1 Parcial 3 Semestre Flashcards

(47 cards)

1
Q

Las bellas artes

A

Se distinguen en términos de una significación estética en donde la función y la forma tienen igual significado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las 7 bellas artes

A
Literatura 
Arquitectura
Escultura
Pintura
Danza 
Música 
Cinematografía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Literatura

A

Arte que emplea la palabra oral o escrita dándola belleza a los signos lingüísticos para transmitir pensamientos sentimientos e ideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Arquitectura

A

El arte y la técnica de construir edificios, valiéndose de la estética y la ciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Escultura

A

Arte de representar figuras y objetos coorpóreos en relieve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pintura

A

Es el arte de representar formas reales o ficticias mediante la aplicación de colores sobre una superficie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Danza

A

Es el arte de movimientos corporales explosivos se refiere a la danza como recreación estética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Música

A

Arte que expresa sonidos por medio de movimientos organizados de silencios en el tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cinematografía

A

“El séptimo arte” representa el movimiento real y despierta emociones en el espectador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ejemplos de literatura

Las bellas artes

A

Los miserables- Víctor Hugo

La caza de los espíritus- Isabel Allende

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ejemplos de arquitectura

Las bellas artes

A

Arquitectos conocidos
Antoni galudí

Sir norman forster

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ejemplos de pintura

Las bellas artes

A

Pintores
Pablo Picasso

Leonardo Da Vinci

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplos de Danza

Las bellas artes

A

Galanía compobello

Joaquín Cortés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplos de escultura

Las bellas artes

A

Escultores
Rodin
Miguel Ángel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplos de música

Las bellas artes

A

Músicos
Amadeus mozart
Ludwing van Beethoven

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplos de cinematografía

Las bellas artes

A

Lo que el viento se llevó

El violín rojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

GÉNEROS LITERARIOS

A

Lírico o poético
Dramático
Épico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Lírico o poético

Género literario

A
Canción 
Elegía 
Madrigal 
ODA
Epitalamio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Canción

Lírico o poético

A

Antonio asfura

“Sin duda”

20
Q

Elegía

Lírico o poético

A

Miguel Hernández

“Elegía por la muerte de Ramón sijé”

21
Q

Madrigal

Lírico o poético

A

Amado siervo

“Ojos verdes”

22
Q

ODA

Lírico o poético

A

Pablo Neruda

“ODA a la tristeza”

23
Q

Epitalamio

Lírico o poético

A

Rubén Darío

“Epitalamio bárbaro”

24
Q

Dramático

Género literario

A

Drama
Tragedia
Comedia

25
Drama | Dramático
"La vida es un sueño" | Calderón
26
Tragedia | Dramático
"Los persas" | Esquilo
27
Comedia | Dramático
"Sueño de una noche de verano" | Shakespeare
28
Épico | Generó dramático
``` Epopeya Novela Leyenda Fábula Cuento ```
29
Epopeya | Épico
"La odisea" | Homero
30
Novela | Épico
"Tres maestros" | Stefan zweig
31
Leyenda | Épico
"La llorona"
32
Fábula | Épico
"La tortuga y la liebre"
33
Cuento | Épico
"Hansel y Gretel" | Grimm
34
CORRIENTES LITERARIAS
``` Antigüedad clásica Edad Media Renacimiento Neoclasicismo Romanticismo Realismo Naturalismo Modernismo Realismo mágico ```
35
Antigüedad clásica
Grecia y Roma, siglo IV a.C - se caracteriza por el ideal de Belleza y perfección que los grandes hombres de la época buscaban constantemente. - Los personajes de los mitos griegos eran los dioses y los héroes - Es armónica entre la forma y el fondo, porque en las obras tenía que haber como requisito la belleza y el equilibrio entre ambas.
36
Edad Media
Edad Media siglo V-XV Europa - Por lo general las obras son anónimas, aunque las hay en las que el autor escribe su nombre, la mayoría de las obras tienden al anonimato - En esta época es usual encontrar en distintas obras tanto religiosas como seculares el uso de versos - Carácter religioso de gran parte de las obras literarias - Épica caballeresca
37
Renacimiento
Siglo XV-XVII, surge principalmente en Italia - trata temas como el amor, la mitología, y la naturaleza. - Expresó el pensamiento humanista (humano como centro) - Se pinta la realidad mejor de lo que es y se ennoblece
38
Neoclasicismo
Siglo XVIII, la inició los reyes Borbones, y con ellos la influencia francesa. - Da preferencia a la razón sobre los sentimientos - Impone reglas estrictas que seguir, así que se abandona producción lírica. - rechaza la imaginativo y fantástico - carácter crítico, didáctico y moralizador - Se escribe para educar
39
Romanticismo
Siglo XVIII (1760) Francia, Inglaterra, Alemania, Dinamarca - expresa el triunfo de la libertad - intensa valoración de la propia persona - se resalta el Nacionalismo - La naturaleza
40
Realismo
1° mitad XIX, Francia, Inglaterra, Rusia, EUA, Checoslovaquia - se enfoca en la realidad cotidiana - es muy descriptivo - los temas que maneja son en muchos casos morbosos o patológicos. - usa lenguaje vulgar o coloquial - se encierra un crítica social
41
Naturalismo
fInales del XIX y mediados del XX,, Francia, España, Uruguay - Aplica el método científico en la solución de problemas sociales. - Presenta elementos crudos de la humanidad degradada.
42
Modernismo
Siglo XX, Nicaragua, México, Inglaterra, España - Expresa sentimientos íntimos. - se crea una imagen para un conseguir un resultado puramente estético. - Huye de la realidad - Lenguaje refinado y culto. - Temática sobre países exóticos o inexistentes.
43
Realismo mágico
2° mitad XX, Hispanoamérica - mezcla realidad y elementos mágico presentándolos como posible - múltiples narradores - El tiempo es distorsionable y los acontecimientos no suelen sucederse de forma lineal. - Importancia de lo sensorial a la hora de percibir la realidad.
44
Es una narración breve en la que los personajes. Suelen ser animales animados, seres inanimados e incluso seres humanos. El relato describe vicios, errores, defectos y virtudes humanas. Tienen una moraleja
La fábula
45
Origen de la fábula
Durante la antigüedad clásica en Grecia en el siglo VI a. C.
46
Características de la fábula
Se puede encontrar escrita en verso o en prosa Es una narración breve Tiene pocos personajes Los personajes son animales objetos inanimados o humanos El lenguaje es claro en tono festivo, cotidiano y elegante a la vez Tiene un fin didáctico Sirve para enseñar sin dejar de entretener Al final siempre tiene una moraleja
47
Recursos lingüísticos de las fábulas
``` Metáfora. Apóstrofe. Comparación o símil Sermocinatio Etopeya Prosopopeya o personificación ```