1 Parcial Flashcards

(94 cards)

1
Q

Magnitud

A

% de la prevalencia de la enfermedad (cómo se manifiesta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Virulencia

A

capacidad de un agente de producir casos graves y letales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Letalidad

A

capacidad de un gente de producir casos letales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Trascendencia

A

relevancia que tendrá la enfermedad a futuro si no se trata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Reservorio

A

cualquier ser vivo, suelo o material donde vive y se multiplica un agente infeccioso. se transmite a un huésped suceptible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fuente de infección

A

personal, animal u objeto desde donde el agente infeccioso pasa a un huésped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

portadores

A

individuo que alberga el agente y no presenta síntomas es un gran riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Periodo de incubación

A

intervalo de tiempo que transcurre entra la exposición a un agente y la aparición del primer signo/síntoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

periodo de latencia

A

intervalo de tiempo que transcurre desde que se produce la infección hasta que la persona se vuelve infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Disciplina básica y aplicada de la salud pública

A

Epidemiología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

4 campos de la salud

Lalonde y Laframboise

A
  1. Herencia genética, funcionamiento de sistemas internos, procesos de maduración y envejecimiento
  2. Medio físico, psicológico y social
  3. Participación laboral, actividades recreativas, patrones de consumo
  4. aspectos preventivos, curatvos y recuperativos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ecoepidemiología

definición

A

Interdependencia de los individuos con el contexto biológico, físico, social, económico e histórico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ecoepidemiología

Niveles de organización

A
  1. Microcelular a macrocelular
  2. niveles interrelacionados
  3. determinantes proximales o microdeterminismantes
  4. determinantes distales o macro determinismantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Determinantes de la salud

A

**Determinantes proximales **
- facts biológicos y genéticos
- facts individuales y preferencias en el estilo de vida
- influencias comunitarias y soporte social
- acceso a servicios de atención de salud

**Determinantes distales **
- condiciones de vida y trabajo
- condiciones generales socioeconómicas, culturales y ambientales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Epidemiología

definición

A

Estudio de la frecuencia y distribución de los eventos de la salud y sus determinantes en las poblaciones humanas, y su aplicación en prevención y control de los problemas e salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es mostrado por los cambios demográficos

A

Tendencia al envejecimiento poblacional
- menor fecundidad
- aumento en esperanza de vida
- aumento de personas con padecimientos crónicos
- descuido de problemas nutricionales e infecciosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos principales de enfermedades

A
  • Transmisibles
  • No transmisibles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Enfermedad Emergente

Definición

A

enfermedad transmisible cuya incidencia ha incrementado en los últimos 25 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Enfermedad Reemergente

definición

A

enfermedad transmisible previamente conocida que aparece como nuevo problema de salud pública

*incidencia del padecimiento previamente controlada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tiempo en las enfermedades

3 conceptos

A
  1. Estacionalidad
  2. Ciclos
  3. Tendencia secular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estacionalidad

definición

A

patrón regular de variación entre estaciones del año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ciclos

definición

concepto de tiempo en la enfermedad

A

patrón regular de variación en periodos MAYORES a 1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tendencia Secular

definición

A

Patrón de variación y comportamiento en el tiempo A LARGO PLAZO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Lugar en las enfermedades

