1 Parcial Flashcards

1
Q

QUE SE BUSCA EN LA INVESTIGACIÓN

A
  • la verdad
  • objetivo: independencia de la forma de pensar y sentir.
  • explicación
  • conocimiento
  • universal
  • predicción.

La investigacion es un proceso SISTEMÁTICO, CRITICÓ, es EMPÍRICO y ESTUDIA FENÓMENOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ENFOQUE CUANTITATIVO

A
  • se origina con la obra de Augusto Compte.
  • nace el positivismo, como una forma de ver al mundo de acuerdo a una única realidad.
  • proviene de las ciencias exactas, ya que lo que no puede observarse o medirse se descarta como objeto de estudio.
  • se remplaza por el post positivismo, siendo este mas abierto y flexible. Este fue impulsado por Karl popper.
    sus postulados:
    -existe una realidad pero de forma imperfecta
    -el observador no se encuentra aislado de los fenomenos
  • se deben recolectar datos en forma de puntuaciones
    -analizar los grupos en sus variaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ENFOQUE CUALITTIVO

A
  • proceso investigativo a principios del s.XX
  • su base epistemologica es el construccionismo donde enuncian:
  • el mundo es construido por la mente humana, no hay una realidad objetiva.
  • el conocimiento es construido socialmente por las personas que participan en la investigacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DIFERENCIAS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN: CUALITATIVO CUANTITATIVO

A

1)–CUALI: amplia el foco de la investigacion y presenta disenos flexibles
CUANTI: busca reducir el foco de la investigacion y utiliza métodos rígidos y estructurados .
2)–CUALI:se basa en la situacion partículas, método inductivo( de lo particular a lo general)
CUANTI: se basa en investigaciones previas, y usa método deductivo de lo general a lo particular.
3)–CUALI: paradigma cconstructivista
CUANTI: paradigma positivista
4)–CUALI:busca predecir, comprender e interpretar los fenómenos a partir de las experiencias de los participantes.
CUANTI: busca comprobar, exlicar , predecir los feneomenos. Busca generar y probar teorias.
5)–CUALI:el marco teorico se enriquece en el transcurso de la investigacion. Los supuestos se generan durante el estudio o al final.
CUANTI: el marco teorico se establece antes del análisis de datos.
6)–CUALI:No se busca generalizar los resultados obtenidos a toda la población
CUANTI:se busca generalizar los datos de la muestra a toda la población.
CUALI:la recolección de datos se basa en modelos no estandarizados
CUANTI:la recolección de datos se basa en modelos estandarizados
CUALI:uso moderado de la estadística
CUANTI:utilización intensiva de la estadistica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

–PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN (cualitativo - cuantitativo)
–MODALIDADES DE LA INVESTIGACION (experimental y no experimental)
–DISEÑOS: E(pre experimento, experimento puro, cuasi experimento)
NE( longitudinal, transversal)
– TIPOS DE DISEÑOS DE LOS ANTERIORES
–Alcance: correlacional, descriptivo, exploratorio, explicativo

A

EXPERIMENTAL:
-manipulacion de la variable independiente.
- medición del efecto en VD.
- control de variables
- DISEÑOS: EXPERIMENTOS PUROS – CUASI EXPERIMENTOS – PRE EXPERIMENTOS
NO EXPERIMENTAL
- no hay manipulacion de la variable , ya que se analizan situaciones ya existentes
- se da la medición de la variable en su contexto natural.
- control de las variables.
- DISEÑOS: LONGITUDINALES – TRANSVERSALES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CARACTERISTICAS MODALIDAD INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

  • definición VI y VD
  • formas de manipulacion de VI y VD
  • operación de VI y VD
A

Variable independiente(causa): tratamiento = manipulacion
Variable dependiente(efecto): cambio o efecto en el estimulo que ha recibido tratamiento = medición
MANIPULACIÓN VI:
1) Precencia o ausencia: a uno de los grupos se les expone a la VI el otro grupo no.
2)Grados o cantidad: hacer manipular la VI en diferentes grados , ejemplo analizar el contenido violento de la television y su influencia en la conducta agresiva( programa medianamente violento, sin violencia, sumamente violento)
3) Tipos- modalidades: consiste en exponer a los grupos de la investigacion a diferentes modalides(correo electrónico, llamada telefónica, buzón)

MANIPULACIÓN VD

  • medidas estandarizadas de las VD, que permitan la medicación cuantitativa de ellas ( cuestionarios, pruebas)
  • se recomiendan medidas pre y pos tratamiento experimental.

Para OPERACIONALIZAR tanto la VI como la VD, se debe:
Definicion conceptual: lo que propone la teoria
Definicion operacional: conversion de la teoria en indicadores observables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diseños de investigación modalidad investigacion experimental

1) experimento puro
2) cuasi -experimento
3) pre experimento

A

1) EXPERIMENTO PURO
- máximo control variables extrañas
- selección aleatoria de sujetos MUESTRA
- asignación aleatoria de SUJETOS EN LOS GRUPOS
- varios grupos de control

2) CUASI EXPERIMENTO
- control medio de variables extrañas
- selección intencional de sujetos MUESTRA
- selección al azar o no al azar de los grupos
- puede haber grupos de control

