Un borde anterior;
*Un borde posterior;
*Un borde inferior;
Cada pulmón está cubierto por una serosa, la pleura, a través de la que se relaciona con la pared torácica y con los órganos del mediastino.

55
Q

Cómo el pulmón derecho se divide en lóbulos?

A

Pulmón derecho: las dos cisuras, mayor y menos dividen el pulmón derecho en tres lóbulos: superior, medio e inferior.
*Cisura mayor: tiene una dirección oblicua hacia abajo y adelante, siguiendo la dirección de la sexta costilla. Se inicia arriba y atrás a nivel de T5 y termina hacia delante a un nivel variable, cerca de la unión de la sexta costilla con su cartílago.
*Cisura menor: se desprende de la cisura mayor a nivel del cuarto espacio intercostal y línea axilar anterior, luego de un trayecto horizontal termina en tercer o cuarto espacio intercostal a nivel del borde anterior del pulmón.

56
Q

Cómo el pulmón izquierdo se divide en lóbulos?

A

Pulmón izquierdo: divido en dos lóbulos, uno superior y otro inferior, por una cisura interlobular mayor. Ésta tiene una dirección oblicua desde arriba hacia abajo y desde atrás hacia delante. Nace a nivel de T5, sigue a la sexta costilla para terminar en la unión de la misma con su cartílago a nivel de la línea mamaria.

57
Q

Cómo se ramifican los bronquios?

A

Se ramifican sin interrupción a través del pulmón hasta la porción posterior, inferior e interna del órgano; hay una disminución de su calibre.
Desde los bronquios fuente se desprenden ramas lobares para cada lóbulo pulmonar, de los bronquios lobares nacen bronquios segmentarios destinados a ventilar segmentos pulmonares.

58
Q

Cuál y cuántos son los segmentos del pulmón derecho?

A

*Lóbulo superior: apical, anterior y posterior;
*Lóbulo inferior: apical, anterobasal, laterobasal, posterobasal y basomedial;
*Lóbulo medio: lateral y medial;

59
Q

Cuál y cuántos son los segmentos del pulmón izquierdo?

A

Pulmón izquierdo: 8 segmentos
*Lóbulo superior: anterior, apicoposterior, língula (superior e inferior);
*Lóbulo inferior: apical, laterobasal, posterobasal y anteromediobasal

60
Q

Cómo está irrigado los pulmones?

A

Los pulmones disponen de doble vascularización sanguínea, una funcional y otra nutricia.
*Irrigación funcional: arteria pulmonar, que asegura el pasaje de la sangre procedente del corazón derecho hacia los pulmones donde se produce hematosis, antes de alcanzar el corazón izquierdo. Su distribución sigue la del árbol bronquial y se ramifican de acuerdo con la distribución segmentaria de los bronquios.
Conduce sangre venosa. Sus paredes son delgadas y frágiles.
*Irrigación nutricia: se da por las arterias bronquiales (proceden de la aorta torácica); nutre los tejidos bronquiales y al parénquima pulmonar. El calibre es reducido y sus paredes son elásticas y musculares. Llevan sangre oxigenado y en general siguen el bronquio por detrás, acompañan las diversas divisiones bronquiales y se anastomosan ampliamente.

61
Q

Cómo se da el drenaje linfático de los pulmones?

A

Constituyen una red perilobulillar. Ésta drena por troncos satélites de los vasos y de los bronquios, en ganglios peritraqueobronquiales directamente o por intermedio de ganglios intrapulmonares.
Los ganglios peritraqueobronquiales, derivan la linfa a ganglios laterotraqueales derecho e izquierdo; estos últimos drenan en las cadenas recurrenciales que conducen la linfa al confluente yugulosubclavio.

62
Q

Cómo está inervado los pulmones?

A

Inervación
*Nervios vagos (parasimpático);
*Cadenas simpáticas cervical inferior y torácica superior (simpático);
Ambos constituyen el plexo pulmonar o cardiopulmonar.

63
Q

Qué es la pleura y cómo está dividida?

A

Envoltura serosa de pulmón.
*Hoja visceral: tapiza el pulmón;
*Hoja parietal: sobre la pared torácica;
Estas hojas se continúan una con la otra a nivel del hilo y limitan entre si la cavidad pleural (cavidad virtual).

