1 Periodo Flashcards

(138 cards)

0
Q

Definición griega de filosofía

A

La naturaleza se comporta con naturalidad, es posible conocer las leyes de ese comportamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

En que año se inició la filosofía y por quien

A

Siglo VI A.C, Buda, confucio, Lao-Tse, profetas, filósofos jónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición estimologica de filosofía

A

Amigo de la sabiduría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición real de filosofía

A

Ciencia que estudia todas las cosas, desde sus causas primeras, a la luz de la razón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

1* bloque de la filosofía

A

La religión no explica nada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

2* bloque de la filosofía

A

El universo es ordenado y eterno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

3* bloque de la filosofía

A

Las causas primeras o fundamentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

4* bloque de la filosofía

A

El universo siempre a existido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pregunta de Anaxagoras

A

Por que estamos aquí en ves de que no estemos?

Por que el ser y no la nada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Frase de Sócrates

A

Para que haya un gran placer tubo que haber una gran molestia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Por que hay orden en vez de caos?

A

Por la unidad, ARCHE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definición de ARCHE

A

Principio estructural, no principio cronológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estudia el pensamiento desde el punto de vista de su corrección y coherencia

A

Lógica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

No le importa si 1 pensamiento es verdadero, lo importante es si es correcto

A

Lógica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estudia el universo material (fin, origen, tiempo, espacio)

A

Cosmología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estudia al hombre (alma, libertad, muerte)

A

Antropología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cosmología y antropología son

A

Filosofía de la naturaleza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estudia la validez y la posibilidad del género humano

A

Epistemologia (ciencia de estudio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estudia la esencia del ser

A

Ontología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estudio racional de la existencia y esencia de Dios

A

Teodicea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Epistemologia, ontologia y Teodicea son

A

Metafísica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La filosofía de la naturaleza y la metafísica son

A

Parte de la filosofía especulativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Niega la validez a todo conocimiento, lo mejor es dudar

A

Escepticismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Solo los sentimientos proporcionan GN es necesaria la experiencia para tener ideas

