1 Flashcards
- Hombre.
- 60 años.
- Diabetes Mellitus tipo II.
- Antidiabéticos orales.
- Glucemias.
- Presión arterial elevada.
- Edemas progresivos.
- Síndrome nefrótico (SN).
- Niveles de creatinina en plasma.
- Orina.
- Hematíes.
- Cilindros hialinos.
- Cilindros hialinos granulosos.
- Tratamiento con IECA.
- Diuréticos.
- Proteinuria.
- Causa más probable.
Nefropatía membranosa.
Hombre de 60 años diagnosticado hace 8 años de diabetes Mellitus tipo II, tratado con antidiabéticos orales.
Las glucemias oscilaron entre 140 y 320 mg/dl. En los últimos años tenía cifras elevadas de presión arterial. Dos meses atrás notó edemas progresivos con datos analíticos que evidenciaban un síndrome nefrótico (SN) con niveles de creatinina en plasma de 1,3 mg/dl.
En orina aparecen 18/20 hematíes por campo, algunos cilindros hialinos y escasos cilindros hialinos granulosos.
Se le recomienda tratamiento con IECA y diuréticos. En los meses sucesivos la proteinuria disminuye progresivamente. Al año era sólo de 246 mg/24 h. ¿Cuál, es la causa más probable de este SN?:
- Paciente.
- 28 años.
- Hematuria macroscópica.
- Infección faríngea.
- Edemas maleolares.
- Cuadro similar previo.
- Exploración física.
- T.A. (tensión arterial).
- Creatinina Plasmática.
- Hipocomplementemia.
- Diagnóstico más probable.
Glomerulonefritis membranoproliferativa
Un paciente de 28 años presenta hematuria macroscópica al día siguiente de una infección faríngea y edemas maleolares. Dos años antes había presentado un cuadro similar que desapareció con rapidez, por lo que no había consultado previamente.
En la exploración física se objetiva una T.A. de 180/110, una Creatinina Plasmática de 2 mgrs/dl e Hipocomplementemia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
- Paciente.
- Nefropatía secundaria.
- Reflujo vesicoureteral.
- Proteinuria.
- Rango nefrótico.
- Niveles normales.
- Albúmina sérica.
- Patrón histológico glomerular habitual.
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria.
En un paciente con nefropatía secundaria a reflujo vesicoureteral que presenta proteinuria en rango nefrótico con niveles normales de albúmina sérica, ¿cuál es el patrón histológico glomerular habitual?:
- Criterios.
- Diálisis.
- Insuficiencia Renal Aguda.
Acidosis Metabólica refractaria a tratamiento medico
Es uno de los criterios de Diálisis en Insuficiencia Renal Aguda son:
- Criterios mayores.
- Framingham.
- Insuficiencia Cardiaca.
Disnea Paroxística nocturna, Edema Pulmonar, Ingurgitación yugular
Son algunos de los criterios mayores de Framingham para Insuficiencia Cardiaca
- Criterios menores.
- Framingham.
- Insuficiencia Cardiaca.
Disnea de esfuerzo, Derrame Pleural y Hepatomegalia
Son algunos de los criterios menores de Framingham para Insuficiencia Cardiaca
- Sintomatología irritativa urinaria.
- Exámenes complementarios.
- Leucocitos 10100 neutrófilos 85%.
- Creatinina 0.56 mg/dl.
- Uroanálisis.
- Piuria.
- Nitrituria.
- Bacteriuria.
- Leucoesterasa positiva.
- Gram: bacilos gram negativos.
Manejo ambulatorio con tratamiento antibiótico empírico, analgesia, antitérmicos, medidas generales y signos de alarma
Sintomatología irritativa urinaria, en exámenes complementarios destaca:
Leucocitos 10100 neutrófilos 85%, creatinina 0.56 mg/dl; uroanálisis:
piuria, nitrituria, bacteriuria ++, leucoesterasa positiva, gram: bacilos gram negativos.
- Paciente.
- Síndrome nefrótico.
- Dolor lumbar.
- Varicocele izquierdo.
- Hematuria.
- Incremento significativo.
- Proteinuria.
- Rápido deterioro.
- Función renal.
- Desarrollado.
Trombosis de la vena renal.
Un paciente con síndrome nefrótico presenta súbitamente dolor lumbar, varicocele izquierdo, hematuria, incremento significativo de la proteinuria y rápido deterioro de la función renal. Usted debe pensar que dicho paciente probablemente ha desarrollado:
- Hombre.
- 47 años.
- Fumador activo.
- Abuso de drogas.
- Vía parenteral.
- Urgencias.
- Dolor costal izquierdo pleurítico.
- Disnea progresiva.
- Febrícula.
- Malestar general.
- Tos seca.
- Exploración.
- Taquipneico.
- Tiraje supraclavicular.
- Saturación de oxígeno.
- Cianosis.
- Sudoración.
- Taquicardia.
- Presión arterial.
- Desviación tráquea hacia el lado derecho.
- Ausencia de murmullo vesicular.
- Serología VIH positiva.
- Recuento de linfocitos CD4.
- Diagnóstico más probable.
Neumonía por Pneumocystis jiroveci.
