1 - Observar sin Evaluar Flashcards
Observación clara (contexto y momento específico) de los hechos (comportamiento del otro) sin mezclarlos con nuestra opinión, evaluación o diagnóstico personal de la situación. (7 cards)
Observar sin evaluar.
El primer paso en el proceso de la comunicación empática es la “Observación clara (contexto y momento específico) de los hechos (comportamiento del otro) sin mezclarlos con nuestra opinión, evaluación o diagnóstico personal de la situación.”
Cuando le decimos a alguien lo que ha hecho, describimos el comportamiento de la persona, los hechos específicos sin mezclarlos con nuestra opinion, diagnóstico o evaluación de la situación.
La observación implica el comportamiento concreto, no una evaluación o análisis de su “mal comportamiento”. Es bastante difícil separar el “hecho” de nuestra “opinión”.
Krishnamurti dijo que “Observar sin evaluar es la forma más alta de inteligencia humana”.
No confundir hecho con opinion.
“No confundir lo que vemos
con lo que es nuestra opinion.”
Cuando mezclamos la observación con nuestra evaluación reducimos la posibilidades de que el otro escuche nuestro mensaje de forma empática. Por el contrario es muy probable que se sientan criticados y desarrollen resistencia a escuchar el mensaje que intentamos transmitir.
En vez de “Llegas tarde”,
“Llegas 40 min. después de la hora que hemos acordado.”
En vez de “Trabajas demasiado”,
“Esta semana trabajaste horas extras todos los días.”
En vez de “Julian es malo en matemáticas”,
“Julian aun no sabe restar llevando.”
En vez de “Has dejado un desorden en la sala”,
“Has dejado tus zapatos y juguetes en el piso de la sala’.
La comunicación empática nos pide que nos abstengamos de evaluar?
No, la comunicación empática nos pide que mantengamos una clara separación entre los hechos (nuestra observacion) y nuestras evaluaciones (lo que pensamos).
Observación vs. Evaluación.
En vez de “Juan estaba molesto ayer sin ninguna razón.”
“Juan golpeó la mesa con su puño.”
En vez de “Javier es agresivo.”
“Javier le pegó a su hermana cuando ella cambió el canal del televisor.”
“El es un futbolista muy malo.”
“El no a metido un gol en los últimos 20 partidos.”
“Me mentiste sobre tus notas.”
“Te escuche decir que pasaste todos tus cursos, pero esta libreta de notas muestra dos jalados.”
“El doctor se rehusó a explicarme nada a mí.”
“El doctor no me dijo nada acerca de qué podría estar causando el dolor.”
- *Observación clara
- (Contexto y momento específico).***
También es importante que la observación de los hechos esté claramente centrada en un contexto y momento específico.
Hay que tener mucho cuidado con las palabras que expresan términos absolutos: siempre, nunca, en todo momento, frecuentemente, a cada rato, todo, nada.
Esas palabras y pueden ser interpretadas como una exageración en vez de una observación precisa de lo que pasó.
“Siempre estas ocupado”
“Nunca está cuando se la necesita.”
“Cuando veo todo tirado en la sala…”
“No ayudas en nada.”
En vez de “A cada rato te olvidas de jalar el water.”
“Dos veces esta semana dejaste el water sin jalar.”
Cual es el resultado de interpretar la realidad?
- Nos será difícil ver la realidad de forma objetiva, sólo veremos nuestras interpretaciones.
- Al mezclar los hechos objetivos con nuestra evaluación negativa, el trágico resultado es que se incrementa la resistencia de ser escuchados y lograr el objetivo buscado.
La crítica destruye la empatía.
Cuando juzgamos a otros nos alejamos de la conexión empática y solo tienen dos opciones, defenderse o someterse.
Evaluando con el corazón.
En la comunicación empática evaluamos si el comportamiento contribuye o no a cubrir nuestras necesidades y carencias.
Nos enfocamos en qué están necesitando y no están obteniendo.
Recordemos que el interés común es que la gente cambie su comportamiento no para evitar el castigo sino porque ven el beneficio de seguir otras opciones que cubran sus carencias (necesidades) a un menor costo.