1. El final de la antigüedad y la caída del Imperio occidenal Flashcards

1
Q
  1. Tres grandes temas
A
  • El Imperio en crisis.
  • La transformación espiritual, el triunfo del cristianismo.
  • La transformación social.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. El imperio en crisis, factores a considerar.
A
  • La mutación del Imperio, factores INTERNOS:
    + Problemas en el campo, COLONATO
    + Subida de precios, devaluación de la moneda
    + Pérdida de poder ciudades y estado
    + Medidas tomadas para paliar la situación
  • Las invasiones como factor EXTERNO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. La transformación espiritual, el triunfo del cristianismo, factores a considerar.
A
  • El clima religioso del Bajo Imperio:
    + Politeísmo clásico
    + Religión imperial
    + Alternativas filosóficas grecolatinas
    + Cristianismo
  • La expansión cristiana:
    + San Pablo
    + Nerón y Diocleciano (emperadores perseguidores)
    + Dos escuelas de cristianismo
    + Constantino y Teodosio (aceptación del cristianismo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. La transformación social
A

1º supone una TRANSFORMACIÓN RESPECTO A LA ANTERIOR CONFIGURACIÓN–> Antes hombres libres (privilegiados y no privilegiados) / hombres no libres (esclavos). pero se pasa a una POLARIZACIÓN SOCIAL, básicamente privilegiados y no privilegiados.
2º A consecuencia se crearan relaciones de ENCOMENDACIÓN (personal y territorial)
3º grandes desigualdades, debido a estas nuevas estructuras, darán paso a protestas de esclavos que se uniran a colonos y otros estamentos bajos
- Sicilia en el 263
- Baugadas, muy problemáticas, ponen en apuros al Imperio, Aquitania 270.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ENCOMENDACIÓN
A

Relación de clientelismo de naturaleza privada, RELACIÓN ENTRE UN HOMBRE LIBRE NO PRIVILEGIADO Y UN HOMBRE PRIVILEGIADO. El primero se compromete a ser FIEL y a PRESTAR SERVICIO a cambio de PROTECCIÓN.

Se trata de un acto VOLUNTARIO, protección a cambio de servicio del más fuerte al más débil.

TIPOS:

  • personal: se ofrecían servicios personales al encomendador.
  • territorial ( la más común): se ofrecía la tierras de un pequeño propietario porque ya no puede mantenerlas y las explota en usufructo pagando impuestos al señor.
  • prestando servicios militares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. PROBLEMAS EN EL CAMPO
A
  • abandono de tierras por falta de gente que las cultive
  • migración campo–>ciudad
  • crisis del sistema esclavista
  • pestes y hambrunas

GRANDES LATIFUNDIOS SE HACEN CON TODO EL PODER LOCAL Y COMARCAL, DESPLAZANDO AL IMPERIO INCLUSO EN LA OBTENCIÓN DE IMPUESTOS. Sería de autonomías a los señores aprovechando las disputas imperiales (pérdida de poder del imperio)

camino hacia la E. M.

COLONATO!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. COLONATO
A

Es el nuevo sistema, PEQUEÑOS PROPIETARIOS OFRECERÁN TIERRAS A GRANDES LATIFUNDISTAS, que aumentan su territorio, y comienzan a trabajar para ellos. Los esclavos dejarán de ser esclavos y se llamarán ESCLAVOS MANUMITIDOS, es decir, se les entregará una tierra para que la cultiven por el señor, como los pequeños propietarios, pero no son libres porque quedan adscritos a la tierra. Tienen que dar el 50% o más de lo obtenido, y se trata de una ADSCRIPCIÓN FORZOSA Y HEREDITARIA. Son en teoría hombres libres que pueden hacer lo que quieran sin el permiso del señor menos separase de su tierra o venderla, ni tampoco comprar más tierras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. SUBIDA DE PRECIOS, MONEDA, PROBLEMAS EN LAS CIUDADES Y ESTADO
A

LAS CIUDADES VAN A PERDER LA SOBERANÍA DEL PODER EN FAVOR DEL CAMPO –> El imperio perdera poder respecto a los grandes latifundistas (problema internos y de recaudación entre otros). LOS PODERES URBANOS SE AUSENTAN DE LAS CIUDADES y viven en el campo donde tienen territorios —> cada vez más poder autónomo de los latifundistas. DEVALUACIÓN DE LA MONEDA (se pasa a monedas con menos valor) y por tanto se produce una gran INFLACIÓN.