64
Q

Cómo está irrigada la pleura?

A

*Pleura parietal: mamaria interna, intercostales, mediastínicas y diafragmáticas (vecinas);
*Pleura visceral: arterias bronquiales;

65
Q

Cómo está inervada la pleura?

A

*Pleura visceral: plexo pulmonar;
*Pleura parietal: nervios intercostales, frénicos y del simpático.

66
Q

Qué es el certificado médico?

A

El certificado médico es un documento privado que tiene valor legal de testimonio por escrito, que debe y puede extender todo médico habilitado luego de un acto médico, en el que consta una deducción o inducción, relacionado con la actividad de la profesión médica.

67
Q

Cuáles deben ser las características del certificado médico?

A

*Idioma castellano;
*Es un documento con valor legal siempre con la verdad respaldada en la historia clínica;
*Es una obligación y un derecho para el médico después de todo acto médico;
*Redactado por el médico, a instancias (a pedido) del interesado (paciente) o de una norma legal que lo exige o de alguien que tiene autoridad sobre el interesado (tutor o representante legal);
*Se sugiere extrema prudencia en su redacción, limitándose a explicar aquellas cuestiones que se consideren esenciales para la finalidad que se le asigne y para el propósito que lo requiere el paciente;
*Importancia: nuestra certificación sin testigos y solo con nuestra firma damos certeza en los 2 momentos más importantes: nacimiento y muerte;
*Es una prueba testimonial (lo que vi) a pedido del paciente o tutor (interesado) en relación a un hecho/acto médico, comprobado por sí mismo;
*Surge una norma legal o para aconsejar;
*No hay excepción de la obligación de hacer el certificado;
*Condición básica: la verdad y respaldo con la HC.

68
Q

Cuáles son las partes del certificado médico?

A

*Membrete: nombre del médico (constar el nombre y apellido del profesional, la especialidad, la matricula, el domicilio y teléfono;
*Encabezado: palabra certifico (y NO dejo constancia);
*Identificación del paciente: nombre, apellido, DNI (si no tiene DNI “certifico que en la fecha he atendido a la persona quien dice llamarse”);
*Contenido:
-Concepto base que se certifica (salud, enfermedad, embarazo, etc.);
-Siempre es un consejo o recomendación médica (no podemos decir que la persona no valla al trabajo o a la escuela, solo que la recomendación es que haga reposo);
-Tiempo de duración: hasta la próxima consulta o control (pones tiempo de la recomendación y después cuando tienen que volver; ejemplo: requiere yeso por 30 días y cito a los 7 días para control);
-Fecha de consulta, del hecho;
-Ha pedido del interesado, paciente o tutor (no se rompe secreto médico porque lo pidió el paciente, es causa justa causa);
-Finalidad del mismo: ante quien lo presenta, quien lo recibe (escuela, deporte); no poner: “para presentar las autoridades a quien corresponda” (no sabes si el paciente tiene más de un trabajo y solo debe faltar a uno o te pide para hacer actividad física y lo usa para torneo de ajedrez o actividad física más complejas;
-Resumiendo: quien lo pide, para que lo pide, nombre de la institución, lugar donde se expidió, fecha de confección e identificación del profesional.

69
Q

Cuáles son los estampillados obligatorios y cuando NO se utiliza?

A

En la provincia de Santa Fe, debe llevar el estampillado obligatorio por:
*Ley Provincial número 4.931 – Fondo de Solidaridad Médico;
*Ley 12.818 – Arte de Curar.
Excepciones:
*Certificados emitidos en hospitales o instituciones de salud pública.
*Certificado de serie: es aquel que surge luego de actos médicos realizados por un mismo motivo de consulta, en distintos momentos cronológicos, habitualmente cercanos en el tiempo. En este caso, se estampilla el primer certificado y en los subsiguientes se escribirá la leyenda “ES CERTIFICADO EN SERIE”.

70
Q

Cuáles son los sitios de menor y de mayor resistencia de la vía aérea?

