1. CONTROL PRENATAL Flashcards
(77 cards)
DEFINICIÓN DE CONTROL PRENATAL
Incluye la difusión de información, la instauración de medidas de prevención, así como la identificación de signos y síntomas de urgencia obstétrica sobre la evolución normal del embarazo y parto
¿CUÁNTAS CONSULTAS DE CONTROL PRENATAL RECOMIENDA LA NOM 007-SSA2-2016?
8 Consultas
1°: 6-8 SDG
2°: 10-13.6 SDG
3°: 16-18 SDG
4°: 22 SDG
5°: 28 SDG
6° 32 SDG
7° 36 SDG
8° 38-41 SDG
FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES
Edad <16 años, edad >35 años, intervalo intergenésico <15 meses, multigesta (>3 embarazos), abortos (>2), enfermedad tiroidea, Ant. De hemorragia de la 2° mitad, cesárea previa, miomectomía, Ant. De preeclampsia o eclampsia, embarazo por terapia de reproducción asistida, muerte fetal en embarazo previo, Ant. De prematurez, HTA, DM, cardiopatía, nefropatía, embarazo múltiple, neoplasia, malformaciones congénitas en hijos, inserción anómala de placenta (después de 28 semanas)
FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES
Obesidad, nutrición y calidad de la alimentación / desnutrición, ejercicio, vaginosis bacteriana, consumo de tabaco / alcohol / drogas, infección del tracto urinario, salud mental / bucal, inmunizaciones y embarazo
¿QUÉ SE DEBE TRATAR EN UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN PERINATAL?
Trabajo de parto y parto normal, manejo del dolor, métodos médicos y no médicos, posibles intervenciones médicas durante el TP y el parto, lugar en el que se va a realizar, signos de alerta, lactancia, cuidados del RN y puerperio
¿PARA QUÉ SE RECOMIENDA OTROGAR LA EDUCACIÓN PRENATAL?
Para reducir niveles de estrés, disminuir tasas de nacimientos por cesárea y el uso de anestesia epidural.
Se recomienda que también participe la pareja.
¿CUÁLES SON LAS ACCIONES PREVENTIVAS QUE HAN DEMOSTRADO TENER UN EFECTO BENÉFICO PARA DISMINUIR LAS COMPLICACIONES MATERNO-FETALES?
Formación de grupos de cuidado prenatal que incluya enfermera, trabajo social, ginecólogo, médico general o familiar, pediatra y pareja, en donde la embarazada reciba apoyo sobre:
Desarrollo de embarazo
Nutrición
Ejercicio
Preparación del parto
Lactancia materna
Planificación familiar
Abuso de sustancias
Estimulación temprana
¿CÓMO DEBE SER LA DIETA EN UNA PACIENTE EMBARAZADA?
Dieta equilibrada proteico - energética, Alimentos principalmente integrales y sin procesar en cantidades adecuadas, Permitir un adecuado aumento de peso gestacional, suplementación con vitaminas y minerales, evitar alcohol, tabaco y sustancias nocivas.
INGESTA REOMENDADA DE CAFEÍNA EN EMBARAZADAS
Ingesta de cafeína <200 mg/día para disminuir el riesgo de aborto espontáneo.
En embarazadas, el metabolismo de la cafeína es más lento con una semivida de eliminación de 1.5-3.5 veces mayor. Cruza fácilmente a través de la placenta, provoca riesgos en RN como bajo peso al nacer.
INGESTA RECOMENDADA DE AGUA EN EMBARAZADAS
Ingesta de líquidos de 2.3 L por día (Aprox. 10 tazas)
EJERCICIO RECOMENDADO EN EMBARAZADAS
En Embarazadas de bajo riesgo se sugiere ejercicio aeróbico 60-150 min/semana, no superando los 30 min al día
BENEFICIOS DEL EJERCICIO EN EMBARAZADAS DE BAJO RIESGO
Ayuda a prevenir incontinencia urinaria, dolor lumbar, reduce síntomas de depresión, mejora el control del peso, reduce el # de mujeres que requieren insulina.
INDICACIONES ABSOLUTAS PARA REALIZAR EJERCICIO EN EL EMBARAZO
Enfermedad cardíaca hemodinámicamente significativa, Enfermedad pulmonar restrictiva, Insuficiencia cervical o cerclaje, Embarazo múltiple con riesgo de parto prematuro, Sangrado persistente en el 2do o 3er trimestre, Placenta previa después de 26 SDG, Trabajo de parto prematuro, Membranas rotas, Preeclampsia o hipertensión inducida por el embarazo, Anemia severa.
