1° Parcial Flashcards
Introducción; célula como unidad funcional; Lx celular; Inflamación; Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock; Enf del Sist Inmunitario; Mecanismos de Respuesta Inmunitaria; Enf autoinmunitarias (Basado en clases del Dr. Gallegos y capítulos del Robbins de patología) (45 cards)
Fases de la respuesta celular ante el estrés
- célula sana–> estímulos nocivos
- mecanismos de adaptación–> incapacidad de adaptarse–> lx celular
-lx leve y transitoria–> lx reversible
-lx grave y progresiva–>lx irreversible–> necrosis/apoptosis
PATOLOGÍA
definición
estudio del sufrimiento
ciencia que aporta base científica a la medicina
patología
Tipos de patología
- QX
- CLÍNICA
de qué se encarga la patología QX?
- cambios morfológicos
- biopsias
- citología
- autopsias
- inmunohistoquímica
- molecular
- trabajan con piezas
de qué se encarga la patología CLÍNICA?
- cambios clínicos
- muestras
- cultivos
- Banco de sangre
- Frotis sanguíneos, orina
- laboratorios
- trabajan con líquidos
¿Cómo estudiamos las enfermedades?
- signos y síntomas
- cambios macroscópicos
- cambios microscópicos
- cambios moleculares
cuántos genes humanos codifican para proteínas y cuántos no
20, 000 (1.5% del genoma es funcional)
85% regula expresión génica
aspectos que aborda la descripción de una lx
- color
- aspecto
- forma
- pleomorfismo: diferencias entre mismos tipos de células
de dónde viene el término cáncer?
de los cangrejos, las metástasis tienen forma de patitas de cangrejo
genes cuyas mutaciones se asocian al cáncer de mama
BRCA1 y BRCA2
gen que procura que el genoma esté bien y sin mutaciones
p53
única manera de detección temprana del cáncer de mama
mastografía
Tipo de mutación que hay en el cáncer de mama
Amplificación:
ERBB2 que codifica para HER2 es normal, pero hay muchas copias, por ello hay mas receptores HER2 en la membrana celular
gen qe codifica para HER2
ERBB2
parénquima
definición
células aglomeradas que formarán un órgano
Estroma
definición
matriz producida por las células en donde se quedarán
Mecanismos de adaptación celular
- Hiperplasia
- Hipertrofia
- Atrofia
- Metaplasia
- Displasia*
Hiperplasia
características
- proliferación celular
- frecuente en células troncales o madre
- fisiológica y/o patológica (neoplasia)
- hígado gran capacidad hiperplasia
Hiperplasia vs. neoplasia
la neoplasia no tiene control, sigue aún si se detiene el estímulo, en la hiperplasia no
Hipertrofia
características
- crecimiento individual de las células (organelos)
- fisiológica y/o patológica
- músculo y neuronas
cuándo se asocia la hipertrofia a procesos patológicos?
acumulo de lípidos y proteínas mal plagadas que impiden contracción muscular adecuada, se genera fibrosis pérdida de la función
qué ocurre en pxs que mueren por su HAS?
vasos no se dilatan, el corazón ocupa más fuerza contractil, lo que enera hipertrofia, con el tiempo se acumulan proteínas y lípidos, fibrosis, pérdida de función, muerte
Atrofia
características
- falta de actividad disminuye producción de nutrientes
- falta de inervación e irrigación
- incremento de degradación