A

*La vía aérea superior tiene una gran resistencia, principalmente en las fosas nasales, porque se genera un flujo turbulento debido al componente anatómico de este sitio y la presencia de la mucosa en algunos sitios que genera una vasodilatación y vasoconstricción;
*La resistencia máxima de la vía aérea se coincide con la bifurcación de la tráquea en los bronquios fuentes, uno derecho (más vertical) y otro izquierdo (más horizontal), que también se llama ángulo traqueobronquial;
*La resistencia disminuye a la medida que los bronquios van dividiéndose (bronquios fuentes, en bronquios lobares, bronquios segmentarios, luego en bronquiolos de diferentes tipos), esta resistencia va disminuyendo de forma progresiva y constante;

71
Q

Cómo es la fórmula de la Ley general de flujo y Poiseuille?

A

Ley general de flujo: Q = ΔP / R
Poiseuille: R = (8.L.N) / π.r4

72
Q

Cuáles son los tipos de flujos existentes en la vías aéreas y dónde se encuentran?

A

Flujo laminar, flujo turbulento y flujo transicional.
*Tráquea, laringe y bronquios fuentes es un flujo turbulento;
*Bronquios y bronquiolos es un flujo transicional;
*Bronquios terminales y conductos alveolares el flujo es laminar;

73
Q

Qué es la distensibilidad?

A

Hace referencia a la capacidad que un objeto tiene de estirarse.

74
Q

Qué es la elasticidad?

A

Su fórmula es ΔV/ ΔP. Hace referencia a la capacidad que un objeto tiene de estirarse y volver a su forma original.

75
Q

Cómo se aplica la Ley de Laplace en el sistema respiratorio?

A

En la burbuja, una esfera, el alveolo el r1 = r2; por ende
Ptransmural = T x (1/r + 1/r)
Ptransmural = T x (2/r)
Ptransmural = T x 2 x 1/r
Ptransmural = 2T/r
Esto quiere decir que, a 1 radio sube 2 en tensión; o sea, son directamente proporcional, pero hay doble valor de tensión relacionado a r.

76
Q

Qué es la tensión superficial?

A

Fuerza que una sustancia hace para aumentar su superficie.

77
Q

Cómo se relaciona la tensión superficial y Laplace?

A

*La Ptransmural es proporcional a la tensión superficial (TS). Se necesita mayor presión interior para formar una burbuja en un líquido de tensión superficial grande que en comparación con un líquido de tensión superficial pequeña; siendo ambos de igual radio.
*La Ptransmural es inversamente proporcional al radio de la burbuja. La presión interna es mayor en una burbuja pequeña que en una grande, y viceversa.
En dos burbujas conectadas una con la otra lo que pasaría es que el aire tiende a fluir del lado de mayor tensión para el de menor tensión, eso en los alveolos generaría un colapso del de mayor tensión, pero no ocurre debido al surfactante.

78
Q

Cuál es la función del surfactante?

A

Disminuir la tensión superficial proporcional a cada alveolo, haciendo que todos los alveolos tengan la misma tensión superficial.

79
Q

Cuáles son los factores que determinan resistencia en la vía aérea?

A

*La Δ del volumen pulmonar: expansión > broncodilatación y viceversa = la expiración disminuye el radio de los bronquios;
*Tono del musculo liso (> en bronquios medianos a grandes);
*Viscosidad del aire (disminuye cuando aumenta la temperatura);
*Longitud de la vía aérea;
*Tipo de flujo;

80
Q

Qué es la respiración externa?

A

Movimiento de gases entre el ambiente y las células del organismo; se lleva a cabo por los sistemas respiratorio, circulatorio y hemático.

81
Q

Qué es la respiración celular o interna?

A

Interacción intracelular del O2 con moléculas reducidas provenientes de distintos combustibles (glucosa, AGL) para producir CO2, H2O y energía).

82
Q

Cuáles son las etapas de la respiración?

A

Ventilación: inspiración y espiración;
Difusión: intercambio de O2 y CO2;
Transporte: de O2 y CO2 por la hemoglobina;
Respiración celular: intercambio de O2 y CO2 entre sangre y tejidos;
Regulación de la ventilación:

83
Q

Cuáles son las funciones del aparato respiratorio?

A

*Transporte y distribución del aire;
*Intercambio de gases (O2 y CO2);
*Filtrar, calentar y humidificar el aire que respiramos;
*Regulación del pH (reteniendo o eliminando CO2);
*Regulación de la temperatura;
*Conversión/producción de hormonas en el pulmón;
*Producción del sonido (lenguaje oral);
*Pujo (parto, defecación);
*Barrera inmune/vía de eliminación de sustancias volátiles;

84
Q

Cómo se genera el gradiente de presión para que el aire ingrese hacia los alveolos?