Un hombre de 47 años, fumador activo, con historia de abuso de drogas por vía parenteral acude a Urgencias por un cuadro de 2 horas de evolución de dolor costal izquierdo pleurítico de inicio agudo y disnea progresiva hasta hacerse de reposo. En las 2 semanas previas había presentado febrícula, malestar general y tos seca. A la exploración el paciente impresiona de gravedad, está taquipneico 36 rpm, con tiraje supraclavicular, saturación de oxígeno por pulsioximetría de 81%, cianosis, sudoración, taquicardia a 135 latidos por minuto y PA 75/47 mm Hg.
La tráquea está desviada hacia el lado derecho y la auscultación demuestra ausencia completa de murmullo vesicular en hemitórax izquierdo . Se realiza una serología VIH que resulta positiva y presenta un recuento de linfocitos CD4 de 176 celulas/mL. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Por supuesto, aquí están las palabras clave del texto:
- Hombre.
- 75 años.
- Tos.
- Disnea.
- Problemas médicos.
- Medicaciones.
- Fumador.
- Paquetes/año.
- Animales en casa.
- Trabajo en sucursal bancaria.
- Examen físico.
- Presión arterial.
- Pulso.
- Frecuencia respiratoria.
- SpO2.
- Distensión yugular.
- Auscultación cardiaca.
- Auscultación pulmonar.
- Crepitantes bilaterales inspiratorios en bases.
- Acropaquías.
- Edemas en miembros inferiores.
- Pruebas de función respiratoria.
- Descenso de FEV1.
- Descenso de FVC.
- Cociente FEV1/FVC.
- Disminución de la DLCO.
- TC torácico.
- Patrón (panalización) en la periferia de las bases.
- Diagnóstico más probable.
Fibrosis pulmonar idiopática.
Un hombre de 75 años es evaluado por historia de un año de tos y disnea. No tiene otros problemas médicos y no toma medicaciones. Ha sido fumador de 40 paquetes/año. No tiene animales en casa. Ha trabajado en una sucursal bancaria. Al examen físico la presión arterial es de 135/75 mmHg, pulso 88 lpm, frecuencia respiratoria 24 rpm. SpO2 88% respirando aire ambiente, no tiene distensión yugular, la auscultación cardiaca es normal. A la auscultación pulmonar se oyen crepitantes bilaterales inspiratorios en bases. Tiene acropaquías (dedos en palillo de tambor) en manos. No tiene edemas en miembros inferiores. Se le realizan pruebas de función respiratoria que descenso de FEV1 (57% del predicho), descenso de FVC (67% del predicho), cociente FEV1/FVC 0,91 y disminución de la DLCO (42% del predicho). Se realiza TC torácico que se muestra, un patrón (panalización) en la periferia de las bases ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
- Hombre.
- 35 años.
- Accidente de tráfico.
- Urgencias.
- Escala de Glasgow.
- Tensión arterial.
- Frecuencia respiratoria.
- Frecuencia cardiaca.
- Saturación de oxígeno.
- Exploración.
- Hipofonesis torácica derecha.
- Timpanismo.
- Diagnóstico de presunción.
Neumotórax a tensión derecho.
Hombre de 35 años, trasladado a urgencias tras un accidente de tráfico.
A su ingreso se observa una puntuación en la escala de Glasgow de 15, tensión arterial de 140/90 mmHg, frecuencia respiratoria de 35 rpm y frecuencia cardiaca de 120 lpm, con una saturación de oxígeno basal del 91 %. En la exploración hay hipofonesis torácica derecha y timpanismo a la percusión. ¿Cuál es el diagnóstico de presunción?:
Enfermedad de Churg-Strauss
Historia de asma y/o alergias, número incrementado de células sanguíneas eosinófilos.
Enfermedad Wegener
- Antecedentes.
- Sinusitis.
- Dolor.
- Fosas nasales.
- Examen físico.
- Perforación del tabique nasal.
- Prueba de anticuerpos anticitoplasma del neutrófilo (ANCA).
- Positivos.
- Títulos 1/320.
Antecedentes de sinusitis, dolor a nivel de fosas nasales, examen físico paciente con perforación del tabique nasal con prueba de anticuerpos anticitoplasma del neutrófilo (ANCA) positivos a títulos 1/320
Arteritis de células gigantes
Dolor de cabeza, dolor de mandíbula, pérdida de la visión, fiebre y fatiga.
Triada de Charcot
Dolor abdominal, fiebre, ictericia
La tríada del mieloma es:
Dolor, hipercalcemia y fracturas patológicas.
Triada de Cincinati
Desviación de la comisura labial , debilidad de la extremidad superior, disartria
Triada del Sindrome Nefrotico
Proteinuria > 3.5 g/día, Hipoalbuminemia, Edema
Triada del Sindrome Nefritico
Edema, Hematuria, Hipertensión arterial
Triada de Horner
Miosis, Ptosis palpebral, Anhidrosis
Triada de Virchow
Lesión endotelial, hipercoagulabilidad y estasis sanguíneo
Triada de Beck
Hipotensión arterial, ruidos cardiacos disminuidos o abolidos, ingurgitación yugular
Triada de Cushing
Bradicardia, Papiledema, Hipertension arterial
El agente causante del síndrome de Reiter se desconoce con exactitud pero puede ser:
Mycoplasma o Chlamydia