2 conceptos sus definiciones

A

1. Localización geográfica: extensión y velocidad de diseminación

2. Sistemas de info geográfica (SIG): enriquecer el tx analítico e la variable lugar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Persona en las enfermedades | aspectos que se toman en cuenta
* edad * género * edo nutricional * hábitos y conductas * ocupación * condición social * ingreso, edo civil, religión * grupos y FR
26
Factores de causalidad en epidemiología
- temporalidad y fuerza e asociación (causa:efecto) - consistencia en la observación - especificidad en la causa - gradiente biológico (dosis-respuesta)
27
Enfermedad causa... | 2 aspectos
- suceptibilidad - resistencia
28
Causa necesaria | definición
causa componente cuya presencia es imprescindible en todos los mecanismos causales
29
Causa suficiente | definición
conjunto de causas componente, la enfermedad sucede cuando todas las causas suficientes se completan
30
Triada epidemiológica | componentes
1. agente causal 2. huesped 3. ambiente
31
Cadena Epidemiológica
1. Agente causal específico 2. Reservorio 3. Puerta de salida del agente 4. Modo de transmisión del agente 5. Puerta de entrada en el nuevo huésped 6. Suceptibilidad del huésped
32
Agente | definición
**factor** (mo, químico, radiación) **cuya** **presencia** NECESARIA **es esencial para la ocurrencia de la enfermedad **
33
división de los agentes
**BIOLÓGICOS** - Bacterias - protozooarios - metazooarios - hongos - rickettsias - virus - priones **NO BIOLÓGICOS** - Químicos: pesticidas, aditivos a alimentos, fármacos, industriales - Físicos: Fuerza mecánica, luz, calor, radiación, ruido
34
Prevención Primaria | en qué consiste
- Fomento de salud - protección específica
35
Prevención Secundaria | en qué consiste
- DX precoz y TX Inmediato - Limitación del daño
36
Prevención Terciaria | en qué consiste
- Limitación del daño - Rehabilitación
37
Periodo de la HNE en el que se desarrolla la presencia del estímulo/agente
PREPATOGÉNICO
38
Qué ocurre en el periodo Prepatogénico
- Interacción entre el estímulo y el huésped - Reacción del huésped
39
ETAPAS dentro del periodo Patogénico | HNE
1. Periodo de latencia 2. cambios tisulares -----*Horizonte clínico *----- 3. signos y síntomas 4. defecto o daño - edo crónico/recuperación/muerte
40
Antigenicidad/Inmunogenicidad | definición
Habilidadde producir ua inmunidad específica
41
Habilidadde producir ua inmunidad específica | término
antigenicidad/inmunogenicidad
42
Huésped | definición
persona/animal vivo que en circunstancias naturales permite la subsistencia o alojamiento de un agente infeccioso
43
Infección | definición
Entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona/animal
44
Infectividad | definición
capacidad del agente infecciosos de poder alojarse y multiplicarse dentro de un huésped
45
De qué depende la infectividad?
1. No mín de partículas infecciosas 2. Patogenicidad
46
No mín de partículas infecciosas | definición
producen dosis infectante mínima
47
Patogenicidad | definición
capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en personas infectadas
48
de qué depende la patogenicidad?
- capacidad del agente de producir enfermedades - suceptibilidad del huésped
49
Infección inaparente/asintomática | definición
presencia de un agente infeccioso en un huésped sin que aparezcan signos o síntomas clínicos manifiestos
50
Espectro de la enfermedad infecciosa
A- inaparente B- aparente moderada C- aparente grave D- aparente fatal
51
Patogenicidad | fórmula
casos de enfermedad aparente / total de infectados
52
Virulencia | fórmula
casos graves y fatales / total de casos aparentes
53
Letalidad | fórmula
casos fatales / total casos aparentes
54
Reservorio | definición
cualquier ser vivo/suelo/materia donde vive y se multiplica un agente infeccioso
55
Zoonosis | definición
enfermedad infecciosa transmisible ue en condiciones naturales, ocurre entre los animales vertebrados y el hombre
56
Fuente de infección | definición
persona/animal/objeto desde donde el agente infeccioso pasa a huésped
57
Portador | definición
individuo que alberga el agente y no presenta síntomas
58
Tipos de portadores
- asintomático - en periodo de incubación - en convalecencia - transitorio - crónico
59
Periodo de Incubación | definición
intervalo de tiempo entre a exposición a un agente y la aparición del primer signo/síntoma
60
Periodo de latencia | definición