A

1.Con respirador: respiración a presión positiva;
2.Nuestra propria manera de general el gradiente, se da por la posibilidad que tiene la caja torácica de expandirse;

85
Q

Qué dice la ley de los gases ideales?

A

Cuando yo tengo un gas dentro de un recipiente, la presión va está dada por la ecuación: PV = nRT (presión (P) y el volumen (V) son proporcionales al número de partículas (n), por la constante de los gases (R), por la (T) temperatura).

86
Q

Qué dice la Ley de Boyle-Mariotte?

A

A partir de la ley de los gases ideales surge la Ley de Boyle-Mariotte, que explica que: cuando yo modifico el volumen voy a modificar la presión. Es decir, si yo disminuyo el volumen a la mitad, la presión se duplica. Esto se explica con la siguiente ecuación:
P1V1 = P2V2 por tanto,
P2 = (P1V1)/V2

87
Q

Explique la mecánica ventilatoria?

A

Cada ciclo respiratorio tiene dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción muscular del diafragma y de los músculos intercostales externos, activados rítmicamente por el centro respiratorio del bulbo raquídeo.
En la inspiración se elevan y ensanchan las costillas, el piso diafragmático desciende y la caja torácica gana volumen, disminuyendo la presión intrapulmonar por debajo de la atmosférica, por lo que el aire penetra hacia los alvéolos.
Durante la espiración, el diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia la línea media. La caja torácica disminuye su capacidad, la presión intraalveolar aumenta, saliendo el aire hacia el exterior.
Detectores de los niveles de O2 y CO2, y otros sensores a nivel pulmonar (mecánicos, químicos), central (químicos) y periférico (mecánicos), así como influencias (corticales e infracorticales, relacionadas con la fonación, o con reflejos como tos, vómito, defecación) permiten adaptar este patrón rítmico a distintas necesidades.

88
Q

Cuáles son los músculos respiratorios?

A

*Músculos inspiratorios: diafragma, intercostales externos y accesorio (inspiración forzada);
*Músculos espiratorios (espiración forzada): intercostales internos, músculos de la pared abdominal;

89
Q

Cómo se genera la presión intrapleural?

A

La generación de la presión intrapleural se genera porque las pleuras están selladas y hay una cavidad virtual.

90
Q

Cuál es el valor de la presión pleural?

A

-7,5 cm/H2O inspiración y -5 cm/H2O en espiración.

91
Q

Cuáles son los volúmenes pulmonares?

A

*Volumen corriente (VC): aire movilizado en un ciclo respiratorio normal. En reposo ~500 ml. Lo que delimita el volumen corriente es la inspiración o espiración en condiciones de reposo.
*Volumen reserva inspiratorio (VRI): volumen extra de aire que puede inspirarse después de una inspiración normal. En reposo ~3000 ml.
*Volumen reserva espiratorio (VRE): volumen extra espirado después de una espiración normal. En reposo ~1100 ml.
*Volumen residual (VR): volumen extra de aire que queda en los pulmones después de una espiración forzada ~1200 ml.

92
Q

Cuáles son las capacidades pulmonares?

A

*Capacidad inspiratoria (VC+VRI): volumen de aire que puede inspirarse después de una espiración normal (~3500 ml).
*Capacidad residual funcional (VR+VRE): volumen de aire que permanece en los pulmones después de una espiración normal (~ 2300 ml).
*Capacidad vital (CV = VRI + VC + VRE): aire expulsado en una espiración máxima si se ha hecho previamente una inspiración máxima (~4600 ml).
*Capacidad pulmonar total (CPT = CV + VR): suma de todos los volúmenes pulmonares (~5800 ml).

93
Q

Que es el espacio muerto?

A

Parte del aparato respiratorio que no intercambia gases con la sangre (tráquea, bronquiolos, zonas no perfundidas del pulmón).

94
Q

Cómo se divide el espacio muerto?

A

Este espacio muerto tiene un componente anatómico (las estructuras que no hacen hematosis) y otro componente que son las zonas pulmonares que podrían realizar hematosis, pero no se realizan porque tiene una alteración de la relación ventilación-perfusión, que son las zonas no perfundidas (espacio muerto fisiológico).

