1. Descripción general y conceptos básicos Flashcards

(194 cards)

1
Q

¿Que es Anatomía?

A

Contexto (estructura) en que ocurren los fenómenos (funciones) vitales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuales son los principales métodos de estudio en Anatomía?

A

Anatomía Regional, Anatomía por Sistemas y Anatomía Clínica (o aplicada).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Otro nombre de la Anatomía Regional:

A

Anatomía Topográfica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de la Anatomía Regional:

A

Método para estudiar la estructura del organismo centrando la atención en una determinada parte ,área o región, examinando la disposición y las relaciones de estructuras como músculos, nervios, arterias, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Organización por capas (Anatomía Regional):

A

Piel, tejido subcutáneo, y fascia profunda que cubre músculos, huesos y cavidades que contienen vísceras (órganos internos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Parte esencial del estudio de la Anatomía Regional, que aporta conocimientos acerca de lo que se allá bajo la piel y de cuáles son las estructuras palpables en reposo y en acción del sujeto:

A

Anatomía de Superficie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aplicación clínica de la anatomía de superficie:

A

Exploración Física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ejemplos de técnicas de exploración física:

A

Palpación, inspección y auscultación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que información nos puede proporcionar la Radiografía y otras técnicas de diagnostico por imagen?

A

Efectos del tono muscular, de los líquidos corporales, presiones y la gravedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Que revela o radiografía diagnóstica?

A

Revela los efectos de los traumatismos, las enfermedades y el envejecimiento sobre las estructuras normales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Otro nombre para la incisión quirúrgica que se hace en las técnicas endoscópicas:

A

Puerto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Método inicial idóneo para el aprendizaje detallado y completo de la anatomía tridimensional de las estructuras profundas y sus relaciones:

A

Disección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Elemento auxiliar útil para la enseñanza de la Anatomía Regional, ya que facilita el aprendizaje al permitir la interactividad y manipulación de modelos gráficos bidimensionales y tridimensionales:

A

El ordenador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Quien dijo “La disección por si sola nos enseña dónde podemos cortar o inspeccionar en el sujeto con libertad y prontitud” y en que año?

A

El Dr. William Hunter, en 1770

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la definición de anatomía sistémica?

A

Estudio de los distintos sistemas orgánicos que funcionan conjuntamente para llevar a cabo funciones complejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Especialidad del sistema genital (reproductor) del hombre:

A

Andrología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué conforma al sistema/aparato locomotor?

A

2 sistemas pasivos: sistema esquelético y articular, y 1 sistema activo: muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Especialidad del sistema o aparato locomotor:

A

Ortopedia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿De que trata la Anatomía Clínica?

A

Subraya aspectos de la estructura y la función corporal es que son importantes para la práctica de la medicina, odontología y ciencias de la salud auxiliares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Que métodos incorpora la anatomía clínica para estudiar la anatomía, haciendo hincapié en su aplicación clínica?

A

Anatomía Regional y Sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Que información nos pueden aportar la estructura de los términos médicos?

A

La forma, el tamaño, la localización o la función de una estructura, o sobre la semejanza de una estructura con otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿En donde se utilizan las abreviaturas clínicas?

A

En las discusiones y descripciones de signos y síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Posición SUPINO:

A

Tendido boca arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Posición en PRONO:

A

Tendido boca abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Características de la posición Anatómica:
- La cabeza, la mirada (ojos) y los dedos de los pies dirigidos hacia delante. - Los brazos adosados a los lados del cuerpo con las palmas hacia adelante. - Los miembros inferiores juntos, con los pies paralelos.
26
DECÚBITO:
Posición en la que la persona está tendida horizontalmente (acostada).
27
¿En qué se basan las descripciones anatómicas?
En cuatro planos imaginarios (medio, sagitario, frontal y transverso) que cruzan el organismo en posición anatómica
28
Es un plano vertical que atraviesa longitudinalmente por la línea media de la cabeza, el cuello y el tronco, dividiendo al cuerpo en una mitad derecha e izquierda:
Plano medio Sagital
29
Plano medio:
Se utiliza erróneamente para referirse al plano medio sagital... NO ES UN SINONIMO❌❌❌
30
Sinónimo de plano medio sagital:
Plano mediano ✅✅✅
31
Planos verticales que atraviesan el cuerpo paralelamente al plano medio:
Planos sagitales
32
SINONIMO de plano sagital:
Plano paramediano
33
Planos verticales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con el plano medio y lo dividen en parte anterior (frontal) y posterior (dorsal):
Planos frontales
34
SINONIMO de plano frontal:
Plano coronal
35
Planos horizontales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con los planos medios y frontal, y lo dividen en parte superior e inferior.
Planos transversos
36
¿Como se refieren los radiólogos a los planos transversos?
Planos Transaxiales, abreviado como planos axiales
37
¿Cual es el uso principal de los planos anatómicos?
Describir secciones
38
Descripción de secciones longitudinales:
Discurren a lo largo o paralelamente al eje largo del cuerpo o cualquiera de sus partes y el término aplica con independencia de la posición del cuerpo; existe una gama de 180º de posibles secciones longitudinales
39
Secciones longitudinales estándar (utilizadas más habitualmente):
Planos medio, sagital y frontal
40
Descripción secciones transversas:
Son cortes del cuerpo o sus partes en ángulo recto con el eje longitudinal del cuerpo o de cualquiera de sus partes
41
En el pie:
El eje largo cursa horizontalmente, por tanto, una sección transversa del pie esta situada en el plano frontal
42
Descripción secciones oblicuas:
Cortes del cuerpo o su s partes que no siguen los planos anatómicos
43
Importancia práctica de las secciones oblicuas:
Muchas imágenes radiográficas y secciones anatómicas no están situadas con precisión en los planos sagital, frontal y transverso, sino a que menudo son ligeramente oblicuas.
44
Parte más elevada del cráneo:
Vértice (vértex)
45
Termino para referirse a una estructura que está más próxima al vértice (vértex)
SUPERIOR
46
Se refiere al cráneo y es un término útil para indicar la dirección, es decir, hacia la cabeza o el cráneo
CRANEAL
47
Se refiere a una estructura situada más cerca de las plantas de los pies:
INFERIOR
48
Término direccional útil que indica hacia los pies o la region de la “cola” (cóccix en el humano):
CAUDAL
49
Indica la superficie dorsal del cuerpo o más próximo a ella:
POSTERIOR (dorsal)
50
Indica la superficie frontal del cuerpo:
ANTERIOR (ventral)
51
Se utiliza a menudo en vez de anterior, al describir partes del cerebro; significa hacia el rostrum; en el ser humano indica más cercano a la parte anterior de la cabeza:
ROSTRAL
52
Se emplea para indicar que una estructura está más próxima al plano medio del cuerpo:
MEDIAL
53
Indica que una estructura está más alejada del plano medio:
LATERAL
54
Vista superior de cualquier parte que protruye anteriormente desde el cuerpo, como el dorso de la 👅, 👃🏻, el pene o el 🦶:
DORSO
55
¿Que significa inferomedial?
Más próximo a los pies y al plano medio
56
¿Qué significa superolateral?
Más próximo a la cabeza y más lejos al plano medio
57
Se refiere a la posición de estructuras con respecto a la superficie del cuerpo, o a la relación de una estructura con una subyacente o suprayacente:
SUPERFICIAL, INTERMEDIO Y PROFUNDO
58
Fuera o más lejos del centro de un órgano o cavidad:
EXTERNO
59
Significa dentro o más próximo del centro, independientemente de la dirección:
INTERNO
60
