1ª Parcial - Perguntas em Sala Flashcards
(34 cards)
1
Q
- Tiempo del seguimiento para el diagnóstico de hipotiroidismo subclínico?
A
- 1 año;
- Se trata solamente en el embarazo, deseo de gestación, cardiópata, TSH >10, que tiene clínica.
2
Q
- Tiempo del seguimiento para el diagnóstico de hipertiroidismo subclínico?
A
6 a 12 semanas
3
Q
- En cuanto tiempo se trata el hipotiroidismo subclínico?
A
- El tratamiento se hace en 2 meses
4
Q
- Que es el hipertiroidismo?
A
Es la hiper perfusión de la glándula tiroidea tirotoxicosis, acumulación de hormona tiroidea en la sangre.
5
Q
- En el Hipertiroidismo Primario el problema está en la glándula tiroidea por qué?
A
- En caso de aumento de la hormona tiroidea en la sangre, la hormona TSH está suprimida.
6
Q
- En el Hipertiroidismo Primario o tirotoxicosis primaria cual es la enfermedad más prevalente?
A
Enfermedad de Graves Basedow (70%;
- Después Bocio multinodular tóxico y Adenoma
7
Q
- Que pedir para hipotiroidismo?
A
-TSH, T4 y TPO
8
Q
- Porque es obligatorio pedir Ecografía Doppler de tiroides en hipertiroidismo?
A
Porque pude ser un adenoma toxico, único nódulo o múltiples nódulos
9
Q
- Características de Graves Basedow?
A
- Bocio, Exoftalmía y Mixedema Pretibial (no necesita tener los 3);
- Signos y síntomas de hipertiroidismo (taquicardia, diarrea, intolerancia al calor, temblor, pérdida de peso, hiperreflexia);
- Pedir anticuerpo (Anti TRAb) si no presenta Bocio, Exoftalmía y Mixedema Pretibial;
- Si sale negativo entonces pedir gammagrafía.
10
Q
- Como se ve la imagen gama gráfica de Graves Basedow?
A
- Homogéneo
11
Q
- Como se ve un adenoma toxico?
A
- Un solo área focal de hipercaptación
12
Q
- Como se ve un bocio multinodular?
A
- Muchas áreas captadas que se denominan nódulos funcionales o “calientes” y casi nunca son malignos.
13
Q
- Los nódulos que más se malignizan.
A
- Los nódulos fríos.
14
Q
- Como es el hipotiroidismo secundario?
A
- La hormona TSH puede estar baja;
- La T4 Libre (baja);
- Trastorno hormonal (hipo funcionante).
15
Q
- Como es el hipertiroidismo secundario?
A
- La hormona TSH puede estar aumentado;
- T4 aumentados;
- Trastorno hormonal (hiperfuncionante)
16
Q
- Cuál es la clase más afectada en la Enfermedad de Graves?
A
- Más mujeres que varones entre los 20-50 años.
17
Q
- Qué tipo de anticuerpo encontramos en el Hipotiroidismo de Hashimoto?
A
- Antagonista.
18
Q
- Qué tipo de anticuerpo encontramos en la Enfermedad de Graves?
A
Agonista.
19
Q
- Cuáles son las manifestaciones clínicas del hipertiroidismo?
A
- El paciente va comer muchísimo, pero va bajar de peso, taquicardia, hiperreflexia, intolerancia al calor, mujer muy irritable, diarrea
20
Q
- Examen de laboratorio para hipertiroidismo.
A
- TSH, T3 libre, T4 libre
21
Q
- Como tratar el hipertiroidismo?
A
- Farmacológico (Carbimazol, Metimazol) no se usa Propiltiouracilo porque puede causar insuficiencia hepática fulminante
- Radio Yodo
- Cirugía ((tireoidectomia total o subtotal)
22
Q
- Como se hace el seguimiento de paciente con hipertiroidismo y cuánto tiempo?
A
- Seguimiento en Hipertiroidismo se revisan la T4 libre en 4-6 semanas;
23
Q
- Como se hace el seguimiento de paciente con hipotiroidismo y cuánto tiempo?
A
- Seguimiento en Hipotiroidismo se revisan la TSH en 02 meses
24
Q
- Cuál es el mecanismo Microbiano de la gastroenteritis?