3) PRE EXPERIMENTO
- Escaso control de variables extrañas
- un solo grupo de intervención
- comparación en el sujeto
- no hay comparación entre los sujetos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TIPOS DE DISEÑOS DE EXPERIMENTO PURO, CUASIEXPERIMENTO Y PRE EXPERIMENTO

A

1) EXPERIMENTO PURO:
- preprueba y posprueba: se aplica simultáneamente al grupo experimental y de control la pre prueba y al finalizar la pos prueba.
- pos prueba: se aplica a la misma vez en ambos grupos
- series cronológicas multiples: evaluacion del efecto en mediano, corto, largo plazo. Se presenta estimulo al grupo experimental en varias ocasiones.
- factoriales: manipulacion de dos o mas VI – se presenta las VI en varios grados o cantidades — gran cantidad de combinaciones de la VI afectan la VD.
- grupos de Salomón: cuatro grupos( 2 experimental y 2 de control), la pre prueba y pos prueban se aplican a un experimental y el otro de control, al otro grupo experimental y de control se la amplica solo pos prueba

2)CUASI EXPERIMENTOS: mismos anteriores
3) EXPERIMENTO PURO:
- pos prueba y pre prueba
Pos prueba
- series cronológicas multiples

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TIPOS DE DISEÑOS INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL

1) LONGITUDINAL
2) TRANSVERSAL

A
  • no hay manipulacion de la VI
  • hay medición de V en contexto.
  • no se construye una situacion experimental
  • control de variables extrañas

1) TRANSVERSALES:
- miden las variables en un solo momento.
- correlacionan las variables en un momento único.

2) LONGITUDINALES:
- miden la evolución o cambio de las variables a través del tiempo en diferentes momentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TIPOS DE DISEÑOS TRANSVERSALES:

  • exploratorios
  • descriptivos
  • correlacionales
A

1) EXPLORATORIOS: abordan temas poco estudiados.
2) DESCRIPTIVOS: dan cuenta de las caracteristicas de una o mas variables
3) CORRELACIONALES: establecen relaciones entre las variables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TIPOS DE DISEÑOS LONGITUDINALES

1) TENDENCIA: medicion del cambio de la variable en diferentes muestras de la misma población
2) ANÁLISIS EVOLUTIVO: medicion del cambio de la variable en subgrupos de la muestra
3) PANEL

A

1) TENDENCIA: la medición delk cambio de la variable en la población es la misma pero las mediciones se hacen en muestras distintas
2) ANÁLISIS EVOLUTIVO: mediciones del cambio de la variables en una muestra de la poblacion, que están vinculados de alguna manera la edad,
3) PANEL: la medición del cambio de la variable en un grupo específicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CONTROL DE VARIABLES

A

MODALIDAD EXPERIMENTAL, se controlan: VI y VExtrana
MODALIDAD NO EXPERIMENTAL, se controla Vextrana
- AL CONTROLAR LA VI:
–alterarla según se debe
-AL CONTROLAR LAS V EXTRAÑAS:
– se busca evitar su efecto en las variables de estudio
–Regularla para evitar la confusion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CONTROL VI

A
  • QUE SIGNIFICA
    Diseñar, planear y conducir la investigacion de tal manera que las condiciones experimentales sean diferentes para el grupo experimental y el grupo de control
  • PARA QUE: permite que el efecto de la VI sobre la VD sea lo mas puro y fuerte posible
  • COMO: operacionalizar la Vi
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CONTROL DE VE

A

QUE SIGNIFICA: minimizar, anular o asilar las influencias de las potenciales VE
PARA QUE: permitir condiciones controladas

CUALES SON LAS VE QUE SE DEBEN CONTROLAR:

  • 1)) caracteristicas del sujeto(estados emocionales, caracteristicas personas y caracteristicas sociodemograficas)
  • 2))aspectos ambientales y físicos
  • 3))efecto del investigador
  • 4))mortalidad experimental.
  • 5))tamaño selección y conformacion de los grupos.
  • 6))caracteristicas del instrumento(validez, lenguaje, extension)
  • 7))condiciones de la medicion(adivinación, inatencion, fatiga, memoria)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PASOS PARA CONTROLAR VARIABLES EXTRAÑAS

A

1) Identificar variables extrañas
2) Decidir cuales VE controlar y cuales no ( consideración costos, tiempo, esfuerzo, dinero, beneficios)
3) Escoger técnicas de control( balanceo, contra balanceo, aleatorizacion, constancia de condiciones, eliminación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TÉCNICAS DE CONTROL DE VARIABLES EXTRAÑAS \

1) ELIMINACIÓN
2) CONSTANCIA DE CONDICIONES
3) BALANCEO
4) CONTRABALANCEO
5) ALEATORIZACIION

A

1) ELIMANACION: eliminar las VE homogeneizar la muestra a través de criterios de inclusion y exclusion.
2) CONSTANCIA DE CONDICIONES: Condiciones estables durante toda la intervención, presentar la VE con la misma constancia en todos los sujetos ,ejemplo mismo facilitador durante todo el procesos.
3) BALANCEO: equilibrio entre los grupos, excepto en la VI, distribuir de manera equitativa la precensia de la VE entre los grupos.
4) CONTRA BALANCEO: los grupos se pueden dividir en sub grupos y realizan dos caminos. Se asignarán mas de un tratamiento a cada sujeto.

5) ALEATORIZACION: si la distribución de los sujetos fue al azar las ve se habrán repartido también al azar.