Estructuras pares con componentes derecho e izquierdo:
BILATERALES
61
Estructuras que se encuentran en un solo lado:
UNILATERALES
62
Algo que ocurre en el mismo lado que otra estructura del cuerpo es:
IPSOLATERAL/HOMOLATERAL
63
Algo que ocurre en el lado opuesto del cuerpo o n relación con otra estructura:
CONTRALATERAL
64
Movimientos que ocurren generalmente en los planos sagitales en torno a un eje transverso:
FLEXIÓN Y EXTENSIÓN
65
Indica doblamiento o disminución del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo; indica movimiento es una dirección anterior:
FLEXIÓN
66
Indica enderezamiento o aumento del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo; suele producirse en una dirección posterior:
EXTENSIÓN
67
Excepción para los movimientos de flexión y de extensión:
La articulación de la rodilla, rotada 180º en relación con otras articulaciones, su flexión se realiza con un movimiento posterior, y la extensión con un movimiento anterior
68
Flexión en la articulación talocrural, que se produce al subir una cuesta o al levantar del suelo la parte anterior del pie y los dedos:
Flexión dorsal (DORSIFLEXIÓN)
69
Movimiento que dobla el pie y los dedos hacia el suelo, como al ponerse de puntillas:
FLEXIÓN PLANTAR
70
Extensión de un miembro, o de parte del él, más allá de los límites normales, puede producir lesiones, como en el latigazo cervical:
HIPEREXTENSIÓN
71
Movimientos que ocurren generalmente en un plano frontal entorno a un eje anteroposterior:
ABDUCCIÓN Y ADUCCIÓN
72
Movimiento que significa alejamiento del plano medio:
ABDUCCIÓN
73
Indica movimiento de acercamiento hacia el cuerpo:
ADUCCIÓN
74
Excepción en el movimiento de abducción y aducción:
- La abducción de los dedos, tiene como parámetro el 3er dedo situado en posición neutra (manos) o el 2do dedo (pies) en posición neutra, se alejan medial o lateralmente al alejarse de la posición neutra. - La aducción de los dedos es el movimiento opuesto, los dedos previamente se acercan al 3er dedo (manos) o 2do dedo (pies) regresando a la posición neutra
75
Forma especial de abducción que ocurre sólo en el cuello y tronco (derecha e izquierda):
FLEXIÓN LATERAL
76
¿A que se debe que la flexión y extensión del dedo pulgar se realicen en un plano frontal, y la abducción y la succión en un plano sagital?
Porque el dedo se haya rotado 90º con respecto de los otros dedos de la mano, observado en la posición lateral de la uña, en vez de posterior, en la posición anatómica
77
Movimiento circular en una secuencia de flexión, abducción, extensión y aducción (o en el sentido opuesto), de tal modo que extremo distal de la parte se desplaza en círculo:
CIRCUNDUCCIÓN
78
¿Donde puede ocurrir la CIRCUNDUCCIÓN?
En cualquier articulación que presente los movimientos de flexión, abducción, extensión y aducción (o en el sentido opuesto), como por ejemplo: en el hombro y en la cadera
79
Indica el giro de una parte del cuerpo en torno a su eje longitudinal, como girar la cabeza hacia un lado:
ROTACIÓN
80
Movimiento que acerca la superficie anterior de un miembro al plano medio:
ROTACIÓN MEDIAL (rotación interna)
81
Movimiento que aleja la superficie anterior del plano medio:
ROTACIÓN LATERAL (rotación externa)
82
Movimientos de rotación del antebrazo y la mano que desplazan el extremo distal del radio, medial y lateralmente en torno y a través de la vista anterior de la ulna (cúbito) mientras el extremo proximal del radio gira sin desplazarse:
PRONACIÓN Y SUPINACIÓN
83
Movimiento que gira el radio medialmente, de modo que la palma de la mano mira posteriormente y el dorso anteriormente:
PRONACIÓN
84
Es un movimiento rotatorio donde el radio rota lateralmente y se descruza de la ulna y el antebrazo probado vuelve a la posición anatómica:
SUPINACIÓN
85
Aleja la planta del pie del plano medio y la gira lateralmente:
EVERSIÓN
86
Cuando el pie esta en EVERSIÓN total, también se halla en:
DORSIFLEXIÓN
87
Movimiento que acerca la planta del pie hacia el plano medio (la planta mira medialmente):
INVERSIÓN
88
Cuando el pie esta en inversión total, también se halla en:
FLEXIÓN PLANTAR
89
¿Que movimientos combina la pronación del pie?
EVERSIÓN Y ABDUCCIÓN
90
¿Que movimientos combina la supinación del pie?