A
- Mecanismos de Adherencia y Enterotoxinas, están presentes en la Diarrea No Inflamatoria;
- Mecanismos de Citotoxinas e Invasión, están presentes en la Diarrea Inflamatoria
25
25. Período de incubación?
- 1-6 horas S. aureus y B. cereus.
- 8-16 horas C. perfringens y B. cereus
- > 16 horas todos los demás patógenos.
26
- Paciente de 25 años de edad de sexo femenino con IMC de 36 sin patología de base, con cuadro de dolor tipo urente a nivel de epigastrio que irradia hacia cuello desde hace 3 semanas, relacionadas con la ingesta de comidas grasas.
1.Cual es el diagnostico probable?
-
2.Que estudios solicitaría?
-
-
3.Que tratamiento recomendarías?
-
-
1.Cual es el diagnostico probable?
- GERD / Esofagitis.
2.Que estudios solicitaría?
- Endoscopía (Esofagogastroduodenoscopía);
- Radiografía con contraste.
3.Que tratamiento recomendarías?
- Cambios alimentarios;
- Cisaprida, Omeprazol y Procinético.
27
Paciente de 45 años de edad con cuadro de 3 meses de evolución de dolor en epigastrio, intermitente, tipo puntada de intensidad 6/10 que no irradia, que suele despertar al paciente a la madrugada, dolor que no mejora con la ingesta de los medicamentos, consulta hace 1 mes, se realiza una ecografía normal, medicado con antiespasmódico y paracetamol que mejoro parcialmente unos días; actualmente consulta por el mismo cuadro de dolor.
1) Diagnostico presuntivo.
-
2) Medios auxiliares de diagnóstico.
-
-
-
3) Tratamiento.
-
-
) Diagnostico presuntivo.
- Ulcera Duodenal.
2) Medios auxiliares de diagnóstico.
- Endoscopía;
- Estudio con Bario;
- Prueba de Aliento.
3) Tratamiento.
- Antiácidos.
- Triple terapia (IBP, amoxicilina y Claritromicina).
28
Paciente de 25 años de edad de sexo femenino con IMC de 36, con cuadro de dolor tipo urente a nivel de epigastrio que irradia hacia cuello desde hace 3 semanas, con ecografía abdominal superior normal, relacionadas con la ingesta de comidas grasas, embutidos y helados.
1) Cual es el diagnostico probable?
-
2) Que estudios solicitaría?
-
-
- .
3) Que tratamiento recomendarías?
-
-
-
-
1) Cual es el diagnostico probable?
- Úlcera Gástrica.
2) Que estudios solicitaría?
- Prueba de Aliento;
- Estudio con Bario;
- Detección en Heces.
3) Que tratamiento recomendarías?
- Antiácidos.
- Triple Terapia;
- Cambio de dieta;
- Actividades físicas.
29
Paciente de 23 años de edad sexo femenino, sin antecedentes patológicos previos, sin antecedentes quirúrgicos, no alérgica. Cuadro de 4 meses de evolución de disfagia a líquidos y sólidos con pérdida de peso progresivo de 12 kg desde el inicio del cuadro.
1) Cual es el diagnostico probable?
-
2) Que estudios solicitaría?
-
3) Que tratamiento recomendarías?
-
1) Cual es el diagnostico probable?
- Gastritis Crónica.
2) Que estudios solicitaría?
- Endoscopía Digestiva Alta.
3) Que tratamiento recomendarías?
- Triple Terapia
30
1. Como se clasifica las dispepsias?
- Dispepsia Funcional (no se identifica la causa);
- Dispepsia Orgánica (se identifica la causa).
31
2. Criterios según Roma III
- Ardor epigástrico, dolor epigástrico, saciedad precoz y plenitud postprandial.
32
3. En qué caso solicito de entrada endoscopia digestiva alta en un paciente que sospecho síndrome dispéptico?
- Cuando hay signos y síntomas de alarma;
- Pacientes con > 45 años de edad;
- Para investigar la causa de la dispepsia
33
4. Cuál es la estrategia de tratamiento de un paciente con síndrome dispéptico sin signos de alarma?
Tratamiento antisecretor;
- Test true and treat.
34
5. En quien utilizo el tratamiento erradicador para Helicobacter Pylori?
Dispepsia no investigada, úlcera gastroduodenal, duodenitis erosiva, linfoma MALT, resección de adenocarcinoma gástrico, familiares de primer grado con cáncer gástrico y pacientes que van a requerir tratamiento prolongado con un IBP.