95
Q

De que depende la distensibilidad pulmonar?

A

*Elasticidad pulmonar (elastina y colágeno)
*Tensión superficial en los alveolos (papel del surfactante pulmonar)

96
Q

Quién produce el surfactante y cuál es su importancia?

A

El surfactante es producido por el neumonocito tipo II y es importante para:
*Reducir la tensión superficial en los alveolos;
*Minimiza la posibilidad de colapso alveolar durante la espiración;
*Disminuye el trabajo espiratorio (porque la resistencia a los movimientos al momento de inspiración es mucho mayor cuando no está presente el surfactante).

97
Q

Qué son las pruebas funcionales respiratorias?

A

Son técnicas de evaluación de la función respiratoria. La más utilizada es la Espirometría, encargada de medir volumen, capacidades y flujos pulmonares.

98
Q

Cuáles son las variables más utilizadas en la espirometría?

A

CVF – Capacidad Vital Forzada: total de aire que puede ser espirado luego de una inspiración máxima a través de una maniobra forzada.
CVpred – Capacidad Vital Predictiva: capacidad vital esperada según edad, sexo, y talla. Se basa en promedios realizados a la población sana.
%CVpred – Porcentaje de la Capacidad Vital Predictiva: relación entre la capacidad vital del individuo y el valor predictivo esperable para su edad, sexo y talla.
%CVpred = (CVF/CVFpred) x 100
*Permite realizar comparaciones entre individuos sin que las variables edad, sexo y talla interfieran en las diferencias encontradas. Es esperable un valor mayor al 80%.
VEF1 – Volumen Espiratorio Forzado al primer segundo: volumen de aire espirado en el primer segundo de una espiración forzada. Es una medida de flujo, su disminución indica una resistencia aumentada en la vía aérea.
VEF1pred – Volumen Espirado Forzado al primer segundo predictivo: volumen espiratorio forzado al primer segundo esperado según edad, sexo y talla. Se basa en promedio realizados a la población general sana.
%VEF1pred – Porcentaje de VEF1 predictivo: relacion entre el VEF1 del paciente y el VEF1 esperable para su edad, sexo y talla.
%VEF1pred = (VEF1/VEF1pred) x 100
*Permite realizar comparaciones entre individuos sin que las variables edad, sexo y talla interfieran en las diferencias encontradas. Es esperable un valor mayor al 80%.
TIFF – Índice de Tiffenau: es la relación entre el VEF1 y la CVF (VEF1/CVF) x 100. Indica que porcentaje de la CVF fue espirada en el primer segundo. Normalmente debe ser mayor al 75% y valores menores indican un incremento importante de la resistencia de la vía aérea (obstrucción bronquial).

99
Q

Cuáles es el epitelio respiratorio?

A

Existe un epitelio especifico que es compartido en toda la vía aérea, que es:
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes.

100
Q

Cuáles son las células del epitelio respiratorio?

A

*Células ciliadas: tipo más abundante;
*Células caliciforme o mucosas: síntesis y secreción de moco;
*Células en cepillo: presentan microvellosidades apicales;
*Células basales: células madres que se diferencian en el resto de los tipos celulares;
*Células neuroendocrinas: células cubicas con granulaciones basales; se propuso que se relacionan con la regulación de la secreción, la quimiorecepción, la contracción de ML y regulación del crecimiento de los lóbulos pulmonares;
*Células intermedias: estadios indiferenciados entre las células basales y los otros tipos.
Estas células tapizan casi todo el epitelio respiratorio y se va modificando según el órgano.

101
Q

Histológicamente, como se divide la mucosa de la cavidad nasal y cómo es el epitelio?

A

*Mucosa respiratoria: epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes; tejido conectivo denso; colágeno irregular; capilares sanguíneos y glándulas mucosas y serosas;
*Mucosa olfatoria: epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado; este epitelio tiene 3 tipos de células: olfatorias, basales y de sostén.

102
Q

Histológicamente, cuáles son los segmentos de la cavidad nasal y sus características?