INVERSIÓN Y ADUCCIÓN
91
Movimiento que pone en contacto el pulpejo del 1er dedo (pulgar) con el de otro dedo:
OPOSICIÓN
92
Movimiento del pulgar desde la oposición hasta su posición anatómica:
REPOSICIÓN
93
Es un movimiento hacia adelante, que puede realizarse con la mandíbula (mentón), los labios o la lengua:
PROTRUSIÓN
94
Movimiento hacia atrás, que puede realizarse con la mandíbula, labios o la lengua:
RETRUSIÓN
95
Movimientos anterolaterales y posteromediales de la escápula sobre la pared torácica, cuya consecuencia es el desplazamiento de la region del hombro anteriormente y posteriormente:
PROTRACCIÓN Y RETRACCIÓN
96
Movimiento que asciende o mueve una parte hacia arriba, como ocurre en los hombros al encogerlos, en el párpado superior al abrir el ojo, o en la lengua al impulsarla para contra el paladar:
ELEVACIÓN
97
Movimiento que desciende o mueve una parte hacia abajo, como los ojos al deprimirlos buscando una postura más cómoda al estar de pie, l párpado superior al cerrar el ojo, o la lengua al alejarla del paladar:
DEPRESIÓN
98
Variante evidente al nacer o poco después debido a la forma o función aberrante, que pueden clasificarse de leves a graves:
Anomalía congénita/defecto de nacimiento
99
En las variantes anatómicas, ¿Qué estructura/as son las que varían más?
LAS VENAS
100
En las variantes anatómicas, ¿Qué estructura/as son las que varían menos?
LOS NERVIOS
101
Tipos de variantes:
RACIALES, SEXUALES Y GENÉTICAS (polidactilia)
102
¿Cuál es el porcentaje de recién nacidos que presenta una o más anomalías congénitas significativas?
3%
103
Mayor órgano del cuerpo, de compone de la epidermis (capa superficial) y la dermis (capa de tejido conectivo profundo):
PIEL
104
¿Que nos proporciona la piel?
- PROTECCIÓN frente los efectos ambientales, como erosiones, pérdida de líquidos, sustancias nocivas, radiación UV y microorganismos invasores - CONTENCIÓN de las estructuras corporales (tejidos y órganos) y de las sustancias vitales (especialmente líquidos extracelulares), lo que previene la deshidratación, que puede ser grave en lesiones como quemaduras - REGULACIÓN TÉRMICA evaporando el sudor y/o la dilatación o constricción de los vasos sanguíneos superficiales - SENSIBILIDAD (dolor) mediante los nervios superficiales y sus terminaciones sensitivas - SINTESIS Y ALMACENAMIENTO de vitamina D
105
Epitelio queratinizado, es decir, con una capa superficial córnea y fuerte que cubre y protege la capa basal profunda, regenerativa y pigmentada, carece de vasos linfáticos y sanguíneos, contiene algunas terminaciones nerviosas; nutrida por una capa adyacente a ella:
EPIDERMIS
106
Densa capa de colágeno entrelazado y fibras elásticas que proporcionan tono a la piel y le confiere su fortaleza y su resistencia:
DERMIS
107
Recibe terminaciones nerviosas aferentes, sensibles al tacto, la irritación (dolor) y la temperatura:
LA PIEL
108
¿Dónde se encuentran la mayoría de terminaciones nerviosas?
DERMIS
109
¿Que determina la tensión característica y los surcos de arrugas de la piel?
El patrón predominante de las fibras de colágeno
110
¿Con que otro nombre se les denomina a las lineas de tensión de la piel?
Líneas de Langer
111
Dirección general que siguen las líneas de Langer:
Tienden a discurrir en espirales longitudinales en los miembros y transversalmente en el cuello y tronco
112
¿Como son las líneas de tensión en los codos, rodillas, tobillos y en las muñecas?
Son paralelas a los pliegues transversales que aparecen al flexional los miembros
113
¿Qué se deteriora con la edad que hace que las personas de edad avanzada tengan la piel arrugada y cuelgue perdiendo su elasticidad?
Fibras elásticas de la dermis
114
Provoca la erección del pelo de la piel causando la “piel de gallina”:
Músculos erectores del pelo
115
¿Hacia donde se dirigen las glándulas sebáceas?
Se disponen hacia el lado donde se dirige el pelo cuando emerge de la piel
116
¿Que comprime las glándulas sebáceas y les ayuda a emitir sus secreción oleosa sobre la superficie de la piel?
La contracción del músculo erector da lugar a que el pelo se enderece, comprimiendo así las glándulas sebáceas
117
Mecanismo termorregulador para la pérdida de calor (enfriamiento):
Evaporación del sudor
