1 Flashcards

1
Q

Mejor momento del embarazo para recibir tto dental.

A

2do. Trimestre entre las semanas 14 y 20 de embarazo, evitar horas de la mañana por mayor presencia de emesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Anestésico local indicado en las embarazadas.

A

-Lidocaína y Prilocaína (categoría B) precaución con vasoconstrictor máx. 2 cartuchos
-Evitar Mepivacaína y Bupivacaína (categoría C) riesgo de bradicardia fetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Medicamento de elección para sedación consciente de paciente embarazada.

A

DIFENHIDRAMINA (categoría B)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué se debe evitar la posición supina en 2do y 3er trimestre de embarazo?

A

Colocar a la embarazada en posición decúbito lateral izquierda porque en posición supina se puede producir una obstrucción de la vena cava inferior y la aorta con riesgo de síndrome hipotensivo y distrés fetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Analgésico de elección en el embarazo.

A

PARACETAMOL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Antibiótico de elección en el embarazo

A

AMOXICILINA
AZITROMICINA
CLINDAMICINA
ERITROMICINA (excepto estolato)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Analgésicos contraindicados en el embarazo.

A

AINES y AAS
-provocan disfunción plaquetaria
-Síndrome de Reye
-En 3er trimestre cierre del ductus arterial, HTA pulmonar en el feto
-Retraso del parto
Evitar opiáceos, corticoides e inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Antifúngicos y antivíricos a evitar en embarazo

A

Fluconazol y Aciclovir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fármacos categoría X en embarazo totalmente contraindicado.

A

ISOTRETINOÍNA
TALIDOMIDA (bebé sin extremidades)
ESTREPTOMICINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Con que se relaciona la gingivitis gravídica.

A

Además de la PDB existe:
1-aumento de progesterona y estrógeno que da lugar a mayor dilatación de los vasos capilares gingivales.
2-aumento de la permeabilidad y exudación gingival
3-aumento de bacterias anaerobias en el surco gingival
4-reacción inflamatoria gingival exagerada a los irritantes locales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué categoría en riesgo ASA ocupa el embarazo

A

Embarazo sano: ASA II
Embarazo + comorbilidades o complicaciones: ASA III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Se puede sedar con Óxido nitroso en el embarazo?

A

Idealmente usa Difenhidramina.

El óxido nitroso se puede emplear con restricciones estrictas preferiblemente en entorno
hospitalario (las sesiones no deben exceder los 30 minutos y la concentración de oxígeno no
debe ser inferior al 50%)
☆2do y 3er trimestre
☆CONTRAINDICADO 1er trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hallazgos orales en el embarazo

A

– Gingivitis: x aumento de la permeabilidad capilar, afecta a la encía marginal y la papila
interdental y se presenta preferentemente en pacientes con gingivitis preexistente
– Enfermedad periodontal: el embarazo no provoca enfermedad periodontal pero puede
empeorarla en pacientes con periodontitis preexistente
– Hiperplasia gingival y sangrado de encías: resultado de un aumento de la permeabilidad
capilar
– Granuloma piógeno (gravidarum): x aumento de la angiogénesis provocado por los
estrógenos, en ocasiones combinado con factores irritantes locales; más común en el primer
embarazo y en el 1er y 2do trimestre, generalmente se resuelve espontáneamente después del
parto
– Cambios cualitativos en la saliva: disminuye los niveles de sodio y pH y aumentan los niveles
de potasio, proteínas y estrógenos
– Movilidad dentaria: x cambios en la lámina dura, generalmente se resuelven
espontáneamente después del parto
– Erosión del esmalte: el aumento de los niveles de gonadotropinas provoca náuseas
matutinas, especialmente durante el 1er trimestre
– Riesgo de caries: aumento del Streptococcus mutans en saliva durante el 2do y 3er
trimestre; acompañado por una disminución de pH y calcio de la saliva en el 3er trimestre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Riesgos a tener en cuenta ante el tto de una embarazada.

A

– Náuseas y vómitos debido a los efectos de las hormonas sexuales (reflejo nauseoso
hipersensible)
– Disnea por compresión del diafragma
– Hipotensión por vasodilatación periférica
– Reflujo gastroesofágico por aumento de la presión intragástrica
– Anemia por hemodilución y deficiencia de hierro
– Aumento del aclaramiento renal (podría requerir un ajuste de dosis de fármacos para el
metabolismo renal)
-Riesgo adicional de hipertensión (preeclampsia) y diabetes gestacional
- Tendencia al sangrado en pacientes que reciben anticoagulantes o antiplaquetarios para
tratar la hipercoagulabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En qué supuestos se va a remitir a medio hospitalario una embarazada

A

Se requiere consulta médica previa al tratamiento dental para pacientes con embarazos de alto riesgo, diabetes gestacional, preeclampsia u otras comorbilidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo debe ser el protocolo de tto dental embarazadas

A

➔ Durante todo el embarazo
– Solo realizar las radiografías necesarias (no de forma rutinaria)
– Uso de delantales de plomo, colimadores y película radiográfica de alta velocidad para
reducir la exposición fetal
– Evitar colocar y retirar amalgamas porque el mercurio puede atravesar la barrera
placentaria y se excreta en la leche materna
➔ Primer trimestre
– Profilaxis periodontal
– Solo tratamientos de emergencia
➔ Segundo trimestre
– Profilaxis periodontal
– Raspado y alisado radicular, si es necesario
– Los procedimientos dentales electivos son seguros
➔ Tercer trimestre
– Profilaxis periodontal
– Raspado y alisado radicular, si es necesario
– Se deben evitar los procedimientos dentales electivos durante la segunda mitad del tercer
trimestre