Intervalo de tiempo que transcurre esde que se produce la infección hasta que la persona se vuelve infecciosa
61
periodo de transmisibilidad | definición
Intervalo de tiempo durante el cual el agente puede ser transmitido
62
periodo en el que la mayoría de las enfermedades infecciosas hay probabilidad de transmisión
periodo de incubación
63
Modos de transmisión
DIRECTA - P-P INDIRECTA - vehículos, fomites - vector - aire, gotas, polvo
64
tipo de infecciones con mayor difusión y más difíciles de controlar
Respiratorias
65
Infecciones de transmisión sexual son de tipo
genitourinarias
66
Puertas de eliminación y entrada de infecciones | por sistemas
- respiratorias - genitourinarias - piel - digestivas - placentaria
67
Eventos de salud bajo vigilancia | Cuales son
1. eventos en vigilancia por el reglamento anitario internacional (RSI-2005) 2. todo evento que pueda constituir una potencial emergencia de salud pública internacional 3. Enfermedades que ya hayan sido total o parcialmente erradicadas 4. enfermedades en fase de eliminación 5. enf transmisibles de corto periodo de incubación y alta letalidad 6. enf emergentes, reemergentes y desconocidas nivel nacional e internacional 7. enf no transmisibles de alta mortalidad prematura 8. daños a la salud provocados por sustancias tóxicas ambientales 9. FR de alta prevalencia 10. condiciones saludables o eventos de salud positivos 11. otros eventos de naturaleza social condicionantes o determinantes de problemas de salud - violencia urbana y doméstica - buso sexual - delincuencia - desplazamiento de poblaciones - desempleo y desigualdad en salud
68
Sistemas de vigilancia | elementos
- Magnitud (prevalencia) - velocidad (incidencia) - severidad (morbilidad/mortalidad) - factibilidad de ser prevenido
69
Sencillez | definición ## Footnote sistemas de vigilancia
facilidad de operar un sistema de vigilancia para entender sus conceptos, implementar intervenciones y operar sobre estas mismas
70
Flexibilidad | definición ## Footnote sistemas de vigilancia
habilidade los sistemas de vigilancia para adaptarse a los cambios requeridos de funcionamiento o en las necesidades de información
71
Aceptabilidad | definición ## Footnote sistemas de vigilancia
voluntad de los individuos y las organizaciones para participar en los sistemas de vigilancia
72
Sensibilidad | definición ## Footnote sistemas de vigilancia
habilidad del sistema de detectar los casos o eventos en salud que el sistema se propone detectar *calcula proporción del no. otal de casos de la comunidad que están siendo detectados por el sistema
73
Valor predictivo positivo | definición
PROPORCIÓN de casos reportados que verdaderamente son casos (Verdaderos positivos)
74
Resultados positivos en enfermos | término
Verdaderos positivos
75
Resultados negativos en sanos | término
verdaderos negativos
76
resultados positivos en sanos | término
falsos positivos
77
Resultados negativos en enfermos | término
Falsos negativos
78
Cuadro 2x2 epidemiología
Enfermos | Sanos (+) VP (a) - FP (b) total + (-) FN (c) - VN (d) total - total enfermos - total sanos
79
Sensibilidad | definición
Probabilidad de que un individuo enfermo tenga un test positivo
80
Indica el % de enfermos que el test es capaz de detectar | término
sensibilidad
81
Sensibilidad | Fórmula
(VP/total enfermos)x100
82
Especificidad | definición
probabilidad de que un individuo sano tenga un test negativo
83
Indica el % de sanos confirmados como tales por el resultado negativo del test | término
Especificidad
84
Especificidad | fórmula
(VN/total de sanos)x100
85
% de verdaderos positivos entre aquellos que han sido identificados como positivos por el test | término
Valor predictivo Positivo
86
VPP | fórmula
(VP/total positivos)x100
87
% de verdaderos negativos entre aquellos que han sido identificados como negativos por el test | término
VPN
88
VPN | fórmula
(VN/total negativos)x100
89
Casos sospechosos | definición
algunos signos y síntomas compatibles sin evidencia de laboratorio (ausente, pendiente, negativa)
90
Casos probables | definición
signos y síntomas compatibles con la enfermedad sin evidencia de laboratorios
91
Casos confirmados | definición
evidencia definitiva de laboratorio, con signos y síntomas compatibles con la enfermedad.
92
Ptrón de variación regular o no por largos periodos de tiempo | término
SECULAR
93
Patrón regular de variación en periodos mayores a 1 año | término
cíclico
94
patrón regular de variación entre estaciones del año | término
Estacional