01 MSEC APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Flashcards

(67 cards)

1
Q

Aprendizaje

A

proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado de diferentes procesos o actividades tales como: el estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación
- relacionado con la educación y desarrollo personal
- vínculo importante con estado anímico (mejor cuando uno está motivado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La enseñanza implica la interacción de tres
elementos esenciales:

A

a) El profesorado o equipo docente
b) El alumnado
c) El objetivo del conocimiento o contenido del aprendizaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tres etapas en el aprendizaje cultural

A

aprendizaje por imitación
aprendizaje por instrucción, y
aprendizaje por colaboración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aprendizaje por imitación

A

Albert Bandura (1986) - teoría sobre el Aprendizaje Social (TAS)
Podemos aprender por observación o imitación del comportamiento de nuestros iguales o de personas significativas para nosotros
El aprendizaje observacional sucede cuando el individuo contempla la conducta de un modelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pasos Aprendizaje por Imitación

A

a. Adquisición: observa un modelo y reconoce sus rasgos característicos de conducta, el modo de comportarse y qué efectos tienen dichas conductas sobre él.
b. Retención: las conductas del modelo se almacenan en la memoria. Para recordar todo, se debe reutilizar ese camino para fortalecer lo creado por las neuronas implicadas en ese proceso.
c. Ejecución: reproducir la conducta
d. Consecuencias: imitando al modelo, el individuo puede ser reforzado por la aprobación de otras personas (refuerzo emocional) u otros refuerzos (de tipo material, por ejemplo). Implica
atención y memoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Aprendizaje por instrucción

A

Forma más elevada que la anterior de aprendizaje cultural, posibilitada por un avance sociocognitivo que surge aproximadamente A LOS 4 AÑOS DE EDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Para poder aprender por instrucción/enseñanza, el niño debe poder:

A
  • Aprender a seguir reglas o normas específicas que los adultos les han enseñado
  • Usar reglas sociales y morales de comportamiento
  • Regular la impresión que causan en los demás y adaptar su comportamiento para causar buena impresión
  • Utilizar expresiones del tipo: “Él piensa que yo pienso x”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Aprendizaje por colaboración

A
  • Tipo de aprendizaje cultural más elevado
  • Ninguno de los participantes de la situación de aprendizaje conoce la solución por anticipado; se trata de algo nuevo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dos tipos de estrategias diferentes para
adquirir conocimientos

A

1) Aprendizaje por DESCUBRIMIENTO: lo que va a ser aprendido no se da en su forma final, sino que debe ser reconstruido por el alumno antes de ser aprendido e incorporado a su propia estructura cognitiva.
2) Aprendizaje por RECEPCIÓN: el contenido o motivo de aprendizaje se presenta al alumno en su forma final y solo se le exige que internalice o incorpore el material (leyes, un poema, etc.), de tal modo que pueda recuperarlo o reproducirlo en un momento posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características del pensamiento del adolescente (Hopkins 1987)

A
  1. Uso creciente de la lógica
  2. Razonamiento hipotético
  3. Pensamiento abstracto
  4. Metapensamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

6 etapas en el desarrollo psicosexual (Freud)

A

1) La etapa oral (nacimiento - el año)
2) La etapa anal (1-3 años)
3) La etapa fálica (3-6 años)
4) La etapa de latencia (7-11 años)
5) La etapa genital (adolescencia)
6) La adultez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Teoría psicoanalítica (Freud)

A

Interpreta el desarrollo humano en términos de impulsos y motivos intrínsecos, muchos de los cuales son irracionales e inconscientes y permanecen ocultos para la conciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Teoría psicosocial (Erikson)

A

Para Erikson el factor clave en el desarrollo eran las relaciones de la persona con la familia y su cultura y no sus impulsos sexuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Conductismo

A

Watson, Pavlov, Skinner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Skinner

A

Mediante las técnicas del condicionamiento OPERANTE, el organismo aprende que una conducta determinada produce una consecuencia (Skinner box)
Si la consecuencia es útil / placentera, el organismo tenderá a repetir la conducta para obtener esa respuesta otra vez.
Si la consecuencia es desagradable, el organismo tenderá a no repetir la conducta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cognitivismo

