1 Er Parcial Flashcards

(90 cards)

1
Q

Microorganismo más común de NAC

A

S. Pneumonie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Numero de grupos de la NAC y sus características

A

Grupo1: solo Nac s. Pneumonie
Grupo2: con enf. Subyacente Pseudomona
Grupo3: Nac grave s. Pneumonie, legionella y aerus
Grupo4: Nac especial (tabaquismo y VIH) h. Influenzae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Criterios mayores de NAC

A

Ventilación mecánica
Incremento 50% infiltrado inflamatorio
Choque séptico o necesidad de vas opresores
IRA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Criterios menores

A

FR > 30
Hipoxemia
Infiltrados
PA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clínica de NAC

A

Tos, fiebre, expectoración mucopurulenta, dolor torácico, disnea, hipocresía y astenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Signos NAC

A

Estertores crepitantes, sx. Condensación,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como es la presentación atípica de NAC

A

Predominan síntomas extra pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estándar de oro para dx

A

Cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CURB 65

A

Confusión
Urea > 7 mmol/l
FR > 30
PA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Criterios para clasificar la gravedad de la NAC que son 4 grupos

A

Criterios FINE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tx grupo 1 NAC

A

Azitromicina o Claritromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tx Grupo 2 NAC

A

Cefalosporina+macrolido
Amoxicilina/ A.C. Clavulanico + macrolido
Intrahospitalario: cefalosporina iv + fluroquinilona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tx Grupo 3 NAC

A

CefotaximA+ azitromicina o fluroquinilona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tx grupo 4 NAC

A

Pseudomona (imipenem+ ciprofloxacina)

Aspiración (clindamicina+ amoxicilina/A.C. Clavulanico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enfermedad infecciosa aguda de ARB que produce proceso inflamatorio en parenquima, produciendo condensación pulmonar e infiltrados característicos

A

Neumonía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prevención NAC

A

Vacuna neumococica e influenza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ocurre q las 48 horas de ingreso al hospital con más incidencia en incubados

A

Neumonía intrahospitalaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Etiología temprana y tardía

A

Temprana : -5 días (h. Influenzae, s. Pneumonie, s. Aerus)

Tardía: + 5 días (p. Aeruginosa, enterobacterias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tx grupo 1 neumonía intrahospitalaria

A
  • 4 días en UcI o -7 días en el hospital

Ampicilina+ ceftriaxona o fluroquinilona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tx grupo 2 neumonía intrahospitalaria

A

+ 4 días en UCÍ o + 7 días en el hospital,

Carbapenemes o glucopeptido o cefalosporina 4 ta generación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Enfermedad caracterizada por episodios de obstrucción total o parcial

A

Apnea obstructiva del sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Disminución del flujo respiratorio mas del 90% dura mas de 10 segundos y más de 5 episodios

A

Apnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Disminución del flujo de aire 30% por más de 10 segundos

