1° Parcial Flashcards

(76 cards)

1
Q

Lesiones que realzan con contraste

A

Metástasis
Absceso
Glioblastoma
Infarto
Contusión
AIDS (Toxoplasma)
Linfoma

Desmielinización
Radiación/Necrosis

Nota: Infarto hacer diagnóstico diferencial con absceso en fase de cerebritis temprana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Trastornos de la coagulabilidad primarios

A

Mutación del factor V
Deficiencia de proteína C
Deficiencia de proteína S
Síndrome antifosfolípidos
Hemoglobinuria paroxística nocturna
Hiperhomocisteinemia
Deficiencia de antitrombina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuestionarios para diagnóstico de alcoholismo

A

Cuestionarios AUDIT y CAGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Síndrome de neurona motora superior

A

Paresias, plejias, ROTS normales o aumentados, Babinsky positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Síndrome de neurona motora inferior

A

Paresias, plejias, ROTS ausentes, Babinsky negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Síndrome medular

A

Alteraciones motoras y sensitivas, clonus, paresias, plejias, parestesias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mielitis transversa

A

Síndrome medular + Disfunción autonómica (disfunción de los esfinteres)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Derrame pleural: Hallazgos exploración física y manifestaciones

A

Murmullo vesicular ausente, matidez a la percusión, transmisión de la voz disminuida

Dolor pleurítico, disnea, px acostado sobre el lado del derrame

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Neumonía (consolidación): Hallazgos exploración física y manifestaciones

A

Murmullo vesicular ausente, matidez a la percusión, transmisión de la voz aumentada

Tos, fiebre, disnea, taquipnea/taquicardia, expectoración, escalofríos, dolor pelurítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Neumotórax: Hallazgos exploración física y manifestaciones

A

Murmullo vesicular ausente, hiperresonancia a la percusión, transmisión de la voz sin alteraciones

Disnea súbita, crepitaciones palpables por enfisema subcutáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causas de parálisis ascendente

A

Guillain-Barré
Parálisis hipokalémica familiar
Hipertiroidismo = Parálisis periódica tirotóxica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Confirmación del diagnóstico de Guillain Barré y tratamiento

A

Punción lumbar: LCR Hiperproteinorraquia sin pleocitosis

Tratamiento:
Plasmaféresis
Inmunoglobulinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Punto pulmón

A

Punto de contacto de ambas pleuras en caso de neumotórax parcial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que es la siringomielia

A

Desarrollo de un quiste lleno de líquido dentro de la médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Parálisis de Todd

A

Debilidad focal en una parte del cuerpo después de una convulsión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causa principal de EVC isquémico

A

Fibrilación auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Triada clásica de la púrpura de Schönlein-Henoch, vasculitis por IgA

A

Púrpura palpable, dolor abdominal, artritis, afectación renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Signo más específico de insuficiencia cardiaca izquierda

A

Signo de galope, S3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Síntoma más sensible de insuficiencia cardiaca

A

Disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causas de mielitis transversa

A

Idiopática
Condiciones autoinmunes del SNC
Condiciones autoinmunes inflamatorias sistémicas
Infecciones
Síndromes paraneoplásicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Triada clásica de vasculitis granulomatosa necrotizante pulmonar (Granulomatosis de Wegener)

A

Enfermedad de vías respiratorias altas
Enfermedad de vías respiratorias bajas
Glomerulonefritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Sinusitis de repetición y afectación pulmonar

A

Vasculitis granulomatosa necrotizante pulmonar
Aspergillosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tríada clásica de la arteritis de la temporal

A

Migraña
Anemia
VSG alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Patologías con síndrome pulmonar renal

A

Síndrome de GoodPasture
Anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA)
Vasculitis
LES
Crioglobulinemia
Granulomatosis de Wegener