118
¿Para que se dilatan y llenan los lechos capilares superficiales?
Irradiar calor
119
¿Para que se contraen los capilares superficiales y en que partes del cuerpo comúnmente sucede?
Para minimizar la pérdida de calor, sucede en la piel, especialmente en los labios y las puntas de los dedos
120
¿Donde se localiza el tejido subcutáneo (fascia superficial)?
Entre la piel suprayacente (dermis) y la fascia profunda subyacente
121
Consta principalmente de tejido conectivo laxo y grasa almacenada; contiene glándulas sudoríparas , vasos sanguíneos superficiales, vasos linfáticos y nervios cutáneos:
Tejido subcutáneo
122
Constituye la mayor parte del depósito de grasa corporal, la cual varía según el estado nutricional del individuo:
Tejido subcutáneo
123
Funciones tejido subcutáneo:
- Como aislante en la termorregulación, al conservar el calor en el núcleo central del organismo - almohadilla protectora de la piel de la compresión de prominencias óseas (como las nalgas)
124
Pequeñas bandas fibrosas que en gran número se extienden a través del tejido subcutáneo y unen la cara profunda de la dermis con la fascia profunda subyacente:
Retinaculos de la piel (ligamentos cutáneos)
125
¿Que determina la longitud y la densidad de los retinaculos de la piel?
El grado de movilidad de la piel sobre las estructuras profundas
126
1. Retinaculos largos y escasos: | 2. Retinaculos cortos y abundantes:
1. Mas movilidad (dorso de la mano) | 2. Piel firmemente unida a la fascia profunda subyacente (palomas de las manos y plantas de los pies)
127
Ligamentos suspensorios de la mamá:
Retinaculos de la piel largos y bien desarrollados para la sujeción del peso
128
¿Que influye en el color de la piel, que puede ser clave para diagnosticar ciertas afecciones clínicas?
El flujo sanguíneo
129
¿Donde podemos observar signos de obstrucción respiratoria (bajo oxígeno en sangre) o poca llegada de sangre a los pulmones?
Piel aparece azulada (cianótica) en labios, párpados y el lecho de las uñas transparentes
130
Exceso de calor, infecciones, inflamación o reacciones Alérgicas pueden congestionar los lechos capilares superficiales, causando que la piel tenga una coloración anormalmente roja, denominada:
Eritema
131
¿En que tipo de herida es posible encontrar una cicatriz excesiva (queloide)?
En heridas o incisiones a través de las líneas de tensión (de Langer) ya que rompe mayor número de fibras de colágeno
132
¿Que sucede cuando existe un aumento excesivo en la tensión de la piel relativamente rápido?
Puede lesionar fibras de colágeno de la dermis, ocasionando que aparezcan bandas de piel delgada y arrugada inicialmente de color rojo y luego púrpura, con estrías blancas, llamadas ESTRÍAS GRAVÍDICAS
133
¿Cuando será necesario aproximar los bordes de una herida mediante suturas o grapas para minimizar una cicatriz?
Cuando existe una herida de tipo profunda que penetra en la capa profunda de la dermis y llegan al tejido subcutáneo o más allá, quedando abiertas
134
¿Como se clasifican las quemaduras?
- Por su grado creciente de intensidad - Según la profundidad de la lesión cutánea - Por la necesidad de intervención quirúrgica
135
Según la clasificación actual de quemaduras, ¿Cuál es la única que utiliza un número para su clasificación?
La de 4to grado (la más grave)
136
Paciente de 25 años que fue a la playa con sus amigos en las vacaciones de Semana Santa; se presenta con síntomas que consisten en eritema, dolor y edema; días después presenta una descamación de la capa superficial de la piel, ¿Que tipo de quemadura es?
Quemadura superficial
137
Descripción y ejemplo de quemaduras superficiales:
Es una lesión que se limita solamente a la epidermis: | EJM- Quemaduras solares
138
Paciente de 50 años de edad que sufrió un accidente con una falla en la estufa de su casa; se presentó con ampollas y en ciertas partes con pérdida de tejido, presenta un dolor de gran magnitud; al cabo de 3 semanas, regresa con tejido cicatrizado y cierto grado de contracción, ¿Que tipo de quemadura es?
Quemadura de grosor parcial
139