A

Hipoapnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuello para AOS

A

> 43 cm
Hombres > 40 cm
Mujeres > 38 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Síntomas AOS
Somnolencia, pausas respiratorias (10), ronquidos, nicturia, cefalea, cansancio, alt. Estado del ánimo, despertar frecuente
26
Estándar de oro para dx de AOS
Polisomnografia nivel 1
27
Clasificación de las amígdalas hipertroficas
Mallampati
28
Resultados de polisomnigrafia
EMG: disminución tono muscular Óximetria: hipoxemia Indice Apnea Hipoapnea: leve 5-15/h Moderado 16-30/h. Severo >30 /h
29
Tx para AOS
CPAP (elección) metilfenidato y disminución del peso, tabaco, alcohol, o cirugía
30
Clima en el que suele estar el coccidioidomicosis
Clima seco y temperaturas altas poca lluvia nte México y sur eua
31
Organismo que predomina en México de coccidioidomicosis
Posada si
32
Sintomatologia de coccidioidomicosis
Tos, fiebre, diaforesis nocturna, dolor pleuritico, escalofríos y disminución de peso
33
Que esperamos encontar a la exploración física en coccidioidomicosis
Sx. Condensación y cavitacion
34
Estándar de oro para dx de coccidioidomicosis
Cultivos agar
35
Que esperamos encontrar en la RX con coccidioidomicosis
Opacidades heterogéneas apicales. Micronodulares contables (1-3 mm)
36
Tx coccidioidomicosis aguda primaria
Azoles: itraconazol o fluconazol 400 mg
37
Tx coccidioidomicosis severo
Anfotericina B
38
Clima donde se da mas la histoplasmosis
Clima tropical o templado por excretas de aves y murciélagos
39
Tipos de histoplasmosis y por que se caracterizan
Tipo A: macronidios y micronidios. Blancas algodonosas anchas Tipo B: macronidios. Escamoso, Pardo, estrechas
40
Sintomatologia de la histoplasmosis
Fiebre, malestar, cefalea, mialgias, atralgias, dolor torácico, tos seca (aguda) Fiebre, tos productiva, hemoptisis, disnea, disminución de peso (crónica)
41
Dx histoplasmosis
Cultivo agar sabouraud
42
Tx histoplasmosis
``` Itraconazol (benigna o moderada) Anfotericina B (severa) ```
43
Micosis de predominio hospitalario
Aspergilosis
44
Cuadro clínico de Aspergilosis
Aguda: fiebre, tos expectoración purulenta, dolor torácico Crónica: "ÉPOC" tos productiva , disnea y disminución de peso Aspergiloma: hemoptisis asintomático
45
Dx aspergilosis
Gold standar biopsia +
46
Tx aspergilosis
Prendnisona por 2 semanas, bórico asoló y anfotericina B
47
Levaduras dimorficas que producen filamentos. Algunas variedades marcadoras de SIDA vive en piel y mucosas
Candidiasis
48
Formas clínicas de Candidiasis
1. Cutáneo- mucosas 2. Granuloma candidioso 3. Cándidiosis cutáneo-mucosa crónica 4. Candidiosis viscerales 5. Septicemia
49
Dx Candidiasis
Cultivo agar dextrosa sabouraud sin cícloheximida
50
Tx Candidiasis
Anfotericina b e itraconazol
51
Esta micosis es considerada un hallazgo como marcador de SIDA
Criptococosis
52
Micosis que se encuentra en el guano( paloma, pollos, canario, loros)
Criptococosis
53
Afecta a las bases pulmonares bilateralmente con inflamación granulomatosa intensa
Criptococosis
54
Cuadro clínico y diseminación de Criptococosis
Tos con expectoración, estertores, fiebre, disminución de peso, dolor pleural Diseminación: SNC y cutánea
55
RX Criptococosis
1 o mas infiltrados bien circunscritos
56
Dx Criptococosis
Muestra (biopsia) tinta china, frotis y cultivo
57
Tx Criptococosis
Anfotericina b, 5- fluorotosina, itraconizol, fluconazol y miconazol
58
Dilatación y destrucción de las estructuras distales al bronquiolo terminal (sx. Rarefacción)
Enfisema pulmonar
59
Tipos de enfisema pulmonar
Centroacinar: bronquiolo y conducto alveolar acinos periféricos Paracinar: porción periférica y centrar del acino
60
Mecanismo físiopatológico del ÉPOC
Alfa 1 antitripsina
61
Clínica del enfisema pulmonar
Disnea, escasa tos y expectoración, "pink puffer", taquipnea, espiración prolongada, sx rarefacción, hipoxemia, hipocapnia, se pierde vascularidad, aumento del espacio retroesternal, mas pulmón que corazón, aumento de la hiperclaridad y disminución de la cúpula diafragmatica, corazón alargado gota, aumento de espacios ínter costales y modificación ángulos y arcos costales