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
5 grandes simuladores
LES Sífilis Brucelosis Tuberculosis Hombres
26
Datos laboratoriales de granulomatosis de Wegener
Anemia y leucocitosis Aumento de reactantes de fase aguda Proteinuria Eritrocitos o cilindros de eritrocitos en sedimento
27
Tipo de vasculitis granulomatosis de Wegener
Vasculitis de pequeños y medianos vasos asociada a ANCAs
28
Principales anticuerpos de LES
Anticuerpos antinucleares (ANA) Anti-dsDNA Anti-Sm
29
Manifestaciones neurológicas de LES
Convulsiones Psicosis Delirium
30
Manifestaciones hematológicas de LES
Leucopenia Trombocitopenia Hemólisis autoinmune
31
Qué porcentaje de los caso de LES es inducido por fármacos
Lupus DILE 10-15% de los casos de LES Anticuerpo anti-histonas Fármacos: Procainamida, hidralazina, isoniazida
32
Manifestaciones mucocutáneas de lupus
Alopecia no cicatrizal Úlceras orales Lupus discoide o cutáneo subagudo Lupus cutáneo agudo
33
Manifestaciones renales de lupus
Proteinuria > 0.5 g/24 h Nefritis clase II o V Nefritis clase III o IV
34
Patrones de anticuerpos antinucleares
Nuclear Citoplasmático Mitótico
35
Criterios clínicos del síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Trombosis vascular: 1 o más episodios de trmbosis arterial, venosa o de vasos finos Complicaciones del embarazo:
36
Criterios de laboratorio del síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Anticoagulante lúpico (LA) Anticardiolipina (Acl) Anticuerpos contra B2GPI
37
Criterios diagnósticos de diabetes mellitus
Glucemia plasmática en ayunas > 126 mg/dl Glucemia plasmática al azar > 200 mg/dl (Px con signos hiperglucémicos clásicos) Prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO) anómala con una glucemia > 200 mg/dl 2 horas después de la administración de la dosis (1 g x kg, máximo 75) Concentración hemoglobina glucosilada > 6.5%
38
Edad reproductiva + uso de anticonceptivos + síntomas neurológicos
Descartar trombosis del seno venoso
39
Hemoglobinuria paroxística nocturna
Anemia hemolítica crónica caracterizada por: Hemólisis intravascular persistente Pancitopenia Tendencia hacia la formación de trombosis venosa
40
Causas de pérdida de peso y desgaste físico
SIDA Tuberculosis Hipertiroidismo DM 1 Cáncer
41
Causa número 1 de pericarditis
Es viral, normalmente es autolimitada y sin secuelas
42
Causas de bradicardia relativa en México
Brucelosis Salmonella
43
Causas de baja albúmina
Disminución en su producción Aumento en su eliminación Desnutrición Inflamación por producción de IL6
44
Principales tumores benignos y malignos en el corazón
Benignos: Mixoma y rabdomioma Malignos: Sarcoma (angiosarcoma y rabdomiosarcoma), linfoma
45
Cánceres que hacen metástasis a pulmón
H: Pulmón, esofágo, linfomas M: Pulmón, linfoma, mama
46
Presentación clínica del myxoma
Síntomas constitucionales Síntomas cardiovasculares Embolización vascular Afectación neurológica Anormalidades laboratoriales
47
Complejo de Carney
Múltiples mixomas cardiacos y extracardiacos Schwannomas Tumores endocrinos Problemas de pigmentación Afectación endocrina
48
Causas de hospitalizaciones en pacientes con cirrosis hepática
Ascitis Peritonitis bacteriana espontánea Encefalopatía hepática
49
Manifestaciones de un tumor gástrico
Plenitud postprandial Vómitos postprandiales Saciedad temprana Pérdida de peso
50
Causa 1° de pancreatitis en México
Alcoholismo
51
Triada embolismo graso
Alteraciones del estado de conciencia Disnea Petequias Posterior a una fractura de huesos largos
52
Fiebre + alteraciones del estado de conciencia
Infecciones del SNC Hemorragia subaracnoidea fisher 1
53
Contraindicaciones de la punción lumbar sin antes tomar una TAC
Pacientes inmunosuprimidos Pacientes con VIH Extremos de la vida SIgnos de lateralización neurológica (paresias, plejias, papiledema)
54
Causas de alteraciones del estado de conciencia
Hipoglucemia EVC isquémico Hemorragias cerebrales Infecciones del SNC Encefalopatía hepática Trastornos electrolíticos Delirium Coma diabético Encefalopatía hipóxico-isquémica por choque Encefalopatía urémica Intoxicación por drogas Embolismo graso
55
4 tipos de hemorragias cerebrales
Hematoma epidural Hematoma subdural Hemorragia subaracnoidea Hemorragia intracerebral /parenquimatosa
56
Dato de deficiencia de vitamina B12 en frotis sanguíneo
Hipersegmentación de neutrófilos > 5-7 segmentos
57
Causas de macrocitosis
Deficiencia de vitamina B12 Alcoholismo
58
Signos clásicos de hepatopatía
Atrofia temporales Hipertrofia maceteros Matidez cambiante Red venosa colateral Signo de la oleada Signo de medusa Ictericia
59
Hemorragia secundaria a ruptura de un aneurisma que se caracteriza por presentar un dolor de cabeza referido como el peor de su vida
Hemorragia subaracnoidea
60
Hemorragia cerebral secundaria a la ruptura de las arterias lenticuloestriales, usualmente en pacientes hipertensos
Hemorragia parenquimatosa
61
Hemorragia cerebral usualmente postraumática, caracterizada por periodo de lucidez y nuevamente deterioro neurológico, usualmente por ruptura de una arteria
Hematoma epidural
62
Hemorragia cerebral que requiere de poca intensidad, casi siempre por rotura de puentes venosos, somnolencia o estado de coma desde el momento de la lesión
Hematoma subdural
63
Escala de Hunt-Less y escala de fisher se utilizan es:
Hemorragia subaracnoidea
64
Triada de Wipple
Síntomas de hipoglucemia Hipoglucemia comprobada laboratorialmente Mejoría de los síntomas con administración de glucosa
65
Síntomas B
Fiebre Diaforesis nocturna Pérdida de peso
66
Causa de la encefalopatía de Wernicke
Deficiencia de Tiamina
67
Triada de la encefalopatía de Wernicke
Alteraciones del estado mental Ataxia Oftalmoparesia o nistagmo
68
Manifestaciones síndrome de Korsakoff
Alteraciones del estado mental Ataxia Oftalmoparesia o nistagmos Psicosis
69
Criterios de Caine
Para diagnóstico de encefalopatía de Wernicke Deficiencias nutricionales Alteraciones cerebelosas Alteraciones oculares Alteración del estado mental o deterioro leve de la memoria
70
Triada clásica de meningitis
Fiebre Rigidez nucal Cefalea Alteraciones del estado de alerta
71
Agente etiológico más común de meningitis bacteriana aguda
Streptococcus pneumoniae Otros: Neisseria meningitis (Agente causal de la epidemia de meningitis) Haemophilus influenzae Listeria monocytogenes
72
Agente etiológico más común de meningitis viral aguda
Enterovirus
73
Agente etiológico más común de encefalitis viral aguda
Herpes virus
74
Agente etiológico más común de meningitis crónica
Tuberculosis Otros: Coccidioides Cryptococcus
75
Agentes etiológicos más comunes de absceso cerebral por contigüidad
Streptococcus pneumoniae y anaerobios
76
En una punción lumbar cual es la presión de apertura normal
9-18