1. Métodos De Estudio Flashcards

(23 cards)

1
Q

¿En qué consiste la homogeneización y la separación de fracciones subcelulares mediante la centrifugación diferencial?

A

Permite separar los componentes de la células, rompe el tejido y dependiendo de la velocidad e intensidad aplicada, se separan selectivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la Centrifugación y qué tipos hay?

A

Utiliza la fuerza centrípeta para separar los componentes de una sustancia. Cuenta con un rotor, un ambiente al vacío y refrigeración para contrarrestar el calor producido por el motor.
Existe la centrífuga preparativa (normal) y la ultracentrífuga (más revoluciones).
Hay 2 tipos de centrifugación:

1) Centrifugación diferencial.
2) Centrifugación Isopicnica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la Centrifugación Isopicnica?

A

Centrifuga a partir de una gradiente de densidad preformada, a partir de un sistema de vasos comunicantes con diferentes concentraciones, donde si uno agita la muestra final se pierde la gradiente; o
Autogenerada, como es el caso de la moléculas en solución de cloruro de cesio a cualquier concentración, que centrifugando se reorganizarán hasta igualar sus concentraciones con la de ese sector de la solución, y que si uno agita la muestra no se pierde la gradiente.

En ambos casos, separa macromoléculas en moléculas, y no en componentes celulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la Centrifugación Isopicnica?

A

Centrifuga a partir de una
gradiente de densidad preformada, a partir de un sistema de
vasos comunicantes con diferentes concentraciones, donde si uno agita la muestra final se pierde la gradiente; o autogenerada, como es el caso de la moléculas en solución de cloruro de cesio a cualquier concentración, que centrifugando se reorganizarán hasta igualar sus concentraciones con la de ese sector de la solución, y que si uno agita la muestra no se pierde la gradiente. En ambos casos, separa macromoléculas en moléculas, y no en componentes celulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la Cromatografía y qué tipos hay?

A

Permite una filtración molecular.
Su principio básico consta de un solvente con moléculas, que por capilaridad suben por el papel, las más solubles subirán menos que las insolubles, quedando separas entre sí.

Existen 3 tipos de separaciones en columna:

1) Resina de intercambio iónico.
2) Filtración en gel.
3) Por afinidad.

** Cuando se desea encontrar una molécula en específico, se pueden utilizar los 3 procesos de cromatografía en diferente orden para lograr el cometido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la cromatografía Resina de intercambio iónico?

A

Se basa en la carga molecular.

Las moléculas con igual carga serán repelidas y podrán salir antes que las atraídas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la cromatografía Filtración en gel?

A

Se basa en el peso molecular.
El gel microscópico presenta esferas con orificios internos de un diámetro calculado, por lo que las moléculas grandes pasaran rápidamente, pero las pequeñas se quedaran atrapadas.

Permite separar ácidos nucleicos y nucleotidos en general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la Cromatografía por Afinidad?

A

Sistema más específico que trabaja con antígenos y anticuerpos. Donde los antígenos que se quedan encajados en los anticuerpos son contabilizados.

EJ: Test de Elisa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la Electroforesis?

A

Se basa en la electricidad de la corriente
continua, separando proteínas, AA y ácidos nucleicos por tamaño y carga eléctrica.

*No trabaja con lípidos ni HDC.

Su principio básico consta de poner un preparado al centro de un papel con sus dos extremos en contacto con electrolitos de cátodo y ánodo, logrando que las moléculas positivas se vayan a un lado y las negativas al otro. Actualmente este metodo se realiza en gel.

Como no todas las proteínas son negativas, hay que tratarlas con una previa denaturación para poder aplicarle Electroforesis y que todas se dirijan al ánodo.
No asi con lo ácidos nucleicos, ya que por naturaleza son todos negativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Definir Western, Southern y Northern Blot:

A

Western blot: Transferencia de proteínas a un gel.

Southern blot: transferencia de DNA a un gel.

Northern blot: Transferencia de RNA a un gel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los tipos de microscopía?

A

1) Microscopio óptico (MO): Limitada por la longitud de onda de la luz visible, por lo que particulas muy pequeñas no pueden ser visualizadas.

2) Microscopio electrónico de transmisión (MET):
Trabaja con electrones, debido a que estos presentan una longitud de onda menor que la luz visible, permitiendo mejorar la resolución de las imágenes.

Sin embargo en el MET se ve un fantasma o máscara de la muestra. La muestra es cubierta por OSMIO (metal que se evapora rápidamente), luego se destruye la muestra con un lavado y lo que observamos es el perfil del metal depositado sobre la muestra.

3) Microscopio electrónico de barrido (MEB):
Permite la observación de estructuras u organismos sin previa fijación química, obteniéndose una menor amplitud que con MET.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la criofractura celular?

A

Es un método de corte, donde la muestra de tejido se congela bruscamente en nitrógeno líquido (-159°C), con lo cual el paso de agua-hielo no implica aumento del volumen, y por ende, se evita la ruptura celular (que la célula “explote”).

La muestra se ve tal cuál como era en el momento que se congeló.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son los cultivos celulares?

A

Las células en un medio de cultivo adecuado se multiplican a gran velocidad, y si solo hay 1 célula presente, se producirán clones exactos de ella.
La organización de las células en el cultivo depende de su función, pero generalmente es esférica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los tipos de células según sus potencialidades de diferenciación?

