1. Flashcards

(69 cards)

1
Q

Migración de células primordiales germinales

A
  • Epiblasto
  • 4ta semana: saco vitelino
  • 5ta semana: cresta gonadal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pasos ovogénesis

A
  1. Ovogonias hacen mitosis
  2. Algunas entran a meiosis-> ovocito primario
  3. Ovocito primario es arrestado en profase 1 (diploteno)
  4. Se completa meiosis 1con la ovulación y se forma el primer cuerpo polar
  5. Ovocito secundario entra a meiosis 2 y es arrestado en metafase 2
  6. Fecundación induce que se complete meiosis 2 -> óvulo y segundo cuerpo polar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pasos espermatogénesis

A
  1. Espermatogonias se quedan en túbulos seminíferos
  2. En la pubertad: espermatocito primarios hace meiosis 1 -> 2 espermatocitos secundarios
  3. Cada uno hace meiosis 2 -> 2 espermátides
  4. Espermátides hacen espermiogénesis-> espermatozoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Defectos de espermatozoides

A
  • Oligospermia
  • Azoospermia
  • Astenospermia
  • Teratozoospermia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función del cuerpo lúteo

A

Produce progesterona mientras se crea la placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué células forman la corona radiada?

A

Células de la granulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué células producen la hormona antimullerana en la mujer?

A

Células de la Teca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Dónde están las células de Leydig?

A

Testículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función de las células de Leydig

A

Producen testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Dónde están las células de Sertoli?

A

Túbulos seminíferos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función de las células de Sertoli

A
  • Nutren CPGs
  • Producen hormona antimullerana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿De qué depende el tamaño de las arterias espirales del endometrio?

A

Niveles de progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lugar más común de fecundación

A

Ámpula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En cada eyaculación se liberan:

A

300 millones de espermaozoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Aproximadamente llegan ____ espermatozoides al sitio de fecundación (por eyaculación)

A

200

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo acaba la fecundación?

A

Cuando se unen (metafase) cromosomas materos y paternos en la primera mitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Receptor al que un espermatozoide se puede unir en el óvulo

A

ZP3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La reacción acrosómica le ayuda al espermatozoide a penetrar:

A

La corona radiada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Morula

A

12-32 blastómeros en día 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Blastocisto

A

> 100 blastómeros con blastocele a los 4-5 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Partes del blastocisto

A
  • Trofoblasto (outer cell mass)
  • Embrioblasto (inner cell mass)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Diferenciación del trofoblasto

A

En el día 6-7 se diferencia en sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Diferenciación del embrioblasto

A
  • Epiblasto e hipoblasto a los 6-7 días
  • Ectodermo, mesodermo y endodermo a la semana 2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿En qué día empieza la implantación?

A

6-7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El mesodermo extra embriónico se forma a partir del:
Hipoblasto
26
A partir del mesodermo extra embriónico se forman las siguientes estructuras:
- Cavidad Coriónica - Pedículo de fijación - Vellosidades primarias
27
La invaginación del mesodermo extra embriónico forma:
Vellosidades secundarias
28
Cuando el mesodermo extra embriónico se diferencia a vasos sanguíneos se forman:
Vellosidades terciarias
29
Componente fetal de la placenta
Trofoblasto y corion
30
Componente materno de la placenta
Decidua
31
Funciones de la placenta
- Intercambio de gases y nutrientes - Excreción - Transmisión de anticuerpos maternos - Producción de hormonas
32
Las arterias umbilicales llevan sangre:
Fetal poco oxigenada a venas endometriales
33
Las venas umbilicales llevan sangre:
Materna oxigenada de arterias espirales
34
¿En qué semana se puede ver el sexo del bebé?
12
35
¿En qué semana empieza a haber movimiento?
16
36
Longitud del cordón umbilical a la semana 20
30 cm
37
Longitud del cordón umbilical a la semana 40
60 cm
38
Función del pedículo de fijación
Conecta vasos fetales con maternos a través de vellosidades placentarias
39
¿Qué contiene el cordón umbilical?
- Alantoides - Vasos umbilicales (2 arterias y 1 vena) - Conducto vitelino
40
Función del alantoides
Almacena residuos e induce el desarrollo de vasos umbilicales
41
Tejidos extraembrionarios:
- Amnios - Saco vitelino - Cordón umbilical - Corion
42
Causas más frecuentes de muerte materna
1. Hipertensión 2. Hemoragia 3. Infecciones
43
Causas de hemorragia materna
- Placentación anormal - Lesiones en el canal de parto - Factores obstétricos - Atonía uterina
44
Tipos de placentación anormal
- Placenta previa - Placenta adherente mórbida - Embarazo ectópico - Mola hidatiforme
45
Enfermedad gestacional más común
Mola hidatiforme
46
Gen que cuando está mutado causa que todos los óvulos de una mujer lleven a embarazo molar
Gen NLRP7
47
Molas parciales
Fecundación de un óvulo por 2 espermatozoides
48
Mola completa
Fecundación de un óvulo vacío por uno o dos espermatozoides
49
Las molas parciales resultan en:
Aborto espontáneo
50
Las molas completas resultan en:
- Sangrado - Hiperemesis gravídica - Racimos de uvas
51
Diginia
Fecundación de un óvulo diploide y un espermatozoide haploide
52
La diginia resulta en
Fetal Growth Restriction
53
Placenta previa
Placenta que se implanta en algún lugar del segmento uterino inferior, cerca o sobre del orificio uterino inferior
54
¿Dónde se debería implantar la placenta?
1/3 superior del útero
55
Placenta de adherencia mórbida
Vellosidades llegan a miometro
56
Tipos de placenta de adherencia mórbida
- Acreta - Increta - Percreta
57
Alteraciones del cordón umbilical
- Arteria umbilical única - Longitud anormal del cordón - Alteración del diámetro del cordón - Alteración en la inserción del cordón - Alteraciones en la forma del cordón
58
Los casos de arteria umbilical única están asociado a:
- Alteraciones congénitas renales, genitourinarias, cardíacas y gastrointestinales - Alteraciones cromosómicas - Desprendimiento de placenta
59
Posibles consecuencias de un cordón umbilical largo
- Falla cardíaca - Nudos verdaderos - Enredamiento de feto
60
Posibles consecuencias de un cordón umbilical corto:
- Restricción de movimientos fetales - Alteración del SNC - Síndrome de cordón corto: defecto de pared abdominal y escoliosis
61
Alteración del diámetro del corazón
- Edema difuso - Edema localizado - Cordón delgado
62
Inserción velamentosa
Vasos umbilicales cursan a través de las membranas antes de insertarse a la placa coriónica
63
Causas de oligohidramnios
- Insuficiencia utero-placentaria - Alteraciones fetales como agenesia renal y obstrucción genitourinaria - Ruptura prematura de membranas
64
Causas de polihidramnios
- Diabetes materna - Isoinmunización - Infecciones virales - Alteraciones fetales: atresia duodenal, fístula traqueo-esofágica, alteración del SNC - Transfusión feto-feto
65
Clasificación de defectos únicos
- Malformación - Deformación - Disrupción - Displasia
66
Clasificación de defectos múltiples
- Síndrome - Secuencia - Asociación - Espectro
67
Secuencia de Potter
- agenesia renal - oligohidramnios - hipoplasia pulmonar - Síndrome de compresión fetal y fascies de Potter
68
¿Cuándo sucede la gastrulación?
2da- 3ra semana
69
Fracaso del cierre del tubo neural en su parte craneal causa:
- Encefalocele - Anencefalia