Paciente de 30 años que sufrió un accidente con un tanque de gas llega a urgencias con lesión total de la piel y un poco de músculo subyacente en el área afectada, hay un edema, insensibilidad en el área afectada; se tiene en mente hacer un injerto (autoinjerto, donado por persona o cerdo, cultivado o artificial), ¿Que tipo de quemadura es?
Quemadura de grosor total
140
Paciente de 22 años que tuvo un accidente en el laboratorio donde trabajaba con fuertes químicos, su lesión se extendió de la piel hacia la fascia en ciertas partes y en otras llegó al músculo y al hueso subyacente, ¿que tipo de quemadura es?
De 4to grado, la más grave
141
¿Como podemos clasificar si una quemadura es grave?
Si cubre el 20 % o más del área total de la superficie corporal
142
¿En que consiste la regla de los 9ves?
En dividir el cuerpo en áreas que correspondan a un 9% de la superficie corporal total o a sus múltiplos: 🔸Cabeza y cuello anterior es y posteriores: 9% = Ant-4.5%, Post-4.5% 🔸Brazos, antebrazos y manos anteriores y posteriores c/u: 9% = Ant-4.5%, Post-4.5% = 2 brazos= 18% 🔸Tronco Anterior y Posterior: 36 % = Ant-18%, Post-18% 🔸Periné: 1% 🔸Muslos, piernas y pies anteriores y posteriores c/u: 18% = Ant-9%, Post-9% = 2 piernas = 36 %
143
¿Cuáles son los 3 factores que aumentan el riesgo de muerte por quemaduras?
1. Edad mayor a 60 años 2. Quemaduras de espesor parcial y espesor total mayores al 40 % del área de superficie corporal 3. Lesión por inhalación
144
Son elementos que envuelven, compactan y aíslan las estructuras profundas del cuerpo:
Fascias
145
Capa de tejido conectivo denso y organizado, desprovisto de grasa, que cubre la mayor parte del cuerpo paralelamente, profundo a la piel y al tejido subcutáneo:
Fascia profunda
146
Extensiones que se originan en la superficie interna de la fascia profunda que recubren estructuras como 1. Músculo o 2.paquetes vasculonerviosos:
1. Epimisio | 2. Vaina vasculonerviosa
147
¿Donde NO podemos visualizar capas de fascia profunda?
En la cara
148
¿En que se agrupan los músculos de los miembros que comparten la misma inervación?
Compartimientos fasciales
149
Lamina espesa de fascia profunda que separa los compartimientos fasciales:
Tabique intermuscular
150
¿Qué estructura puede contener o dirigir la propagación de una infección o un tumor?
Compartimientos fasciales
151
¿Con que se une la fascia profunda al hacer contacto con el hueso?
Se une firmemente al periostio
152
En los vientres de los músculos esqueléticos , ¿Qué limita la fascia profunda?
Limita la expansión excéntrica al contraerse
153
Engrosamiento de fascia profunda que mantiene los tendones en su debida posición al cruzar la articulación, impidiendo que en la flexión o en la extensión “tome un atajo” en cuerda de arco a través del ángulo creado:
Retináculo
154
Retináculos comúnmente mencionados:
La articulación del carpo y la articulación talocrural
155
Fascia que pose tejido adiposo en diversa cuantía, situada entre las superficies internas de las paredes musculoesqueléticas y las membranas serosas que tapizan las cavidades corporales:
Fascia subserosa
156
Ejemplos más importantes de fascias subserosas:
Fascia endotorácica, endoabdominal y endopélvica
157
¿Como se le denomina en conjunto a la fascia endoabdominal y endopélvica?
Fascia extraperitoneal
158
Sacos cerrados o envoltorios de membrana serosa (fina membrana de tejido conectivo que secreta líquido para lubricar una superficie interna lisa) que permiten que una estructura se mueva más libremente contra otra:
Bolsas
159
Bolsas que se encuentran en el tejido subcutáneo entre la piel y las prominencias óseas, como el codo y la rodilla:
Bolsas subcutáneas
160
Bolsas que se encuentran por debajo de la fascia profunda:
Bolsas subfasciales
161
Bolsas que facilitan el movimiento de los tendones sobre el hueso:
Bolsas subtendinosas
162
Tipo especializado de bolsas alargadas que que envuelven tendones y habitualmente los engloban cuando atraviesan los túneles transversos osteofibrosos que fijan los tendones en su lugar:
Vainas sinoviales tendinosas
163
Las bolsas generalmente se encuentran:
1. Colapsadas | 2. En comunicación con las cavidades sinoviales de articulaciones
164
¿Donde podemos encontrar bolsas?
- Entorno a muchos órganos importantes como: 1. Corazón 2. Pulmones 3. Vísceras abdominales - Y estructuras como: 1. Porciones de tendones
