... Flashcards

(49 cards)

1
Q

Clasificación de las Complicaciones

A

Relación al procedimiento y no relacionado el procedimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Describir los seis pasos de prevención y diagnóstico oportuno

A

Revisión diaria de los pacientes retiro de tubos en cuanto sea posible movilización del paciente monitoreo estrecho de la administración y niveles séricos de líquidos y electrolitos adecuado manejo del dolor y estrecha vigilancia por el servicio de enfermería

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Primer causa de fiebre en Las primeras 24 horas horas

A

Atelectasias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando le iniciamos la vía oral al paciente

A

Cuando tiene peditos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuando ocurre la infección de herida

A

Cuarto o quinto día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que nos puede prevenir la movilización temprana del paciente

A

TEP TVP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es el requerimiento calórico del paciente

A

400-750 kcal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es el requerimiento de potasio

A

60 mEq/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son los niveles de analgesia

A

Puros, analgésicos con AINEs y narcóticos leves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que son las infecciones quirúrgicas

A

Las que requieren de un proceso quiero lógico para resolverse por completo o aquellas que se originaron de una cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que cirugía es la que más causa infecciones quirúrgicas

A

Colecistectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principal urgencia de infección que no fue causada por el cirujano

A

Apendicitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pasos del abordaje de las infecciones quirúrgicas

A

Antibiótico drenaje de privación y resección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuadro clínico de las infecciones quirúrgicas

A

Dolor tumefacción enrojecimiento edema pus y fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de infecciones quirúrgicas

A

Sitio quirúrgico prótesis abscesos celulitis fascitis necrotizante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es la principal confusión de una infección protesica

A

Rechazo de la malla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Punto de corte entre infección superficial y profunda

A

Primera fascia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principal agente causante de la infección de prótesis

A

Estafilococo dorado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Única indicación para por para no poner profilaxis

A

Herida limpia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Margen del tiempo de la aplicación de profilaxis

A

Dos horas antes del acto y 24 48 horas después del acto.

21
Q

Clasificación de los abscesos

A

Superficiales y profundos

22
Q

Tipos de abscesos superficiales

A

Forúnculo, carbunco e hidradenitis supurativa.

23
Q

Tipos de abscesos profundos

A

Subrrénico derecho, subhepático y hueco pélvico; en la mujer saco de Douglas.

24
Q

Porcentaje de pacientes que presentan accesos múltiples

25
Tratamiento seguir de los abscesos
Drenaje cultivo y lavado
26
Principal agente de la gangrena caseosa
Clostridium perfringes
27
Principales antibióticos usados en las infecciones post quirúrgicas
Cefalosporinas de primera generación
28
Principal agente causal de las infecciones deprótesis
Estafilococo dorado
29
A partir de qué día hay mayor riesgo de infección en las quemaduras
Quinto día
30
Definición de hernia
Protrusión del contenido entra o preperitoneal
31
Clasificación de las hernias
Umbilical inguinal femoral perineal incisión al lumbar obturatriz Richter littre
32
Porcentaje de mexicanos que va a presentar una hernia
15%
33
Orden de frecuencia de hernias
Inguinal umbilical insicional
34
Etiología de las hernias
Defectos del metabolismo factores sistémicos aumento de la presión intraabdominal y defectos anatómicos o congénitos
35
Es la Herniosis
Predisposición mayor a la población normal para tener una hernia
36
Relación de las metaloproteínasas
Destruyen la colágena
37
Cuadro clínico de las hernias
Bolita que crece y a veces duele empeora con la bipedestacion
38
Exploración física de los pacientes con hernia
Identificar el saco y el defecto verificar si se reduce pedir maniobra de balsa Alba observar cambios de color en la piel e interrogar datos de oclusión intestinal
39
Componentes de la hernia
Saco defecto y contenido del saco
40
Porcentaje de hernias que se puede ver y Tech y tocar en la primer cita
95%
41
Por qué se le indicaría una resonancia a una mujer
30% de que puedan tener otra hernia y se les puede indicar algún otra patología como tumores del ligamento tendinitis o adenitis
42
Significado de encarceladas
Que se atrapó el contenido
43
Significado de estranguladas
Que el contenido atrapado está sufriendo
44
Implicaciones de la hernioplastía
Seroma (la más común)y rechazo de la malla.
45
A qué hernias se les hace tratamiento
Grandes y sintomáticas
46
Regla de los cinco en las hernias
Menor de cinco años con hernia mayor a 5 cm se opera
47
A partir de qué edad se puede poner una malla por ley
Mayores de 16 años
48
No es una hernia con pérdida de domicilio
Mayor de 20 cm que ya no cabe en el abdomen
49
Porcentaje de complicaciones en cirugía de urgencia
20%