A

1) Vestíbulo:
*Es la primera porción, se comunica con el exterior;
*Revestido en su comienzo por epitelio estratificado plano;
*Contiene pelos rígidos, vibrisas, que atrapan partículas grandes.
*Presenta abundantes glándulas sebáceas;
*En su terminación el epitelio se hace pseudoestratificado cilíndrico;
2) Segmento respiratorio:
*Revestido por epitelio respiratorio (biestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes); este epitelio presenta 6 tipos de células: ciliadas, caliciformes (productoras de moco), células en cepillo I y II (con microvellosidades cortas), células de gránulos pequeños (sistema APUD), células basales (células madres).
*Este segmento presenta un tabique nasal, lateralmente se observan repliegues con forma de crestas llamados cornetes (superiores, medios e inferiores), causan turbulencia para acondicionar el aire inspirado.
*En este segmento se lleva a cabo: calentamiento del aire (por la abundante red vascular y turbulencia de los cornetes); humidificación del aire (por el moco de las células caliciformes; filtración del aire (turbulencia de los cornetes, moco de las células caliciformes y cilias);
3) Segmento olfatorio:
*Situado en el techo de las cavidades nasales;
*Está tapizado por la mucosa olfatoria, especializada, color pardo amarillento;
*Revestido por un epitelio respiratorio, con diferentes tipos celulares: células olfatorias, neuronas bipolares, en el polo apical presentan prolongaciones dendríticas y en el polo basal, presentan una prolongación axónica que se une con las prolongaciones de las otras células olfatorias para formar el nervio olfatorio; células de sostén o sustentaculares (poseen abundantes microvellosidades en su superficie apical); células basales, células madres; células en cepillo I y II;
*Por debajo del epitelio está la lámina propria de TCL con las glándulas olfatorias de Bowman (epitelio glándulas exocrinas túbulo acinoso seroso, que sintetizan enzimas que limpian a las células olfatorias para poder percibir nuevos olores);

103
Q

La faringe se divide en 3 sectores, cómo es el epitelio de cada uno?

A

*Nasofaringe: posee epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado apoyado sobre una lámina propia, con una túnica muscular más interna.
*Orofaringe: epitelio es estratificado plano apoyado sobre una lámina propia, con una túnica muscular más interna.
*Laringofaringe: epitelio estratificado plano apoyado sobre una lámina propia, con una túnica muscular más interna.

104
Q

Histológicamente, cómo está formada la tráquea?

A

Su pared está formada por:
*Mucosa: epitelio respiratorio apoyado sobre una gruesa membrana basal, con células basales, caliciformes, ciliadas, en cepillo I y II y células de gránulos pequeños. Lámina propria de TCL y tejido linfático difuso;
*Submucosa: tejido conjuntivo un poco más denso, tejido linfático difuso y nódulos linfáticos, glándulas túbulo acinosas mucosas.
*Capa cartilaginosa: de variedad hialino con forma de C o herradura, cuyos extremos se unen por músculo liso (músculo traqueal). Existen entre 16 y 20 cartílagos que unen entre sí por tejido fibroelástico;
*Adventicia: TCL con vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.

105
Q

Histológicamente, cómo están formados los bronquios?

A

Los bronquios extrapulmonares histológicamente son similares a la tráquea, cuando ingresan al pulmón su pared adquiere algunos cambios:
*Mucosa: epitelio respiratorio y lamina propria de TCL;
*Muscular: de variedad liso (musculo de Reisseinsen);
*Submucosa: TC no tan denso con acinos mucosos y serosos;
*Cartílago: hialino en capas helicoidales (placas cartilaginosas discontinuas), aparece fragmentado al corte;
*Adventicia: TCL;

106
Q

Histológicamente, cómo están formados los bronquiolos?

A

Bronquiolo intralobulillar propiamente dicho (luz festoneada):
*Epitelio cilíndrico simple, ciliado con células caliciformes;
*Corion de TCL;
*Músculo liso;
*Adventicia;
Bronquiolo terminal (luz irregular):
*Epitelio cilíndrico simple, ciliado, sin células caliciformes; aparecen las “células de clara” (secretan un agente tensioactivo (lipoproteína) que impide el colapso bronquiolar durante la inspiración;
*Corion de TCL;
*Músculo Liso (muy gruesa);
*Adventicia;
Bronquiolo respiratorio
Epitelio cúbico simple:
*I orden: ciliado con células claras;
*II orden: sin cilias;
*Corion de TCL
*Poco músculo liso
*Adventicia
*Este segmento está parcialmente alveolizado sobre una de sus paredes.