165
Partes del saco pericárdico, pleural y peritoneal:
Capa interna del saco seroso: lámina visceral | Capa externa del saco (contacto con la pared corporal): lámina parietal
166
¿Cuál sería la importancia clínica de los planos fasciales en cirugías?
Permiten operar por fuera de las membranas que tapizan las cavidades corporales, minimizando contaminación, la diseminación de la infección y la formación de adherencias en las cavidades.
167
¿Cuales son las divisiones funcionales del sistema esquelético?
1. Esqueleto axial: cabeza, cuello y tronco | 2. Esqueleto apendicular: huesos de los miembros, incluidos los de la cintura escapulario (pectoral) y pélvica
168
Tipo de tejido conectivo semirrígido que forma parte del esqueleto donde se requiere flexibilidad:
Cartílago
169
¿Que proporciona el cartílago articular en las articulaciones sinoviales?
Superficies lisas de baja fricción y deslizamiento para efectuar movimientos libres
170
¿Como se nutre o cartílago?
Por medio de difusión
171
Proporcionalidad de cartílago según la edad:
Entre más joven más cartílago poseemos
172
Tejido vivo; tipo de tejido conectivo duro, altamente especializado, que compone la mayor parte del esqueleto:
Hueso
173
¿Qué pueden proporcional los huesos de un adulto?
1. SOPORTE para el cuerpo y sus cavidades vitales; principal tejido de sostén del organismo 2. PROTECCIÓN para estructuras vitales (corazón) 3. Base mecánica para el MOVIMIENTO (acción de palanca) 4. ALMACENAMIENTO de sales (calcio) 5. APORTE continuo de CÉLULAS SANGUÍNEAS (M.O.R)
174
Tejido fibroso que cubre como una funda al hueso y al cartílago, EXCEPTO donde hay cartílago articular:
HUESO=periostio CARTÍLAGO=pericondrio (Nutren las caras externas del tej. Esquelético)
175
¿Qué sucede en la consolidación de fracturas?
Depósito de cartílago sobre el hueso
176
¿Cuáles son los dos tipos de huesos?
Hueso compacto y hueso esponjoso (trabecular)
177
¿Cómo se diferencian el hueso compacto y esponjoso?
Por la cantidad relativa de materia sólida y por el número y el tamaño de los espacios que contienen
178
¿Que hay dentro de la cavidad medular de los huesos del adulto?
Trabéculas, y entre las trabéculas hay medula ósea amarilla (grasa) o médula ósea roja (formación células sanguíneas y las plaquetas), o una combinación de ambas
179
¿Cuál es el otro nombre con el que se le conoce a las trabéculas?
Espículas
180
¿Que aporta el hueso compacto?
Fuerza para soportar el peso
181
¿Qué nos proporcionan los huesos largos?
Rigidez e inserción a los músculos y ligamentos.
182
Proporción de hueso compacto en los huesos largos:
La cantidad de hueso compacto es mayor cerca de la mitad de la diáfisis o cuerpo (también es el lugar más propenso a arquearse)
183
¿Como se le denomina a un hueso tubular (p. ej. El húmero)?
Hueso Largo
184
¿Como se le domina a un hueso cuboideo como los del tarso (tobillo) y el carpo (muñeca)?
Hueso corto
185
Huesos que cumplen una función protectora (como los del cráneo):
Huesos planos
186
Huesos que tienen formas diferentes a las de los huesos largos, cortos y planos (como los huesos de la cara):
Huesos irregulares
187
Huesos que se desarrollan en ciertos tendones y se hallan donde estos cruzan los extremos de los huesos largos de los miembros; protegen los tendones de desgaste excesivo y modifican el ángulo de inserción tendinosa:
Huesos sesamoideos (la patela [rótula] de la rodilla)
188
¿Donde se insertan los tendones, ligamentos y fascias; o donde las arterias se hallan adyacentes a los huesos o penetran en ellos?
En los Detalles Óseos
189
Masa principal de un hueso; en los huesos largos es la diáfisis, en los cuerpos vertebrales son las masas anteriores que soportan peso entre los discos intervertebrales:
CUERPO
190
Pequeña cabeza articular redondeada (que se presenta en el húmero):
CAPÍTULO
191
Área articular redondeada, que con frecuencia es una estructura par con forma de nudillo (se puede encontrar en el fémur):
CÓNDILO
192
Reborde óseo (pelvis):
CRESTA (cresta iliaca)
193
Eminencia superior a un cóndilo (húmero):
EPICÓNDILO
194
Área plana y lisa, habitualmente cubierta por cartílago, donde un hueso se articula con otro:
CARA, CARILLA O FOSITA (union costilla-vértebra)