06. RAM Flashcards

1
Q

¿Qué son las RAMs?

A

Efectos colaterales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué es importante saber de las RAM de los pctes?

A

Porque su enfermedad puede venir de una RAM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de riesgo de las RAMs.

A
  • Edad.
  • Polifarmacia.
  • Patologías previas.
  • Dosis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué medicamentos frecuentan más RAM?

A
  • Drogas cardiovasculares.
  • AINES.
  • Antimicrobianos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipo de reacciones son más comunes?

A

Las de tipo A.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se manifiestan las reacciones tipo A?

A

Como aumento del efecto farmacológico por alteración en la farmacocinética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué edades es más probable tener reacciones tipo A?

A

En menor o mayor edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ejemplos de fármacos con reacciones tipo A.

A

Salbutamol y metformina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué RAM tiene el salbutamol?

A

Taquicardia al ser un antagonista b2 adrenérgico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué RAM tiene la metformina?

A

Diarrea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué tipo de reacción es dosis-dependiente?

A

Las de tipo A.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características reacciones tipo A.

A
  • Dosis dependiente.
  • Previsibles.
  • No son graves.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de reacciones no dependen de la dosis?

A

Las tipo B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de las reacciones tipo B.

A
  • No dependen de dosis.
  • Son imprevisibles.
  • Tienen que ver con reacciones alérgicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplos de fármacos con RAM tipo B.

A

Acatalasia y isoniazida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué RAM provoca la acatalasia?

A

Por carencia de catalasas, se produce toxicidad al desnaturalizar proteínas tisulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué RAM provoca la isoniazida?

A

Al haber baja concentración de acetiltransferasa hepatica hay más efectos tóxicos como náuseas, esreñimientos, neurosis, convulsiones, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Quién media las reacciones de hipersensibilidad tipo 1?

A

La IgE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles fármacos producen anaflaxia, urticaria y angioedema?

A

AAS, penicilina, sulfamidas, amoxicilina, carbamazepina.

20
Q

¿Cuáles fármacos provocan granulocitopenia y anemia?

A

Cefotaxima, amoxacina, ciclosporina.

21
Q

¿Qué fármacos producen colestasis y lesión celular?

A

Ácido clavulánico, retrovir y paracetamol.

22
Q

¿Qué fármacos provocan nefritis intersticial?

A

Penicilina, ampicilina.

23
Q

¿Qué se hace con la reacciones tipo A?

A

Se ajusta la dosis.

24
Q

¿Qué se hace con reacciones tipo B?

A

Se cambia el fármaco.

25
¿Por qué ocurren las reacciones tipo C?
Consecuencia de tratamientos prolongados.
26
Características de reacciones tipo C.
- Por tratamientos prolongados. - Ocurre luego de meses/años con el tratamiento. - Reacciones comunes.
27
Ejemplos de reacciones tipo C.
Disquinesia tardia, temblor de conejo.
28
¿Por qué ocurre la disquinesia tardía?
Por la administración de neuropsicóticos se generan trastornos de la coordinación de movimientos voluntarios.
29
¿Cómo ocurren las reacciones tipo D?
Después de años de administrar un tratamiento ocasional.
30
Características de reacciones tipo D.
- Ocurren años después de un tratamiento NO crónico. | - Es difícil detectarlas.
31
Ejemplos de reacciones tipo D.
Malformaciones teratogénicas y carcinogénesis.
32
¿Qué fármacos producen sordera?
Aminoglicósidos.
33
¿Qué tipo de RAM es la talidomida?
Tipo D.
34
¿Qué RAM daba la talidomida?
Focomelia en bebés.
35
¿Qué es la tolerancia?
Disminución gradual del efecto farmacológico.
36
¿Cómo se supera la tolerancia?
Aumentando la dosis.
37
¿Por qué se da la nefrotoxicidad por AINES?
Por tratamientos prolongados y automedicación.
38
¿Cuándo ocurre la dependencia?
Cuando un agente se administra hasta entrar tolerancia y luego se interrumpe su administración.
39
¿Qué fármacos producen dependencia?
Los opiacedos como el tramador o codeína.
40
¿Qué busca la famacovigilancia?
Detección, evaluación, comprensión y prevenciones de RAM.
41
¿Quién regula la farmacovigilancia?
ISP a través del CENIMEF.
42
¿Qué hace la farmacovigilancia pasiva?
Recolección de reportes espontáneos.
43
¿Qué hace la farmacovigilancia activa?
Diseño de estudio planificado para buscar RAM.
44
Proceso para notificar RAM
1. Médico notifica RAM en el hospital. 2. Una vez al mes se llevan RAM al ISP. 3. ISP manda los RAM a nivel nacional al centro internacional de Farmacovigilancia en Suecia.
45
¿Por qué es importante la farmacovigilancia?
Para comprobar la eficacia y seguridad de los fármacos.
46
Funciones de la farmacovigilancia
- Entregar información objetiva y evaluada. | - Monitorizar reacciones adversas.