. Flashcards
(93 cards)
Componentes de la vigilancia epidemiológica
Observación permanente Frecuencia Distribución Determinantes en salud Tendencias
¿Qué es un evento de interés en salud pública?
Son aquellos eventos considerados como importantes o trascendentes para la salud colectiva por parte del Ministerio de Protección social, teniendo en cuenta criterios de: Frecuencia, Gravedad, Comportamiento epidemiológico, posibilidades de prevención, costo efectividad de las intervenciones de interés público; que además, requieren ser enfrentados como medidas en salud pública.
¿Cuáles son las 4 leyes más importantes en la vigilancia en Salud Pública?
Ley 9 de 1979
Decreto 3518 de 2006
Decreto 3039 de 2007
Reglamento Sanitario Internacional
¿Cual es la finalidad y el alcance del Reglamento Sanitario Internacional?
Prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra la propagación, al mismo tiempo que se evitan las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacional.
¿Qué es el Centro Nacional de Enlace (CNE)?
Es una unidad de inteligencia epidemiológica y sanitaria conformada en la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de la Protección Social, que cumpla las funciones de monitoreo, evaluación y de notificación a la OMS de los vientos de salud pública de importancia internacional que se registren en el país.
¿Qué es una UPGD (unidad primaria generadora de datos)?
Es la entidad pública o privada que capta la ocurrencia de eventos de interés en salud pública y genera información útil y necesaria para los fines del Sistema de Vigilancia en Salud pública.
¿Qué es una unidad informadora?
Instituciones o personas naturales que dentro de los servicios que prestan captan eventos de interés en salud pública, por lo tanto se constituyen en fuentes importantes de información para el SIVIGILA y que no cumplan con los criterios establecidos para ser unidades primarias generadoras de datos. Estas unidades tendrán la responsabilidad de notificar SÓLO cuando capten eventos objeto de vigilancia, en consecuencia, no deben emitir notificación negativa,
¿Cual es el protocolo que se debe de seguir para el reporte? ( orden)
Unidad notificadora municipal Unidad notificadora departamental Ministerio de Protección social OPS OMS
Tipos de vigilancia
Pasiva
Activa
Explicar la vigilancia pasiva
No hay esfuerzo para buscar al enfermo, el enfermo viene a nosotros.
Se caracterizan por tener como fuente de información la notificación espontánea y constituyen el método más antiguo y frecuentemente utilizado en el análisis sistemático de eventos adversos a la salud. Son los que presentan menor costo y mayor simplicidad, sin embargo, son menos sensibles, o sea, más vulnerables a la subnotificación, y por lo tanto menos representativos.
Explicar la vigilancia activa
esta forma de obtención de datos es aplicada a enfermedades que ocurren raramente o a sistemas de vigilancia epidemiológicas dirigidos a los programas de erradicación y eliminación de enfermedades.
¿Cuales son las fuentes de información?
- Morbilidad y mortalidad registrados por la UPGD.
- Estadísticas vitales: RUAF (registros de mortalidad y nacimientos).
- Registro de morbilidad: RIPS
- Informes de laboratorio
- Informes de investigación del caso
- Informes de bancos de sangre
Clasificación inicial de casos
Caso sospechoso Caso probable Caso confirmado Caso compatible Caso descartado
¿Qué es una notificación?
Comunicación oficial de la presencia o ausencia de un evento para el cual se ha definido la obligatoriedad de la notificación o la notificación de eventos que rompen la rutina epidemiológica.
Tipos de notificación
Inmediata
Semanal
Ruta para hacer una notificación
- Revisión de protocolo
- Definición de caso
- Identificar caso (sospechoso, probable, confirmado).
- Diligenciar ficha de notificación
Fases en la vigilancia
control, eliminación, erradicación
Definición de erradicación
se refiere a la aplicación de medidas poblacionales dirigidas a conseguir la erradicación de una enfermedad, es decir, aquella en la cual NO solamente se han eliminado os casos sino las causas de la enfermedad, en particular el agente, a nivel global.
Definición de eliminación
se refiere a la aplicación de medidas poblacionales dirigidas a evitar la enfermedad, es decir, aquella en la cual no solamente se han eliminado los casos aunque persistan las cosas de la enfermedad (el agente).
Ejemplo de eliminación y erradicación
podemos ELIMINAR el VIH transfusional por que no vamos a encontrar pacientes con VIH a causa de una transfusión, pero el virus sigue existiendo entonces NO está erradicado.
Erradicación: viruela
Definición de control con ejemplo.
se refiere a la aplicación de medidas poblacionales dirigidas a reducir la incidencia de la enfermedad a un nivel en el que deje de constituir un problema de salud pública. Estas medidas se dirigen principalmente a reducir la morbilidad y mortalidad d la enfermedad objeto de control.
Tuberculosis
Enfermedades de notificación individual inmediata por SOSPECHA
- Rubéola
2. Sarampión
Enfermedades de notificación individual inmediata por PROBABLE
- Tétanos neonatal
- Tosferina
- ESAVI (eventos supuestamente atribuibles a vacunación o inmunización )
- Dengue
Enfermedades de notificación individual inmediata CONFIRMADOS
- Tuberculosos
- Lepra
- Número de casos de EDA e IRA
- Hepatitis B
- SIDA
- Sífilis congénita y neonatal
- Malaria
- Leishmaniosis
- Violencia intrafamiliar
- Suicidio e intento de suicidio
- Quemaduras por pólvora