vómito Flashcards

1
Q

Vómito =

A

Respuesta coordinada del aparato digestivo frente a estímulos (presentes o potenciales), que lleva a la expulsión de contenido del TGI superior por la boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Síntomas asociados al vómito

A
  1. náuseas
  2. arcadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Arcadas =

A

Vómitos frustrados. No se da la coordinación muscular que es necesaria para expulsar el contenido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Puede haber náuseas + arcadas sin vómitos?

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vómitos sin náuseas + arcadas =

A

Vómitos de origen central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona los 3 componentes que intervienen en el reflejo del vómito

A
  1. sistemas aferentes
  2. centros de control
  3. sistemas eferentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona los 2 centros de control principales

A

Área postrema del 4. ventrículo + centro del vómito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del área postrema

A
  • contiene la zona gatillo quimiorreceptora
  • es una región quimiosensible
  • no está aislada por la BHE
  • está conectada con el centro del vómito
  • su estímulo induce el vómito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explica el papel que juega la ausencia de la BHE en la relación de la zona gatillo quimiorreceptora + la inducción del vómito

A

Al no estar aislada por la BHE, esa región es mucho más susceptible a estímulos por sustancias proeméticas, tanto exógenas como endógenas (NTs), al igual que a alteraciones del medio interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características del centro del vómito

A
  • = acúmulo de neuronas en el bulbo raquídeo
  • recibe aferencias del área postrema del IV ventrículo + del núcleo del tracto solitario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Centro efector del vómito =

A

Centro del vómito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principales mediadores químicos

A
  • dopamina
  • serotonina
  • opiáceos
  • sustancia P
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Receptores principales del área postrema

A

D2 (dopamina) + 5-HT3 (serotonina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sistemas aferentes =

A

Estímulos capaces de desencadenar el vómito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de estímulos aferentes

A

Según su origen, en centrales o periféricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estímulos centrales =

A

Son estímulos que surgen +/o actúan en los centros nerviosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Vómitos generados por estímulos de origen supratentorial

A
  • psicógenos
  • anticipatorios
  • por estímulos sensoriales intensos (visión, audición, olfacción)
  • por cinetosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En los vómitos por cinetosis, el estímulo actúa sobre …

A

El laberinto (el sistema vestibular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Explica cómo la hipertensión intracraneal produce vómitos centrales

A

Al producirse la HTiC por una compresión mecánica, se estimula directamente el centro del vómito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estímulos directos del área postrema (producen vómitos centrales)

A
  • fármacos (digitálicos, morfina)
  • quimio (antineoplásicos)
  • alteraciones del medio interno
21
Q

Desencadenantes de vómitos periféricos

A

Quimio- + mecanoreceptores de vísceras huecas o la cavidad peritoneal

22
Q

Nervio que conduce estímulos + lleva a la activación del centro del vómito en vómitos periféricos

A

Vago

23
Q

Causas de vómitos periféricos

A
  1. irritación de mucosa gástrica o intestinal
  2. distensión gástrica
  3. distensión intestinal
  4. distensión de vía biliar +/o urinarias
  5. estimulación de serosa peritoneal
24
Q

Fases del vómito

A
  1. fase prodrómica
  2. fase digestiva
  3. fase somatomotora
25
Q

Los fenómenos de pródromo se controlan por …

A

El SNA

26
Q

La reacción prodrómica se considera una reacción de protección. Por qué?

A

Porque te pone alerta ante situaciones de potencial peligro

27
Q

Síntomas de la fase prodrómica

A
  • taquicardia, VC
  • taquipnea
  • sudoración + ↑ de salivación
28
Q

La respuesta motora gastrointestinal (fase digestiva) es modulada por …

A

El vago

29
Q

Modificaciones de motilidad que se dan antes del vómito

A
  1. contracción retrógrada gigante
  2. contracciones fásicas del ID inferior
  3. relajación de fundus + esfínteres
  4. secreción intestinal + pancreática al estómago
30
Q

Explica la contracción retrógrada gigante

A

Aka RGC (retrograde giant contraction), es una contracción que se inicia en el ID + se propaga hacia el antro, con el fin de expulsar el contenido.

31
Q

Características de la fase expulsiva del vómito

A
  1. onda de P positiva abdominal
  2. onda de P negativa-positiva torácica
  3. contracción de musculatura abdominal + respiratoria
  4. cambios en motilidad de faringe, laringe + cavidad oral
32
Q

Por qué en la fase expulsiva se dan cambios en la motilidad de faringe, laringe + cavidad oral?

A

Para evitar que el contenido se vaya a la nasofaringe +/o las vías respiratorias

33
Q

Las consecuencias del vómito dependen de …

A

Intensidad + duración

34
Q

Cuando el cuadro de vómito se mantiene, aparecen 3 alteraciones. Cuáles son?

A
  1. deshidratación
  2. desnutrición
  3. alcalosis metabólica hipoclorémica
35
Q

Las complicaciones de vómitos se dan cuando …

A

Los vómitos son muy intensos

36
Q

Complicaciones de vómitos

A
  1. aspiración a vías respiratorias
  2. lesión traumática esofágica
37
Q

Lesiones traumáticas esofágicas

A
  • mediastinitis
  • síndrome de Mallory-Weiss
  • síndrome de Boerhaave
38
Q

Explica el síndrome de Mallory-Weiss

A

Los vómitos producen laceraciones de la mucosa + submucosa, cosa que lleva a la rotura de arterias submucosas, produciendo así hemorragias profusas

39
Q

Explica el síndrome de Boerhaave

A

Por las lesiones de mucosa + submucosa, generadas por los vómitos, se termina produciendo una rotura de esófago

40
Q

Tipo de vómitos (según la cronología + relación con ingesta)

A
  1. postprandiales
  2. matutinos
  3. en escopetazo
41
Q

Causas de vómitos matutinos

A
  • embarazo
  • alcoholismo
  • uremia
42
Q

Vómitos en escopetazo =

A

Vómitos de origen central, que se dan sin náuseas + arcadas, y son consecuencia de la HTIc

43
Q

Tipos de vómitos postprandiales

A
  1. inmediatos
  2. precoces
  3. tardíos
44
Q

Características de vómitos inmediatos

A
  • se dan durante o al poco tiempo de la ingesta
  • pueden ser psicógenos o por alteraciones gástricas
45
Q

Úlceras producen un cierto tipo de vómito. Menciónalo + sus características

A

Producen vómitos postprandiales inmediatos, que alivian el dolor de la úlcera misma

46
Q

Características de vómitos precoces

A
  • se dan a las 2 o 3 horas de la ingesta
  • se deben a lesiones gástricas o duodenales
47
Q

Características de vómitos tardíos

A
  • se dan > de 6 horas post-ingesta
  • causa principal = estenosis pilórica
48
Q

Relación entre V + obstrucción causante de vómitos

A

Entre mayor cantidad (V de vómito) haya, más grave es la obstrucción

49
Q

Causas más comunes de vómitos voluminosos

A
  1. estenosis pilórica intensa
  2. parálisis gástrica