A

Fundamentalmente centrada en los procesos del pensamiento, aquellos que por su naturaleza interna al individuo no pueden apreciarse a simple vista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

4 periodos en el desarrollo cognitivo de todas las personas (Piaget)

A

1) El periodo sensoriomotor
2) El periodo preoperacional
3) El periodo operacional concreto
4) El periodo operacional formal (a partir de los 11-12 años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Autoconcepto

A

supone un proceso de construcción y elaboración del conocimiento de uno mismo que se prolonga hasta la adolescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Autoestima

A

además de la autoestima física, durante los años escolares resultan importantes las dimensiones relacionadas con la competencia académica y social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La socialización

A

Un proceso interactivo a través del cual el niño/a satisface sus necesidades, asimila la cultura, a la vez que, recíprocamente, la sociedad se perpetúa y desarrolla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

3 ámbitos esenciales del Conocimiento Social (Marchesi)

A
  1. Desarrollo de la comprensión de los demás: descripciones superficiales (apariencia) > características psicológicas/internas (tranquilo, amable…)
  2. Las relaciones interpersonales: Trianes y Gallardo (2004) las relaciones entre iguales en la Educación Primaria adquieren gran relevancia; ampliación de sus referentes, profundizando y consolidando el conocimiento, la empatía y las relaciones interpersonales, interesándose por la participación y la cooperación e incrementando la relación con los otros y entre iguales, y la convivencia en grupo.
  3. La comprensión de los sistemas sociales: diferentes nociones como la de “ganancia” en las relaciones económicas o la estratificación social comienzan a definirse en estas edades, sobre todo, a partir de los 9 años.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Moral heterónoma

A

Encuentra su origen en las NORMAS provenientes de los ADULTOS y comienza a ceder hacia una incipiente autonomía moral vinculada a la colaboración, reciprocidad y respeto que comienza a surgir en el grupo de iguales. Gracias a la socialización, el niño/a de Primaria va construyendo un elemental sistema ético que evoluciona hacia el desarrollo de la moral autónoma, fruto también del desarrollo cognitivo, que le permitirá entender conceptos como equidad, justicia, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estilos parentales

A
  1. Democrático
  2. Autoritario
  3. Permisivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El afecto