AUMENTO DE GASTOS (defensa, burocracia y obra pública incacabada) / BAJADA DE INGRESOS (No recaudan impuestos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. MEDIDAS TOMADAS POR EL IMPERIO PARA PALIAR LA SITUACIÓN
A
  • SUPRESIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS IMPUESTOS A LAS CLASES PRIVILEGIADAS—> además, los únicos que pueden recauda impuestos son los señores locales (que ahora no pagan).
  • RECAUDACIÓN DE NUEVOS IMPUESTOS Y ELEVACIÓN DE LOS EXISTENTES PARA LAS CLASES MEDIAS Y BAJAS—> ya no se paga personalmente, si no según la tierra a la que se encuentre ligado, por tanto tierras improductivas pueden ser requisadas por los terratenientes (aumentando su feudo).
  • LAS OFRENDAS DE TIPO RELIGIOSO NO SE PUEDEN PAGAR EN ESPECIE, SI NO EN METAL—> al final se produce una reducción de las ofrendas.
  • EL PEQUEÑO CAMPESINADO PUEDE PAGAR SUS IMPUESTOS EN ESPECIE—> al final se quedan sin producto, el comercio no fluye.
  • LEVAS PARA EL ESTADO—> prestar trabajo de manera gratuita
  • REQUISACIÓN DE PRODUCTOS PARA SER LLEVADOS A LAS TROPAS
  • UNIFICACIÓN JURÍDICA 311, ESTATUTO PARA LOS CIUDADANOS—> se intenta conseguir que haya muchos más ciudadanos romanos y por tanto mucha más gente que pague impuestos y que pueda ser reclutada para el ejército.
  • POLÍTICA ECONÓMICA QUE DEVALUA LA MONEDA—> a la larga generará inflación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. INVASIONES (factores externos)
A

Empujón a la crisis. Roma no tenía respuesta ante las invasiones. Durante el S.II se fueron asentando en el Limex y romanizandose, durante el S. III empezaron las primeras incursiones provocadas por un flujo migratorio. Las primeras incursiones fueron rechazadas con dureza, pero pronto se empezó a pactar la retirada de estos bárbaros a cambio de triubutos cíclicos (más gasto para Roma), o añadiendolos a las tropas imperiales (lo que facilitaria el acceso a más germánicos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. EL CLIMA RELGIOSO
A

Otro elemento de influencia en la crisis, se produjó una situación de angustia espiritual. Clima religioso muy diverso.

  • el políteismo clásico; deriva de los dioses griegos y tuvo una gran aceptación durante todo el mundo Romano, se fue transformando según se transformaba la sociedad
  • la religión imperial: el culto al emperador se trajo desde ORIENTE y tuvo gran aceptación desde AUGUSTO. Durante SEVERO se considero al emperador como DEUS.
  • filosóficas: neoplatonismo, epicúreos etc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. LA EXPANSIÓN CRISTIANA
A
  • SAN PABLO es el que intenta transmitir el mensaje a las sociedades “gentiles”, aceptara líneas de la tradición grecolatina. Aunque otros querrían mantener una visión más tradicional del cristianismo (no arraigaron). En el S. II generaron sus propios LÍDERES Y OBISPOS. En este momento serán AMPLIAMENTE PERSEGUIDOS. NERÓN inicio la primera persecución, también septimus severo. L última será la de DIOCLECIANO (300dc).

FIN DE LA REPRESIÓN:
En el edicto de Galerio en el 311dc se termina oficialmente la persecución contra los cristianos, por tanto se permite la libertad de culto. El siguiente será CONSTANTINO, que con el EDICTO DE MILÁN protege al cristianismo, elimina todas las sanciones y devuelve las propiedades incautadas. En el 325 convoca el CONCILIO DE NICEA, para combatir el ARRIANISMO, herejía que iba en contra de los dogmas ortodoxos (cree que los elementos de la trinidad no son equiparables en su grado de divinidad (1ºpadre2ºhijo3ºespíritu). APOYA LA CONSTRUCCIÓN DE TEMPLOS. Luego vendrá JUSTINIANO II que tratará de VOLVER AL POLITEISMO, pero dura poco en el cargo y fracasa. TEODOSIO 378 convertirá el CRISTIANISMO ORTODOXO RELGIÓN OFICIAL y se prohibirá la adoración a los antigus dioses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly