1 Flashcards
Concepto de derecho laboral
Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el trabajador y el patron. Estableciendo obligaciones para ambas partes con el fin de garantizar condiciones de trabajo justas y equitativas.
Fuentes del derecho
La constitución
La ley
Los tratados internacionales
La jurisprudencia
La costumbre
La doctrina
Los decretos
Los principios generales del derecho
La constitución
Donde se contemplan las garantías y libertades que tienen los individuos y la protección de que gozan frente al estado.
La ley
Es la norma jurídica que emana del poder legislativo
Los tratados internacionales
Constituyen una fuente directa de regulación de derechos laborales, garantizando a los trabajadores de países signatarios
La jurisprudencia
Es en todo caso, fuente formal de normas jurídicas individuales
La costumbre
Es la repetición constante y reiterada de un comportamiento con la convicción de que responde a una necesidad jurídica
La doctrina
Es el estudio de uno o varios juristas no es vinculante puesto que se basa en reflexiones que tienen una base de sustentación
Los decretos
Son resoluciones escritas que establecen normas jurídicas
Los principios generales del derecho
Son un conjunto de valores, ideas y conceptos que sirven como base para las normas jurídicas
Finalidad de las normas del trabajo
Proteger los derechos de los trabajadores, regular las relaciones laborales y garantizar un equilibrio entre trabajadores y patrones
Hostigamiento en LFT
Es el ejercicio de poder en una relación de subordinación laboral que se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con una connotación de índole sexual
Autoridades en materia laboral
Autoridad conciliadora y autoridad registral
Concepto de patrón
Persona física o moral que utiliza los servicios de uno o más trabajadores
Concepto de trabajador
Persona física que prestar a otra un trabajo personal subordinado a cambio de un salario
Qué es un intermediario
Personas que contratan o intervienen en la contratación de trabajadores para que presten servicios a un patrón.
Cuándo es válida una subcontratación
Si no forma parte del objeto principal de la empresa y si se cumplen ciertos requisitos legales para evitar la simulación de relaciones laborales
Que se entiende por relación de trabajo
Es el vínculo que se establece entre trabajador y patrón mediante la prestación de un servicio personal subordinado a cambio de un salario
Condiciones de trabajo (ART.25 LFT)
Nombre y domicilio de las partes
Duración de la relacion laboral
Tipo de trabajo
Lugar donde se desempeñará el trabajo
Jornada laboral
Salario y prestaciones
Fecha y forma de pago
Capacitación y adiestramiento
Otras condiciones acordadas
Duración de las relaciones de trabajo
Por tiempo indeterminado
Por tiempo determinado
Por obra determinada
Causas de suspensión temporal sin responsabilidad para las partes
Enfermedad contagiosa del trabajador
Arresto del trabajador
Falta de documentos o permisos necesarios para la prestación del servicio
Contrato de periodo de prueba
Es aquel que permite evaluar si el trabajador es apto para el puesto con una duración máxima de 30 días ampliando a 180 días en puestos de dirección o especialización técnica
Causas de rescisión sin responsabilidad para el patrón
Faltas de probidad u honradez del trabajador
Actos de violencia, injurias o malos tratos en el trabajo
Daños intencionales o negligencia grave a los bienes de la empresa
Expedición a la obligación de reinstalación del trabajador
El patrón no está obligado a reinstalar al trabajador cuando
- el puesto es de carácter eventual
- la empresa tiene menos de 20 trabajadores
- se demuestra una causa justificada para la rescisión del contrato
-cuando el trabajador tiene menos de 1 año de antigüedad