A

Una de las 2 dimensiones básicas que se han tenido en cuenta a la hora de hablar de las diferentes prácticas educativas (junto con el CONTROL)
Es la capacidad de percibir y responder coherentemente a las demandas del hijo, crear un clima emocional estable y mantener formas de interacción armónicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Estilo Democrático
- padres receptivos y exigentes - control moderado (no arbitrario), flexibles - hijos: seguridad y confianza en sí mismos - autónomos y responsables - autoestima positiva y equilibrados emocionalmente - estilo comunicativo efectivo bidireccional - cuidado afectivo
26
Estilo Autoritario
- padres poco receptivos y muy exigentes - control rígido y a veces arbitrario - hijos: poca seguridad y confianza en sí mismos - menos autónomos y responsables - poco equilibrados emocionalmente - mala comunicación unidireccional > poco independientes - provoca act. conflictivos de miedo/dificultades para alcanzar autonomía - menos cuidado afectivo
27
Estilo Permisivo
- padres receptivos y poco exigentes - muy poco control - indulgencia + permisividad > dificulta adaptación a situaciones distintas - hijos: alta autoestima, inseguros ante sit. sociales q no se ajustan a lo q conocen - carencia de normas afecta de manera negativa a las relaciones sociales - dificulta camino a la autonomía - comunicación poco efectiva y unidireccional - menos cuidado afectivo
28
sustancia gris
Hay un cambio en la cantidad de sustancia gris en forma de "U invertida": aumenta en la preadolescencia y desciende en la postadolescencia
29
Principales avances en las habilidades cognitivas durante la adolescencia
1. Percepción 2. Atención 3. Memoria (ímplicita y explicita) 4. Funciones ejecutivas 5. Lenguaje
30
Funciones Ejecutivas
– La capacidad de organizar o planificar una tarea. – Plantearse objetivos. - Iniciar un plan y mantenerlo – Modificar el camino trazado si lo ve recomendable (cambio de estrategias). – Tomar decisiones. – Autorregular los propios pensamientos / sentimientos. - ej: ducharse por la mañana (quitar la ropa, coger toalla, etc.) - muy vinculadas a la corteza frontal (“director de orquesta”)
31
Adolescencia Temprana
- mejora el razonamiento (esp. el deductivo) - - aumenta velocidad de procesamiento + capacidad para almacenar información nueva (memoria).
32
Adolescencia Media
- resolver analogías o problemas de lógica - manejar más información en la memoria operativa - almacenar más información en la memoria a largo plazo > posibilita el aumento de conocimiento general del mundo
33
Adolescencia Tardía
- El final de la maduración de los sistemas frontales mejora su competencia autorreguladora - más maduros para tomar decisiones - tienen mayor tolerancia a la frustración - son más capaces de demorar un refuerzo significativo
34
pensamiento hipotético-deductivo
- clase de pensamiento en la adolescencia que parte de lo posible - porque una hipótesis es algo que es posible, pero que todavía no se ha probado y porque las deducciones son lógicas, pero no son necesariamente reales - expande imaginación - argumentar en contra de sus creencias - permite que puedan pensar con independencia de las creencias tradicionales
35
razonamiento inductivo
Razonar desde lo particular > lo general ("se mueve como y grazna como un pato > es un pato")
36
razonamiento deductivo
Razonar desde lo general > lo particular ("Si es un pato > va a moverse y graznar como un pato")
37
Procesamiento Arriba - Abajo
- pensamiento hipotético-deductivo - corteza prefrontal > subcorticales - LÓGICA - más LENTA, voluntaria, autocontrol - consciente, intellectual - resolver problemas, tomar decisiones
38
Procesamiento Abajo - Arriba
- pensamiento intuitivo-emocional - subcorticales > corteza prefrontal - INTUICION - RÁPIDA, involuntaria, impulsos - inconsciente, emocional - RUMIACIÓN - rutinas habituales
39
Creencias falsas de los adolescentes
1. fábula de la invencibilidad 2. fábula personal 3. audiencia imaginaria
40
Características de la personalidad adolescente
- grupo de amigos/compañeros = gran punto de apoyo - esperan muestras de aprobación del grupo - relaciones con los adultos son ambivalentes - logro de la identidad = preocupación básica
41
4 estadios en el logro de la identidad personal de los adolescentes
1. Logro de identidad 2. Aceptación sin raciocinio 3. Difusión de identidad 4. Moratoria Definido por 2 elementos: CRISIS (toma de decisión) y COMPROMISO (inversión personal en una ocupación/sistema de creencias)
42
Logro de identidad
- Encontrar quién es uno mismo Crisis: ¿Quién soy? ¿Qué quiero hacer? Comp: Ha tomado decisión personal - Forma satisfactoria de resolver la identidad
43
Aceptación sin raciocinio