A

Empirismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
El intelecto y no los sentidos es lo que proporciona GN.
Racionalismo
25
Los sentidos engañan y no muestran las causas y efectos
Racionalismo
26
No conocemos el mundo real, sino las ideas que podemos tener de el.
Idealismo
27
Hay GN del mundo real, que es independiente del sujeto cognocente
Realismo
28
La filosofía practica
La estética y la ética
29
Proceso por el que un ente adquiere información de otro ente
Conocimiento (GN)
30
Elementos del conocimiento
* sujeto cognocente | * objeto cognoscible
31
Representación del conocimiento
Sensible=imagen | Intelectual=idea(pensamiento)
32
Representación intelectual de un ente
Pensamiento
33
Captada por los sentidos
Representación sensible
34
Captada por el intelecto
Representación intelectual
35
Como a hombres y animales
Representación sensible
36
Particular del hombre
Representación intelectual
37
Singular un solo objeto u objetos
Representación sensible
38
Universal: aplicable a todos los objetos de una especie
Representación intelectual
39
Llamada imagen
Representación sensible
40
Llamada idea o pensamiento
Representación intelectual
41
Existen tres tipos de pensamiento y a cada tipo corresponde una forma de expresión
Representación interna
42
Representación intelectual de un ente sin afirmar o negar nada de este
Idea o concepto
43
Operación mental en la que afirmas o niegas algo de un ente
Juicio
44
Operación mental en la que obtenemos un conocimiento nuevo a partir de otros ya establecidos
Razonamiento
45
Idea, juicio y razonamiento
Pensamiento
46
Árbol
Término o palabra
47
Esto es un árbol
Proposición o enunciado
48
En otoño los árboles no tienen hojas estamos en otoño por lo tanto no hay hojas
Argumentación
49
Término enunciado y argumentación
Expresión
50
Operación mental en la que captamos un ente sin afirmar o negar nada de el
Idea
51
Estudiar las acciones que se pueden realizar con las ideas o conceptos
Operaciones conceptuadoras
52
Amplitud de una idea en relación con el número de individuos a los cuales se aplica dicha idea
Extensión
53
Amplitud de una idea en relación con el conjunto de notas o características que encierra dicha idea
Comprehensión
54
A mayor extensión menor comprensión y viceversa
Ley de la extensión y comprensión
55
Operación lógica mediante la cual establecemos el significado de un término o precisamos las notas que caracterizan a un objeto
Definición
56
Regla de definición
Breve y clara, aplicarse a todo y sólo a lo definido, no definido no entra en la definición, procura ser positiva.
57
Operación lógica mediante la cual distribuimos un todo en las partes que lo componen
División
58
Reglas de división
Debe ser completa, las partes deben excluirse entre sí, debe ser ordenada y gradual, se realiza manteniendo un solo criterio.
59
Operación lógica que consiste en reunir objetos individuales en grupos de acuerdo con sus semejanzas o diferencias
Clasificación
60
Concepto que agrupa las especies que tienen algo en común
Género
61
Concepto que agrupar los individuos de la misma esencia
Especie
62
Concepto que distingue a las especies que pertenecen al mismo género
Diferencia específica
63
Colección de entes perfectamente determinada
Clase
64
Lista o enumerar los individuos que forman la clase
Extensión
65
Mencionan la propiedad o característica de los individuos de la clase
Comprehensión
66
Clase a la que pertenecen todos los individuos de un campo determinado
Clase universal
67
Clase que carecer de individuos
Clase nula
68
Clase que contiene un solo individu
Clase unimembre
69
Clase que contiene más de un individuo
Clase normal
70
Pertenece a
71
€/
No pertenece a
72
&
"Y" "Pero" "Aunque"
73
{ }
Simboliza una clase que puede estar determinada por el método de la extensión de la comprensión "La clase cuyos individuos son"
74
X
Individuo-elemento
75
^ | X
La clase de todos los individuos que
76
AB...(letra mayúscula)
Expresa la propiedad común a los individuos de la clase
77
♈️X
"Cualquiera que" | "para cada quien"
78
U
Unión
79
- | A
Complemento de A (la clase formada por los elementos que no pertenecen a A)
80
U(al revés)
Intersección
81
(
"Es una subclase de"
82
⬅️➡️
Sí y sólo sí..
83
➡️
Sí. ..Entonces
84
Incompatibilidad de proposiciones que siendo idénticas en sujeto y predicado, difieren por razón de su cualidad o calidad, de su cantidad o de ambas
Oposición
85
Proposiciones que difieren en cantidad y cualidad
Contradictorias (A&O) (E&I)
86
Difieren en cualidad siendo ambas universales
Contrarias (A&E)
87
Difieren en cualidad siendo ambas particulares
Subcontrarias (I&O)
88
Difieren en cantidad siendo ambas afirmativas o negativas
Subalternas (A&I) (E&O)
89
No pueden ser simultáneamente verdaderas, ni simultáneamente falsas
Contradictorias (A&O)'(E&I)
90
No pueden ser simultáneamente verdaderas pero si pueden ser simultáneamente falsas
Contrarias (A&E)
91
No pueden ser simultáneamente falsas pero si pueden ser simultáneamente verdaderas
Subcontrarias (I&O)
92
De la verdad de la universal se infiere la verdad de la subalterna y de la falsedad de la subalterna se infiere la falsedad de la universal
Subalternas (A&I) (E&O)
93
Conjunto de juicios en donde el último se deriva necesariamente de los primeros
Razonamiento
94
Obtención de un juicio nuevo a partir de otros ya establecidos
Razonamiento
95
Parte de lo universal y llegar a conclusiones particulares (100%certeza)
Deducción
96
Parte de observaciones particulares (hipótesis) en inferir leyes generales que le expliquen (probable)
Inducción
97
Consiste en partir de la semejanza entre dos objetos y tras descubrir una propiedad o característica en una de ellos, inferir que probablemente, el otro también lo tendrá
Analogía
98
La conclusión tiene el mismo grado de universalidad, cantidad que las premisas
Transducción
99
Tres proposiciones que componen el silogismo
Materia próxima
100
Designan los tres términos de los que consta el silogismo
Materia remota
101
Estructura del silogismo de acuerdo a la cantidad y calidad de sus premisas
Modo de silogismo
102
Estructura del silogismo de acuerdo a la colocación del término medio
Figura del silogismo
103
Se basa en una hipótesis expresada en la premisa mayor. La premisa mayor consta de antecedente y consecuente
Condicional
104
O es o es B, es B, luego, no es A
Disyuntivo
105
Silogismo que no sea de manera incompleta
Entimema
106
Si lo se es muy simple, en el cual se añade a una o las dos premisas información adicional
Epiquerema
107
Encadenamiento de premisas
Sorites
108
Encadenamiento de silogismos donde la conclusión del primero sirve como premisa mayor del segundo y así sucesivamente
Polisilogismo
109
Cómo está de tres premisas, la primera es incentivar y las otras dos son condicionales
Dilema
110
Razonamiento falso el correcto con la carencia de verdad o corrección
Sofisma
111
Consiste en usar una palabra o una proposición con doble significado en la misma argumentación
Equivoco
112
Uso ambiguo de una o más palabras
Anfibología
113
Consiste en tomar como premisa de una argumentación aquello que se quiere demostrar
Petición de principio
114
Demostración de dos proposiciones, una partir de la otra y viceversa
Circulo vicioso
115
Sostener que una proposición es verdadera porque no sea aprobada su falsedad o viceversa
Ignorancia del asunto
116
Ocurre al fallar las reglas del silogismo condicional
Falacia del consecuente
117
Inferir una ley general tras observar un número limitado de casos
Numeración imperfecta o falsa generalización
118
Consiste en tomar como cualidad esencial lo que sólo es accidental o contingente
Sofisma de accidente
119
Consiste en confundir causas con antecedentes
Ignorancia de la causa
120
Atribuir una propiedad a una jeta por su semejanza con otro que efectivamente posee dicha propiedad
Falsa analogía
121
Contra el hombre
Adhominem
122
Apelación a la fuerza
Adbaculum
123
Apelación a las emociones
Adpopulum
124
Apelación a la autoridad
Adverecundiam
125
Apelación a la Piedad o misericordia
Admisericordiam
126
Ataque al hombre y no el argumento
Adhominem
127
Intimidación golpes, miedo
Adbaculum
128
Familia, emociones, publicidad, entusiasmo, hermandad, unidad
Adpopulum
129
Importante recurrir a la autoridad de alguien como el papá o la ONU
Adverecundiam
130
Piedad, lástima, emotivo
Admisericordiam
131
Ocurre cuando se hace una pregunta sobre algo que no ha sido probado
Falacia de pregunta compleja
132
Es verdadera cuando sus dos componentes son verdadera en los demás casos es falsa
Conjunción
133
Es falsa cuando sus dos alternativas son falsas. En los demás casos es verdadera
Disyunción inclusiva
134
Es verdadera cuando sus dos alternativas tienen valores diferentes
Disyunción exclusiva
135
Siempre es verdadera, excepto cuando siendo el antecedente verdadero, el consecuente falso
Condicional
136
Es una rara cuando sudas elementos tienen el mismo valor
Bicondicional
137
Invierte el valor de la proposición a la que afecta
Negación