107
Q

Histológicamente, cómo están formados los conductos alveolares?

A

Totalmente alveolizados
Epitelio plano simple.
*Células planas: Neumonocitos I;
*Células redondeadas, salientes hacia la luz, secretoras de surfactante (sustancia tensioactiva, formada por fosfolípidos y proteínas, que evita el colapso alveolar durante la espiración): Neumonocitos II;
*Corion de TCL;
*Casi sin nada de músculo;

108
Q

Histológicamente, como esta formado los alveolos?

A

*Alvéolos: epitelio plano simple formado por neumonocitos tipo I y tipo II y corion de TCL

109
Q

Histológicamente, como está formado los pulmones?

A

Está conformados por:
*Árbol aéreo ramificado dicotómicamente;
*Árbol vascular y nervioso;
*Formación conectiva de relleno (rica en fibras elásticas);
*Revestimiento seroso: pleura
–Hoja parietal
–Cavidad pleural
–Hoja visceral

110
Q

Cómo está formada la barrera hemato-alveolar?

A

Desde la luz alveolar hacia el interior vascular:
*Surfactante;
*Neumonocito I;
*MB de neumonocito;
*MB del endotelio capilar;
*Endotelio capilar;

111
Q

Cuáles son los mecanismos de defensa del aparato respiratorio?

A

*Tejido linfoide asociado a la mucosa (BALT);
*Aparato mucociliar;
*Células del polvo, macrófagos alveolares: fagocitan el polvo, polen y particular extrañas, microorganismos infecciosos;
*Tos (reflejo defensivo);

112
Q

Cómo se da la conexión alveolar?

A

*Poros de Khon: permiten la circulación del aire entre alveolos vecinos (enfermedad pulmonar obstructiva);
*Senos de Lambert: comunica el alveolo con el bronquiolo respiratorio;

113
Q

Cuáles son los músculos de la respiración?

A

*Músculos inspiradores principales: diafragma, intercostales externos y medios.
*Músculos inspiradores accesorios: músculos escaleno, anterior, medio y posterior, esternocleidomastoideo, serratos anterior y posterior, pectorales mayor y menor, subclavio,músculos espinales: transverso espinoso, dorsal largo, ileocostal y espinoso;
*Músculos espiratorios: intercostales internos, músculos abdominales (recto mayor, oblicuo mayor y menor, transverso y piramidal).

114
Q

Qué es el diafragma y cuáles son sus generalidades?

A

Músculo impar y polidigástrico, con forma de cúpula con concavidad inferior.
La cúpula derecha es más alta (5° espacio intercostal) porque tiene el hígado hacia abajo, mientras que la cúpula izquierda (4° espacio intercostal) tiene el corazón apoyado hacia arriba.
Se fija en el orificio inferior del tórax, principalmente en elementos móviles de la caja torácica.
Formado por una parte central o centro frénico (tendinoso del diafragma) y una parte periférica, muscular o carnosa.
Separa las cavidades: torácica por arriba y la abdominal por abajo.
Presenta doble inervación: una por el nervio frénico y otra por los nervios intercostales.

115
Q

Cómo se relaciona el diafragma?

A

*Tórax: ambos pulmones y pleura, el corazón y pericardio;
*Abdominal: hacia derecha se relaciona con el hígado, a la izquierda se relaciona con el estómago, el bazo (más lateral) y el riñón (posterolateral).

116
Q

Cuáles son las porciones del diafragma?

A

*Central: centro frénico o centro tendinoso del diafragma; presenta 3 folias (hojas) que le dan el formato de trébol;
*Periférica: porción carnosa del diafragma (muscular);

117
Q

Cuáles son los orificios del diafragma y sus respectivos contenidos?

A

En el centro frénico:
*Orificio de la VCI (T8): se da entre el folio anterior y derecho; cintilla semicircular superior (se ve de la cara torácica) e inferior (se ve de la cara abdominal) rodea la VCI; junto pasa la VCI y el nervio frénico derecho.
En la porción carnosa:
*Conducto esofágico (T10): pasa el esófago junto con el X par craneal o vago (a la altura del esófago los nervios pasan por delante y por detrás del esófago);
*Conducto aórtico (T12): pasa la aorta y el conducto torácico linfático;

118
Q

Las inserciones del diafragma está divida en 3 porciones. Cuáles son estas?