Padres tienen un negocio familiar - decide quedarse Crisis: no hay Comp: ha tomado una porque ha decidido quedarse en la empresa
44
Difusión de identidad
- Jóvenes que no lo tienen claro - están en crisis (se cuestionan qué es lo que les interesa, qué les gustaría hacer) - no encuentran su respuesta
45
Moratoria
- No tiene ninguna crisis ni ningún compromiso - Se deja llevar por las circunstancias y, en función de los acontecimientos, decide - (Selectividad: según lo q saque)
46
Consecuencias para el adolescente del conocimiento de su riqueza interior
1. Afirmación de sí (gozar de soledad, intimidad = valioso) 2. Espíritu de independencia (separarse de el que tenía control) 3. Conquista afectiva del mundo (quiere que los demás reconozcan el valor de su persona)
47
Actitudes ante la intimidad
1. Deseo/necesidad de comprensión (buscar amigos) 2. Desilusión (buscar el mundo que le rodea; inutilidad)
48
Evolución intereses sexuales
1. 10-12 AÑOS: pandillas unisexuales 2. 14-16 AÑOS: pandillas ambos sexos; se emparejan e independizan
49
Las amistades suelen ser superficiales/efímeras hasta los...
9/10 años de edad
50
amistad preadolescente
- más duraderas - "colegas" - 1 sola persona de misma edad, raza, género - actividades compartidas - íntimas, inseparables
51
razones por las que las amistades adolescentes son más importantes que las preadolescentes
1. comparten experiencias desconcertantes (cambios puberales, cole) 2. padres menos disponibilidad de escuchar
52
La personalidad
- patrones de pensamiento característicos que persisten a través del tiempo y de las situaciones; distinguen a una persona de otra - relacionada con el temperamento y el carácter
53
Teoría de Personalidad: CARL JUNG
Psique: 1. Yo (mente consciente) 2. Inconsciente personal 3. Inconsciente colectivo - amor a 1ª vista, déja vu, arte/música - dif a Freud porque NO contempla INSTINTOS - intro v. extrovertido (intro = más maduro)
54
Teoría de Personalidad: CARL ROGERS
- visión POSITIVA del ser humano - somos capaces de ser el tipo de persona q deseemos - somos libres de tomar rumbo de nuestra vida - personas altamente funcionales
55
Personas altamente funcionales (ROGERS)
- Las personas que se acercan a sus objetivos/metas - proceso constante de autoactualización apertura a la experiencia estilo de vida existencial confianza en sí mismo creatividad libertad de elección carácter constructivo desarrollo personal
56
La educación (ROGERS)
- fundador de la NO directividad - libertad, autenticidad, empatía - proceso educativo centrado en el NIÑO (no educador) - objetivo de la educación = quitar ayuda de los niños (personas con iniciativa, motivación e interés)
57
Teoría de personalidad: KELLY
ALTERNATIVISMO CONSTRUCTIVO Las personas son creadores activas de su propia realidad Una situación se puede vivir de formas dif. La realidad nos manifiesta a través de CONSTRUCTOS PERSONALES (no directamente) Una persona no es una víctima de la realidad, sino de sus construcciones sobre ella
58
Teoría de personalidad: ALLPORT
La personalidad = organización dinámica en sistemas psicofísicas - determina su adaptación al ambiente - funcionamiento propio (self) - conducta = combinación de aspectos biológicos y factores ambientales
59
Self (ALLPORT)
1. Yo corporal 2. Identidad 3. Autoestima 4. Autoimagen 5. Extensión del Yo 6. Racionalidad 7. Intencionalidad
60
Teoría de personalidad: COSTA
THE BIG 5 LENGUAJE / LÉXICO 5 dimensiones, relacionados entre sí 1. Factor O = apertura (openness) 2. Factor C = responsabilidad 3. Factor E = extraversión 4. Factor A = amabilidad 5. Factor N = estabilidad emocional
61
Teoría de personalidad: EYSENCK
Tanto factores genéticos como ambientales determinan la conducta de los individuos. PEN: Psicoticismo Extraversión (v. introversión) Neuroticismo
62
Teoría de personalidad: CATTELL
personalidad = un conjunto de conductas/ comportamientos que permitirá predecir el comportamiento de una persona ante determinada situación. Un montón de letras y mierdas
63
3 habilidades sociales para introducir en curr. educativo
1. Negociación 2. Asertividad 3. Comportamiento prosocial
64
conocimiento declarativo
conocimiento para aprender (saber qué) memorizar sin necesidad de entenderlo
65
conocimiento procedimental
conocimiento para actuar (saber cómo) saber hacer algo (leer, escribir, calcular, croquis, hacer un mapa)
66
orientación de los estudiantes (metas)
1. hacia el APRENDIZAJE - criterios internos - lo imp. es aprender 2. hacia EL LOGRO/CONSECUCIÓN - criterios externos - lo imp. es aprobar/sacar X nota
67
operaciones que se realizan cuando uno se dispone a aprender
1. RECEPCIÓN de datos 2. COMPRENSIÓN de la info. 3. RETENCIÓN a largo plazo 4. TRANSFERENCIA de conocimiento