1. Fracturas Flashcards
Definición Fractura
Interrupción de la continuidad ósea y/o cartilaginosa
Fractura por insuficiencia o patologica
Consecuencia de traumatismo de poca intensidad sobre un hueso patologicamente alterado por procesos generlaes o locales
Causa más frecuente de fracturas patologicas?
Osteoporosis
Porque se dan las fx por estres o fatiga?
Exigencia ciclica inversa (giro de lado a lado o fuerza de compresion repetida)
Manguito rotador músculos y función
El músculo supraespinoso: se encarga de la ABDUCCIÓN inicial del hombro (primero 15-20º).
El músculo infraespinoso: Se encarga de la ROTACIÓN EXTERNA del hombro.
El músculo redondo menor: se encarga de la ROTACIÓN EXTERNA del hombro.
El músculo subescapular: Se encarga de la ROTACIÓN INTERNA del hombro.
¿Cuáles son los síntomas clínicos de las fracturas?
Dolor, tumefacción, deformidad e impotencia funcional.
Estos síntomas son importantes para la evaluación inicial de una fractura.
¿Qué función es recomendable explorar distal a la fractura?
La función neurovascular.
Esto ayuda a evaluar posibles daños en nervios y vasos sanguíneos.
¿Cómo se confirma el diagnóstico de una fractura?
Mediante radiografía simple en al menos dos proyecciones.
Generalmente se utilizan las proyecciones anteroposterior y lateral.
¿Qué caracteriza a una fractura conminuta?
La presencia de varios fragmentos óseos en el foco.
Esto significa que el hueso se ha roto en múltiples partes.
¿Qué tipo de fracturas puede requerir una tomografía computarizada (TC) para diagnóstico?
Fracturas del húmero proximal, pelvis, acetábulo, calcáneo y vertebrales.
La TC permite una mejor planificación del tratamiento en estos casos.
¿Cómo se visualizan las fracturas por fatiga en la radiografía inicial?
No se aprecian en la radiografía inicial.
Se requiere el uso de otras técnicas diagnósticas como gammagrafía o resonancia magnética.
¿Qué revela una gammagrafía en el caso de fracturas por fatiga?
Hipercaptación en el foco de fractura.
Esto indica actividad inflamatoria en el área afectada.
¿Qué cambios muestra una resonancia magnética (RM) en fracturas por fatiga?
Cambios precoces en la respuesta inflamatoria del hueso.
La RM es útil para detectar lesiones tempranas que no se ven en radiografías.
¿Cuándo es generalmente visible el callo óseo tras una fractura?
Hacia las 6-8 semanas desde el inicio del dolor.
El callo óseo es parte del proceso de curación del hueso.
¿Qué es la consolidación directa de una fractura?
Es la consolidación que ocurre con reducción anatómica y ausencia de movimiento, como en osteosíntesis con placas y tornillos.
Ocurre sin formación de callo de fractura ni tejido cartilaginoso.
¿Qué implica la consolidación indirecta o secundaria?
Sucede en fracturas no estabilizadas quirúrgicamente o con movilidad interfragmentaria, involucrando el periostio.
Es común en osteosíntesis con clavos intramedulares o fijadores externos.
¿Cuáles son las cuatro fases de la consolidación indirecta?
- Impacto y formación de hematoma
- Formación del callo de fractura
- Osificación del callo de fractura
- Remodelación
Cada fase tiene un papel crucial en el proceso de curación del hueso.
¿Qué papel juega el hematoma en la consolidación de fracturas?
Se considera una fuente de moléculas de señalización que inicia la cascada de eventos de la consolidación.
Anteriormente se pensaba que proporcionaba estabilidad inicial.
¿Cómo se forma el callo duro durante la consolidación?
Se forma a partir de osificación endomembranosa en zonas con alta tensión de oxígeno, con colágeno tipo I y osteoblastos.
Ocurre en la zona periférica junto al periostio.
¿Qué caracteriza al callo blando en el proceso de consolidación?
Se desarrolla en un entorno hipóxico y está formado por colágeno tipo II y condroblastos en proliferación.
Luego se osifica por un proceso similar al de los cartílagos de crecimiento.
¿Qué ocurre a las 2 semanas de una fractura en la fase de osificación?
Los condrocitos dejan de proliferar y comienzan a liberar vesículas de matriz que degradan la matriz cartilaginosa.
Esto facilita la transición hacia hueso maduro.
¿Qué es la ley de Wolff?
Establece que la forma y estructura de los huesos dependen del estrés y la tensión a los que están sometidos.
Influye en la orientación de las trabéculas en el hueso maduro.
¿Cuáles son los factores bioquímicos que regulan la consolidación?
- Fibronectina
- Osteonectina
- Osteopontina
- Osteocalcina
- Factores de crecimiento (IL-1, IL-6, TFG-β, PDGF, FGF-I, FGF-II)
- Proteínas óseas morfogenéticas (BMP-2, BMP-7)
Estos factores influyen en la actividad de los osteoblastos y la diferenciación celular.
¿Qué son los injertos óseos y cuándo son necesarios?
Son trasplantes de hueso o materiales alternativos necesarios cuando el hueso nativo no puede regenerarse adecuadamente.
Utilizados en traumatismos, infecciones o resección de tumores.