62
Tos productiva de más de 3 meses de evolución por mas de 2 años consecutivos, en ausencia de otra causa de tos
Bronquitis crónica
63
Cuadro clínico bronquitis crónica
Disnea, tos crónica productiva, "blue bloater", estertores roncantes y sibilantes, edema, poligloburia, hipoxemia e hipercapnia. RX normal
64
3 era causa de muerte en el mundo
ÉPOC
65
Dx ÉPOC
Espirometria | Fev1/fvc - 0.70
66
Nombre de los 2 test para la evaluación del ÉPOC
CAT y MRC
67
Gravedad del ÉPOC según FEV 1
Leve + o igual a 80 Moderado - 80 Grave - 50 Muy grave -30
68
Tx ÉPOC
Broncodilatadores (inhalados), glucocorticoides (en exacerbaciones: budesonida, fluticasona)
69
Respuesta inflamatoria monocelular difusa del parenquima y via aérea pequeña. Exposición partículas pulmón granjero. Alveolitis alérgica extrínseca.
Neumonitis por sensibilidad y EPI (fibrosis)
70
Físiopatológia de la neumonitis por sensibilidad
Hipersensibilidad tipo 3 y 4. Th1, TNF, interferon B Aguda: macrofago-linfocitaria Subaguda: granulomas Crónica: fibrosis
71
RX neumonitis por hipersensibilidad
Aguda: opacidad vidrio despulido. Nodulos finos (1-3 mm) Subaguda: patrón reticular nodular prominente. Acentuación broncovasculares. Crónico:fibrosis opacidades reticulares gruesas. Rieles de tren, cascadas, dedos guante, bronquiectasias, bulas, quistes
72
Tac neumonitis por hipersensibilidad
Subaguda: opacidad vidrio despulido nódulos pequeños | Crónica: fibrosis,bronquiectasias, distribución en parche
73
Nombre de criterios en neumonitis por hipersensibilidad
Schugler y cormier 2 mayores y 1menor
74
Tx neumonitis por hipersensibilidad
Prednisona 20 mg al día por 2-3 meses
75
Enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, con intervención múltiples células y mediadores de inflamación
Asma
76
Clasificación del asma GINA
Bien controlada: síntomas en el día, no hay síntomas en la noche, no limitación en actividades, no usa medicamento de rescate mas de 2 veces a la semana, fev1 normal, no exacerbaciones Parcialmente controlada: si limita , si sx diurnos, usa rescate mas de 2 veces a la semana y
77
Cuadro clínico asma
Tos seca, sibilancuas, disnea, sensación de opresión torácica, predominio nocturno, esfuerzo físico aumenta, crisis
78
Dx asma
Espirometria Con bronco dilatador mejora 12% Flujometria
79
Tx asma
Corticoides, estabilizadores de membrana del mastocito, modificadores de leucotrienos, beta agonistas de vida larga, te oficina de acción retardada, anticolinergicos e inmunomoduladores
80
RX rescate asma
Beta agonistas vida media corta y anticolinergicos
81
Es una enfermedad crónica granulomatosa, infecto contagiosa producida por la micobacteria tuberculosa
Tuberculosis
82
Clasificación ATS
``` 0 sin exposición a tuberculosis 1 exposición a tuberculosis 2 infección tuberculosa sin enfermedad 3 infección con enfermedad 4 RX sugestiva de TBP 5 sospecha de TBP ```
83
Físiopatológia TBP
``` 1ero lesión exudativa (exudado e inflamación) 1era vez infectados hipersensibilidad 2do lesión proliferativa (new cels) 3ero lesión caseosa (necrosis cottage) 4to licuefacción 5to cavitacion 6to fibrosis ```
84
Interleucina 1 provoca
Fiebre
85
Int 6 provoca
Hiperglobulinemia
86
Clínica TBP
Tos con flemas, expectoración con sangre, sudoración excesiva, fatiga, fiebre, disminución del peso, dificultad respiratoria, dolor torácico
87
Dx TBP
Dedos hipocraticos, aumento ganglios, ruidos roncantes, BAAR esputo, PPD, cultivo, PPB, RX ( infiltrados,cavernas opacidades heterogéneas bordes gruesas finas e irregulares que retraen)
88
Tx 1era línea TBP
Isoniacida, rifampicina, estreptomicina, pirazinamida y etambutol
89
Tratamiento TBP pacientes con VIH
Rifapentina y rifabutina
90
Complicaciones TBP
Linfadenitis, derrame pleural, tuberculosis miliar o meninguea, bronquiectasias, aneurismas rasmiussen