A
  • Totipotenciales: Pueden generar un organismo completo (ovulo fertilizado o en etapa de cuatro células).
  • Pluripotenciales: Pueden generar todo tipo de células del soma, pero no placenta, amnios y corion.
  • Multipotenciales: Pueden diferenciarse a un número pequeño de tipos celulares distintos.
  • Unipotenciales: Solo pueden dar origen a un solo tipo de células.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es y cuáles son los tipos de células troncales?

A

Son células indiferenciadas que tienen un alto poder proliferativo, sumado a que pueden autorenovarse y tienen la capacidad de generar uno o más tipos de células.

  • Hematopoyéticas: Originan eritrocitos, linfocitos b, linfocitos t, linfocitos citolíticos (natural killer), neutrófilos, basófilos, eosinófilos, monocitos, macrófagos y trombocitos. - Mesenquimatosas: Originan osteoblastos (óseas), condrocitos (cartílago), y adipocitos (tejido adiposo).
  • Cutáneas: Las de epidermis generan a los queratinocitos, las foliculares originan los folículos pilosos y la epidermis.
  • Neurales: Originan células nerviosas (neuronas) y no nerviosas o células gliales (astrocitos y oligodendrocitos).
  • Epiteliales: Originan enterocitos, células caliciformes, células de Paneth (productoras de lisozima) y células
    enteroendocrinas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la técnicas IPS?

A

La Induced Pluripotent Stem cellos o “Técnica de reversión de células diferenciadas a pluripotenciales, fue descubierta por Douglas Melton de Harvard en 2008 y abre espectaculares posibilidades de cura en:

  • Tratamiento del Parkinson: recuperación de células que secretan dopamina.
  • Diabetes tipo 1: recuperación de células beta pancreáticas.

*Enfermedad de Alzheimer: recuperación de neuronas lesiones de medula
espinal que paralizan músculos esqueléticos quemaduras, cardiopatías, artritis reumatoide, artrosis.

17
Q

¿Qué son las células híbridas, hibridosomas o heterocariontes?

A

Corresponde a la fusión de 2 tipos de células, una normal y otra cancerosa mediante virus “fusogénicos”.

Si se fusionan los núcleos se denomina hibridoma, pero si no, se llama heterocarionte.
Durante la proliferación de los hibridomas en el cultivo, predomina la permanencia del genoma de la célula tumoral.

Se pueden preparar hibridomas con una función específica.
Por ejemplo, se pueden producir células productoras de anticuerpo antiX. Una vez producido el hibridoma, este se transforma en un productor constante de anticuerpos antiX, los que pueden ser utilizado scon fines terapéuticos o de diagnóstico.

18
Q

¿Cuáles son los métodos para introducir una sustancia no liposoluble a una célula?

A
  • Inyección mediante micropipeta: Se pincha célula por célula, es eficiente pero muy lento.
  • Electroporación: Cultivo celular se somete a un bajo amperaje, por lo que la MB se polariza y se abre.
  • Liposomas: Vesículas que se unen a la célula, depositando su contenido. Muy común en fármacos.
  • Disparo de particulas mediante una pistola de genes: Poco eficiente y en desuso
19
Q

¿Qué es y cómo funciona un citometro de flujo?

A

Se utiliza para llevar un conteo preciso de células en hemogramas y otros exámenes predominantemente de hematología, tanto en investigación como diagnóstico.

Para su funcionamiento, se diluye una muestra de sangre, haciéndola pasar por el citometro de flujo.
Al ser tan diluida, cada célula pasa por un canal muy fino hacia un láser una por una, adquiriendo un carga que varía de célula en célula.
Luego, cada célula pasa por un campo eléctrico que separa y cuantifica cada célula según el comportamiento eléctrico de su membrana plasmática.

20
Q

¿Cuál es el ser vivo que mejor conocemos?

A

Es el gusano “Caenorhabditis elegans”, sabemos cuántos genes posee, su ubicacion y secuencia, qué hace cada una de sus células somáticas e incluso qué hace cada neurona.

21
Q

¿Cuál instrumento permite obtener muestras de tejido para el MET?

A

El ultramicrótomo.

22
Q

¿Cuáles son los tipos de células dependiendo de sus potenciales de diferenciación?

A

Totipotenciales: Pueden generar un organismo completo (ovulo fertilizado o en etapa de cuatro células).

Pluripotenciales: Pueden generar todo tipo de células del soma, pero no placenta, amnios y corion.

Multipotenciales: Pueden diferenciarse a un número pequeño de tipos celulares distintos.

Unipotenciales: Solo pueden dar origen a un solo tipo de células.

23
Q

¿Cuáles son las células troncales?

A

Hematopoyéticas: Originan eritrocitos, linfocitos b, linfocitos t, linfocitos citolíticos (natural killer), neutrófilos, basófilos, eosinófilos, monocitos, macrófagos y trombocitos.

Mesenquimatosas: Originan osteoblastos (óseas), condrocitos (cartílago), y adipocitos (tejido adiposo).

Cutáneas: Las de epidermis generan a los queratinocitos, las foliculares originan los folículos pilosos y la epidermis.

Neurales: Originan células nerviosas (neuronas) y no nerviosas o células gliales (astrocitos y oligodendrocitos).

Epiteliales: Originan enterocitos, células caliciformes, células de Paneth (productoras de lisozima) y células
enteroendocrinas.