A

vertebral, costal y esternal.

119
Q

Cómo se inserta el diafragma en su porción vertebral?

A

Están formadas por pilares: principal (derecho e izquierdo), accesorio y tercer pilar.
Pilar principal
*Derecho: nace entre L1 y L4 y se dirige hacia arriba, pasa por el orificio aórtico y forma el conducto esofágico.
*Izquierdo: nace entre L1 y L2, pasa por lado izquierdo del orificio aórtico y refuerza el lado izquierdo del conducto esofágico.
Entre el pilar derecho e izquierdo unidos por fibras forman el conducto aórtico.
Pilar accesorio o Arco del psoas
*Nace en L1 y L2 y termina en el vértice de la apófisis transversa de L1. El psoas iliaco pasa por el arco que se forma entre el pilar accesorio y la apófisis transversa.
Tercero pilar o Arco del cuadrado de los lomos
*Nace del vértice de la apófisis transversa de L1 hacia el vértice de la 12° y se esta no se encuentra se une a la 11° costilla. Permite el paso del cuadrado lumbar.

120
Q

Cómo se inserta el diafragma en su porción costal?

A

*Toma inserción en la cara interna de las 7 ultimas costillas y cartílagos costales; se mezclan con las inserciones del músculo transverso del abdomen. Arcada de Senac.

121
Q

Cómo se inserta el diafragma en su porción esternal?

A

*Cara posterior del apéndice xifoides y se forma 2 hiatos: hendidura de Larry (pasa los vasos mamarios internos) y Marfil.

122
Q

Cómo está inervado el diafragma?

A

Tiene doble inervación:
*Nervio frénico: se forma por C4 que es la raíz principal, pero C3 y C5 son ramas accesorias; es el principal nervio que inerva el diafragma;
El nervio frénico tiene una porción cervical: que es igual a derecha e izquierda, desciendo por la cara anterior del escaleno anterior, pasa entre la arteria subclavia y la vena subclavia y luego ingresa al tórax por el opérculo torácico; y una porción torácica: a la derecha se relaciona con la VCS, con la aurícula derecha y con la VCI; mientras que a la izquierda se relaciona con el cayado de la aorta, la AI, VI y el muere en la punta del corazón.
*Nervios intercostales: los 6 últimos;
*Ramas simpáticas de los plexos cardiacos.

123
Q

Cómo está irrigado el diafragma?

A

*Arteria diafragmática superior (rama de la aorta torácica);
*Arteria diafragmática inferior (rama de la aorta abdominal);
*Arteria diafragmática media (rama de la mamaria interna);
*Vasos intercostales (porción lateral);

124
Q

Cuáles son los tipos de circulación presentes en el pulmón?

A

El pulmón tiene dos tipos de circulaciones
*Bajo flujo y alta presión (irriga la tráquea, árbol bronquial incluido bronquiolos terminales, tejido de sostén pulmonar y capa adventicia de las arterias y venas pulmonares); es de bajo flujo porque el diámetro de los vasos es pequeño y de alta presión porque salen de la aorta;
*Alto flujo y baja presión (subministra sangre venosa del organismo a los capilares alveolares); baja presión porque proviene de la circulación menor;

125
Q

Cómo es el flujo en los pulmones?

A

Vértice: el flujo es intermitente; ya que tiene una menor presión porque el corazón está debajo; y que hay un aumento de presión en la sístole y hay flujo en los vértices; mientras que en la presión disminuye en la diástole.
Base: flujo es continuo; la presión es alta porque el corazón está por encima, tanto en la sístole cuanto en la diástole.

126
Q

Qué pasa con el flujo sanguíneo en los pulmones en el ejercicio?

A

¿Qué pasa en el ejercicio?
El flujo pulmonar puede aumentar entre 4 a 7 veces, pero sin grandes aumentos en la presión arterial pulmonar.
Este flujo adicional se acomoda en los pulmones de tres formas:
1. Aumentando el número de capilares abiertos, a veces hasta tres veces;
2. Distendiendo todos los capilares y aumentando la velocidad del flujo a través de cada capilar a más del doble, y
3. Aumentando la presión arterial pulmonar.