GANANCIA DE PESO POR TRIMESTRE DEL EMBARAZO
1° Trimestre: 0.18 kg/semana
2° Trimestre: 0.54 kg/semana
3° Trimestre: 0.49 kg/semana
Calcular IMC en todas las embarazadas para identificar FR, sobrepeso, obesidad, diabetes.
Valoración por Nutrición al menos 1 vez.
ES EL CONSUMO RECOMENDADO DE ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS (OMEGA 3)
Consumir de 500-1000 mg/día de Omega 3, a partir de la 12 SDG para reducir el riesgo de parto pretérmino y parto prematuro
DOSIS DE ÁCIDO FÓLICO RECOMENDADA OARA REDUCIR EL RIESGO DE DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
0.4 mg/día , un mes antes del embarazo y durante el 1er trimestre.
Disminuye el 93% el riesgo de defectos del tubo neural.
SE CONSIDERAN FACTORES DE RIESGO PARA ADMINISTRAR 5 MG/DÍA DE ÁCIDO FÓLICO
Embarazo previo con defecto del tubo neural
Miembros de la familia con defecto del tubo neural
Uso de fármacos con efecto antifolato (anticonvulsivos)
Mutaciones genéticas en la vía metabólica del ácido fólico o sus receptores
DM 1 o 2 mal controlada
Pobre ingesta de ácido fólico en la dieta
Tabaquismo activo o pasivo
Antecedente de anticonceptivos orales
Enfermedad celíaca o de Crohn
DOSIS DE ÁCIDO FÓLICO RECOMENDADA EN EMBARAZADAS CON FACTORES DE RIESGO
5 mg/día
Disminuye un 69% el riesgo de defectos en una persona embarazada con antecedente de hijos con defectos del tubo neural.
DOSIS DE SUPLEMENTACIÓN CON HIERRO EN EMBARAZADAS PARA EVITAR ANEMIA
Suplementación con Fe 30-60 mg a partir de la 20 sdg para evitar anemia.
RECOMENDACIONES DE LA VITAMINA A Y D DURANTE EL EMBARAZO
Vitamina A: Sólo en embarazadas de zonas donde el déficit de vitamina A sea un problema grave de salud pública para prevenir la anemia materna.
Vitamina D: Suplementación con 601 Ul/d para reducir el riesgo de Diabetes gestacional, en embarazadas con factores de riesgo.
RECOMENDACIONES SI SE IDENTIFICA A UNA MUJER USUARIA DE TABACO, ALCOHOL, CANNABIS, COCAÍNA O CUALQUIER OTRA SUSTANCIA O DROGA
Toda mujer que se identifique usuaria de estas sustancias se debe referir a centros de integración juvenil o unidades médicas especializadas con atención primaria en adicciones para su atención.
Referir a segundo nivel en caso de sospecha de compromiso obstétrico
¿POR QUÉ SE RECOMIENDA SUSPENDER EL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL, CANNABIS, COCAÍNA Y OTRAS SUSTANCIAS DURANTE EL EMBARAZO?
Suspensión total de tabaco para disminuir el riesgo de aborto espontáneo, muerte fetal, neonatal y perinatal.
Recomendar abstinencia de alcohol para disminuir el riesgo de afectación fetal.
No consumir cannabis durante el embarazo
La cocaína atraviesa la placenta y barrera hematoencefálica fetal ocasionando vasoconstricción, produciendo daño fetal y placentario, por lo que no se debe de consumir.
VACUNAS QUE NO PROVOCAN DAÑO NI A LA MADRE NI AL FETO
Influenza, Menigococo o Neumococo, Toxoide tetánico, Pertussis acelular, VPH, Cólera, Hepatitis A, Encefalitis japonesa, Rabia, Ántrax, Viruela, Paperas, Sarampión, Fiebre amarilla, Rubeola combinada, Fiebre tifoidea, Polio inactivada o atenuada, BCG
BENEFICIOS DE LA VACUNACIÓN EN EL EMBARAZO
Prevención de morbi-mortalidad materna
Reducción de riesgo de infección en útero y enfermedad fetal
Conferir inmunidad pasiva al neonato